Skip to main content

Se constituye la Gestora de la Federación de Servicios de USO-Andalucía

Echa a andar la comisión gestora para constituir la Federación de Servicios de USO-Andalucía

USO-Andalucía continúa con su desarrollo organizativo dando el primer paso para la constitución de la Federación de Servicios, con el nombramiento de la comisión gestora.

La constitución de esta gestora es el paso inicial para crear la estructura organizativa de la federación profesional en todo el territorio andaluz con el objetivo de comenzar con los trabajos para convocar el futuro Congreso Regional de la Federación de Servicios.

La Comisión Gestora de la FS-USO Andalucía está compuesta por:

  • José Carlos Sánchez, coordinador de Servicios en USO-Andalucía;
  • Vanesa Ortiz , responsable de Finanzas;
  • Francisco Javier Molina, responsable de Organización y Administración;
  • Pilar Bravo, responsable de Igualdad y Formación;
  • Susana Moreno, responsable de Comunicación;
  • Alicia Lasso de La Vega, responsable de Acción Sindical.

Por parte de la Federación de Servicios de USO ha participado el secretario de Organización, Gustavo Peña.

Sumamos nuevos delegados en servicios y seguridad privada

USO-Andalucía ha sumado dos nuevos delegados en dos procesos electorales en los sectores de servicios y seguridad privada en Sevilla y Huelva

USO-Andalucía sigue sumando nuevos delegados. En este caso, en las elecciones sindicales en Orange, en Torre Sevilla, hemos renovado el delegado con el que contábamos en el comité. De esta forma, seguimos trabajando para defender los derechos de los trabajadores de Orange.

Por otro lado, en las elecciones sindicales celebradas en Sasegur, en Huelva, hemos obtenido el delegado de personal que se elegía. Era la primera vez que nos presentamos en esta empresa poniendo de manifiesto el constante aumento de la confianza de los trabajadores de seguridad privada en las siglas de la USO.

USO consigue que 77 personas con contrato de ETT pasen a Majorel-Jerez

USO consigue que un grupo de personas con contrato de ETT pase a Majorel-Jerez

La sección sindical de USO en Majorel consigue el paso de ETT a la empresa principal de 77 personas del centro de Jerez

Un grupo de personas que trabajaban para Majorel a través de ETT pasará a formar parte de la plantilla directa gracias a la labor sindical de USO en el centro de trabajo de Jerez. La sección sindical de USO ha sido muy beligerante con este tipo de contrataciones desde que Majorel comenzó a efectuar estas prácticas. La contratación a través de ETT aumenta la precariedad, la temporalidad y la vulnerabilidad de los trabajadores, mayoritariamente mujeres en este sector.

Es la segunda vez que USO consigue que contratos con ETT se transformen en contrataciones directas de plantilla en Majorel. En el anterior acuerdo, 57 personas pasaron a la empresa principal. Ahora, la empresa ya está llamando una a una a las personas afectadas para que firmen su nuevo contrato, que finalmente serán 77.

«En los próximos días, conoceremos el número exacto de compañeros y compañeras que mejorarán sus condiciones, con estabilidad en la plantilla. Desde USO trataremos de que sean los máximos posibles. En los últimos años, hemos visto cómo han crecido los servicios de atención telefónica, es un sector que, lejos de verse afectado por la crisis, ha salido reforzado. Por ello, es de justicia que este aumento de las ganancias y los servicios repercutan en contrataciones directas para atenderlos», reivindica Pilar Bravo, responsable de Igualdad de USO-Andalucía y miembro del comité de empresa de Majorel en Jerez.

La negociación colectiva, nuestra fuerza

USO aprovecha así la fuerza de la negociación colectiva «para conseguir lo que la reforma laboral nos ha negado. Lejos de luchar contra la precariedad, especialmente juvenil, igualando derechos de personas contratadas vía ETT y en la empresa, desde USO hemos denunciado que esta reforma abre la puerta a que las ETT aumente su control sobre el mercado laboral. Por ejemplo, pudiendo contratar mediante la modalidad de fijos discontinuos. Esto nos obliga a defender las mejoras en cada centro de trabajo, ya que la ley acordada por Gobierno, patronal, UGT y CCOO permite que se sigan estableciendo diferencias entre personas que realizan el mismo trabajo. Unos tipos de contrataciones precarias que afectan especialmente a jóvenes y mujeres», arremete Bravo.

En todo caso, «estamos muy satisfechas con este acuerdo, y agradecemos también la disposición negociadora de la empresa ante nuestra iniciativa. Poco a poco, vamos corrigiendo desigualdades», concluye en nombre de la sección sindical de USO en Majorel.

USO en lucha contra el ERE en Atento Jaén

USO-Andalucía junto a la plantilla de Atento en Jaén se ha manifestado hoy contra el ERE que quiere aplicar la empresa y que afectaría a 150 trabajadores

USO-Andalucía ha salido hoy a la calle para manifestarse junto al resto de sindicatos con representación en Atento Jaén contra el ERE que plantea la empresa y que afectaría a unos 150 trabajadores.

Cientos de personas han secundado la convocatoria de protesta que ha partido de la Subdelegación del Gobierno hasta el Ayuntamiento de Jaén. El Ayuntamiento ha aprobado una declaración institucional de apoyo y solidaridad con la plantilla y en contra de los despidos. También se han sumado al apoyo a la plantilla otros consistorios como los de Torredelcampo, Porcuna o Los Villares.

«No al ERE en Atento, no a la destrucción de empleo en Jaén» es la reivindicación plasmada en la pancarta que ha encabezado la manifestación de hoy que ha recorrido las calles de la capital jienense. Atento quiere poner en marcha un despido colectivo escudándose en que los clientes no quieren que se presten servicios desde el centro de trabajo de Jaén.

 

USO-Andalucía consigue 6 delegados en Ambulancias Tenorio en Sevilla

USO-Andalucía consigue 6 delegados en Ambulancias Tenorio en Sevilla

USO-Andalucía entra con fuerza en Ambulancias Tenorio en Sevilla, al conseguir 6 delegados, y sigue sumando también en seguridad privada e industria

La Federación de Servicios de USO-Andalucía ha conseguido 6 de los 17 delegados que componen el comité de empresa de Ambulancias Tenorio e Hijos, en Sevilla. En la primera ocasión que presentábamos candidatura, la plantilla ha apoyado con sus votos el sindicalismo independiente de USO.

Además, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía ha repetido victoria en dos procesos electorales en los que renovamos delegados. En Prosegur SIS-Córdoba, USO ha vuelto a ser el sindicato más votado, subiendo además en número de votos. Así, FTSP-USO repite los 4 delegados sindicales de un comité de 9, donde están representados otros dos sindicatos.

En Jaén, FTSP-USO también ha vuelto a ser la fuerza sindical más votada en Securitas. En esta ocasión, no obstante, ya no se elegía a un comité de empresa de 5 miembros. El volumen  de plantilla ha disminuido y únicamente se elegía un delegado. Ese representante sindical, por lo tanto, ha correspondido a USO.

Por último, en Survitec Safety Solutions, empresa de seguridad marítima en Algeciras (Cádiz), hemos consegusido el delegado de personal que se elegía.

La CRS abona más de 65.000 euros a la afiliación de USO-Andalucía

La CRS ha abonado 65.397,92 euros para apoyar a los afiliados de USO-Andalucía, con especial incidencia en la huelga del metal de Cádiz

La Caja de Resistencia y Solidaridad de USO (CRS) ha abonado a lo largo de 2021 un total de 65.397,92 euros a la afiliación de Andalucía. 

La cantidad más elevada ejecutada en 2021 ha sido la destinada a los afiliados de Montajes Cambel Europa, en Puerto Real, que secundaron la huelga del metal de Cádiz, y a los que se han destinado más de 56.000 euros.

También se ha apoyado económicamente a los afiliados de SERTOSA, empresa de servicios auxiliares del Puerto con 189,96 euros; a la plantilla del Centro de Asistencia Telefónica SAU, en Málaga, con 126,60 euros, y a los afiliados de Sureste Seguridad, con 260,70 euros.

La CRS también ha destinado sus fondos a la afiliación de TALHER, abonando un total de 8.734,60 euros.

CRS de USO: 355.800 euros y 1.040 afiliados

El aumento de la conflictividad laboral durante 2021 ha quedado reflejado en el apoyo económico de la CRS a nuestros sindicalistas.

Durante el año 2021, la Caja de Resistencia y Solidaridad (CRS) de USO ha abierto un total de 51 expedientes. De ellos, 6 han sido por despidos; 8, por sanción; 1, por invalidez; y 36, por huelga. La CRS de USO ha abonado 355.800 euros a un total de 1.040 afiliados en toda España.

Sumamos 4 delegados en Servicios en Córdoba y Málaga

USO-Andalucía continúa sumando delegados en el sector Servicios. En Málaga, en la empresa RIVERSA, con centro de trabajo en Marbella, hemos renovado los tres delegados con los que contábamos.

También en Servicios, esta vez en Alcaracejos, en Córdoba, USO ha sido el sindicato más votado en las elecciones en FCC Medio Ambiente, obteniendo 1 delegado de personal de los 3 que se elegían, siendo la primera vez que presentábamos candidatura.

USO-Andalucía renueva 4 delegados en seguridad privada y limpieza

USO-Andalucía ha renovado cuatro nuevos delegados en los procesos electorales en los sectores de seguridad privada y limpieza

USO-Andalucía ha renovado la representación en dos empresas de Córdoba y Granada, donde hemos conseguido 4 delegados. Así, en las elecciones sindicales en celebradas en la empresa ESC Servicios Generales en Córdoba, del sector de seguridad privada, hemos obtenido los tres delegados elegibles, renovando la representación anterior.

Por otro lado, la pasada semana USO ha renovado el mandato de su delegada en la empresa OHL Servicios Ingesan, que presta el servicio de limpieza en el aeropuerto de Granada.

Cofares Suroeste, condenada por vulneración de derechos fundamentales

Tras demanda de USO-Andalucía, la justicia condena a Cofares Suroeste por vulnerar derechos fundamentales y obliga a readmitir en su puesto de trabajo a un afiliado

El Juzgado de lo Social nº2 de Algeciras ha dictado sentencia en la que condena a Cofares Suroeste por vulneración de derechos fundamentales al despedir a un trabajador, afiliado al sindicato.El tribunal ha decidido que la empresa debe readmitir en su puesto al trabajador, en las condiciones previas al despido, abonando los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido y la de su readmisión efectiva. Además, Cofares Sureste debe abonar 6.000 euros por daños morales.

El trabajador prestaba servicios desde 2016 en Cofares Suroeste y fue delegado de personal durante un año. En el periodo en que actuaba como representante de los trabajadores, realizó reclamaciones en materia de salud laboral y calendario de trabajo, esta última se trasladó a Inspección de Trabajo quien emitió expediente sancionador contra la empresa. Durante su mandato como delegado, la empresa aumentó considerablemente su carga de trabajo.

Tras dejar de ser delegado, el trabajador dirigió una comunicación a la empresa con el objetivo de denunciar la existencia de distintos convenios colectivos que se aplicaban en los centros de trabajo que Cofares tiene en Madrid, Badajoz y Andalucía, lo que daba lugar a desigualdades en las condiciones de trabajo y económicas. El trabajador reivindicaba que se aplicara el mismo convenio a toda la plantilla, sin distinción por planta. Tras esto, la empresa comunicó al trabajador un despido disciplinario, alegando transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza, coincidiendo con su cese como delegado.

USO-Andalucía presentó demanda en materia de despido y vulneración de derechos fundamentales, defendiendo que el trabajador solo realizaba una consulta sobre la doble escala salarial en el Grupo Cofares.

Tras analizar el caso, el juzgado ha determinado la existencia de indicios razonables para considerar que el despido vulneró derechos fundamentales del trabajador (artículos 24 y 28 de la Constitución), declarando su nulidad, y que, además, el trabajador debe ser indemnizado por esa vulneración.

La Federación de Servicios de USO-Andalucía valora esta sentencia pues no se puede consentir ninguna clase de coacción ni represalia por ser representante sindical de los trabajadores y defender los derechos laborales.

Isla Cristina suspende la contratación del servicio de limpieza

Tras reclamación de USO, el Ayuntamiento de Isla Cristina suspende la contratación del servicio de limpieza viaria y playas, ya que el pliego no recogía las condiciones laborales de los trabajadores

El Ayuntamiento de Isla Cristina ha suspendido la tramitación del expediente de contratación del servicio de limpieza viaria y playas del municipio tras las reclamaciones presentadas por USO.

USO-Huelva denunciaba que el pliego de condiciones no recogía de manera fehaciente las condiciones laborales de la plantilla que debía ser subrogada, poniendo en peligro los derechos de los trabajadores.

Dos reclamaciones a los pliegos del contrato

USO, sindicato mayoritario en el Ayuntamiento de Isla Cristina y en la UTE Limpieza Isla Cristina, realizó dos reclamaciones contra el anuncio de licitación y los pliegos del expediente de contratación del servicio de limpieza viaria y de playas. En esta se exponía la existencia de diversos perfiles de trabajadores en plantilla: personal eventual y/o indefinido contratados por la UTE “OHL Servicios-INGESAN SOGESEL”, y personal procedente del Ayuntamiento de Isla Cristina.

En los anteriores pliegos sí se hacía constar explícitamente que el convenio de aplicación era el Convenio Colectivo del Personal Laboral del Ayuntamiento de Isla Cristina, pero no en los nuevos, por lo que USO solicitaba que se dejara constancia expresa de esta circunstancia, para evitar cualquier confusión o interpretación errónea.

El sindicato defendía, de esta forma, que la externalización de este servicio público no perjudicara el derecho de los trabajadores y pedía al Ayuntamiento que comunicara e informara a las empresas licitadoras de los posibles costes que esta condición pudiera suponer.

Así, USO reclamaba que se indicara en el pliego las condiciones laborales que los trabajadores a subrogar por la nueva empresa disfrutaban con anterioridad al cambio de adjudicación, y la obligación de las empresas a respetar los derechos laborales de la plantilla (salario, categoría, compromisos de pensiones, etc.).

Asimismo, USO destacaba otras deficiencias detectadas en el pliego en lo referente a la falta de información veraz sobre las condiciones de los contratos de los trabajadores que serían subrogados.