Skip to main content

El comité de empresa de Alestis y la dirección de empresa alcanzan un preacuerdo

El comité de empresa de Alestis y la dirección de empresa alcanzan un preacuerdo

El comité de empresa de Alestis ha alcanzado un preacuerdo tras largas negociaciones y jornadas de protesta

El comité de empresa de Alestis ha logrado un preacuerdo con la empresa en el marco de las negociaciones por el ERE que esta presentó. Las condiciones del preacuerdo contemplan prejubilaciones a partir de los 57 años, bajas incentivadas y excedencias voluntarias.

Los trabajadores se encerraron este pasado martes en las instalaciones de la empresa como medida de protesta contra la destrucción de 500 puestos de trabajo. «Para Cádiz, suponía un mazazo enorme. Tanto la industria naval como la aeronáutica son dos pilares fundamentales en la provincia», recuerda Miguel Paramio, secretario general de USO-Cádiz.

Largas negociaciones tras la presentación del ERE

La presentación del ERE por parte de la dirección de la empresa tuvo lugar a principios de septiembre. Las dos factorías que Alestis tiene en Cádiz (El Puerto y Puerto Real), y las dos de Sevilla (San Pablo y Aerópolis), iban a verse afectadas con 233 y 265 despidos en cada provincia. Tras varios días de negociaciones y la ausencia de puntos de encuentro, el comité de empresa consiguió prolongar el período de consultas del ERE.

«Ellos argumentan que la deriva del sector y la pandemia les ha afectado económicamente, pero nosotros consideramos que el intento de recorte es excesivo y desproporcionado», apunta Javier Archidona, delegado por USO-Andalucía en Alestis.

Tras alcanzar el preacuerdo, que se espera que sea ratificado, los trabajadores han levantado el encierro que mantenían en las oficinas de la empresa. «De no ratificarse, los trabajadores hemos demostrado tener capacidad y voluntad para continuar con la huelga indefinida y defender nuestros derechos laborales», añade Archidona.

Desde USO, se pide la ratificación del preacuerdo y se velará por el mantenimiento de los puestos de trabajo. Además, se lucha por la pervivencia de un sector industrial tan importante para toda Cádiz, Sevilla y toda Andalucía.

Huelga indefinida en Alestis para evitar el despido de 233 trabajadores

En la primera jornada de huelga en Alestis, los piquetes han cortado los puentes Constitución 1812 y Carranza, que aún mantienen cortados los accesos a la factoría

Alrededor de 200 trabajadores de Alestis, en huelga indefinida desde hoy, se han dado lugar en las instalaciones de El Trocadero, donde han realizado quema de neumáticos. Las protestas se enmarcan en la huelga general convocada en Alestis, empresa del sector aeronáutico de la Bahía de Cádiz.

La empresa pretende de dejar sin empleo a 233 trabajadores de sus fábricas de Puerto Real y El Puerto de Santa María. Los centros más perjudicados por esta decisión son los de Sevilla y Cádiz, con 265 y 233 trabajadores afectados, respectivamente.

Desde las 05.00 horas, los piquetes han cortado los puentes Carranza y Constitución y han bloqueado los accesos hasta la factoría, dificultando hasta el momento la llegada de los trabajadores.

La convocatoria de huelga indefinida en Alestis se produce después de no alcanzar un acuerdo en el SERCLA. Durante este encuentro surgieron puntos de inflexión, como una oferta de bajas voluntarias con indemnización de 45 días por año con un máximo de 24 mensualidades, al que se le sumó un ERTE para toda la plantilla hasta el 30 de junio del 2021. Las propuestas han sido rechazadas.

USO-Andalucía sigue defendiendo el futuro del sector aeroespacial andaluz porque sustenta a miles de familias, entre empleos directos e indirectos.

Mientras, continúan las negociaciones

Hoy también a las 10:00 horas comenzó una reunión entre el comité de empresa, sindicatos y la dirección de Alestis. El objetivo: encontrar una solución para la difícil situación que sufren los trabajadores de Alestis ante la destrucción de su empleo.

La reunión, que ha sido telemática, no ha servido para encontrar un acuerdo entre las partes. El próximo miércoles se producirá otra reunión para debatir los ERTE y el comienzo de los 233 despidos anunciados.

Alestis anuncia un ERE para su plantilla

Alestis, empresa del sector aeronáutico con centros de trabajo en Andalucía, Madrid y el País Vasco y que emplea a más de 1.300 trabajadores, ha anunciado su intención de llevar a cabo un ERE para reestructurar su plantilla. En Andalucía, Alestis cuenta con centros en Sevilla, Puerto Real y Puerto de Santa María.

Sin comunicar el número de trabajadores que se verán afectados por este ERE, que comenzará a negociarse el próximo 1 de septiembre, Alestis sí que ha determinado que la menor carga de trabajo provocada por la reducción del tráfico aéreo por el covid-19 es la causa de esta decisión.

Alestis es una de las empresas del sector aeronáutico sobre la que la Federación de Industria del sindicato USO ha mostrado su preocupación y cuya situación debe ser abordada en la reunión solicitada al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Unos 22.500 puestos de trabajo en el sector aeronáutico están en peligro y requieren de soluciones industriales para mantener la actividad y el empleo.

Alestis comunica el ERE en agosto y sin sentarse con los sindicatos

A través de una carta a los representantes de los trabajadores, Alestis ha informado que el ERE afectará a seis
centros de trabajo en Andalucía: dos en Cádiz (Puerto Real y Tecno-Bahía Composites, en Puerto de Santa María) y en cuatro centros de Sevilla (dos en La Rinconada y dos en Sevilla capital).

«En este momento de crisis sanitaria y económica, las empresas no deben tomar actuaciones unilaterales traumáticas hacia las personas trabajadoras sin antes sentarse con la parte social. El ERE en Alestis no se nos puede anunciar en pleno mes de agosto, teniendo en cuenta que ya estamos inmersos en un ERTE que finaliza el 30 de septiembre», critica Diego Archidona, delegado de USO y miembro del comité de empresa.

Archidona defiende el trabajo en equipo para encontrar soluciones antes de poner en la calle a trabajadores que llevan mas de 10 años en la empresa. «Trabajadores que se han esforzado y sacrificado para sacar adelante proyectos y programas aeronáuticos con los mínimos medios, en muchas ocasiones. Llevamos luchando para salir de un concurso de acreedores casi 10 años y estamos logrando este objetivo. Desgraciadamente la crisis sanitaria vuelve a tocar nuestros planes pero debemos seguir trabajando en equipo, empresa y trabajadores. La lástima es que Alestis no lo entiende así y toma decisiones como anunciar un ERE, provocando desánimo entre la plantilla», lamenta el delegado de USO.

USO firma el acuerdo que revierte el ERE de Digitex y salva 78 empleos en La Carolina, Jaén

USO firma el acuerdo que revierte el ERE de Digitex y salva 78 empleos en La Carolina, Jaén

USO firma el acuerdo que anula los 352 despidos de Digitex, 78 de los cuales se habían planteado en La Carolina, en Jaén

USO, junto con el resto de sindicatos firmantes en la mesa negociadora de la empresa de contact-center Digitex, ha firmado el acuerdo que anula los 352 despidos planteados por la empresa para 8 de sus centros en España. Estos despidos, que inicialmente ascendían a 451, iban a darse en Madrid; Esplugues de Llobregat y Viladecans (Barcelona); Camargo (Cantabria) León; Aranda de Duero (Burgos); La Carolina (Jaén); Talavera de la Reina (Toledo).

En el centro de trabajo que Digitex-Comdata tiene en La Carolina (Jaén), se salvan 78 puestos de trabajo. La sede andaluza iba a ser de las más afectadas por los despidos que planteaba la empresa de contact-center en todo el país.

Digitex facilitará desvinculaciones incentivadas en lugar de despidos, hasta el tope de los 352 que proponía. En ese caso, cada persona se iría con 30 días por año trabajado hasta los primeros 12 años de antigüedad; y 20 días para cada año de antigüedad entre los 12 y los 18. “No existe como tal una penalización efectiva a los más antiguos, porque la mayoría de la plantilla tiene menos de 10 años de antigüedad. Y, además, la propia empresa ha puesto como condición que no pueden irse los trabajadores de más de 50 años”, explica Gustavo Peña, secretario de Organización de la Federación de Servicios de USO y asesor de la mesa de negociación.

El sindicato USO consigue la garantía de que Digitex no planteará otro ERE en los próximos once meses

“Lo importante de este acuerdo es que no haya despidos forzosos. Y, en segundo lugar, que no los habrá en los próximos meses. La empresa ha aceptado la garantía que solicitamos desde USO de que en los 11 meses siguientes a la firma del acuerdo no puede plantear otro intento de despido colectivo”, explica Peña.

FS-USO recalca, además, “que al ERE, tal y como lo planteaba la empresa, le faltaba consistencia en las causas. Nos alegramos de que la empresa haya aceptado dar marcha atrás tras las duras negociaciones de los primeros días. En nuestro caso, al contrario que otros firmantes, decidimos someter el preacuerdo a votación y los afiliados dieron el sí a firmarlo”.

Además, el acuerdo contempla que Digitex sufragará un plan de recolocación para quienes voluntariamente se acojan a las bajas, con una empresa que les facilitará el acceso a otros puestos según su experiencia en este u otros sectores. Igualmente, se ha comprometido a entregar de manera trimestral a la plantilla los estados económicos y a implementar las medidas de formación continua, bastante deficitarias en una actividad en constante cambio.

Comienzan los paros por el ERE en Digitex

Los trabajadores de Digitex en La Carolina se han concentrado ante la Subdelegación del Gobierno en Jaén para protestar contra los despidos

Con un 98% de participación, los trabajadores de Digitex se han presentado ante las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Jaén para exigir a la Administración que medie en el conflicto laboral en el que se encuentran, con un ERE a las puertas.

Trabajadores y sindicatos defienden que no habrá ningún despido en La Carolina y que el ERE para 78 trabajadores no saldrá adelante. “Estamos aquí luchando por nuestros puestos de trabajo y no vamos a cejar en nuestro empeño. Vamos a hacer todo lo necesario para que ni un solo trabajador sea despedido”, advierte Francisca García, secretaria general de la Sección Sindical de USO en Digitex Informática.

El comité de empresa reclama a la empresa que no existen causas económicas, organizativas ni de producción que justifiquen el ERE. Sobre todo, cuando estos últimos meses el telemarketing ha aumentado, se ha seguido contratando y se han ampliado jornadas.

No obstante, en la última reunión la empresa ha dado un pequeño paso adelante al ofrecer la posibilidad de que se produzcan bajas voluntarias. Los trabajadores aún no han aceptado la propuesta, ya que tanto ellos como el comité quieren actuar con cautela para retirar el ERE primero y, después, estudiar otras posibilidades.

Continúan las negociaciones del ERE en Digitex

El miércoles 29 y el jueves 30 tendrán lugar las próximas reuniones con la compañía informática para seguir negociando. Mientras tanto los trabajadores seguirán adelante con la huelga programada para el día 3 de agosto si las negociaciones no dan fruto.

“Si el ERE en Digitex sigue adelante, La Carolina y las comarcas cercanas sufrirán un grave impacto socioeconómico que afectará al empleo femenino al ser una empresa mayoritariamente feminizada, al empleo juvenil y al de mayores de 45 años”, afirma García.

Digitex anuncia que el ERE se aplicará hasta el 30 de septiembre

La dirección de Digitex anuncia a los sindicatos que el ERE que afecta a 78 trabajadores de La Carolina se aplicará de forma progresiva hasta el 30 de septiembre

Tras una segunda reunión entre la dirección de Digitex y el comité de empresa, sin acercar posturas, la compañía mantiene su intención de aplicar el ERE a 78 empleados de la sede de La Carolina. El ERE en Digitex se aplicará de forma progresiva hasta el 30 de septiembre, a pesar de que los afectados sabrán desde el 7 de agosto que no continuarán en la compañía.

Aunque todavía quedan por celebrar varias reuniones, el comité de empresa augura que Digitex no cambiará sus pretensiones y acusa a la compañía de inflexible pues solo quiere realizar estas reuniones para cumplir con un precepto legal. “La empresa ha venido a hablar con los trabajadores, a través de sus representantes, para contarnos cómo va a ser el ERE y no cómo evitarlo”, denuncia Francisca García, secretaria general de la Sección Sindical de USO en Digitex Informática.

A pesar de que la empresa quiere vender la necesidad de despedir, actualmente Digitex sigue haciendo contratos y ampliando jornadas. El comité de empresa no cree en algunos aspectos apuntados por la compañía durante la reunión como que no se aplicará un segundo ERE, que se están incorporando profesionales de otros sectores porque creen en el proyecto, que se apuesta por la recuperación del mercado y que se ha incorporado un nuevo director comercial muy competente.

Huelga y paros contra el ERE

Para protestar contra la actitud de la dirección, los trabajadores de Digitex de La Carolina han convocado dos jornadas de huelga, el 27 de julio y el 3 de agosto y dos paros parciales el 22 y el 24 de julio.

“No puede gestionarse el futuro de una empresa y de 78 empleos en tres semanas mirando papeles sin saltar a la plaza, sin consultar previamente a los que llevamos años trabajando en esta empresa, conociendo desde los problemas graves visibles hasta los más leves y recónditos”, critica García.

Los delegados de USO-Acerinox se unen a la protesta frente al Congreso por la industria electrointensiva

Una decena de trabajadores y delegados de USO en Acerinox se ha desplazado hoy a Madrid para formar parte de la delegación de la USO que, a convocatoria de FI-USO y FICA-UGT, se ha concentrado frente al Congreso de los Diputados para exigir un marco estable de la energía para la industria.

Miguel Ángel Villalobos, secretario general de la Federación de Industria de USO-Andalucía y miembro del comité de empresa de Acerinox, remarcaba que «entendemos que el alto coste energético está penalizando mucho a las grandes industrias, y en concreto nosotros lo conocemos de primera mano por la nuestra. Hace un mes, cerramos un ERE extintivo para 214 trabajadores y nos tememos que, de no crearse un escenario energético propicio, tendremos que afrontar otro expediente a corto o medio plazo».

Para FI-USO, algunas de las soluciones pasan por «poner en marcha sin mayor dilación el Estatuto de las Electrointensivas, regular el sistema de subasta de interrumpibilidad para conseguir un método más garantista y fomentar los contratos bilaterales de generación de energía», enumera el secretario general en Andalucía.

USO firma el acuerdo para el ERE de Aumar en la AP-4 Sevilla-Cádiz y varios tramos de la AP-7

USO y UGT han firmado el acuerdo para el ERE de Aumar, filial de Abertis que tiene la concesión de las autopistas de peaje AP-4 Sevilla-Cádiz y AP-7 entre Tarragona, Valencia y Alicante, que afecta a 136 trabajadores de las dos autopistas que el próximo 31 de diciembre acaban su contrato de concesión. CCOO, el otro sindicato con representación en el comité, ha decidido no firmar el acuerdo.

El 74% de los trabajadores de Aumar decidieron, en asambleas celebradas el 9 y 10 de diciembre, ratificar este preacuerdo, con 91 votos a favor, 5 en contra y 5 votos en blanco. Del censo de 136 trabajadores, participaron en la consulta 101.

Desde USO, destacamos el alto nivel de compromiso de todos los trabajadores afectados por el ERE, una situación que se ven obligados a asumir por la decisión de Gobierno de eliminar los peajes sin dar ninguna solución para la continuidad de los empleos.

Este acuerdo recoge puntos importantes como son la indemnización legal máxima por despido; el mantenimiento del seguro médico durante doce meses; convenio especial con la Seguridad Social para los no cotizantes con 55 o más años de edad; plan de recolocación a todos los empleados afectados por el ERE durante nueve meses, así como diez colocaciones ad hoc en ACESA Vendrell, AVASA Gerencia Sur Logroño, AVASA Gerencia Norte Bilbao y Castellana-Segovia.

USO solicita una cláusula específica para proteger a todo el personal afectado por el ERE de Aumar

USO ha vuelto a solicitar la necesidad e incluir una cláusula específica que recoja y dé protección a todo el personal que finalmente no fuera subrogado tras el ERE de Aumar, la concesionaria de algunos tramos de la AP-7 y, en Andalucía, de la AP-4, que une Cádiz con Sevilla.

En la cuarta reunión del periodo de consultas por el despido colectivo de Aumar, la empresa ha anunciado que tiene previsto impugnar los pliegos de mantenimiento y conservación presentados por el Ministerio de Fomento, ya que en estos no están incluidos 12 trabajadores considerados subrogables.

Por otro lado, en cuanto a la afectación que del Plan de Compensación Flexible, la empresa ha manifestado que abrirá un nuevo período de adhesión para que el personal subrogable pueda contratar los servicios. En cuanto al personal afectado por el ERE, la empresa incluirá los importes dentro de la indemnización que se pacte, junto con el Plan de Pensiones, seguro in itinere, seguro de vida, importe de la cesta de Navidad, etc.

La empresa, además, ofrece aumentar a 8 meses la duración del servicio de outplacement, contratado con Adecco-LHH, y comunica que ofrecerá a un colectivo de máximo 10 personas una continuidad de 6 meses para realizar una liquidación ordenada de la empresa.

En cuanto a la posibilidad de 10 recolocaciones en empresas de la UNAE, la parte social propone que los trabajadores interesados manifiesten la relación de puestos que puedan ser de su interés asignándose éstos mediante el criterio de antigüedad. La próxima reunión se celebrará el próximo miércoles 27 de noviembre.

Acuerdo en mediación para desconvocar la huelga de Acerinox tras mejorarse las condiciones del ERE

La Federación de Industria de USO ha firmado el acuerdo en el organismo de Mediación de Andalucía, el Sercla, para desconvocar la huelga indefinida que habría empezado anoche en la planta siderúrgica de Acerinox, al conseguir rebajar los despidos previstos por la empresa en su plan de regulación de empleo y mejorar las condiciones de los que finalmente salen. En septiembre, comenzaron las negociaciones del ERE, cuyo período de consultas se cerró sin acuerdo entre las partes, «al presentar Acerinox un documento inasumible, con una pérdida de 288 empleos y unas intenciones nulas de negociar», explica Juan Carlos Mateo, secretario del comité de empresa de Acerinox por USO y responsable comarcal de USO-Campo de Gibraltar.

«Ante esa decisión unilateral de aplicar un ERE a su medida y sin acuerdo, los trabajadores decidimos convocar la huelga indefinida, y ha sido en el Sercla donde Acerinox se ha avenido a renegociar y rebajar los efectos del ERE, tanto en número de salidas como en la mejora de las condiciones de quienes se van», continúa Mateo.

Finalmente, se ha reducido de 288 a 215 trabajadores afectados, de los cuales 183 son mayores de 58 años y están adscritos al plan de prejubilaciones. Además, ha habido 8 empleados que se han inscrito voluntariamente al de bajas incentivadas. Los 24 trabajadores que no tienen acuerdo de prejubilación ni de baja incentivada saldrán de los 59 puestos de trabajo que la empresa determinó como amortizables. El ERE comenzará a aplicarse a partir del 20 de noviembre y la empresa lo justifica en causas técnicas, organizativas y de producción. Acerinox es uno de los grandes motores, junto al puerto, del Campo de Gibraltar, con 2.300 trabajadores directos.

«No podemos estar satisfechos con el acuerdo del Sercla, porque nuestro objetivo era que no saliera un solo trabajador. Sin embargo, ante la imposibilidad de lograr ese extremo, nuestra responsabilidad es salvar el mayor número de puestos de trabajo posible y mejorar las condiciones de quienes se van. La empresa iba a aplicar el ERE a partir del próximo miércoles y en ese ERE van incluidos menos compañeros, con eso tenemos que quedarnos», lamenta el secretario del comité de Acerinox. Los 32 trabajadores que entran dentro de los despidos y de las bajas voluntarias incentivadas recibirán 1.000 euros más por año trabajado de indemnización.