Skip to main content

USO rechaza el ERE en Perfumerías Douglas en Andalucía

USO rechaza el ERE en Perfumerías Douglas en Andalucía

USO, en contra del ERE en Douglas que eliminaría 19 empleos y provocaría el cierre de 2 tiendas en Andalucía

USO ha mostrado su disconformidad con el ERE que pretende aplicar Douglas en toda España, y que también afectará a Andalucía. En la región, la empresa tiene la intención de cerrar 2 de sus 22 tiendas y 19 trabajadores, de los 131 que conforman su plantilla, perderían su puesto de trabajo.

Para el sindicato la aplicación de este ERE en Douglas es desproporcionada, ya que dejará sin empleo a trabajadores mientras que varias provincias de Andalucía se quedarían sin ninguna tienda. Asimismo, se entiende que la digitalización y el auge del comercio online no puede ser un factor que conlleve una pérdida masiva de empleo.

La empresa, que ha defendido el ERE con el objetivo de realizar para reorganización de su red de tiendas, debe buscar una forma de transformar los puestos de trabajo afectados en vez de eliminarlos. Desde USO se recuerda a la empresa que, cuando acabe la pandemia, los ciudadanos volverán a ir a las tiendas, por lo que debe tratar de mantenerlas abiertas y no despedir a sus trabajadores.

USO también denuncia que la participación de empresas externas ha perjudicado a los trabajadores; estas cuestan un dinero que se imputa a las tiendas. El sindicato entiende que, si la gestión hubiese sido correcta, las cuentas habrían estado más saneadas y no habría sido necesario llegar a un ERE.

Desde USO continuaremos defendiendo los derechos de los trabajadores de Perfumerías Douglas, rechazando este ERE y buscando soluciones para la plantilla.

Mayoría en las elecciones sindicales en FCC Jardines Jaén

USO-Andalucía ha conseguido la mayoría en las elecciones sindicales en FCC Jardines, en Jaén, al conseguir los tres delegados que se elegían

USO-Andalucía ha conseguido un gran resultado en las elecciones sindicales en la empresa FCC Jardines de Jaén. Los tres candidatos del sindicato han resultado elegidos como representantes de los trabajadores en la empresa, logrando así la mayoría sindical.

Es la primera ocasión en que USO concurría a estas elecciones en FCC Jardines y dichas elecciones venían precedidas de una revocación llevada a cabo por los trabajadores.

Comienza ahora un periodo de trabajo para Alfonso, José Ángel y Jerónimo como delegados de personal, tarea que afrontarán con la mayor dedicación y con el respaldo del sindicato. Es momento de defender los intereses de sus compañeros dada la situación tan convulsa y delicada por la que atraviesa el país en el plano laboral y sanitario.

USO-Andalucía recuerda que, bien como delegados o como trabajadores, es importante garantizar por igual la democracia y la seguridad en las elecciones sindicales. Por ello, os pedimos mantener la distancia de seguridad y espaciar los horarios para ejercer el voto de la forma más segura posible.

USO denuncia impagos a las trabajadoras de limpieza de La Rosaleda

La Federación de Servicios de USO-Andalucía denuncia impagos a las trabajadoras de limpieza de la residencia pública escolar La Rosaleda, en Málaga

La Federación de Servicios de USO-Andalucía denuncia impagos de la empresa de limpieza de la residencia La Rosaleda a sus trabajadoras.

La concesionaria de la limpieza de esta residencia escolar en Málaga, Persone Outsourcing, lleva cuatro meses sin abonar la nómina de seis trabajadoras, y ello pese a haber recibido el abono de los servicios por parte de la Junta de Andalucía.

Ante esta situación, FS-USO Málaga ha interpuesto la correspondiente demanda contra Persone Outsourcing SL y contra la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para reclamar las mensualidades que se adeudan a las trabajadoras. Lamentablemente, los plazos de la vía judicial, cuya vista se prevé para 2022, también se plantean como un nuevo muro ante una situación ya de por sí penosa.

Difícil situación para las seis trabajadoras de limpieza

FS-USO Málaga denuncia la insostenible y difícil situación que están sufriendo las seis trabajadoras de la residencia escolar La Rosaleda, un centro público cuyo servicio de limpieza ha sido externalizado por la Administración. USO-Andalucía critica además que Persone Outsourcing no solo adeuda los salarios de sus trabajadoras sino que, además, se ha desentendido del abastecimiento de productos y otros medios materiales de limpieza para prestar un adecuado servicio.

La Delegación de Educación de Málaga ha confirmado que la Junta de Andalucía se encuentra al corriente de todos los pagos con la empresa adjudicataria, sin que se haya incumplido por parte de la Junta ninguna de las condiciones del pliego contratado.

El sindicato USO-Andalucía insta a la Junta a resolver la actual contrata de manera inmediata y a proceder con la máxima urgencia a la adjudicación de un nuevo contrato de limpieza en el centro que subrogue a las actuales trabajadoras que, en ningún caso, deben de ver peligrar sus actuales puestos de trabajo.

USO convoca huelga en Konecta contra la vuelta al trabajo presencial

USO convoca huelga en Konecta contra la imposición de la vuelta al trabajo presencial a pesar de la situación epidemiológica

USO, junto al resto de organizaciones sindicales, ha convocado huelga en Konecta, que empezará el lunes, 11 de enero, y se extenderá a todos los lunes del mes. En Andalucía algunos de los centros afectados son Sevilla capital, Camas y Bollullos de la Mitación, con unos 4.000 agentes en su plantilla.

Desde hace semanas, la teleoperadora Konecta ha iniciado la imposición forzosa del trabajo presencial del personal que hasta el momento desarrollaba su actividad en teletrabajo como medida de protección frente al covid-19.

Esta desescalada está obligando a la vuelta al trabajo presencial a cientos de trabajadores en los call centers de Konecta, al tiempo que las propias empresas cliente para proteger la salud de sus trabajadores están desarrollando la atención en teletrabajo.

En plenas fiestas navideñas, con un aumento de las restricciones de la movilidad, a las puertas de una anunciada tercera ola y en pleno estado de alarma, es un sinsentido y un atentado contra la salud imponer la vuelta a un trabajo presencial a los call centers. De esta forma, Konecta expone a miles de trabajadores a un riesgo de contagio que no solo les afectará a ellos y sus familias, sino a las poblaciones en las que se desarrolla la actividad.

Huelga contra una medida irresponsable

Para USO-Andalucía la decisión de Konecta es totalmente innecesaria puesto que los servicios se han prestado con total normalidad de forma telemática y podrían  seguir de la misma forma, como en el resto de empresas del sector.

Konecta, en la mediación previa a la convocatoria de las jornadas de huelga, manifestó que le resultaba indiferente la opinión de los sindicatos y de las trabajadores y continuaría con los planes previstos.

El sindicato USO-Andalucía considera esta decisión una total irresponsabilidad ante la que debería intervenir el Ministerio de Sanidad y las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas, cuando ha quedado acreditada la transmisión del virus por aerosoles. Advierten que la actividad de la jornada en un call center como Konecta se desarrolla en oficinas cerradas con decenas y centenares de personas hablando durante horas en salas diáfanas, con el riesgo que eso supone para la salud de los trabajadores.

USO consigue el paso de 57 trabajadores de ETT a la empresa principal Majorel

USO consigue el paso de 57 trabajadores de ETT a la empresa principal Majorel

USO consigue que Majorel contrate directamente a 57 trabajadores que antes pertenecían a una ETT

USO ha firmado un acuerdo con la empresa de contact-center Majorel en Jerez por el cual la empresa contratará directamente a 57 trabajadores que anteriormente prestaban servicio a través de una ETT. El acuerdo es fruto de la negociación sindical en el marco del denominado «proyecto Repsol».

Este servicio que Majorel prestaba de atención al cliente de dicha empresa se hacía mediante el contrato del personal por ETT. Tras las negociaciones, 57 personas pasan a estar contratadas directamente por Majorel, con la modalidad de obra y servicio. El efecto de incorporación a la plantilla es a los 5 días hábiles siguientes a la firma del acuerdo.

Menos empleo temporal en un sector marcado por la precariedad

El sector de atención a cliente o contact-center es uno de los sectores con mayor precariedad en el empleo. Sufre de muchas jornadas parciales y de un exceso de temporalidad. Por eso, USO-Andalucía valora la estabilización de estos 57 puestos de trabajo.

De las personas que prestaban el servicio a través de ETT, pasarán a Majorel, en primer lugar, por orden de antigüedad. El segundo criterio es el de las cargas familiares. Y, de darse aún una igualdad de condiciones entre varios candidatos, se aplicará un criterio objetivo que acuerden las partes firmantes.

El convenio, en los términos establecidos en la firma, estará en principio vigente hasta el 31 de diciembre de 2021. Una comisión de seguimiento, donde tanto USO como el resto de sindicatos firmantes estará presente, velará por el cumplimiento de dicho acuerdo. La primera de estas reuniones está fijada para febrero.

Factor sindical. Pilar Bravo, responsable de Igualdad y Acción Social

Factor Sindical, conociendo a las personas de la USO-Andalucía: Pilar Bravo, responsable de Igualdad y Acción Social

Pilar Bravo Cervantes nació el 30 de junio de 1969 en Cádiz. Está casada y es madre de dos hijas. De profesión administrativa, cuenta con formación en violencia de género y planes de igualdad. Es además trabajadora en Majorel, desde 2006, y delegada sindical desde el año 2010. Anteriormente ha trabajado en comercio y en la cadena de hoteles Meliá, donde fue subgobernanta, y conoció de cerca la precariedad y la dureza del trabajo de camareras de piso. 

Ante todo es defensora de los Derechos Humanos y activista en colectivos sociales y feministas. Su mayor objetivo en la vida es poder contribuir para dejarle a sus hijas, y a las mujeres en general, un futuro mejor donde puedan vivir en libertad, sin miedo y con derechos. 

Sus comienzos en la USO-Andalucía

¿Cómo fueron tus comienzos en la USO?

Siempre he tenido mucha inquietud con respecto a la defensa de los Derechos Humanos. Creo que dentro del sindicalismo también se pueden defender. Soy de vocación sindicalista. Creo que es fundamental para hacer bien tu trabajo y además disfrutar de él.

Me afilié a USO hace ya 12 años, llevo 10 siendo delegada del comité de mi empresa. Recuerdo la primera vez que hablé con uno de mis referentes en el mundo sindical, Miguel Paramio, mi secretario general en la Unión de Cádiz. Él fue el que me animó a formar la sección sindical en mi empresa para posteriormente presentarnos a las elecciones, donde tuvimos unos buenos resultados.

Pertenezco a la Federación de Servicios, al sector de contact center, en una empresa con más de 1.000 trabajadores. Es uno de los sectores más precarios que existen. Ser delegada sindical en este tipo de empresas es duro: hay que bajarse al barro un día sí y el otro también. Mi trabajo sindical siempre ha estado respaldado por mi sindicato, por lo que siempre me he sentido protegida.

Siempre he creído que todos los trabajadores, y las trabajadoras más aún, tienen que estar afiliadas a un sindicato. Estar protegida y organizada es imprescindible, sobre todo en la época que vivimos.

Hablando de feminismo

¿Cuáles son los grandes problemas que ha atravesado el feminismo en la historia de España?

Los grandes problemas del feminismo son muchos. Todos vienen a consecuencia de la sociedad patriarcal que se nos ha inculcado a lo largo de la historia, no solo en España si no en el mundo: el machismo y la supremacía del hombre con respecto a la mujer y normalizando conductas que van en contra de los derechos de las mujeres, en definitiva, derechos humanos. Cambiar la mentalidad de una sociedad es altamente complicado y solo con la lucha feminista será posible.

La aportación de Clara Campoamor fue decisiva en la lucha por el voto femenino. ¿Cuál es tu opinión a cerca de Catalina Salmerón?

Catalina Salmerón fue pionera en la lucha en defensa de la emancipación de la mujer, lideró una asociación de mujeres feministas, y posteriormente intensificó su activismo fundando una Agrupación de Mujeres Feministas Antifascistas.

Con respecto a Clara Campoamor luchó por la no discriminación por razón de sexo, por el divorcio, y por el sufragio universal. También consiguió el voto femenino el 1 octubre de 1931. Campoamor era una de las tres únicas diputadas mujeres que había en ese momento en el Congreso y la única que luchó por los derechos de todas. Todo un referente para las mujeres feministas nos dejó su legado, al igual que sus y reflexiones como: «la libertad se aprende ejerciéndola”.

Mary Wollstonecraff fue la inventora del feminismo actual. En su libro “Vindicación de los derechos de la mujer” declaró la educación como causa de la diferencia entre géneros pero también motor de igualdad. ¿Estás en esa línea de trabajo? ¿La educación puede lograr la igualdad entre los géneros?

Efectivamente, Mary Wollstonecraff reivindicaba que la educación era un aspecto básico para conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres, y es un punto que yo veo primordial en esta lucha. Creo que es urgente que los gobiernos pongan en práctica programas específicos dentro de las escuelas desde edades tempranas donde se les enseñe a los niños el respeto hacia sus compañeras y a las niñas se les empodere desde pequeñas. También donde se eliminen los roles y estereotipos que transmiten debilidad a las mujeres y fortaleza a los hombres.

Por supuesto todo esto tiene que ir compaginado con la educación dentro de las familias. Eso todavía es más complicado ya que existen demasiados hogares donde el ambiente es totalmente patriarcal e incluso donde los hijos ven como sus padres maltratan a sus madres normalizando esas conductas en el futuro.

¿Cuáles son las vías de aperturismo de cara al futuro para este problema?

Si te refieres con aperturismo a ser receptivas a nuevas ideas para conseguir nuestros objetivos… por supuesto. Si a lo que te refieres es a una actitud tolerante, no creo que debamos tolerar que la desigualdad siga su curso y tampoco que sigamos soportando la violencia de género que maltrata y asesina a mujeres.

Un nuevo reto: defender la igualdad y la acción social

Nueva responsabilidad sindical en la Gestora de USO-Andalucía

Hace cuestión de un año se pusieron en contacto conmigo compañeros de la organización a nivel regional para que formara parte del equipo de la gestora que iba a dirigir desde ese momento USO-Andalucía. Acepté porque el área de la que que me tenía que responsabilizar para mí era un regalo: igualdad y servicios sociales. Luchar desde dentro de mi sindicato por cosas en las que creo es para mí todo un orgullo, por el derecho de las mujeres y por el derechos de los más desfavorecidos es un sueño. Disfruto plenamente con mi trabajo y estoy muy agradecida a quienes han confiado en mí.

¿Cuáles son los principales problemas y retos en nuestra comunidad en materia de igualdad en el seno de las empresas?

Andalucía es una de las regiones con más paro de España y de Europa. En esta situación siempre somos las mujeres las más perjudicadas, las que trabajamos en puestos más precarios. Un ejemplo es el de las trabajadoras de la fresa de Huelva, donde están totalmente vulnerados sus derechos.

La migración es otro de los problemas actuales que tenemos. ¿Se vislumbran políticas y acciones sociales encaminadas a una mejora de esta situación?

No se está viendo mucho cambio al respecto. Hay personas que siguen muriendo ahogadas en el mar. Es evidente que las políticas, no solo a nivel de España sino a nivel europeo, no funcionan para conseguir solucionar este grave problema.

Hay que recordar que nadie se pone en riesgo, ni pone en riesgo incluso a sus hijos, si no es por huir del infierno en el que viven.

En USO Andalucía trabajamos en un programa de asesoramiento jurídico y de inserción laboral para ayudar a las personas inmigrantes que nos necesitan para conseguir una vida digna en nuestro país.

Además está la vinculación de este sindicato con las personas jubiladas. Cuéntanos un poco al respecto.

En USO tenemos una asociación de afiliados y afiliadas jubiladas, denominada AJUPE. En Andalucía aún no estaba implantada a nivel regional, la hemos constituido hace poco. Tenemos un equipo de compañeros que han decido tomar la iniciativa de liderar este proyecto. En nuestra organización lo valoramos enormemente ya que su experiencia tanto a nivel laboral como a nivel sindical enriquece a nuestra organización. Y también estamos integrados en la MERP, la Mesa por el Blindaje de las Pensiones.

En tu labor en USO-Andalucía, ¿cuáles han sido las metas conseguidas recientemente?

Precisamente una de mis metas era conseguir constituir AJUPE, además de visibilizar el área de Igualdad dentro de USO-Andalucía, trabajando de la mano de compañeros comprometidos y responsables del área de Igualdad dentro de Uniones y Federaciones. Hemos conseguido que en Andalucía nuestro sindicato sea una organización comprometida con la lucha por la igualdad, donde negociamos planes de igualdad para acabar con la desigualdad dentro de las empresas.

¿Qué hace a USO un sindicato diferente respecto a los demás en estas áreas?

Siempre he creído que para que un sindicato sea honesto y eficaz para la clase trabajadora tiene que ser independiente de cualquier partido político, porque los derechos laborales se defienden gobierne quién gobierne, y eso es lo que hace diferente a USO de los demás.

Y planteándonos desde una perspectiva global, ¿qué hace a USO un sindicato con más garantías para el trabajador?

USO es el único sindicato a nivel nacional con Caja de Resistencia y Solidaridad (CRS), a disposición de la afiliación para proteger económicamente de sanciones, despidos, huelgas o cierres patronales, invalidez o fallecimiento, y a disposición de afiliadas víctimas de violencia de género.

Además con la garantía de que nuestro sindicato está siempre del lado de la persona trabajadora, donde ponemos a disposición de nuestra afiliación nuestros gabinetes jurídicos para asesorar y defender sus derechos.

El Ayuntamiento de Jaén se compromete con la plantilla de FCC

El sindicato USO-Andalucía ha mantenido una segunda reunión con el Ayuntamiento de Jaén tras la anulación del contrato de servicios con FCC

Francisco Javier Molina y Antonio Escalona, presidente y secretario del comité de FCC han mantenido una segunda reunión con el regidor del Ayuntamiento de Jaén, Julio Millán, para tratar la situación del contrato de servicios tras la sentencia del TSJA que lo anula.

A la reunión también asistieron Hilario Gómez y Mamen García, como coordinador provincial y responsable de Acción Sindical del sindicato USO-Jaén. Se trata de la segunda reunión en apenas una semana para abordar nuevamente la repercusión de la sentencia del TSJA.

El encuentro se produce en esta ocasión después de la reunión que el alcalde ha mantenido con responsables de la empresa FCC. El primer edil del Ayuntamiento de Jaén ha querido trasladar tranquilidad a todos los trabajadores de FCC y ha comunicado que se están valorando varios escenarios, y que en ninguno de ellos se contempla la segregación de los servicios de recogida y limpieza. Estas declaraciones ofrecen una mayor garantía y seguridad para todo el personal afectado a la vez que garantizan un servicio de calidad para la ciudadanía.

Francisco Javier Molina, presidente del comité de FCC ha destacado la importancia de mantener diálogo y negociación como mejores aliados para la defensa de los derechos e intereses de todos y cada uno de los trabajadores que componen la plantilla en Jaén. Molina ha anunciado que se continuarán manteniendo reuniones en los próximos meses para conocer los avances y los cambios que se produzcan.

USO-Andalucía, con los trabajadores de limpieza viaria de FCC en Jaén

USO-Andalucía, con los trabajadores de limpieza viaria de FCC en Jaén.

USO-Andalucía se reúne con el alcalde de Jaén para conocer el futuro de la plantilla de limpieza viaria de FCC tras la sentencia que anula el contrato de servicios

El sindicato USO-Andalucía ha mantenido una reunión con el alcalde de Jaén, Julio Millán, para tratar el futuro de la plantilla de limpieza viaria de FCC. El pasado 5 de diciembre se conoció la sentencia dictada por el TSJA que anulaba el contrato de recogida de basura, limpieza viaria y cuidado de zonas verdes que el Ayuntamiento de Jaén renovó en 2017 con la empresa FCC. Desde ese momento, la incertidumbre entre los trabajadores ha ido creciendo.

Millán informó en rueda de prensa que el Consistorio iba a analizar la repercusión de esta sentencia y a estudiar la fórmula para dar solución tanto a la prestación de servicios como a la situación de los trabajadores contratados.

Compromiso del sindicato con el futuro de la plantilla

Desde el sindicato USO hemos querido conocer de primera mano la posición del alcalde socialista y tras una reunión con el primer edil se nos ha trasladado cierta tranquilidad. Millán ha trasladado su compromiso con la plantilla anunciando que todos los trabajadores serán subrogados y los servicios de limpieza y recogida vinculados. Sin embargo, dio a conocer la complejidad de la situación, que estaba siendo estudiada por los servicios jurídicos y técnicos del Ayuntamiento.

USO-Andalucía, comprometida con el futuro laboral de la plantilla de FCC en Jaén, continuará recabando información con el resto de fuerzas políticas de la capital jienense  para conocer las posiciones de los partidos y tratar de buscar todos los apoyos necesarios para defender los derechos de los trabajadores.

El sindicato USO no va a consentir la segregación de los servicios que inevitablemente se traducirían en despidos entre los casi 300 trabajadores directos que actualmente están contratados por FCC en Jaén.

Renovamos delegados en la concesionaria de jardines del Ayuntamiento de Almería

Renovamos delegados en la concesionaria de jardines del Ayuntamiento de Almería. Sindicato USO-Andalucía

El sindicato USO-Andalucía renueva los cinco delegados en el comité del servicio de mantenimiento de jardines del Ayuntamiento de Almería

Tras más de 10 años, la plantilla de la concesionaria del servicio de mantenimiento de jardines del Ayuntamiento de Almería vuelve a depositar su confianza mayoritariamente en los candidatos de USO.

En las últimas elecciones sindicales los compañeros han revalidado su condición de delegados en el comité de la empresa de STV Gestión-Albaida Infraestructuras (UTE Jardines).

De esta forma, la Federación de Servicios del sindicato USO-Andalucía vuelve a repetir los cinco delegados de un comité de nueve, consolidando nuevamente la mayoría absoluta.

 

 

 

 

 

 

 

El sindicato, con los trabajadores de call center de Sitel y Comdata

El sindicato, con los trabajadores de call center de Sitel y Comdata. Sindicato USO-Andalucía

El sindicato USO junto a los trabajadores de call center de Sitel, donde se negocia un ERE, y Comdata, a quienes modifican sus condiciones laborales

El sector del call center, o contact center, es uno de los sectores que más precariedad laboral soporta, y en el que el sindicato USO centra muchas de sus reivindicaciones. Y sus trabajadores sufren las consecuencias con cambios de servicio constantes, en sus condiciones laborales y con reestructuraciones de personal por parte de las empresas.

El sindicato USO-Andalucía está volcado con las plantillas de dos empresas de call center en Andalucía. Por un lado, Sitel, donde se está negociando un ERE que afecta a 325 trabajadores, de los que 251 prestan servicio en el centro de trabajo de Sevilla. Por otro lado, en Comdata se han convocado paros contra la modificación de condiciones laborales que la empresa quiere imponer unilateralmente.

ERE en Sitel

Sitel está negociando con los sindicatos un ERE que afecta a un total de 325 trabajadores, de los cuales 251 están en Sevilla, 55 en Madrid y 19 en Barcelona. El proceso de ejecución del ERE será escalonado, del 1 de enero hasta el 1 de julio de 2021.Las secciones sindicales de USO en Sitel se muestran recelosas y están alerta ante las novedades que se van produciendo.

El pasado 30 de noviembre tuvo lugar la primera reunión para la constitución de la mesa negociadora del ERE de la empresa de call center, con la entrega de documentación. Tras el análisis de los datos aportados por la mercantil se analizó la proporcionalidad tal medida era necesaria. Para USO, esta decisión empresarial es incoherente, entre otros motivos, porque se han producido nuevas contrataciones recientemente.

En la segunda jornada de negociación, Sitel informó de que los centros afectados para la regulación de empleo son Carrefour en Sevilla y Madrid, y Anticipa en Barcelona. Por otro lado, la empresa también pretende que sean afectados por el ERE los trabajadores sin campaña asignada, los que se encuentran en situación de permiso retribuido y los que están con contratos suspendidos.

Paros convocados en Comdata

En el caso de la plantilla de Comdata, la empresa ha impuesto una modificación de condiciones laborales a los trabajadores. La mayor parte de los trabajadores, subrogados de otras empresas, tenían unas condiciones pactadas previamente en torno a las vacaciones y horarios de trabajo.

Al ser subrogados por la empresa de call center Comdata, esta les ha impuesto modificaciones sin atender a ninguna de las reclamaciones de los trabajadores. La ampliación del horario determinados días hasta las 22:00 horas o que no se hayan solicitado aún las vacaciones para el 2021, siendo este mes el último del 2020, son algunas de esas modificaciones.

El 4 de diciembre se reunieron los comités de empresa de Málaga y Granada, donde USO tiene representación USO,  con la empresa, sin posibilidad de negociación. Finalmente, tuvo que convocarse una reunión en el SERCLA para intentar llegar a un acuerdo y evitar el conflicto. USO propuso el reconocimiento de horarios diferentes para navidad, un acuerdo vacacional y reclamó otras mejoras más allá del convenio vigente.

Sin embargo, la empresa se ha negado a avanzar en un posible acuerdo por lo que los comités de empresa han convocado paros del 7 al 14 de diciembre de 11:00 a 12:00 en turno de mañana, y de 17:00 a 18:00, en turno de tarde. Estos paros son ahora mismo la única vía para luchar por los derechos de la plantilla.