
Desde USO Andalucía, nos gustaría recalcar lo que el 23 octubre advirtió USO Industria Andalucía
USO Industria alerta sobre las graves consecuencias que puede acarrear la prohibición, a partir de 2035, de la venta de vehículos nuevos con motores de combustión en la Unión Europea, una medida que obligaría a una electrificación acelerada del parque automovilístico. Aunque los vehículos actuales seguirán circulando, podrían verse sujetos a restricciones en ciertas zonas y no se podrán matricular nuevos modelos con motores de combustión.
La revisión de los objetivos de emisiones de CO2, prevista inicialmente para 2026, se ha adelantado ante la presión de sindicatos como USO Industria y las patronales europeas, debido a las dificultades técnicas, sociales y económicas de cumplir con la prohibición total fijada para 2035.
Persiste una profunda división entre los países miembros: mientras España y Francia muestran su apoyo a la prohibición, voces como las de Italia o Alemania piden suspender o flexibilizar la medida para permitir tecnologías alternativas como los combustibles sintéticos. Este debate se desarrolla en un momento crítico para la industria automotriz, que enfrenta recortes y despidos masivos tanto en Alemania como en España y el resto de Europa. El sector español representa un pilar clave de la economía nacional, con más de 567.000 empleos y un peso esencial en exportaciones y PIB, cuya viabilidad está amenazada por una transición mal planificada.
Por este motivo, desde USO Industria Andalucía reclamamos responsabilidad a las administraciones y que se garantice una transición hacia la movilidad sostenible que sea planificada, gradual y tecnológicamente abierta, apostando por la defensa del empleo y la cohesión social y territorial. La exclusión unilateral de tecnologías no sólo pone en riesgo industrias estratégicas sino que también ahonda en la brecha social.
USO Industria Andalucía reitera: No al veto de los motores de combustión. Sí a la flexibilidad tecnológica, la defensa industrial y una transición justa que no deje a nadie atrás
Link publicación de USO Industria Andalucía. Aquí






