Skip to main content

USO logra dos sentencias favorables para la ayuda a domicilio en Huelva

USO logra dos sentencias favorables para la ayuda a domicilio en Huelva

USO-Huelva consigue que la justicia obligue a OHL Servicios a aportar material de seguridad a sus trabajadores de ayuda a domicilio e información a los delegados sindicales

USO ha conseguido en los tribunales dos sentencias contra la empresa OHL Servicios-Ingesan, que presta servicio de ayuda a domicilio en Huelva. En ellas, tras demandas de USO, se obliga a la empresa a aportar material de seguridad y a facilitar información a los delegados sindicales.

USO denunció ante la justicia que OHL Servicios no facilitó a sus trabajadores de ayuda a domicilio en Huelva el adecuado material de protección, además de no remitir a las representaciones sindicales la información que permitiera velar y proteger los intereses del colectivo.

La primera sentencia ganada por USO obliga a la empresa a entregar mascarillas y el vestuario laboral que requieran los trabajadores en un plazo máximo de 20 días. Asimismo, indica que este material debe ser sustituido cada 15 días. USO considera este un fallo fundamental para priorizar la defensa de la seguridad y salud en el trabajo.

Aportar información a los delegados sindicales

En la segunda sentencia se requiere a OHL Servicios a que aporte los debidos informes para conocer la situación de la empresa a los representantes de USO. La información solicitada se refería a informes de actuación económica; previsión de celebración de nuevos contratos; información sobre los mecanismos de prevención y accidentes de trabajo; medidas de igualdad; balance de resultados y modelos de contrato de trabajo. La empresa ha aportado la información solicitada a USO, acto esencial para poder defender a los trabajadores y detectar posibles irregularidades.

Desde el sector de Sanidad FAC-USO Huelva se seguirán vigilando las actuaciones de la empresa y se tomarán medidas en caso de incumplimiento.

Nueva Sección Sindical de USO en la Serranía de Ronda

Nueva Sección Sindical de USO en la Serranía de Ronda

Sanidad FAC-USO Andalucía ya tiene nueva Sección Sindical en la Serranía de Ronda, al frente de la cual estará Ana Isabel Vivas

USO-Andalucía cuenta con nueva Sección Sindical en la Serranía de Ronda. La delegada Ana Isabel Vivas será la responsable de velar por los intereses y derechos de los trabajadores de esta zona.

Responsables de Sanidad han mantenido una reunión en el Hospital de la Serranía de Ronda con la dirección
del centro para presentar esta nueva sección sindical en la comarca.

Por parte de USO-Andalucía acudió su secretario general de Sanidad, Luis Vinelli; la delegada provincial de USO en Málaga, Cristina Rubiales, y Ana Isabel Vivas, delegada responsable de esta nueva Sección Sindical.

Sanidad FAC-USO Andalucía se muestra satisfecho con el crecimiento experimentado en el sector sanitario en la región durante los últimos meses y continuará con su compromiso de velar por los derechos laborales y representar, a más trabajadores en la lucha por una sanidad pública, transparente y de calidad.

Sanidad FAC-USO Andalucía se reúne con el portavoz socialista en Málaga

Sanidad FAC-USO Andalucía se reúne con el portavoz socialista en Málaga

Sanidad FAC-USO Andalucía se ha reunido con el portavoz socialista en Málaga para analizar la situación de los trabajadores temporales 

Cristina Rubiales, responsable de Sanidad FAC-USO Andalucía en cuanto al fraude de ley en la contratación del personal temporal por parte de las administraciones públicas, ha mantenido una reunión con el portavoz socialista Daniel Pérez y las concejalas del Ayuntamiento de Málaga, María del Carmen Martín y Rosa del Mar.

En este encuentro también participaron representantes de la plataforma de interinos así como otras organizaciones sindicales de diversos sectores.

La reunión tuvo como objetivo exponer la situación de excesiva temporalidad en el sector de la sanidad. Por parte del Partido Socialista se expresó el compromiso de llevar al pleno de marzo esta compleja situación. Además, se ofreció a los representantes del personal afectado un espacio de voz en dicho foro para poder trasladar las reivindicaciones del sector.

Propuesta de declaración institucional

Tras la aprobación por parte de la Diputación y el Ayuntamiento de Sevilla de una declaración institucional por parte de los partidos políticos para interrumpir, de momento, las ofertas de empleo público, USO ha solicitado que desde Málaga se pudiera hacer una propuesta similar. Esta propuesta fue bien recibida por Pérez, quien llevará esta declaración a la junta de portavoces del Ayuntamiento de Málaga que tendrá lugar el próximo lunes 22 de febrero.

Desde Sanidad FAC-USO Andalucía celebramos el apoyo por parte del PSOE en Málaga esperando que la disposición se materialice. De igual manera pedimos que a esta iniciativa se sumen los demás grupos políticos y el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Málaga.

 

FAC-USO Andalucía llama a participar en las concentraciones del 15 de febrero

FAC-USO Andalucía llama a participar en las concentraciones del 15 de febrero

Sanidad FAC-USO Andalucía llama a participar en las concentraciones convocadas el 15 de febrero contra el abuso de la temporalidad en las Administraciones

Sanidad FAC-USO Andalucía llama a participar en las concentraciones de los empleados públicos temporales convocadas para el próximo 15 de febrero. Las movilizaciones en 28 ciudades españolas tienen como objetivo denunciar el abuso de la contratación temporal que sufren los empleados públicos por parte de las Administraciones.

Concentraciones en Andalucía

En Andalucía se han convocado concentraciones a las 17:30 horas en:

  • Málaga (en el Paseo del Parque, frente al ayuntamiento)
  • Sevilla (en el Parlamento de Andalucía)
  • Granada (frente al Ayuntamiento)
  • Almería (en Puerta Purchena)
  • Córdoba (en la Plaza de la Constitución)

Sanidad FAC-USO Andalucía, como ya ha venido haciendo en anteriores movilizaciones, participará en esta nueva cita reivindicativa y se unirá a las sucesivas que se sigan llevando a cabo.

Permisividad por parte de los llamados sindicatos mayoritarios

Actualmente, en España hay más de 800.000 empleados públicos de las distintas Administraciones que se encuentran en fraude de ley por abuso de temporalidad.

Tanto Función Pública como los llamados sindicatos mayoritarios (CCOO, UGT y CSIF) han permitido estas situaciones, haciendo caso omiso a la Directiva Europea 1999/70/CE, norma de obligado cumplimiento desde 2001 y que hoy por hoy sigue sin transponer.

Actualmente, tras la constatación de esta situación de abuso por parte del Alto Tribunal Europeo, se deja en manos de los tribunales nacionales la determinación de la respuesta adecuada a este abuso.

A través de estas concentraciones, Sanidad FAC-USO Andalucía también reivindica que las Administraciones cumplan con la normativa vigente, que se lleve un control de las contrataciones temporales y que se sancione su abuso.

USO-Andalucía informa sobre el incremento de presión hospitalaria en Granada

Sanidad FAC-USO Andalucía informa sobre el incremento de la presión hospitalaria en Granada y hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana

Desde Sanidad FAC-USO Andalucía somos conscientes de la situación epidémica de la región en la tercera ola, que vuelve a rondar los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, y con la presión hospitalaria en aumento.

En este marco, las cifras comprenden un total de 408.906 casos positivos de coronavirus detectados por pruebas diagnósticas, a los que se suman 4.285 casos detectados en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados ascienden a 4.569, de los cuales 684 permanecen en las respectivas UCI.

En Granada y, concretamente, a consecuencia de la presión hospitalaria, se han tenido que habilitar a efectos de gestión de los numerosos contagios algunos espacios alternativos en los centros sanitarios. De esta forma, se han habilitado espacios como una capilla para 14 camas, una nueva sala de observación en el Hospital Santa Ana de Motril, y la cafetería del Clínico San Cecilio.

Encarnación Jiménez Quirós, delegada de Sanidad FAC-USO Andalucía ha intervenido en el programa Hoy en Día de Canal Sur para informar sobre la situación del Hospital San Cecilio de Granada, donde ya tienen tres plantas destinadas a pacientes con covid-19. Hablamos, aproximadamente, de 140 pacientes ingresados, de los cuales 33 se encuentran en la unidad de cuidados intensivos.

Igualmente, Jiménez ha trasladado el agotamiento y preocupación de los profesionales sanitarios ante la actual situación. Así, Sanidad FAC-USO Andalucía lanza una llamada a la responsabilidad de la población para que se cumplan todas las medidas sociosanitarias frente al covid-19.

 

USO denuncia trato discriminatorio a una trabajadora del SAS en Córdoba

USO-Andalucía denuncia trato discriminatorio a una trabajadora del SAS en Córdoba

FAC-USO Andalucía denuncia el trato discriminatorio que ha sufrido una trabajadora del SAS en el Hospital Valle de los Pedroches, en Córdoba

Sanidad FAC-USO Andalucía ha denunciado el trato discriminatorio que ha sufrido una profesional del SAS en el Hospital Comarcal Valle de los Pedroches, en Córdoba. A pesar de que la trabajadora superó el corte de bolsa por el cupo de discapacidad, una vez que se le ofertó un contrato en dicho centro se le instó a que renunciara al nombramiento. La Supervisión de Enfermería consideraba que, dada su discapacidad, la trabajadora no era acta para el desempeño de sus funciones.

Compromiso con la integración sociolaboral de personas con discapacidad

Si bien es cierto que la profesional padecía una patología previa, esta no era impedimento para el desempeño de las labores del puesto de trabajo. Sanidad FAC-USO Andalucía ha defendido que este puesto le correspondía conforme a bolsa y ha criticado que se le haya pretendido negar el acceso sin otorgarle la oportunidad de demostrar su capacidad para el desempeño.

Tras la intervención de Sanidad FAC-USO Andalucía en favor de esta trabajadora y poniendo en conocimiento la intención de interponer demanda judicial ante esta situación discriminatoria, se le ofertó otro nombramiento con el compromiso de adaptar el puesto de trabajo a sus limitaciones funcionales, tal y como dispone la ley.

Sanidad FAC-USO Andalucía no va a permitir ninguna discriminación entre trabajadores y seguirá defendiendo la integración social y laboral de las personas con discapacidad.

 

USO-Andalucía, en el primer encuentro de empresas públicas sanitarias

FAC-USO Andalucía ha participado en un encuentro con la Consejería de Salud y Familias en el que se han abordado cuestiones que afectan a los profesionales de empresas públicas sanitarias

El secretario general de Sanidad FAC-USO Andalucía, Luis Vinelli, ha participado en una reunión organizada por la Consejería de Salud y familias en la que se abordaron cuestiones que afectan a los profesionales de empresas públicas sanitarias.

En este encuentro, la Consejería de Salud y Familias informó acerca de numerosos temas como la aprobación de ofertas de empleo público -ordinarias y de estabilización- además de las condiciones para una posible integración en la agencia administrativa de referencia, el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Constituir una mesa de negociación

La viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, explicó que se quiere contar con la presencia de las organizaciones sindicales presentes en las Agencias Públicas Empresariales de Salud para constituir una mesa de negociación que aborde las cuestiones planteadas en este primer encuentro. Se  ha fijado una próxima reunión el 16 de febrero.

Sanidad FAC-USO Andalucía formará parte de esta mesa de negociación para empresas públicas sanitarias para velar por los intereses de todos los profesionales que se encuentren inmersos en la integración en el SAS. Esta iniciativa de la Consejería de Salud y Familia da cabida a todas las organizaciones sindicales para escuchar las voces de los profesionales de estas empresas públicas.

FAC-USO Andalucía logra la apertura del Hospital Militar con personal público

FAC-USO Andalucía logra la apertura del Hospital Militar con personal público

Tras las movilizaciones llevabas a cabo por FAC-USO Andalucía,  la apertura del Hospital Militar de Sevilla se llevará a cabo con personal público

Sanidad FAC-USO Andalucía ha promovido diversas concentraciones frente al Hospital Virgen del Rocío en contra de la externalización de los servicios en la próxima apertura del Hospital Militar de Sevilla. La última de ellas, el 13 de enero, frente a las dependencias del Gobierno, para exigir que los servicios ofrecidos por el Hospital Militar fuesen públicos y que se ofrezca información acerca del procedimiento con el que se dotará de personal a dicho centro.

Finalmente, la apertura del Hospital Militar se llevará a cabo con personal público y dependerá totalmente del Virgen del Rocío, inaugurándose el próximo 1 de febrero con personal público de mantenimiento y cocina. Desde FAC-USO Andalucía, seguiremos luchando y  movilizándonos hasta conseguir que los servicios de limpieza también sean públicos.

Reivindicaciones por la apertura del Hospital Militar desde 2017

Las reivindicaciones por la apertura del Hospital Militar se remontan al 2017, año en el que USO-Andalucía inició movilizaciones para reivindicar la reapertura de este centro hospitalario tan necesario.

Tras la concentración del pasado 8 de enero, Sanidad FAC-USO Andalucía consiguió una reunión con el Director Económico del Hospital Virgen del Rocío en la que denunciamos la patente intención de realizar los trabajos de mantenimiento de dicho centro a través de una subcontrata. Por parte de dicha dirección se trasladó que tales servicios iban a ser contratados por el SAS. FAC-USO Andalucía instó a la dirección a que se facilitase información relevante para los profesionales afectados, concretamente, el número de trabajadores que se iba a contratar y el protocolo que se iba a seguir para ejecutar el cambio de centro de estos profesionales.

USO-Andalucía denunció además la falta de previsión en la organización y la poca transparencia en cuanto a la información que, en relación a tal proceso, se ha hecho llegar por parte de la dirección.

Diciembre de 2020: la subida del paro no encuentra tope en Andalucía

Diciembre de 2020: la subida del paro no encuentra tope en Andalucía

Los datos del paro de diciembre cierran un 2020 nefasto para Andalucía, con una subida mayor que la nacional

El paro en Andalucía no encuentra su tope ni siquiera en diciembre. Ni con vendas ni con cuidados paliativos. A pesar de la aceituna, que parchea los datos en Jaén y el interior en general, la falta de campaña navideña y turismo de puente ha seguido sumando personas en paro en la comunidad. Cada vez más cerca del millón de parados registrados, Andalucía, que lidera el paro nacional con holgura, termina 2020 sacándole más ventaja aún a la media de desempleo del país: sube un 24,62%.

“Se nos cayó el turismo y se demostró que no teníamos alternativa. Nos llegó una pandemia y se demostró que teníamos una de las sanidades más debilitadas de España. Sin ser la comunidad más golpeada por el virus, perdemos más empleo que otras que han sido más castigadas. Pero cerca de cumplirse un año del fatídico inicio del estado de alarma, Andalucía sigue sin reaccionar a los efectos del coronavirus”, acusa Jesús Payán, coordinador general de USO-Andalucía.

Andalucía sigue abandonando la industria agroalimentaria y la precaria sanidad

“Andalucía”, continúa el dirigente de la Unión Sindical Obrera, “es la región rica más pobre de España. Tenemos todas las materias primas para despuntar económicamente, pero no sabemos qué hacer con ellas. La agricultura ha sido fuertemente golpeada por las restricciones de movimiento y lo padecemos, como demuestran los datos de Huelva. Sin embargo, la industria agroalimentaria creció durante la pandemia y sus beneficios no se quedan en Andalucía porque no trabajamos y mejoramos lo que producimos. Urge potenciar la gran industria transformadora de alimentos, porque campos no nos faltan”.

Además, Jesús Payán le afea a la Junta de Andalucía “que no demuestre su papel como empleador estable. Nuestros sanitarios y personal de apoyo han padecido durante toda la pandemia las mismas condiciones precarias que antes. Ahora, llega la vacuna, la primera solución a los males de todos, y no se apuesta por dotar a la sanidad andaluza de los medios humanos y económicos imprescindibles para acelerar su proceso. Es una afrenta para la población que, con las dosis ya en la nevera, se hayan aplicado 1 de cada 3 vacunas recibidas. Salven vidas y creen empleo”.

USO, en defensa de usuarios y personal de ayuda a domicilio en Jaén

Sanidad FAC-USO Andalucía aborda la situación del sector de ayuda a domicilio en Jaén: sin actualización de usuarios y con trabajadores en riesgo

Sanidad FAC-USO Andalucía ha mantenido una reunión para solventar los problemas del servicio de ayuda a domicilio en la provincia de Jaén. Dicho encuentro fue convocado por Ciudadanos en Jaén, asistiendo a la misma tanto el responsable técnico de la Junta de Andalucía como Julia Sánchez, responsable de dependencia y sector sociosanitario de Sanidad FAC-USO Andalucía de Dependencia.

Desde Sanidad FAC-USO Andalucía destacan la importancia de mantener encuentros de este tipo para abordar posibles soluciones a los problemas que afectan diariamente tanto a usuarios como a trabajadores de este servicio público esencia. El sindicato USO-Andalucía insiste en defender los derechos de los trabajadores de Ayuda a Domicilio y se pone a disposición de ellos para cualquier consulta o reivindicación.

Situación de la ayuda a domicilio en Jaén

Sanidad FAC-USO Andalucía puso de manifiesto en esa reunión el hecho de que la Diputación de Jaén no está subsanando o actualizando las listas de usuarios frente a eventuales bajas del servicio de ayuda a domicilio, ya sea por fallecimiento o por renuncia.

La Junta de Andalucía se ha comprometido a indagar lo que está sucediendo para que la Diputación de Jaén no retribuya dicha cuestión. Desde FAC-USO Andalucía insisten en que la resolución se lleve a cabo de manera inmediata.

Además, otra problemática con la que se encuentran los trabajadores de ayuda a domicilio en Jaén es que, al acudir a los hogares de los usuarios, ni estos ni sus familiares hacen uso de las mascarillas. Esta situación supone un claro riesgo para este colectivo. En este sentido, la Junta de Andalucía va a llevar a cabo una campaña de concienciación para usuarios y familiares sobre la conveniencia de utilizar la mascarilla para favorecer la salud laboral de los trabajadores.