Skip to main content

USO denuncia que la Junta obstaculiza representación sindical en los comités de seguridad y salud

USO denuncia que la Junta obstaculiza los comités de seguridad y salud. Sindicato USO-Andalucía

La Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO-Andalucía denuncia que la Junta está vulnerando la legalidad y la representación de los sindicatos al restringir o vetar su acceso a los comités de seguridad y salud

USO-Andalucía insta a la Junta a que reconstituya los comités provinciales de seguridad y salud en los ámbitos de Justicia, Administración General y Educación, respetando el principio democrático de representación sindical derivado de los resultados electorales. Es decir, una representación de los sindicatos fundamentada en las urnas por parte de los colectivos de trabajadores y conforme a lo dispuesto en la normativa legal.

Sin ir más lejos, en el ámbito de la Administración de Justicia, en las provincias de Cádiz y Sevilla, se da la presencia en los comités de seguridad y salud laboral de delegados de prevención que no han sido respaldados como delegados de personal en las últimas elecciones sindicales a pesar de que la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, dispone que “los delegados de prevención serán designados por y entre los representantes del personal”.

Por su parte, la Junta fundamenta esta obstaculización en un acuerdo del Consejo de Gobierno, de 8 de abril de 2014, cuya nulidad ya ha sido declarada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Este acuerdo otorga presencias automáticas, sistémicas y arbitrarias a los sindicatos “de siempre” en sus órganos de seguridad y salud laboral, sin tomar en consideración la representatividad electoral.

Esta práctica supone que la Junta de Andalucía veta o restringe el acceso a sus órganos de seguridad y salud laboral a organizaciones sindicales que legalmente deberían contar en dichos foros con voz y voto, denuncia FAC-USO. Se trata de unos órganos que resultan cruciales para garantizar la salud de los trabajadores frente a los riesgos que se derivan de su trabajo, más aún en esta pandemia.

FAC-USO critica la pasividad para abrir el Hospital de Estepona

FAC-USO critica la pasividad para abrir el Hospital de Estepona. Sindicato USO-Andalucía

La Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO-Andalucía denuncia la pasividad de la Dirección de la Agencia Sanitaria Costa del Sol para poner en funcionamiento el Hospital de Estepona

El comité del Hospital Costa del Sol, formado por USO, Satse, UGT, Sindicato Médico, CCOO, CSIF, FATE y USAE, denuncia la pasividad de la Dirección de la Agencia Sanitaria Costa del Sol para afrontar la apertura del Hospital de Estepona.

En los últimos días, el incremento de los casos de pacientes covid-19 que han precisado de ingreso hospitalario, ha provocado que se hayan tenido que anular ingresos programados de pacientes para someterse a cirugía y, por lo tanto, suspender intervenciones quirúrgicas. La situación ha llegado a ser tan acuciante que se ha tenido que trasladar a pacientes ingresados en el Hospital de Marbella hasta el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena, e incluso a otros centros hospitalarios de Málaga.

Dotación de profesionales

Para poder poner en funcionamiento el Hospital de Estepona es primordial realizar una adecuada dotación de profesionales en dicho centro. A falta de apenas 2 meses de la apertura anunciada por la Junta de Andalucía, la Dirección de la Agencia Sanitaria no ha realizado ninguna acción encaminada a seleccionar al personal necesario.

En la última reunión mantenida con los representantes de los trabajadores, la Dirección fue requerida sobre la selección de personal para el centro de Estepona, teniendo como respuesta que no se ha realizado el plan funcional, denuncian desde el comité.

Para la Dirección de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, ni la promesa del Presidente de la Junta de Andalucía, ni la situación de presión asistencial que está soportando el Hospital de Marbella, son causas suficientes para iniciar los procedimientos necesarios para seleccionar al personal sanitario necesario para la apertura del Hospital de Estepona.

Desde el comité de empresa del Hospital Costa del Sol, reclaman que se elabore, de manera urgente, el plan funcional para dotar de profesionales sanitarios al nuevo centro y, de esta forma, dar respuesta al incremento de la presión asistencial como consecuencia del covid-19.

FAC-USO denuncia la paralización de los destinos en el SAS

La Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO-Andalucía denuncia la paralización de los destinos en el SAS tras la publicación de la orden del 8 de noviembre de la Junta

Los procesos de destinos en el SAS se paralizan por la pandemia. La Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía publicó la Orden de 8 de noviembre de 2020, por la que se establecen medidas en materia de recursos humanos y medios para la gestión de la situación de crisis sanitaria en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.

Para Sanidad FAC-USO Andalucía, esta decisión supone una interrupción de los derechos de los trabajadores. La Mesa Sectorial tenía que haber tenido previsto este escenario y haber articulado alguna propuesta que permitiera acelerarlos, para que cada profesional estuviera en su destino previamente al empeoramiento de la situación sanitaria. FAC-USO Andalucía denuncia que estos traslados de destinos en el SAS se han dilatado mucho en el tiempo.

En este sentido, Sanidad FAC-USO Andalucía velará para que estos procesos se restauren una vez acabe la situación sanitaria actual y para que cada trabajador se establezca en su destino lo antes posible.

Concursos de traslados en la orden de 8 de noviembre

El artículo 12 de la orden de 8 de noviembre contempla los procesos de Concursos de Traslados en curso convocados en el ámbito del SAS y determina que «se suspende el comienzo del cómputo del plazo de cese de tres días hábiles en la plaza que, en su caso, desempeñan las personas adjudicatarias de destino en los concursos de traslados en curso en los que no se haya iniciado dicho cómputo, aplazándose en tanto finalice la situación excepcional derivada de la evolución de los datos de asistencia y epidemiológicos de la pandemia».

Además, recoge que «en los concursos de traslados en curso se suspende el comienzo del cómputo del plazo de toma de posesión del destino adjudicado establecido para dentro de los tres días hábiles siguientes al del cese, si las plazas son de la misma área de Salud; en el plazo de diez días hábiles, si son de distinta área de Salud, o en el plazo de un mes si implica cambio en el Servicio de Salud de destino o supone el reingreso al servicio activo, aplazándose en tanto finalice la situación excepcional derivada de la evolución de los datos de asistencia epidemiológicos de la pandemia».

El inicio del cómputo de los plazos de cese y toma de posesión aplazados por esta orden se reanudarán mediante acuerdo publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

No se interrumpen los procesos de concursos de traslados en curso en los que el comienzo del cómputo del plazo de cese y toma de posesión se haya iniciado.

Procesos concurso oposición

Así bien, la orden establece, en el artículo 13, ante procesos de concurso oposición en curso convocados en el ámbito del SAS que:

  • Se suspende el comienzo del cómputo del plazo de toma de posesión de un mes de la nueva plaza obtenida en los concursos oposición en curso en los que no se haya iniciado dicho cómputo, aplazándose en tanto finalice la situación excepcional derivada de la evolución de los datos de asistencia y epidemiológicos de la pandemia.
  • El inicio del cómputo de los plazos de toma de posesión aplazados en virtud de esta orden se reanudarán mediante acuerdo publicado al efecto en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
  • Lo establecido en el presente artículo no afectará a los procesos de concurso oposición en curso en los que el comienzo del cómputo del plazo toma de posesión se haya iniciado, los cuales no se interrumpirán.

 

USO-Andalucía exige el control de las prestaciones personales en Sanidad

USO-Andalucía exige el control de las prestaciones personales en Sanidad

Sanidad USO-Andalucía exige el control de la potestad de las gerencias del SAS para autorizar las prestaciones personales de los trabajadores sanitarios

El 8 de noviembre, el BOJA publicó la orden por la que se establecen medidas en materia de recursos humanos y medios para la gestión de la situación de crisis sanitaria en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.

Dicha norma contempla que las autoridades autonómicas puedan imponer en su ámbito territorial la realización de las prestaciones personales obligatorias que resulten imprescindibles en el ámbito de sus sistemas sanitarios y sociosanitarios para responder a la situación de emergencia sanitaria.

El objeto de esta orden es el establecimiento de medidas extraordinarias en materia de prestación de servicios de los trabajadores sanitarios, así como la puesta a disposición de la autoridad sanitaria de los medios que sean necesarios para la gestión de la situación de crisis sanitaria originada por el covid-19, y afecta a la totalidad del personal adscrito a los Centros Sanitarios dependientes del SAS.

Autorización de las prestaciones personales de la plantilla del SAS

En el marco de crisis sanitaria, las gerencias de los Distritos Sanitarios de Atención Primaria, Hospitales, Áreas de Gestión Sanitaria y Centros de Transfusión, Tejidos y Células tendrán potestad para autorizar de manera gradual el
disfrute de días de vacaciones, permisos, días de libre disposición, medidas de flexibilidad horaria y reducción de jornada por conciliación de la vida laboral, o excedencias parentales.

También en lo que se refiere a la jornada de trabajo; gestionar el régimen de turnos; descansos; la posible suspensión de vacaciones reglamentarias; la asignación de funciones distintas a las propias del puesto de trabajo, categoría y
especialidad; la asignación de funciones asistenciales a médicos y enfermeros residentes o la denegación de la exención de jornada complementaria al personal mayor de 55 años, entre otras medidas.

Por ello, desde Sanidad USO-Andalucía entendemos que es necesaria la adopción de medidas urgentes de
carácter extraordinario en materia de personal que palíen las consecuencias derivadas de la enorme presión que vienen soportando los profesionales sanitarios, que pone en serio riesgo la adecuada cobertura de las unidades en todos los turnos y horarios, así como otras medidas de detección precoz.

Es necesaria la optimización de recursos así como la elaboración un plan de choque para vencer la pandemia. Pero, Sanidad USO-Andalucía también exige un absoluto control de la gestión y ejecución de toda decisión que perjudique los derechos de los trabajadores. Así, se solicita la emisión de informes exhaustivos justificativos de las mismas, exigiendo igualmente e instando, del mismo modo, a los Servicios Centrales para que unifiquen criterios y despejen las ambigüedades y arbitrariedades que pueda derivar en las diferentes gestiones de los distintos centros.

Sanidad USO-Andalucía denunciará todas las irregularidades que se observen contra los derechos de los trabajadores sanitarios.

FAC-USO se reúne con la Junta de Andalucía para abordar las licitaciones

En la reunión con la Junta de Andalucía también se ha hablado sobre la incorporación de usuarios al sistema de ayuda a domicilio en Jaén

FAC-USO se ha reunido con representantes de la Junta de Andalucía para abordar las licitaciones en la región. En la reunión, en la que estuvo presente el delegado territorial de Educación, Deporte, Igualdad Social y Conciliación de Jaén, también se abordó el sistema de ayuda a domicilio.

Voluntad de la Junta respecto a las licitaciones

El representante de la Junta de Andalucía, Antonio Sutil, afirmó que la Junta está poniendo una voluntad enorme para conseguir que todas las empresas se queden. La Junta se ha mostrado confiada en poder conseguirlo, debido a que reconoce que el número tan alto de solicitudes se debe al contexto actual de pandemia.

Remedio para las suspensiones temporales

La Junta también ha informado a USO que tiene constancia del elevado número de suspensiones temporales, debido también al contexto de pandemia. Para remediarlo, el representante de la Junta comunicó que se procederá a la incorporación masiva de usuarios dentro del sistema de ayuda a domicilio.

Unas 1.000 altas tendrán lugar en el presente mes de octubre. Además, desde la Junta se menciona que se espera continuar con tal dinámica durante los siguientes meses. Anteriormente se realizaba un registro de altas que apenas llegaba a los 200 usuarios.

La buena noticia ofrecida por la Junta es que el pasado día 16 de octubre afirmó incorporar a más de 500 usuarios. Además, la mayoría de ellos serán de Grado I, lo que aumentará las horas de las que constan actualmente, además de otros usuarios de Grados II y III.

Desde FAC-USO Andalucía se considera la reunión como fructífera. Desde USO se seguirá trabajando por los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Ayuda a Domicilio.

Avance en los derechos del Servicio de Ayuda a Domicilio en Andalucía

Avances en los derechos del Servicio de Ayuda a Domicilio en Andalucía. Sindicato USO-Andalucía

USO-Andalucía consigue arrancar varios compromisos a la Consejería de Servicios Sociales para avanzar en los derechos de la plantilla del Servicio de Ayuda a Domicilio

Sanidad FAC-USO Andalucía ha mantenido una reunión con la Consejería de Servicios Sociales, pactada para paralizar momentáneamente la huelga del Servicio de Ayuda a Domicilio, en la que ha logrado compromisos para mejorar las condiciones de trabajo de la plantilla.

Los acuerdos alcanzados se volverán a tratar en una próxima reunión el próximo 9 de octubre. Sanidad FAC-USO Andalucía considera positiva la reunión al conseguir arrancar compromisos por parte de la Administración, que se vigilarán muy de cerca para que se cumplan. De no llevarse a cabo estos acuerdos, se pondrán en marcha nuevas medidas de presión para reivindicar los derechos y condiciones de trabajo del personal del Servicio de Ayuda a Domicilio en Andalucía.

Los compromisos alcanzados, y su posterior aplicación, permitirán avanzar en la consecución de los derechos de la plantilla de Ayuda a Domicilio en Andalucía. Entre ellos se encuentran:

Inclusión en las actividades especialmente peligrosas

La Consejería de Servicios Sociales ha mostrado su disposición a defender la inclusión de las trabajadoras y trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio de Andalucía en el anexo I, de actividades especialmente peligrosas, en la próxima reunión interterritorial entre el Secretario de Estado y las comunidades autónomas.

Personal del SAD, trabajadores sociosanitarios

La reivindicación defendida por USO para que se considere a todo el personal de Ayuda a Domicilio en Andalucía como trabajadores del sector sociosanitario ha sido también respaldada. El Parlamento Andaluz ha acordado de forma unánime la consideración del SAD en el sector sociosanitario.

Este reconocimiento equipara las condiciones del personal del SAD con el personal de residencias de mayores, centros hospitalarios, etc., ante la pandemia, en especial la declaración de enfermedad profesional a cualquier inactividad temporal provocada por el COVID-19.

Estudio jurídico para fijar parámetros para contratas y subcontratas del SAD

También, la Consejería de Asuntos Sociales se ha comprometido a realizar un estudio jurídico de la viabilidad de fijar parámetros en los acuerdos con los ayuntamientos que puedan garantizar unos mínimos servicios de los trabajadores de Ayuda a Domicilio en Andalucía.

Sanidad FAC-USO Andalucía ha reivindicado la eliminación de contratas y subcontratas del SAD y la conversión en un servicio público municipalizado, con el objetivo de eliminar la precariedad del empleo y el lucro de empresas privadas.

Garantizado el presupuesto para la dependencia

Por parte de la Junta de Andalucía, se han comprometido con los servicios a la dependencia, garantizando como mínimo las aportaciones presupuestarias actuales y son optimistas con las partidas presupuestarias para 2021.

FAC-USO Andalucía reivindica una dotación de presupuesto para la dependencia por parte de la Administración andaluza que elimine las listas de espera de personas dependientes con necesidades de ayuda a domicilio.

Continúa la campaña contra el fraude de ley entre los interinos del SAS

Continúa la campaña contra el fraude de ley entre los interinos del SAS. Sindicato USO-Andalucía

Sanidad USO-Andalucía continúa con su campaña contra el fraude de ley en las contrataciones de interinos del SAS. Esta última ronda de asambleas informativas ha recorrido los hospitales de Cádiz

Sanidad USO-Andalucía continúa dando a conocer su campaña contra el fraude de ley en la contratación de los interinos. Se trata de un servicio jurídico gratuito que ofrece FAC-USO Andalucía para actuales y nuevos afiliados que quieran reclamar por vía judicial su fijeza.

A las asambleas realizadas en Málaga, Sevilla, Huelva, se suman las celebradas la pasada semana en Cádiz. Los compañeros de Sanidad USO-Andalucía recorrieron los hospitales de La Línea de la Concepción, Punta Europa de Algeciras, el Universitario de Puerto Real y el Universitario de Jerez.

En estas asambleas se han abordado otros temas como son el abastecimiento de material y EPI para afrontar la pandemia; la adecuada comunicación con los servicios preventivos de los centros sanitarios para considerar algunos puestos de trabajo como puestos de riesgo; las bajas por motivo de covid-19 y la carrera profesional, entre otros.

Poner fin a las contrataciones en fraude de ley

Sanidad USO-Andalucía tiene un objetivo claro: poner fin al fraude de ley entre los interinos del SAS y reclamar su fijeza. Para ello, continuarán luchando por este colectivo tomando acciones concretas, como manifestaciones, huelgas, declaración de conflicto colectivo en algún centro y más asambleas.

Sanidad FAC-USO Andalucía recuerda que, desde que el TJUE declaró sentencia a favor de los interinos, cada vez más son los jueces provinciales que se decantan por reponer los derechos de estos trabajadores. Por ejemplo se puede citar la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 4 de Alicante que convierte en fija a una interina que llevaba 13 años encadenando contratos temporal.

USO, en la manifestación en defensa de la sanidad y educación públicas

USO, en la manifestación en defensa de la sanidad y educación públicas. Sindicato USO-Andalucía

El sindicato USO fue una de las entidades asistentes a la manifestación en defensa de la sanidad y educación públicas, en Sevilla, desde el Palacio de San Telmo hasta Plaza Nueva.

Con su presencia, el sindicato USO-Andalucía apoyó la defensa de la Sanidad Pública y la de la Educación Pública. Esta concentración estuvo organizada por Marea Blanca, Marea Verde y Plataforma Vecinal “Barrios Hartos”.

USO se ha comprometido con los servicios públicos y con sus trabajadores y trabajadoras en la mejora del estado social. Por ello se sumó a esta manifestación para defender el modelo público en el ámbito de la Sanidad Pública. Esto se traduce en un reforzamiento de la atención primaria de salud; mayor contratación de profesionales sanitarios; disminución de las lista de espera y contratación de rastreadores.

A su vez, en esta manifestación se defendió la Educación Pública al apoyar una enseñanza presencial; una entrada a los centros educativos con garantías de seguridad y salud para el profesorado y alumnado, y más contratación de profesorado.

De la misma manera, en esta manifestación por la sanidad y educación públicas, USO apoyó una mejor calidad de vida, de los servicios públicos, de la vivienda y empleo, en las barriadas y municipios de Sevilla.

Mayoría absoluta de USO en el Centro de Menores Sierra Morena

Mayoría absoluta de USO en el Centro de Menores Sierra Morena. Sindicato USO-Andalucía

USO ha obtenido la mayoría absoluta en las elecciones al comité del Centro de Menores Adis Meridiano Sierra Morena, en Córdoba.

El buen trabajo realizado por nuestros compañeros en el Centro de Menores Sierra Morena ha dado como resultado esta mayoría sindical, al conseguir 4 delegados de personal en el Colegio de Técnicos y Administrativo, y 1 delegado en el Colegio de Especialistas y no cualificado.

Ante la convocatoria de nuevos procesos de elecciones sindicales en las empresas, recordad que se deben respetar las medidas de seguridad frente al covid-19. Además de las mascarillas y la distancia obligatoria, tratad de escalonaos. En la medida de lo posible, habilitad un margen horario lo más amplio posible para las votaciones. Evitar aglomeraciones es un beneficio para todos. Ejerce tu derecho a votar, pero con seguridad.

FAC-USO a la Junta: denuncien acuerdo de reparto de delegados que ha anulado el TSJ-Andalucía

FAC-USO a la Junta: denuncien acuerdo de reparto de delegados que ha anulado el TSJ-Andalucía

El acuerdo para la Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía repartía 33 liberados sindicales entre UGT, CCOO y CSIF sin negociación colectiva previa

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía ha dirigido un escrito a la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía solicitándole que denuncie el acuerdo sobre la Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales y reparto de delegados que ha sido anulado mediante sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

El acuerdo, de 8 de abril de 2014, establecía el reparto de los representantes en la Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales y sus correspondientes liberados, sin mediar negociación colectiva, como prevé el Trebep. Dicho acuerdo designaba automáticamente una cuota de delegados para UGT, CCOO y CSIF, estuvieran o no presentes en los diferentes sectores en los distintos ámbitos de la Administración. Y los delegados restantes sí que seguirían un reparto en función de qué sindicatos hubieran elegido democráticamente los trabajadores.

Esos representantes fijos deciden sobre las medidas de seguridad laboral de sectores en los que ni siquiera tienen presencia sindical

Así, “se dan todo tipo de paradojas, como que sindicatos médicos, mayoritarios en su ámbito, estén por detrás de estos tres en cuanto a prevención de riesgos en el ámbito sanitario, o que CCOO pueda decidir sobre las medidas de salud laboral en Justicia en algunos ámbitos territoriales, cuando los funcionarios de Justicia han decidido no darles ninguna representación en las elecciones”, explica Enrique Jiménez, secretario de Organización de FAC-USO-Andalucía.

El conjunto de recursos y demandas contra el acuerdo por parte de todo el espectro sindical de la Administración de Andalucía se resolvió en la sentencia del TSJA del pasado mes de junio, que declaraba la nulidad de ese acuerdo.

Con una sentencia de ilegalidad del TSJA, la Junta de Andalucía no puede renovar un año más el acuerdo

“La sentencia aún admite recurso, y nuestros delegados tienen conocimiento de que no solo alguno de los sindicatos firmantes, sino la propia Junta de Andalucía, va a recurrirlo. Nos indigna profundamente que la Junta quiera perpetuar un régimen de favoritismos y prebendas a los sindicatos mayoritarios de la Mesa General. Pero, más allá de eso, el acuerdo se renueva automáticamente cada año. Y es la Junta la que debe denunciarlo con dos meses de antelación. Desde USO le pedimos a la Consejería que, con una sentencia de ilegalidad del máximo órgano judicial autonómico sobre la mesa, sea consecuente y no prorrogue un año más este favoritismo antidemocrático”, pide el dirigente de FAC-USO-Andalucía.