ACCEDE AL VÍDEO DE SPJ-USO, CLIKANDO EN LA IMAGEN👇
Desde SPJ-USO Andalucía queremos trasladar a todo el personal de Justicia un análisis directo y crítico de los temas abordados en la Mesa Sectorial celebrada el 3 de noviembre de 2025, especialmente en lo referente a la subida retributiva y la postura sindical mayoritaria.
1. El Juego de la Postergación: Sin Oferta Concreta y por Escrito
La Consejería ha vuelto a utilizar la Mesa Sectorial para postergar cualquier compromiso retributivo real. Confirmamos:
- NO existe ninguna cantidad concreta, ni un solo compromiso por escrito para equilibrar las diferencias salariales territoriales ni para compensar la carga de trabajo que conlleva la implantación de los Tribunales de Instancia.
- La Consejería ha explicitado que la posible subida salarial no se decidirá en nuestra Mesa Sectorial de Justicia, sino que queda condicionada a la negociación que pueda tener lugar en la Mesa General de Función Pública.
2. El Perjuicio de Desviar la Negociación
Desde SPJ-USO, alertamos de que este desvío de la negociación a Función Pública es claramente perjudicial para el colectivo de Justicia, ya que:
- Las subidas negociadas en el ámbito genérico de Función Pública son sustancialmente menores que las conseguidas en Mesas Sectoriales específicas de Justicia en otras comunidades.
- Una subida genérica no tendrá en cuenta la sobrecarga y las implicaciones directas que la implantación de los Tribunales de Instancia supondrá para nuestro trabajo diario.
Aceptar esta vía es darle a la Consejería la excusa perfecta para ofrecer las mínimas subidas posibles, vaciando de contenido nuestra capacidad de negociación sectorial.
3. Cuestionamiento a la Postura Sindical y la Estrategia de Presión
Ante la estrategia de la Consejería, desde USO no entendemos la posición de los sindicatos mayoritarios:
- Sindicatos Genéricos (CSIF, UGT, CCOO): Al tener intereses en todos los frentes de la función pública, posiblemente prefieren una negociación genérica, aunque el resultado para Justicia sea el de mínimos, un «chocolate del loro» que cubre su acción sindical global.
- Sindicato Específico (STAJ): Es inexplicable que una organización que debe velar solo por Justicia consienta el traslado de la negociación a Función Pública. Esta actitud equivale a aceptar migajas y permitir que incluso organizaciones ajenas a nuestro sector (como USTEA, presente en Función Pública) acaben decidiendo sobre nuestras condiciones laborales.
Nuestra Estrategia: Presión Firme (Fase III)
Por ello, desde SPJ-USO, hemos apelado a la no negociación formal de la Fase III (RPTs) para utilizar este interés de la Consejería como nuestra mejor arma de presión y forzar una subida retributiva justa, tal y como se acordó en la plataforma sindical previa.
- Galicia, un ejemplo: La negativa sindical a negociar ya ha demostrado ser la vía para conseguir un incremento retributivo considerable para el personal de Justicia en otras comunidades.
- Negociar es Asistir: Entendemos que tanto asistir a la Mesa como presentar alegaciones por escrito a la Fase III (tal y como hacen otras organizaciones) es, a efectos prácticos, negociar y rebajar nuestra presión.
- La Paz Social: Mientras otros sindicatos están condicionados por el compromiso de «paz social» que firmaron, SPJ-USO Andalucía mantiene su independencia, lo que nos permite seguir con la presión en la calle, como se demostró con la concentración de delegados y delegadas de todas las provincias que convocamos en la puerta de la Consejería.
USO Andalucía mantiene su compromiso de exigir una compensación justa y específica por la implementación de los Tribunales de Instancia.







