En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación de USO Andalucía, Mamen García Bermúdez, ha alzado la voz para recordar que el 25N no es una fecha más, sino un día para «desafiar la indiferencia» ante una realidad que sigue golpeando con fuerza a nuestra comunidad.
Una realidad alarmante en Andalucía Es necesario reflexionar seriamente sobre los esfuerzos que se están realizando, pues los datos nos muestran una realidad innegable. En Andalucía, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende ya a 12, con la última víctima fallecida este mismo fin de semana en Málaga.
Las cifras oficiales no permiten mirar hacia otro lado. Según los datos del Poder Judicial, en el segundo trimestre de 2025 las víctimas de violencia de género en nuestra comunidad aumentaron un 3,4%, alcanzando un total de 9.753 mujeres. Del mismo modo, las denuncias crecieron un 3,6%, sumando más de 10.800 casos. Andalucía continúa siendo, además, la comunidad con la tasa más alta de dispositivos activos del sistema VioGén.
La violencia no siempre es evidente Tal y como destaca Mamen García, «la violencia machista no siempre es evidente». Ocurre en el trabajo, en una llamada o en la casa de al lado. Frases como «no necesitas trabajar, yo te mantengo» o el aislamiento de las amistades no son protección, son dominación. Justificar el control diciendo «así soy yo» no es amor, es violencia. Ignorarla nos convierte en cómplices.
Esto no es una ideología, es una realidad que deja cicatrices y familias rotas. A quienes niegan o minimizan este dolor, desde USO les recordamos que las cifras son vidas que no debieron terminar así.
Exigencia de medidas eficaces y sin retrocesos Desde USO Andalucía reclamamos medidas eficaces de prevención, protección real para las víctimas y una respuesta coordinada de todas las instituciones. Exigimos políticas públicas efectivas y un compromiso firme sostenido en el tiempo.
Instamos a las autoridades a poner en marcha soluciones integrales donde la reparación no se limite a indemnizaciones económicas, sino que incluya acciones que garanticen que estos hechos no vuelvan a repetirse. En USO reafirmamos nuestro compromiso: no permitiremos ningún paso atrás ni aceptaremos discursos que nieguen la realidad o blanqueen a los agresores.






