
El 13 de noviembre, la Federación de Atención a la Ciudadanía de la Unión Sindical Obrera (FAC-USO) y APLAGE lideraron una jornada de movilizaciones en todo el territorio nacional contra la discriminación salarial y la precariedad del personal civil del Ministerio de Defensa.
Andalucía se consolidó como el motor de la protesta: cerca de 600 compañeros y compañeras se congregaron en 36 centros y acuartelamientos de la comunidad, siendo las provincias de Cádiz (con 19 centros en San Fernando), Córdoba y Sevilla los puntos de mayor afluencia. El personal civil alzó la voz para rechazar las «pagas trampa» y exigir medidas estructurales justas.
Rechazo a las «Medidas Extraordinarias» y Demandas Clave
USO y APLAGE denuncian que la denominada gratificación MUA y la productividad por objetivos, presentadas por la Administración y avaladas por otros sindicatos como soluciones extraordinarias, son insuficientes, discriminatorias e inaceptables por varias razones:
- Carácter No Permanente: Se trata de cuantías no consolidables cuya continuidad depende exclusivamente de la voluntad política de cada ejercicio, sin constituir una mejora real ni estructural.
- Discriminación Abierta: Estas medidas excluyen al personal estatutario, generando una brecha inaceptable entre trabajadores que prestan los mismos servicios públicos.
- Penalización por Enfermedad: Restringen el acceso al personal laboral y funcionario mediante criterios que castigan situaciones de salud, como las faltas de asistencia por enfermedad sin baja médica.
Ante esta situación, USO Andalucía reafirma las exigencias del colectivo:
- La consolidación efectiva de las mejoras retributivas en una medida de carácter permanente y aplicable a la totalidad del personal civil de Defensa.
- El fin inmediato de cualquier tipo de discriminación entre los distintos colectivos, incluyendo al personal estatutario.
- La apertura de una negociación real, efectiva y vinculante con todos los interlocutores sindicales.
«No dejaremos atrás a nadie que se quiera movilizar. Es fundamental mantener nuestra voz alzada frente a la discriminación salarial y asegurar que la legítima demanda de los 300 euros se convierta en una realidad justa para todas y todos», insiste la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO, comprometiéndose a mantener la presión y las movilizaciones hasta alcanzar soluciones definitivas.







