16º Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres

Este congreso ha sido catalogado por Mamen García Secretaria de Igualdad, Políticas Sociales y Formación de USO Andalucía, asistente al mismo, como:
¡Un espacio de reflexión, intercambio y compromiso colectivo para seguir avanzando hacia una sociedad libre de violencias machistas!
Diversas mesas temáticas han permitido analizar, visibilizar y proponer estrategias de acción ante las diferentes expresiones de la violencia de género:
Violencia en mujeres con discapacidad: genera una doble vulnerabilidad y hace que las mujeres con discapacidad enfrenten mayores riesgos y barreras para acceder a la justicia, la atención médica y el apoyo social.
Protección de la infancia, adolescencia y juventud: prevención, detección temprana y acompañamiento integral frente a situaciones de violencia.
Ciberviolencia: análisis del impacto de las tecnologías en la reproducción de la violencia de género y las herramientas para combatirla en el entorno digital.
La más atroz y conmovedora, la Violencia Vicaria: expresiones, impactos y respuestas.
Se analizó una de las formas más crueles de violencia machista, poniendo el foco en las víctimas infantiles, en las estrategias de protección y en la necesidad de respuestas institucionales firmes y coordinadas.
Y las Mujeres Mayores: experiencias y resistencias frente a las violencias de género.
Mujeres que han roto silencios, que han puesto voz a vidas marcadas por la violencia, y que nos han enseñado que nunca es tarde para resistir, denunciar y transformar.
Desde USO, seguimos firmes:
¡Contra todas las formas de violencia machista y por la construcción de entornos laborales y sociales libres de discriminación y violencia!
Por una sociedad donde todas las mujeres vivan libres, seguras y con dignidad.







