Skip to main content

USO, en lucha contra el ERE en Emergia

Sindicato USO-Andalucía. Los trabajadores de Emergía se movilizan contra el ERE

Con USO a la cabeza, los trabajadores de Emergia se movilizan contra el ERE que ya está aplicando la empresa en el centro de trabajo de Córdoba

USO-Andalucía continúa en lucha con la plantilla de Emergia contra el ERE que ya ha aplicado la empresa de contact center y que afecta a 291 empleados del centro de trabajo de Córdoba, de los cuales 200 ya han perdido sus empleos, aplicando un acuerdo tibio suscrito por CCOO y UGT. USO y el resto de sindicatos con representación en Emergia están en contra de este acuerdo.

El pasado 12 de agosto se convocó una jornada de huelga, secundada por el 50% de la plantilla del servicio Loyalty, y protestas contra el ERE, con manifestaciones en el Bulevar del Gran Capitán.

USO-Andalucía, sindicato mayoritario en Córdoba, no ha podido participar en el proceso de negociación de ERE en Emergia porque al afectar también a 126 puestos de trabajo en Madrid, el periodo de consultas se ha realizado a nivel nacional. USO ha mostrado su desacuerdo con las condiciones del ERE que están actualmente sobre la mesa: compensación de entre 26 y 28 días por año trabajado y la recolocación de trabajadores, aún por determinar.

USO sigue revisando la documentación aportada por la empresa para ver si hay alguna irregularidad,

Adelante Andalucía, contra el ERE

La formación Adelante Andalucía ha lamentado la situación de desprotección e incertidumbre en la que se ven inmersas casi 300 familias cordobeses por el ERE en Emergia, cuyo acuerdo final se cerró por CCOO y UGT el pasado viernes.

La parlamentaria Luzmarina Dorado ha señalado que “una multinacional como Emergia tiene capacidad de absorción de una plantilla de 300 personas, sobre todo cuando tenemos la certeza de que, por otra parte, su intención es crear 800 puestos de trabajo fuera de nuestra ciudad. Además, esta plantilla ha estado teletrabajando prácticamente desde que se declaró el estado de alarma, por lo que la reubicación sería incluso más sencilla que en circunstancias previas a la pandemia».

Dorado también ha criticado la tibieza con la que CCOO y UGT han llevado las negociaciones del ERE hasta firmar el acuerdo con Emergia, a pesar de la negativa del resto de sindicatos que también estaban inmersos en el conflicto (CGT, SAT, TUSI, USO)”.

ERE injustificado

La sección sindical de USO en Emergia Córdoba ha venido defendiendo desde el anuncio del despido colectivos que el ERE es totalmente injustificado ya que la empresa ha registrado tres millones de euros en los años 2019 y 2020. Además, la posibilidad de recolocaciones así como la existencia de ofertas de empleo en la empresa de contact center el mismo día en que se anunció el ERE, demuestra que existe carga de trabajo suficiente para mantener a la plantilla actual en sus puestos de trabajo.

Por otro lado, Emergia ha anunciado 800 puestos de trabajo en Colombia. En este sentido, desde USO Emergia consideran que la pretensión de la empresa es sustituir contratos indefinidos por temporales, mucho más precarios.

USO, contra el ERE en Emergia Córdoba

USO-Andalucía desgrana las múltiples irregularidades observadas en el ERE de Emergia Córdoba, que afecta a 296 trabajadores

USO-Andalucía denuncia las múltiples irregularidades que ha podido constatar en el ERE de Emergia Córdoba, un despido colectivo que está en un supuesto fraude de ley. El ERE afecta a 296 trabajadores de la plantilla de la empresa de contact center en Córdoba.

La empresa Emergia ha facturado casi 3 millones de euros en positivo, ganancias entre 2019 y 2020. Por otro lado hay muchísimos trabajadores contratados en la modalidad de obra y servicio, que no deberían ser incluidos en este ERE según la nueva doctrina del TS, que establece que servicios auxiliares para terceras personas no justifican este tipo de contrato. También USO ha tenido constancia de recolocaciones previas en otros servicios de Emergia de personal de este servicio.

USO-Andalucía considera que la pérdida de un servicio, por la mala gestión de sus gerentes, no conlleva la desaparición de Emergia como empresa puesto que tiene muchos otros servicios en los que recolocar al personal. La extinción de un servicio como el de Endesa en Emergia provocó despidos pero no un ERE y el personal fue recolocado.

Ante esta situación, USO llama a la movilización contra el ERE en Emergia Córdoba e insta a la representación sindical mayoritaria en la empresa una mayor implicación en la búsqueda de soluciones favorables para la plantilla afectada.

USO muestra su rechazo hacia el ERE en Emergia Córdoba ya que está motivado para despedir masivamente a los trabajadores sin que esté demostrado una causa organizativa u económica clara para destruir empleo estable.

Desconvocada la huelga en Alsa de Málaga tras éxito de la negociación sindical

Desconvocada la huelga en Alsa de Málaga tras éxito de la negociación sindical

El comité de empresa de Alsa en Málaga, del que USO forma parte, consigue un acuerdo para los conceptos impagados y una ampliación del empleo, y desconvoca la huelga

USO y el resto del comité de empresa han desconvocado la huelga que comenzaba hoy en Alsa-Málaga tras alcanzar un acuerdo con la empresa para el cumplimiento de los pactos firmados. La convocatoria de huelga, que inicialmente comprendía 11 días y después pasaba a ser indefinida, había retrasado su inicio hasta hoy, 9 de julio.

En el marco de la negociación con Alsa, se han conseguido compromisos y avances. No solo en ceñirse a los acuerdos ya en vigor, sino en otras mejoras. Así:

  • se incluirá el pago de 50 euros lineales comprometidos, y también la antigüedad.
  • se ha avanzado en la racionalización de los cuadrantes de trabajo.
  • la empresa pagará los atrasos de convenio antes del 31 de diciembre de 2021.
  • se ha llegado a un acuerdo para efectuar prejubilaciones antes del 31 de enero de 2022.

Se recuperan puestos de trabajo

Además de estas mejoras para la plantilla que está actualmente activa, en USO nos satisface especialmente el punto relativo al ERTE. Se ha acordado sacar de dicho ERTE a varios taquilleros y conductores, con ampliación del horario de las taquillas y una actualización del tiempo de recorrido de los autobuses.

Con la consecución de los objetivos, las jornadas de huelga han sido desconvocadas. No obstante, proseguirán las reuniones de comité y empresa para pulir el redactado del acuerdo.

USO convoca huelga en Alsa Málaga por el incumplimiento de convenio

USO convoca huelga en Alsa Málaga por el incumplimiento de convenio

USO-Andalucía, junto al resto de sindicatos del comité, convocan huelga en Alsa Málaga durante el mes de julio por diversos incumplimientos del convenio

El comité de Alsa en Málaga, en el que USO-Andalucía cuenta con dos delegados, ha convocado huelga los días 4, 5, 9, 11,12, 16, 18, 19, 23, 25 y 26 de julio. Huelga que pasará a ser indefinida a partir del 30 de julio. El motivo que ha llevado a esta convocatoria son los incumplimientos de los acuerdos recogidos en convenio.

Concretamente, en materia de salarios, la empresa no ha abonado la subida lineal de 50 euros en el salario base más antigüedad acordada para 2021. La falta de cuadrantes de trabajo, que incluso llegan a comunicarse a los trabajadores el día anterior al servicio, y otros incumplimientos en materia de jubilación parcial y de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, entre otros, han llevado a convocar esta huelga en Alsa Málaga.

Los diversos contactos con la empresa para intentar desbloquear el conflicto han sido infructuosos. El último encuentro en el Sercla, que concluyó sin acuerdo, volvió a poner de manifiesto la actitud amenazante de la empresa.

Exigen el cumplimiento del convenio

Con esta convocatoria de huelga en Alsa Málaga, el comité reivindica la aplicación de la subida salarial pactada para 2021, tal y como recoge el convenio. Asimismo, exigen la entrega de cuadrantes de trabajo así como la reapertura de taquillas.

La empresa Alsa cuenta en el centro de trabajo de Málaga con una plantilla cercana a los 110 trabajadores, de los que aún quedan trabajadores de taquillas y conductores en ERTE por los efectos de la pandemia.

Nuevas elecciones sindicales, nueva victoria de USO: 3 delegados en Círculo Mercantil

Nuevas elecciones sindicales, nueva victoria de USO: 3 delegados en Círculo Mercantil

FS-USO-Andalucía: victoria en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, con 3 delegados en unas elecciones sindicales a las que nos presentábamos por primera vez

La Federación de Servicios de USO-Andalucía sigue sumando delegados en nuevas elecciones sindicales. En esta ocasión, USO concurría por primera vez al proceso electoral del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. En él, se elegía a 3 delegados sindicales y todos forman parte de la candidatura de la USO.

La entidad sociocultural cuenta con una plantilla de 38 personas y se encuentra en el corazón de la capital andaluza, en la calle Sierpes. USO-Andalucía crece semana a semana en representación sindical en la comunidad gracias a la ilusión de los trabajadores por sumarse a otra forma de hacer sindicalismo, independiente, autónoma y solidaria. Con la normalización progresiva de las elecciones sindicales tras las restricciones obligadas por la pandemia, USO ha vuelto a la senda del constante crecimiento representativo en Andalucía.

Elecciones sindicales en perfumerías: Servicios sigue creciendo en el sector

Elecciones sindicales en perfumerías: Servicios sigue creciendo en el sector

La Federación de Servicios de USO aumenta su representatividad en el sector de perfumerías tras las elecciones sindicales en De Ruy Perfumes

FS-USO sigue sumando representantes en nuevas elecciones sindicales del sector de las perfumerías. USO-Andalucía ha presentado candidatura por primera vez en De Ruy Perfumes, de CTC Externalizaciones. En el proceso, se elegían 9 representantes de los trabajadores. FS-USO ha sumado 3 de los miembros del comité de empresa.

Esta empresa de perfumes y distribución está situada en la provincia de Sevilla, en Alcalá de Guadaíra.

USO es uno de los sindicatos con mayor presencia en esta área comercial, la de perfumerías. A pesar de que las droguerías han sido uno de los servicios esenciales cuyo negocio se ha visto incluso reforzado por la pandemia, hemos asistido en los últimos meses a ataques a los derechos laborales en grandes cadenas. La elección de USO por estas plantillas demuestra la confianza de los trabajadores del sector en la lucha sindical que estamos llevando a cabo en él.

Servicios reanuda las reuniones de coordinación presenciales en las provincias de Andalucía

Servicios reanuda las reuniones de coordinación presenciales en las provincias de Andalucía

La Federación de Servicios de USO-Andalucía retoma en Córdoba las reuniones de coordinación presenciales en las provincias

La Federación de Servicios de USO-Andalucía ha elegido Córdoba para retomar las rondas habituales del coordinador regional con secciones y sectores. Poco a poco, los encuentros presenciales y los desplazamientos vuelven a ser habituales y esto facilita la toma de contacto continua con nuestros representantes sindicales.

José Carlos Sánchez se ha reunido con el responsable de Servicios en Córdoba, Juanma Moreno, y el responsable de la Unión Provincial de USO-Córdoba, Domingo Castillo, para trabajar las líneas principales de actuación en todo lo referente a la afiliación y representación en Servicios. Una Federación que está creciendo exponencialmente en la provincia.

Además del encuentro de coordinación entre los tres responsables, también se han convocado varias reuniones con sectores y secciones sindicales.

Contact-center y hotelería

USO es el sindicato con mayor afiliación en Emergia, una de las principales empresas de Córdoba. Cuenta con más de 700 personas en plantilla y durante los últimos meses se han abordado numerosas medidas de prevención y salud laboral, la mayoría de ellas relacionadas con la pandemia. Ahora, se está elaborando un plan de trabajo para este siguiente período y se han concretado las principales líneas de actuación.

Tras abordar el sector del contact-center, le ha tocado el turno a uno de los más castigados por los ERTE y las restricciones en pandemia: la hotelería. Los responsables de FS-USO-Andalucía y USO-Córdoba han mantenido una reunión con Yolanda Moreno, nuestra delegada sindical en los Hoteles Center de Andalucía. Además de la situación general del sector, se ha trabajado en el estudio pormenorizado del cumplimiento del actual convenio colectivo. Y se ha abordado después la necesidad de cambiar categorías.

La justicia reconoce el incumplimiento de la bolsa de trabajo de Entorno Urbano

La justicia reconoce el incumplimiento de la bolsa de trabajo de Entorno Urbano. Sindicato USO-Andalucía

USO-Andalucía demandó a Entorno Urbano al no actualizarse la bolsa de trabajo y realizar contrataciones fuera de la misma y la justicia nos ha dado la razón

El Juzgado de lo Social nº4 de Almería ha dictado una sentencia en la que obliga a Entorno Urbano y Medio Ambiente S.L. a reconocer la bolsa de trabajo constituida tras la firma del convenio colectivo en 2016 y a la actualización de la misma.

Esta es la primera de las diversas sentencias que USO-Andalucía espera recibir en los próximos meses y que vienen a confirmar los múltiples incumplimientos por parte de Entorno Urbano que han sido denunciados por el sindicato.

Demanda de conflicto colectivo

En este caso, USO-Andalucía presentó demanda de conflicto colectivo ante el nuevo incumplimiento de la concesionaria del servicio de limpieza viaria y de playas de Almería. El conflicto afectaba a los 120 trabajadores integrantes de esa bolsa de trabajo. USO-Andalucía denunció que la bolsa de trabajo no había sido actualizada y que, de las últimas contrataciones realizadas por Entorno Urbano, 40 de ellas no pertenecían a esta.

Estos incumplimientos también fueron comunicados en distintas ocasiones al Ayuntamiento de Almería. Este hizo caso omiso en una clara muestra de dejadez de funciones en cuanto a controlar que las empresas cumplan con la regulación de la contratación de personal.

FS-USO suma 2 nuevas delegadas en limpieza y FTSP-USO renueva en Córdoba

FS-USO suma 2 nuevas delegadas en limpieza y FTSP-USO renueva en Córdoba

FS-USO suma 2 de las 5 delegadas que se elegían en nuestras primeras elecciones sindicales en Almonte y FTSP-USO renueva 1 delegado en G5

La Federación de Servicios de la USO-Andalucía ha entrado en el comité de otra empresa de limpieza. FS-USO suma 2 delegadas en BCN, empresa de Almonte, en la provincia de Huelva. El comité de empresa lo conforman 5 miembros y USO se presentaba por primera vez a estas elecciones sindicales.

Además, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada ha renovado a nuestro delegado en G5 Seguridad y Vigilancia de Córdoba. La plantilla de esta pequeña empresa ha vuelto a confiar, de nuevo, en la Unión Sindical Obrera de Andalucía.

La Federación de Servicios suma todo el comité de limpieza en las elecciones sindicales en Valme

La Federación de Servicios suma todo el comité de limpieza en las elecciones sindicales en Valme

La Federación de Servicios de USO-Andalucía ha sumado todo el comité de Clece, la empresa de limpieza del hospital Valme de Sevilla, con 9 miembros

USO-Andalucía ha sido el sindicato elegido por toda la plantilla de Clece, concesionaria de la limpieza del Hospital Universitario Virgen de Valme, de Sevilla, para representar sus intereses laborales. La Federación de Servicios de USO concurría por primera vez a las elecciones de Clece en Valme. A pesar de ser nuestras primeras votaciones, los nueve miembros del nuevo comité de limpieza son de USO.

Con el respaldo de la plantilla de Clece en el Hospital Valme, USO sigue ganando representación en las concesionarias de limpieza en los hospitales andaluces. FS-USO está presente prácticamente en todos los grandes hospitales de la región, en muchos de ellos con el apoyo de la mayoría de los trabajadores.