Skip to main content

Nueva agresión a dos vigilantes en el Hospital Torrecárdenas de Almería

USO-Andalucía condena la agresión sufrida por dos vigilantes de seguridad en el Hospital Torrecárdenas de Almería en el desempeño de su trabajo

Dos vigilantes de seguridad han sufrido una nueva agresión en el Hospital Torrecárdenas de Almería. Un grupo de personas intentaron entrar, de forma masiva, en el centro hospitalario tras el fallecimiento de un familiar a pesar de que recibieron indicaciones sobre las normas del centro y el aforo máximo.

Esta situación derivó en agresiones a los vigilantes de seguridad que cumplían con su obligación de evitar su entrada. La llegada del resto del personal de seguridad privada y de la Policía Nacional sirvió para detener esta lamentable situación y para llevarse detenidos a cuatro de los agresores.

La FTSP-USO Andalucía lamenta esta situación y estudia con los servicios jurídicos las vías posibles para apoyar a los vigilantes de seguridad frente a las personas que les atacaron. Desde USO mostramos nuestro apoyo a los compañeros que demostraron fielmente los valores de esta profesión y brindamos nuestros recursos para lo que necesiten. Recordamos que USO tiene en marcha el programa Stop Agresiones, que lucha y persigue este tipo de situaciones, disponible para todos aquellos trabajadores de seguridad privada que lo necesiten.

Nueva agresión a un vigilante de seguridad en Sevilla

USO-Andalucía condena la agresión sufrida por un vigilante de seguridad en Sevilla, afiliado a nuestro sindicato

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía lamenta y condena la agresión sufrida por un vigilante de seguridad, afiliado a nuestro sindicato, de la empresa Seguridad Grupo Área 10, en la provincia de Sevilla.

La agresión tuvo lugar a las 11:30 horas en el servicio de la Junta Municipal del distrito Cerro Amate, perteneciente al Ayuntamiento de Sevilla, mientras el vigilante cumplía con sus obligaciones. Este se alertó ante la actitud de un individuo que exigía una cita a pesar de la imposibilidad para ello, por motivos ajenos a la voluntad de los trabajadores del centro. Su actitud agresiva se desató cuando comenzó a faltar al respeto a una de las trabajadoras. En ese momento el vigilante de seguridad, reprobó su acción, con lo que esta persona se dirigió hacia él elevando su agresividad.

El usuario amenazó al trabajador y le propinó un golpe en el ojo, del que se desconocen en este momento las secuelas. Al producirse la agresión, diferentes trabajadores del centro acudieron al lugar para socorrer al trabajador, recibiendo también diversos golpes y amenazas. Entre estos se encontraban el director, el subdirector del centro, y un operario de limpieza. Con la llegada de los cuerpos de seguridad, el individuo abandonó el centro. El vigilante de seguridad, afiliado de FTSP-USO Andalucía, abandonó el servicio para dirigirse a un centro médico y, después, presentar denuncia por agresión y amenazas.

USO-Andalucía ya ha puesto este caso en manos del gabinete jurídico y recuerda que sigue activa la campaña «Stop Agresiones», a través de la que rechazamos estas agresiones y exigimos mayor protección jurídica y más medios para los trabajadores de seguridad privada. Si eres víctima de agresión o tienes conocimiento de sucesos como este, contacta con los responsables provinciales de FTSP-USO Andalucía.

SPJ-USO, apoyando a la funcionaria agredida en Granada

SPJ-USO ha participado en las concentraciones de apoyo a la funcionaria agredida que se han celebrado hoy en Granada, Jaén, Málaga y Sevilla

SPJ-USO, junto al resto de sindicatos de la Junta de Personal de la Administración de Justicia de Granada, ha participado en la concentración de apoyo a la funcionaria agredida hace unas semanas. Personal de Justicia de Granada, además de jueces, magistrados, fiscales, letrados de la Administración de Justicia, abogados, procuradores, graduados sociales y cargos de la Delegación de Justicia de Granada , han trasladado su afecto a la compañera. Además de la concentración en Granada, se han sucedido muestras de apoyo en Jaén, Málaga y Sevilla.

Durante la concentración de apoyo a la funcionaria agredida en Granada, se ha leído un manifiesto. En él se ha recalcado que la Administración de Justicia funciona gracias al trabajo y sobreesfuerzo que se lleva a cabo día a día, y aunque la Administración «ha avanzado en su mejora en los últimos años, aún tiene muchas carencias y déficits que seguiremos reivindicando a los responsables políticos y gobernantes para que se solucionen. La Junta de Personal ha pedido que hechos como los ocurridos no se repitan y , aún menos, se normalicen u olviden con el tiempo.

Reunión del Comité de Seguridad y Salud de la Administración de Justicia

El Comité de Seguridad y Salud de la Administración de Justicia ha mantenido una reunión para informar de las medidas tomadas a raíz del incidente sufrido por la funcionaria del Servicio Común de Notificaciones y Embargos de Granada. En este sentido, se ha activado el Protocolo de Prevención y Actuación ante situaciones de Violencia Externa, de 27 de octubre de 2021.

Así mismo, la Administración de Justicia va a solicitar un informe a las delegaciones de Sevilla y Málaga, que cuentan con un protocolo y un sistema de organización más especifico, así como el acompañamiento por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a las mismas, a fin de implantarlo, si es adecuado, en el resto de provincias. También se está elaborando un «mapeo» de las zonas conflictivas y de mayor riesgo para el personal en toda la provincia de Granada.

Por parte de la Unidad de Prevención se están recabando datos de los hechos ocurridos, para decidir acerca de las medidas adoptar. Se está estudiando la idoneidad de impartir formación específica a los funcionarios encargados de la practica de estas diligencias.

Agilizar el protocolo de acompañamiento

SPJ-USO ha incidido en la necesidad de agilizar el protocolo para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado acompañen a los funcionarios bien por la zona conflictiva donde se lleven a cabo las diligencias o por el tipo de diligencia a efectuar. Para ello solicita la creación de una Adscripción de Policía que dé asistencia al Servicio Común. También, SPJ-USO solicita que esta asistencia se haga extensiva a los restantes Servicios Comunes de la provincia de Granada , juzgados de paz y otros órganos que efectúen diligencias de notificación u otras.

Por otro lado desde el Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía se ha solicitado que se reconozca la peligrosidad y penosidad de su trabajo a los trabajadores de los Servicios Comunes. De igual forma, también A los trabajadores de otros órganos encargados de practicar diligencias de notificación. Por ello, solicitan la mejora del complemento específico que perciben por la realización de dichas diligencias y que se puede acordar por la Junta de Andalucía, tal y como está ya implementado en los Juzgados de Violencia de Género.

Otra medida propuesta por SPJ-USO para garantizar y mejorar la seguridad de los funcionarios en las notificaciones es facilitarles un botón de teleasistencia, para activarlo en caso de emergencia y poder actuar con rapidez ante cualquier riesgo que se produzca de manera inminente, o un geolocalizador externo o aplicación móvil que se pueda activar en los casos que los compañeros tuvieran que ser localizados con facilidad en caso de sufrir algún incidente de gravedad.

Condenamos una nueva agresión a un vigilante de seguridad en Huelva

FTSP-USO Andalucía muestra su apoyo al compañero de USO, víctima de la última agresión a un vigilante de seguridad privada en el Centro de Salud de Adoratrices (Huelva)

La FTSP-USO Andalucía condena la agresión sufrida la pasada semana por un vigilantes de seguridad privada que realiza servicio de acuda en Distrito Sanitario Huelva Costa. El trabajador, afiliado al sindicato, fue agredido por un usuario al acudir en ayuda de uno de los celadores de dicho centro al ser requerido por el trabajador que se encontraba en el mostrador de atención a los usuarios, en el Centro de Salud de Adoratrices (Huelva). Este centro sanitario no cuenta con un servicio de vigilante fijo.

El usuario comenzó a amenazar al celador, y al presentarse el vigilante para intentar calmarlo, le tiró por encima del mostrador de recepción, golpeándose la cabeza y la espalda. Posteriormente se enzarzó en una riña que finalizó con la llegada de la Policía Nacional. Como consecuencia de esta agresión, el vigilante ha sufrido un politraumatismo.

De nuevo, un vigilante de seguridad sufre las consecuencias de una protección escasa, por no decir nula, en sus intervenciones. Este tipo de agresiones le suelen salir gratis al agresor, pero no así al profesional de la seguridad que, en muchos casos, sufre graves lesiones y secuelas psicológicas que no se cuantifican pero que existen.

Lamentablemente, la campaña STOP Agresiones que la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada mantiene desde hace años sigue siendo necesaria para proteger a este colectivo de los riesgos a los que se enfrentan a diario y solicitando más medios y protección jurídica para estos profesionales.

FAC-USO pide el cese de las agresiones a funcionarios de prisiones

Sindicato USO-Andalucía. FAC-USO pide el cese de las agresiones a los funcionarios de prisiones

USO reclama protocolos efectivos y reales para frenar las agresiones a funcionarios de prisiones. Cada día y medio se registra una agresión en centros penitenciarios

La Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO-Andalucía pide el cese de las agresiones a los funcionarios de prisiones. «Cada día y medio, aproximadamente, se registra una agresión en centros penitenciarios», denuncia Rosario Sánchez, delegada de USO en la AGE.

Hace unas semanas esta reivindicación se escenificó a las puertas del centro penitenciario de Jaén. Los sindicatos de la junta de personal del centro llevaron a cabo una concentración de repulsa tras el intento de agresión sexual que sufrió una maestra.

También, el pasado 17 de noviembre se llevó a cabo un paro de 5 minutos en solidaridad con un examinador de Vilafranca del Penedés, que sufrió una agresión física, que le llevó a estar hospitalizado y de la que le han quedado secuelas.

Protocolos efectivos para frenar las agresiones a empleados públicos

Durante la concentración en Jaén, USO-Andalucía denunció que, lamentablemente, las agresiones a funcionarios no son exclusivas de prisiones, sino que se extienden a otras administraciones como sanidad o tráfico. Y que cualquier agresión hacia los empleados públicos debe ser frenada.

«Algunas administraciones tienen protocolos pero lo que hacen es marcar unas pautas de registro de las agresiones que hay. Pero si sufres alguna, te ves solo para poner la denuncia y en todo el proceso. En otras tantas administraciones, ni siquiera existen esos protocolos», apunta Sánchez. Por ello, desde FAC-USO Andalucía reclaman el establecimiento de protocolos efectivos contra las agresiones a empleados públicos, que protejan al trabajador y le acompañen, y que los funcionarios sean considerados como autoridad, lo que aumentaría su protección.

 

Agresión a un vigilante: USO convocará movilizaciones en la estación de Córdoba

Agresión a un vigilante: USO convoca movilizaciones en la estación de Córdoba

Agresión a un vigilante de la estación de autobuses de Córdoba que se encontraba solo en su turno, como lleva meses denunciando FTSP-USO-Andalucía

FTSP-USO-Andalucía denuncia una nueva agresión a un vigilante en Córdoba, en la estación de autobuses. Este trabajador de la seguridad privada se encontraba solo y sin apoyo cuando un individuo decidió atacarlo en lugar de ponerse una mascarilla para acceder a las instalaciones. El vigilante tuvo que reducirlo y pedir a un ciudadano que llamase al 091 para recibir el apoyo del Cuerpo Nacional de Policía. Desde USO recalcamos la situación: se encontraba solo, sin refuerzos y con un tránsito de cientos de personas tras haber recuperado la estación poco a poco la normalidad de pasajeros.

Nuestro sindicato ha denunciado en numerosas ocasiones la situación de abandono que sufren los empleados de seguridad privada de la estación de autobuses de Córdoba. La última vez, hace dos semanas: un nuevo recorte de vigilantes por turno a pesar de que Córdoba pasaba a Fase 2 de desescalada y subía el tránsito.

Sin embargo, tanto desde la UTE (compuesta por el consorcio de autobuses de Andalucía, Alsa, Socibus y Sepulvedana) como por parte de la Junta de Andalucía no se ha recibido ningún tipo de respuesta. “Esta es hoy la realidad que tienen que sufrir los compañeros que prestan el servicio de vigilancia en la estación”, denuncia Rafael Porcel, secretario de Organización de FTSP-USO-Andalucía.

El sindicato USO convocará movilizaciones frente a la estación si no se recuperan los vigilantes exigidos por turno

Por todo esto, FTSP-USO-Andalucía ha decidido convocar movilizaciones a las puertas de la estación de autobuses de Córdoba si la situación se soluciona. El sindicato exige la vuelta a la normalidad, tal y como contempla el pliego de condiciones técnicas: con tres vigilantes de seguridad y un punto de información que, a día de hoy, se encuentra cerrado.

“La empresa adjudicataria, con el beneplácito de la Junta de Andalucía, está incumpliendo sistemáticamente el pliego de de condiciones técnicas. La empresa ahorra costes y deja en una situación de absoluto desamparo a los vigilantes de seguridad. No pueden cumplir con su cometido; a veces, como demuestra esta nueva agresión, no pueden ni defender su propia integridad”, critica Rafael Porcel.

USO le traslada a la Subdelegación de Sevilla su preocupación por las agresiones a vigilantes

El responsable de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Sevilla, Antonio Guerrero, ha mantenido una reunión con el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, para trasladarle las dos principales preocupaciones de la Federación en Andalucía y en la provincia, relacionadas con las agresiones que padecen los vigilantes y las irregularidades en las que incurren las empresas prestatarias de servicio de seguridad privada.

“Ya hemos presentado dos denuncias, una por irregularidades en la prestación de servicio de una empresa pública, y otra por intrusismo de personal no habilitado que ahora mismo están en fase de investigación por la Policía Nacional. Y, además, le hemos adelantado un listado de unas veinte empresas sobre las que estamos recabando documentación para presentar las correspondientes denuncias, pues hay indicios de que están incurriendo en ilegalidades. En general, han proliferado las empresas multiservicios que ofertan seguridad privada entre otras muchas divisiones, pero que estamos detectando que no siempre cuentan con personal habilitado, a pesar de que hacen las funciones propias de un vigilante”, expone Guerrero.

Además, en la FTSP-Andalucía, como en el conjunto de la Federación, “nos preocupa la tendencia de la propia Administración Pública a apostar por los pliegos low cost, que acaban adjudicando a ‘empresas pirata’. Así, ponen en riesgo la estabilidad de los trabajadores, pero, sobre todo, la seguridad de la ciudadanía. Ahora mismo, hay contrataciones con empresas que incumplen la ‘cláusula de solidaridad’ de la Ley de Contratación Pública, y que optan a los concursos adeudando salarios a trabajadores”, denuncia el responsable de FTSP-USO en Sevilla. En el primer semestre del año, FTPS-USO consiguió la corrección de irregularidades en nueve pliegos de licitación en Andalucía.

Por último, Antonio Guerrero ha solicitado que se estudien “medidas para luchar contra las agresiones continuadas que sufren los vigilantes en su puesto de trabajo. Es una tendencia observada en todo el país, para la cual hemos puesto en marcha la campaña ‘Stop agresiones’, y que debemos trabajar desde todos los ámbitos, empezando por el local. Tanto en una como en otra reivindicación hemos encontrado buena predisposición del subdelegado y se ha comprometido a trabajar ya en ambos aspectos.