Skip to main content

El sindicato, con los trabajadores de call center de Sitel y Comdata

El sindicato, con los trabajadores de call center de Sitel y Comdata. Sindicato USO-Andalucía

El sindicato USO junto a los trabajadores de call center de Sitel, donde se negocia un ERE, y Comdata, a quienes modifican sus condiciones laborales

El sector del call center, o contact center, es uno de los sectores que más precariedad laboral soporta, y en el que el sindicato USO centra muchas de sus reivindicaciones. Y sus trabajadores sufren las consecuencias con cambios de servicio constantes, en sus condiciones laborales y con reestructuraciones de personal por parte de las empresas.

El sindicato USO-Andalucía está volcado con las plantillas de dos empresas de call center en Andalucía. Por un lado, Sitel, donde se está negociando un ERE que afecta a 325 trabajadores, de los que 251 prestan servicio en el centro de trabajo de Sevilla. Por otro lado, en Comdata se han convocado paros contra la modificación de condiciones laborales que la empresa quiere imponer unilateralmente.

ERE en Sitel

Sitel está negociando con los sindicatos un ERE que afecta a un total de 325 trabajadores, de los cuales 251 están en Sevilla, 55 en Madrid y 19 en Barcelona. El proceso de ejecución del ERE será escalonado, del 1 de enero hasta el 1 de julio de 2021.Las secciones sindicales de USO en Sitel se muestran recelosas y están alerta ante las novedades que se van produciendo.

El pasado 30 de noviembre tuvo lugar la primera reunión para la constitución de la mesa negociadora del ERE de la empresa de call center, con la entrega de documentación. Tras el análisis de los datos aportados por la mercantil se analizó la proporcionalidad tal medida era necesaria. Para USO, esta decisión empresarial es incoherente, entre otros motivos, porque se han producido nuevas contrataciones recientemente.

En la segunda jornada de negociación, Sitel informó de que los centros afectados para la regulación de empleo son Carrefour en Sevilla y Madrid, y Anticipa en Barcelona. Por otro lado, la empresa también pretende que sean afectados por el ERE los trabajadores sin campaña asignada, los que se encuentran en situación de permiso retribuido y los que están con contratos suspendidos.

Paros convocados en Comdata

En el caso de la plantilla de Comdata, la empresa ha impuesto una modificación de condiciones laborales a los trabajadores. La mayor parte de los trabajadores, subrogados de otras empresas, tenían unas condiciones pactadas previamente en torno a las vacaciones y horarios de trabajo.

Al ser subrogados por la empresa de call center Comdata, esta les ha impuesto modificaciones sin atender a ninguna de las reclamaciones de los trabajadores. La ampliación del horario determinados días hasta las 22:00 horas o que no se hayan solicitado aún las vacaciones para el 2021, siendo este mes el último del 2020, son algunas de esas modificaciones.

El 4 de diciembre se reunieron los comités de empresa de Málaga y Granada, donde USO tiene representación USO,  con la empresa, sin posibilidad de negociación. Finalmente, tuvo que convocarse una reunión en el SERCLA para intentar llegar a un acuerdo y evitar el conflicto. USO propuso el reconocimiento de horarios diferentes para navidad, un acuerdo vacacional y reclamó otras mejoras más allá del convenio vigente.

Sin embargo, la empresa se ha negado a avanzar en un posible acuerdo por lo que los comités de empresa han convocado paros del 7 al 14 de diciembre de 11:00 a 12:00 en turno de mañana, y de 17:00 a 18:00, en turno de tarde. Estos paros son ahora mismo la única vía para luchar por los derechos de la plantilla.

USO reivindica un protocolo covid-19 en Salud Responde Jaén

USO reivindica un protocolo covid-19 en Salud Responde Jaén. Sindicato USO-Andalucía

La sección sindical de USO Salud Responde Jaén reivindica un protocolo ajustado a la nueva situación sanitaria, tras el aumento de positivos en covid-19 en la plantilla

La sección sindical USO en Ilunion, adjudicataria de Salud Responde Jaén, pone de manifiesto la preocupación de la plantilla, compuesta por 350 trabajadores, ante el aumento de casos positivos covid-19 entre los trabajadores.

Los delegados de USO Salud Responde Jaén han observado el aumento exponencial de positivos en covid-19 en esta segunda ola, coincidiendo con la contratación de 80 nuevos trabajadores en el último mes y medio.

Protocolo covid-19 para la plataforma

Por ello, USO plantea un cribado general en la plantilla para, de esta forma, cortar la tendencia del incremento de los contagios que asciende todas las semanas a unos 5-10 nuevos casos. Esta circunstancia contrasta con los positivos prácticamente nulos del inicio de la pandemia.

La totalidad de los trabajadores necesitan, según Bartolomé Quesada y Mabel Villar, delegados de USO, «una respuesta clara y precisa que dé tranquilidad durante la jornadas de trabajo. La situación sanitaria es muy grave y el aumento exponencial de los contagios hace necesario, como mínimo, un nuevo planteamiento de la organización de la sala para evitar las rotaciones masivas que se están dando actualmente. Estas rotaciones masivas están haciendo que haya una mayor posibilidad de contactos y abriendo el círculo de posibles afectados».

Dada la importancia que Salud Responde tiene para toda la ciudadanía, USO exige la mayor celeridad posible para atender las reivindicaciones de la plataforma de Jaén y solicita a Ilunion una rápida respuesta que proporcione un entorno seguro de trabajo para los trabajadores.

USO firma el acuerdo que revierte el ERE de Digitex y salva 78 empleos en La Carolina, Jaén

USO firma el acuerdo que revierte el ERE de Digitex y salva 78 empleos en La Carolina, Jaén

USO firma el acuerdo que anula los 352 despidos de Digitex, 78 de los cuales se habían planteado en La Carolina, en Jaén

USO, junto con el resto de sindicatos firmantes en la mesa negociadora de la empresa de contact-center Digitex, ha firmado el acuerdo que anula los 352 despidos planteados por la empresa para 8 de sus centros en España. Estos despidos, que inicialmente ascendían a 451, iban a darse en Madrid; Esplugues de Llobregat y Viladecans (Barcelona); Camargo (Cantabria) León; Aranda de Duero (Burgos); La Carolina (Jaén); Talavera de la Reina (Toledo).

En el centro de trabajo que Digitex-Comdata tiene en La Carolina (Jaén), se salvan 78 puestos de trabajo. La sede andaluza iba a ser de las más afectadas por los despidos que planteaba la empresa de contact-center en todo el país.

Digitex facilitará desvinculaciones incentivadas en lugar de despidos, hasta el tope de los 352 que proponía. En ese caso, cada persona se iría con 30 días por año trabajado hasta los primeros 12 años de antigüedad; y 20 días para cada año de antigüedad entre los 12 y los 18. “No existe como tal una penalización efectiva a los más antiguos, porque la mayoría de la plantilla tiene menos de 10 años de antigüedad. Y, además, la propia empresa ha puesto como condición que no pueden irse los trabajadores de más de 50 años”, explica Gustavo Peña, secretario de Organización de la Federación de Servicios de USO y asesor de la mesa de negociación.

El sindicato USO consigue la garantía de que Digitex no planteará otro ERE en los próximos once meses

“Lo importante de este acuerdo es que no haya despidos forzosos. Y, en segundo lugar, que no los habrá en los próximos meses. La empresa ha aceptado la garantía que solicitamos desde USO de que en los 11 meses siguientes a la firma del acuerdo no puede plantear otro intento de despido colectivo”, explica Peña.

FS-USO recalca, además, “que al ERE, tal y como lo planteaba la empresa, le faltaba consistencia en las causas. Nos alegramos de que la empresa haya aceptado dar marcha atrás tras las duras negociaciones de los primeros días. En nuestro caso, al contrario que otros firmantes, decidimos someter el preacuerdo a votación y los afiliados dieron el sí a firmarlo”.

Además, el acuerdo contempla que Digitex sufragará un plan de recolocación para quienes voluntariamente se acojan a las bajas, con una empresa que les facilitará el acceso a otros puestos según su experiencia en este u otros sectores. Igualmente, se ha comprometido a entregar de manera trimestral a la plantilla los estados económicos y a implementar las medidas de formación continua, bastante deficitarias en una actividad en constante cambio.

Comienzan los paros por el ERE en Digitex

Los trabajadores de Digitex en La Carolina se han concentrado ante la Subdelegación del Gobierno en Jaén para protestar contra los despidos

Con un 98% de participación, los trabajadores de Digitex se han presentado ante las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Jaén para exigir a la Administración que medie en el conflicto laboral en el que se encuentran, con un ERE a las puertas.

Trabajadores y sindicatos defienden que no habrá ningún despido en La Carolina y que el ERE para 78 trabajadores no saldrá adelante. “Estamos aquí luchando por nuestros puestos de trabajo y no vamos a cejar en nuestro empeño. Vamos a hacer todo lo necesario para que ni un solo trabajador sea despedido”, advierte Francisca García, secretaria general de la Sección Sindical de USO en Digitex Informática.

El comité de empresa reclama a la empresa que no existen causas económicas, organizativas ni de producción que justifiquen el ERE. Sobre todo, cuando estos últimos meses el telemarketing ha aumentado, se ha seguido contratando y se han ampliado jornadas.

No obstante, en la última reunión la empresa ha dado un pequeño paso adelante al ofrecer la posibilidad de que se produzcan bajas voluntarias. Los trabajadores aún no han aceptado la propuesta, ya que tanto ellos como el comité quieren actuar con cautela para retirar el ERE primero y, después, estudiar otras posibilidades.

Continúan las negociaciones del ERE en Digitex

El miércoles 29 y el jueves 30 tendrán lugar las próximas reuniones con la compañía informática para seguir negociando. Mientras tanto los trabajadores seguirán adelante con la huelga programada para el día 3 de agosto si las negociaciones no dan fruto.

“Si el ERE en Digitex sigue adelante, La Carolina y las comarcas cercanas sufrirán un grave impacto socioeconómico que afectará al empleo femenino al ser una empresa mayoritariamente feminizada, al empleo juvenil y al de mayores de 45 años”, afirma García.

USO denuncia que el ERE de 78 personas en Digitex-La Carolina, en Jaén, no tiene fundamento

USO denuncia que el ERE de 78 personas en Digitex-La Carolina, en Jaén, no tiene fundamento

USO se opone al ERE de la empresa de contact-center Digitex, que pretende dejar en la calle a 78 personas en La Carolina, Jaén

USO considera el ERE planteado para Digitex a nivel nacional, y para el centro de La Carolina, en Jaén, totalmente inaceptable. Digitex ha planteado la extinción de 451 contratos. De esos despidos, 78 se producirían en el único centro de trabajo que Digitex tiene en Andalucía, en Jaén.

Digitex Informática, empresa del sector de contact-center con sedes en siete provincias españolas, plantea despedir en la Comarca Norte a 2 agentes de calidad, 9 coordinadores, 2 formadores y 65 teleoperadores.

Las razones alegadas por Digitex para ejecutar este ERE son económicas, organizativas y productivas. Argumenta para justificar los despidos que ha caído el margen de negocio, que los costes de personal son muy altos y que prevé pérdidas millonarias cuando finalice el ejercicio 2020.

El ERE no tiene ningún fundamento, pues la actividad no ha descendido

Francisca García, secretaria general de la Sección Sindical Estatal de USO en Digitex Informática denuncia que “las causas que argumenta la empresa no se sostienen. Estamos trabajando a un ritmo inhumano, cogiendo una llamada tras otra y sin parar. Nada indica que el volumen de tráfico haya descendido; todo lo contrario. Hay incluso plataformas en las que se ha solicitado ampliación de horas”.

Por ello, USO en Digitex considera el ERE «totalmente inaceptable. Se basa en la restructuración que quieren hacer los actuales dueños y el fondo de inversión que hay detrás para cambiar el modelo productivo de la empresa a base de despidos. Y eso, en vez de mejorar el clima laboral, y potenciar la formación y el reciclaje profesional», recuerdan desde la sección sindical.

“No entendemos que se haya acudido a la medida más radical, un ERE, y la consiguiente destrucción de puestos de trabajo. Digitex es la proveedora de grandes corporaciones, podría estudiar y profundizar en medidas y procedimientos laborales menos traumáticos. Es lo que pedimos desde el sindicato”, afirma Francisca García.

USO-Córdoba denuncia la falta de plan de prevención contra el Covid-19 en Emergia

El sindicato USO-Córdoba ha denunciado la falta total de un plan de prevención contra el Covid-19 en Emergia. Con más de un millar de trabajadores en su plantilla, la empresa no ha proporcionado ningún tipo de medida para evitar el contagio a pesar de que en su propia plantilla ya hay casos de infectados y de trabajadores que se encuentran en el grupo de riesgo.

La empresa no proporciona ni guantes, ni mascarillas, ni cascos individuales, ni la posibilidad de teletrabajar.

“Emergia, con la tecnología que tiene disponible, podría haber facilitado la posibilidad de teletrabajar pero en su lugar lo único que nos frece son cambios de horarios, vacaciones adelantadas y excedencias totalmente inviables”, afirma el responsable provincial de USO-Córdoba, Domingo Castillo.

USO va a denunciar ante cualquier órgano competente la situación que viven los trabajadores para obligar a la empresa a establecer las medidas de protección declaradas por el gobierno. “Es imprescindible que se cumpla con la legalidad vigente, un plan de contingencia y medidas de protección efectivas. Desde USO apostamos por el teletrabajo como solución más efectiva” exige Domingo Castillo.

USO denuncia ante la Policía e Inspección de Trabajo a la multinacional Majorel

El sindicato USO ha exigido que se pongan en marcha las medidas de seguridad y prevención para evitar el contagio del covid-19 entre más de un millar de teleoperadores en la empresa Majorel de Jerez. «Nos han obligado a tener que denunciar por todas las vías establecidas, en la Inspección de Trabajo y en la Policía Nacional, por el estado de emergencia sanitaria. Hemos denunciado incluso en el mismo Ministerio de Trabajo por vía telemática. Sin embargo, la medida que ha tomado la empresa de momento ha sido despedir a los trabajadores de las empresas de trabajo temporal. Las fuerzas de seguridad se han presentado en las instalaciones para levantar acta y pertinente denuncia».

“Aunque con esta medida se garantice una distancia mínima de seguridad entre los puestos, hay muchas otras medidas que no cumplen, que no han comunicado, y vamos a exigir que lo hagan”, explica Pilar Bravo, delegada del sindicato USO en la empresa y responsable de la Federación de Servicios de USO-Cádiz.

El despido de los trabajadores de ETT se produjo a última hora de la tarde del domingo, por correo electrónico. Únicamente diciendo que el próximo día no se presentasen en su puesto de trabajo. “En vez de cumplir con lo legalmente establecido por la situación de alarma por esta crisis sanitaria, han decidido despedir a los trabajadores más desfavorecidos y precarios. Esto solo refleja la nefasta gestión de la dirección de la empresa ante una crisis de estas características. Déjense de despedir a trabajadores y sean responsable con la salud de los empleados y empleadas”, denuncia Bravo.

USO-Andalucía consigue mediante Inspección que el «call-center» Arvato haga 231 indefinidos

Tras una denuncia presentada por el sindicato USO en Andalucía, la Inspección de Trabajo de Cádiz ha resuelto que los contratos de los 578 trabajadores de Arvato que mantenían relación a través de ETT para desarrollar un proyecto de Orange están en fraude de ley.

De esta manera, Inspección de Trabajo obliga a la empresa de contact-center a convertir en indefinidos los contratos de 231 trabajadores. Las conversiones comenzarán a realizarse a partir del 1 de junio. Además, la Autoridad Laboral ha hecho un requerimiento a Arvato para que los próximos contratos que realice sean por obra y servicio.

La Sección Sindical de USO en esta empresa de telemarketing radicada en Jerez denunció ante Inspección de Trabajo el uso abusivo y fraudulento de las contrataciones eventuales a través de ETT que había realizado Arvato para un proyecto de Orange. En concreto, para este proyecto se contaba con una plantilla compuesta por 578 trabajadores eventuales y solo 51 indefinidos, menos del 10%.

Desde USO en Arvato de Jerez consideran que «la resolución de Inspección de Trabajo viene a reforzar el trabajo sindical de lucha contra la precariedad y por la estabilidad en el empleo».