Skip to main content

USO amplía su representatividad en Teleperformance en Sevilla

USO se convierte en el sindicato más votado en Teleperformance en Sevilla con 7 delegados en el comité

La candidatura de USO ha sido la más votada por la plantilla de Teleperformance en Sevilla. Este importante respaldo por parte de los trabajadores de la multinacional francesa ha supuesto la ampliación de la representatividad  del sindicato al conseguir 7 delegados, uno más que en el anterior mandato.

El aumento de la confianza de la plantilla en nuestra manera de hacer sindicalismo es notable puesto que a pesar de que el comité se ha reducido de 23 a 17 miembros, hemos conseguido uno más que en las anteriores elecciones sindicales.  De esta manera, USO ha sido sido el sindicato más votado por la plantilla de la empresa de contact center.

USO-Andalucía y los miembros de la Federación de Servicios se muestran satisfechos con estos buenos resultados en unos comicios muy reñidos donde se presentaban cinco sindicatos y en el que el trabajo de nuestros delegados y delegadas durante muchos años ha dado sus frutos.

USO entrega la CRS a 8 afiliadas por la huelga de Comdata

USO entrega la CRS a 8 afiliadas por la huelga de Comdata

USO entrega el importe de la CRS a las afiliadas de Comdata en Jaén por la huelga del sector

USO ha entregado en la sede de Jaén el importe de la CRS correspondiente a la huelga de Comdata, empresa de contact-center ubicada en La Carolina. En total, cada afiliada ha recibido de nuestra Caja de Resistencia y Solidaridad 486,36 euros.

Las trabajadoras de Comdata ejercieron su derecho de huelga durante el paro sectorial. En su caso, la afiliación a USO actuó de sostén económico para poder sostener la protesta. Precisamente la precariedad salarial, tanto en montante como por la contratación en jornadas parciales, era el principal motivo del cuelgue generalizado de cascos durante la negociación del convenio.

En USO, la CRS es el elemento de solidaridad interna más potente y que con más orgullo defendemos. Gracias a destinar parte de la cuota de los afiliados a proveer este fondo, las personas que tienen que ejercer la huelga como medida de presión o que sufren persecuciones de otro tipo por su actividad sindical pueden mantener su lucha sin tener que renunciar a ella por causas económicas.

Este es un ejemplo más de la lucha sindical respaldada por la CRS de USO. Pero, en el primer semestre del año, USO-Confederación ha compensado a sus afiliados con casi 191.000 euros a través de la CRS. La mayoría de los expedientes corresponden a huelga. Precisamente Andalucía ha recibido el mayor montante de este semestre, 57.198 euros, debido al importante aumento de la conflictividad, sobre todo en la industria.

USO convoca huelga en Majorel para reivindicar el teletrabajo

USO ha convocado dos jornadas de huelga, el 13 de junio y el 8 de julio, por la negativa de Majorel a mantener el teletrabajo en la empresa

Tras la negativa de Majorel de mantener el teletrabajo en la empresa, USO ha convocado dos jornadas de huelga en el centro de Jerez de la Frontera. Concretamente, se trata de dos paros de 24 horas el 13 de junio y el 8 de julio.

La plantilla lleva más de dos años desarrollando su trabajo a distancia y han adecuado y organizado su vida con esta forma de trabajo, adaptándose a esta nueva situación y modalidad. Además de los beneficios en cuanto a conciliación que tiene el teletrabajo, se suma la reducción del coste en desplazamiento por el incremento del combustible, teniendo en cuenta que la plantilla tiene unos salarios bajos y precarios. En la mayoría de los casos, se trata de jornadas parciales y nóminas muy reducidas con las que ni siquiera les compensaría ir a trabajar.

Por estos motivos y por la actitud contraria a mantener el teletrabajo en la empresa, USO ha convocado estas dos jornadas de huelga en Majorel si se mantiene la vuelta al centro de trabajo de manera presencial.

El inicio del teletrabajo, fruto de la reivindicación de USO

USO consiguió en los primeros días de pandemia el inicio del teletrabajo, al denunciar directamente a la Policía Nacional la situación de riesgo e inseguridad a la que tenían sometida a toda la plantilla en el centro de trabajo, sin las más mínimas medidas preventivas, y sin que el comité de salud hiciera nada al respecto, actuando la policía de manera inmediata con la evacuación del edificio.

De igual manera que USO luchó en ese momento por la seguridad y el bienestar de la plantilla lo continuará haciendo para exigir una modalidad de trabajo totalmente legal y regulada por ley.

USO en lucha contra el ERE en Atento Jaén

USO-Andalucía junto a la plantilla de Atento en Jaén se ha manifestado hoy contra el ERE que quiere aplicar la empresa y que afectaría a 150 trabajadores

USO-Andalucía ha salido hoy a la calle para manifestarse junto al resto de sindicatos con representación en Atento Jaén contra el ERE que plantea la empresa y que afectaría a unos 150 trabajadores.

Cientos de personas han secundado la convocatoria de protesta que ha partido de la Subdelegación del Gobierno hasta el Ayuntamiento de Jaén. El Ayuntamiento ha aprobado una declaración institucional de apoyo y solidaridad con la plantilla y en contra de los despidos. También se han sumado al apoyo a la plantilla otros consistorios como los de Torredelcampo, Porcuna o Los Villares.

«No al ERE en Atento, no a la destrucción de empleo en Jaén» es la reivindicación plasmada en la pancarta que ha encabezado la manifestación de hoy que ha recorrido las calles de la capital jienense. Atento quiere poner en marcha un despido colectivo escudándose en que los clientes no quieren que se presten servicios desde el centro de trabajo de Jaén.

 

USO, en lucha contra el ERE en Emergia

Sindicato USO-Andalucía. Los trabajadores de Emergía se movilizan contra el ERE

Con USO a la cabeza, los trabajadores de Emergia se movilizan contra el ERE que ya está aplicando la empresa en el centro de trabajo de Córdoba

USO-Andalucía continúa en lucha con la plantilla de Emergia contra el ERE que ya ha aplicado la empresa de contact center y que afecta a 291 empleados del centro de trabajo de Córdoba, de los cuales 200 ya han perdido sus empleos, aplicando un acuerdo tibio suscrito por CCOO y UGT. USO y el resto de sindicatos con representación en Emergia están en contra de este acuerdo.

El pasado 12 de agosto se convocó una jornada de huelga, secundada por el 50% de la plantilla del servicio Loyalty, y protestas contra el ERE, con manifestaciones en el Bulevar del Gran Capitán.

USO-Andalucía, sindicato mayoritario en Córdoba, no ha podido participar en el proceso de negociación de ERE en Emergia porque al afectar también a 126 puestos de trabajo en Madrid, el periodo de consultas se ha realizado a nivel nacional. USO ha mostrado su desacuerdo con las condiciones del ERE que están actualmente sobre la mesa: compensación de entre 26 y 28 días por año trabajado y la recolocación de trabajadores, aún por determinar.

USO sigue revisando la documentación aportada por la empresa para ver si hay alguna irregularidad,

Adelante Andalucía, contra el ERE

La formación Adelante Andalucía ha lamentado la situación de desprotección e incertidumbre en la que se ven inmersas casi 300 familias cordobeses por el ERE en Emergia, cuyo acuerdo final se cerró por CCOO y UGT el pasado viernes.

La parlamentaria Luzmarina Dorado ha señalado que “una multinacional como Emergia tiene capacidad de absorción de una plantilla de 300 personas, sobre todo cuando tenemos la certeza de que, por otra parte, su intención es crear 800 puestos de trabajo fuera de nuestra ciudad. Además, esta plantilla ha estado teletrabajando prácticamente desde que se declaró el estado de alarma, por lo que la reubicación sería incluso más sencilla que en circunstancias previas a la pandemia».

Dorado también ha criticado la tibieza con la que CCOO y UGT han llevado las negociaciones del ERE hasta firmar el acuerdo con Emergia, a pesar de la negativa del resto de sindicatos que también estaban inmersos en el conflicto (CGT, SAT, TUSI, USO)”.

ERE injustificado

La sección sindical de USO en Emergia Córdoba ha venido defendiendo desde el anuncio del despido colectivos que el ERE es totalmente injustificado ya que la empresa ha registrado tres millones de euros en los años 2019 y 2020. Además, la posibilidad de recolocaciones así como la existencia de ofertas de empleo en la empresa de contact center el mismo día en que se anunció el ERE, demuestra que existe carga de trabajo suficiente para mantener a la plantilla actual en sus puestos de trabajo.

Por otro lado, Emergia ha anunciado 800 puestos de trabajo en Colombia. En este sentido, desde USO Emergia consideran que la pretensión de la empresa es sustituir contratos indefinidos por temporales, mucho más precarios.

USO, contra el ERE en Emergia Córdoba

USO-Andalucía desgrana las múltiples irregularidades observadas en el ERE de Emergia Córdoba, que afecta a 296 trabajadores

USO-Andalucía denuncia las múltiples irregularidades que ha podido constatar en el ERE de Emergia Córdoba, un despido colectivo que está en un supuesto fraude de ley. El ERE afecta a 296 trabajadores de la plantilla de la empresa de contact center en Córdoba.

La empresa Emergia ha facturado casi 3 millones de euros en positivo, ganancias entre 2019 y 2020. Por otro lado hay muchísimos trabajadores contratados en la modalidad de obra y servicio, que no deberían ser incluidos en este ERE según la nueva doctrina del TS, que establece que servicios auxiliares para terceras personas no justifican este tipo de contrato. También USO ha tenido constancia de recolocaciones previas en otros servicios de Emergia de personal de este servicio.

USO-Andalucía considera que la pérdida de un servicio, por la mala gestión de sus gerentes, no conlleva la desaparición de Emergia como empresa puesto que tiene muchos otros servicios en los que recolocar al personal. La extinción de un servicio como el de Endesa en Emergia provocó despidos pero no un ERE y el personal fue recolocado.

Ante esta situación, USO llama a la movilización contra el ERE en Emergia Córdoba e insta a la representación sindical mayoritaria en la empresa una mayor implicación en la búsqueda de soluciones favorables para la plantilla afectada.

USO muestra su rechazo hacia el ERE en Emergia Córdoba ya que está motivado para despedir masivamente a los trabajadores sin que esté demostrado una causa organizativa u económica clara para destruir empleo estable.

Servicios reanuda las reuniones de coordinación presenciales en las provincias de Andalucía

Servicios reanuda las reuniones de coordinación presenciales en las provincias de Andalucía

La Federación de Servicios de USO-Andalucía retoma en Córdoba las reuniones de coordinación presenciales en las provincias

La Federación de Servicios de USO-Andalucía ha elegido Córdoba para retomar las rondas habituales del coordinador regional con secciones y sectores. Poco a poco, los encuentros presenciales y los desplazamientos vuelven a ser habituales y esto facilita la toma de contacto continua con nuestros representantes sindicales.

José Carlos Sánchez se ha reunido con el responsable de Servicios en Córdoba, Juanma Moreno, y el responsable de la Unión Provincial de USO-Córdoba, Domingo Castillo, para trabajar las líneas principales de actuación en todo lo referente a la afiliación y representación en Servicios. Una Federación que está creciendo exponencialmente en la provincia.

Además del encuentro de coordinación entre los tres responsables, también se han convocado varias reuniones con sectores y secciones sindicales.

Contact-center y hotelería

USO es el sindicato con mayor afiliación en Emergia, una de las principales empresas de Córdoba. Cuenta con más de 700 personas en plantilla y durante los últimos meses se han abordado numerosas medidas de prevención y salud laboral, la mayoría de ellas relacionadas con la pandemia. Ahora, se está elaborando un plan de trabajo para este siguiente período y se han concretado las principales líneas de actuación.

Tras abordar el sector del contact-center, le ha tocado el turno a uno de los más castigados por los ERTE y las restricciones en pandemia: la hotelería. Los responsables de FS-USO-Andalucía y USO-Córdoba han mantenido una reunión con Yolanda Moreno, nuestra delegada sindical en los Hoteles Center de Andalucía. Además de la situación general del sector, se ha trabajado en el estudio pormenorizado del cumplimiento del actual convenio colectivo. Y se ha abordado después la necesidad de cambiar categorías.

USO denuncia despidos masivos en Emergia Córdoba

En plena pandemia y después de un ERTE, USO-Andalucía denuncia despidos masivos en Emergia Córdoba

La Sección Sindical de USO en Emergia Córdoba está ya atendiendo a algunos de los trabajadores que se han visto afectados por los despidos. USO denuncia que esta actuación enmascara presuntos despidos injustificados o improcedentes mediante despidos disciplinarios a coste cero. Emergia alega una supuesta bajada de producción voluntaria en la mayoría de los casos.

Los despidos en Emergia Córdoba también están afectando a trabajadores eventuales, a los que no se les está realizando la prórroga de sus contratos. La empresa alude que la producción ha bajado en su servicio. Sin embargo, USO recalca que el servicio sigue funcionando con normalidad y con carga de trabajo.

Ante esta situación, USO está valorando llevar estos casos a los tribunales por tratarse de un supuesto fraude de ley, al no acreditarse causas organizativas u económicas que motiven la salida de estos trabajadores.

Además, se han producido despidos disciplinarios, por baja productividad de forma voluntaria, y otros, por sanciones muy graves, que atentan directamente contra el principio gradualista de las sanciones en el ámbito laboral.

Más de una veintena de familias en tan solo una semana han pasado a formar parte de los más de cuatro millones de parados que hay en nuestro país. Y, en plena pandemia.

USO reclama el cese de las sanciones y despidos

Emergia Córdoba tiene una plantilla de más de 850 trabajadores, con un 66% de mujeres. El servicio dónde se están produciendo los despidos y las no renovaciones de contratos es estresante y muchos trabajadores solicitan asesoramiento para cambio de servicio. El nivel de estrés es tan grande que está pasando factura a muchos trabajadores, por ataques de ansiedad o bajas por ansiedad o depresión.

USO apunta a una mala gestión del servicio por parte de los mandos intermedios, situación que ya ha sido puesta en conocimiento del responsable de personal.

Desde USO-Andalucía reclamamos a Emergia que cesen las sanciones desproporcionadas, que paren los despidos disciplinarios y que se regularice la situación de los contratos eventuales.

USO exige la vuelta al convenio en Grupo Konecta

USO-Andalucía recuerda a Konecta que los cambios que quiere imponer sobre el tiempo de vacaciones no están recogidas en el convenio

USO-Andalucía ha vuelto a mostrarse en contra de las nuevas medidas que quiere imponer la empresa Konecta en cuanto al tiempo de vacaciones para sus trabajadores, que no están recogidas en convenio. Konecta quiere modificar la organización de las semanas de vacaciones de los trabajadores y ordenarlas por trimestres.

De esta manera, un trabajador no podría elegir, por ejemplo, tener más de dos semanas de vacaciones en verano. Según el sistema que plantea Konecta, la empresa sería quien decidiría cuándo un empleado puede disponer de esos días, y no el propio trabajador libremente, como antes.

Denuncia anterior

Desde USO ya se realizó una denuncia a la empresa por esta misma cuestión. Konecta aceptó firmar un acuerdo en el que se volvían a los períodos de vacaciones previos. Sin embargo, la empresa no está cumpliendo el acuerdo y sigue obligando a los trabajadores a coger vacaciones cuando ellos dicen.

USO-Andalucía se plantea retomar esta denuncia ya que no se está cumpliendo el acuerdo. Susana Moreno, delegada de USO en Grupo Konecta, afirma que «el objetivo principal es que Konecta cumpla el convenio y dé marcha atrás a sus nuevas medidas. El convenio no especifica cuando deben coger las vacaciones los trabajadores, por lo que las medidas actuales no tienen ningún respaldo».

Ante la pasividad de la empresa, USO no descarta poner en marcha cualquier movilización o acción que tenga como objetivo parar la política actual de Konecta.

USO convoca huelga en Konecta contra la vuelta al trabajo presencial

USO convoca huelga en Konecta contra la imposición de la vuelta al trabajo presencial a pesar de la situación epidemiológica

USO, junto al resto de organizaciones sindicales, ha convocado huelga en Konecta, que empezará el lunes, 11 de enero, y se extenderá a todos los lunes del mes. En Andalucía algunos de los centros afectados son Sevilla capital, Camas y Bollullos de la Mitación, con unos 4.000 agentes en su plantilla.

Desde hace semanas, la teleoperadora Konecta ha iniciado la imposición forzosa del trabajo presencial del personal que hasta el momento desarrollaba su actividad en teletrabajo como medida de protección frente al covid-19.

Esta desescalada está obligando a la vuelta al trabajo presencial a cientos de trabajadores en los call centers de Konecta, al tiempo que las propias empresas cliente para proteger la salud de sus trabajadores están desarrollando la atención en teletrabajo.

En plenas fiestas navideñas, con un aumento de las restricciones de la movilidad, a las puertas de una anunciada tercera ola y en pleno estado de alarma, es un sinsentido y un atentado contra la salud imponer la vuelta a un trabajo presencial a los call centers. De esta forma, Konecta expone a miles de trabajadores a un riesgo de contagio que no solo les afectará a ellos y sus familias, sino a las poblaciones en las que se desarrolla la actividad.

Huelga contra una medida irresponsable

Para USO-Andalucía la decisión de Konecta es totalmente innecesaria puesto que los servicios se han prestado con total normalidad de forma telemática y podrían  seguir de la misma forma, como en el resto de empresas del sector.

Konecta, en la mediación previa a la convocatoria de las jornadas de huelga, manifestó que le resultaba indiferente la opinión de los sindicatos y de las trabajadores y continuaría con los planes previstos.

El sindicato USO-Andalucía considera esta decisión una total irresponsabilidad ante la que debería intervenir el Ministerio de Sanidad y las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas, cuando ha quedado acreditada la transmisión del virus por aerosoles. Advierten que la actividad de la jornada en un call center como Konecta se desarrolla en oficinas cerradas con decenas y centenares de personas hablando durante horas en salas diáfanas, con el riesgo que eso supone para la salud de los trabajadores.