Skip to main content

Encuesta de población activa II Trimestre (EPA 2025)

El mercado laboral andaluz generó 70.600 empleos (2 %) en el segundo trimestre del año hasta sumar 3.546.700 ocupados y redujo el paro en 50.600 personas, con lo que el total de desempleados en Andalucía se situó al finalizar junio en 618.600 personas, impulsado por el sector servicios.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año, publicada esta jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro ha bajado a niveles casi históricos del 14,85 %, un punto por encima de la que había en el año 2007 en plena época de expansión económica y un año antes del estallido de la crisis económica provocado por la burbuja financiera.

En un año el desempleo se redujo en Andalucía en 50.600 personas, un 8,4 %, y la ocupación también tuvo un buen comportamiento en tasa interanual al generarse 67.900 empleos, lo que supone un aumento del 1,9 % respecto al mismo trimestre del año anterior, según destaca Jesús Payán Secretario de Acción Sindical y Empleo de USO Andalucía

Durante el segundo trimestre, que se caracteriza por un aumento de las contrataciones en el sector servicios por la Semana Santa y el arranque del verano así como por el período de rebajas, el desempleo en Andalucía cayó un 7,5 % respecto al trimestre anterior, aunque fue interior a la bajada anual del 8,4 %.

Lo más reseñable, es que seguimos estancados en el paro de personas mayores de 55 años, con mucha dificultad para poder incorporarse al mercado laboral, así como seguimos estancados con el empleo femenino con un 73% a nivel general con contratos parciales, y esta vez también hay que reseñar que el empleo industrial también está resentido, y desde USO abogamos por empleo menos precario, de más calidad, menos parcialidad en sectores como el femenino, indica Jesús Payán.

Comparte esta noticia: