Skip to main content

28J DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA LGTBIFOBIA

CON ORGULLO EN EL TRABAJO

LA DIVERSIDAD ES NUESTRA FUERZA.

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ (28 de junio), desde USO Andalucía reafirmamos nuestro compromiso con la tolerancia, la igualdad y la dignidad, luchando contra la discriminación y la marginación que aún sufre el colectivo LGTBI+.

Orgullo en el trabajo

En el ámbito laboral, la discriminación sigue siendo una realidad preocupante en Andalucía. En los últimos cinco años, los delitos de odio han aumentado de forma alarmante:

  • 2023: 79 delitos de odio por orientación sexual o identidad de género (2ª comunidad autónoma con más casos, tras Cataluña).
  • 2021: 367 casos registrados.
  • 2019-2020: 349 casos, con una infra denuncia del 65%.
  • 2024 (16 meses previos): 328 casos, casi uno cada día y medio.

Solo un 35% de las víctimas denuncia los incidentes. El 69% de las víctimas no denuncia por miedo, desconfianza o desconocimiento de los procedimientos.

Principales problemas del colectivo LGTBI+ en Andalucía

1. Discriminación y violencia

  • Delitos de odio, agresiones físicas y verbales.
  • Bullying escolar y violencia intrafamiliar.
  • El 70% ha sufrido LGTBIfobia en redes sociales.

2. Ámbito laboral

  • Despidos, acoso y ambientes hostiles.
  • Invisibilidad, especialmente de personas trans y no binarias.
  • Brecha de acceso al empleo estable.

3. Salud

  • Falta de formación en diversidad para el personal sanitario.
  • Barreras de acceso a tratamientos y problemas de salud mental.

4. Educación

  • Escasa educación afectivo-sexual diversa.
  • Invisibilidad y acoso escolar.

5. Derechos legales y sociales

  • Dificultades en trámites y falta de reconocimiento legal pleno.

6. Doble o triple discriminación

  • Discriminación múltiple para personas racializadas, migrantes, con discapacidad o mayores.

Nuestras exigencias

  • Entornos laborales inclusivos y libres de discriminación.
  • Protocolos laborales y sindicales de inclusión.
  • Educación en diversidad desde edades tempranas.
  • Formación a profesionales en todos los sectores.
  • Políticas públicas activas de protección y visibilidad.
  • Representación real en medios, política y cultura.

Nuestro compromiso

“La diversidad es nuestra fuerza”.
Luchamos por un ambiente de trabajo inclusivo, seguro y respetuoso, donde todas las personas puedan ser ellas mismas, libres de prejuicios y odio.

Comparte esta noticia: