Skip to main content

USO entrega la CRS a 8 afiliadas por la huelga de Comdata

USO entrega la CRS a 8 afiliadas por la huelga de Comdata

USO entrega el importe de la CRS a las afiliadas de Comdata en Jaén por la huelga del sector

USO ha entregado en la sede de Jaén el importe de la CRS correspondiente a la huelga de Comdata, empresa de contact-center ubicada en La Carolina. En total, cada afiliada ha recibido de nuestra Caja de Resistencia y Solidaridad 486,36 euros.

Las trabajadoras de Comdata ejercieron su derecho de huelga durante el paro sectorial. En su caso, la afiliación a USO actuó de sostén económico para poder sostener la protesta. Precisamente la precariedad salarial, tanto en montante como por la contratación en jornadas parciales, era el principal motivo del cuelgue generalizado de cascos durante la negociación del convenio.

En USO, la CRS es el elemento de solidaridad interna más potente y que con más orgullo defendemos. Gracias a destinar parte de la cuota de los afiliados a proveer este fondo, las personas que tienen que ejercer la huelga como medida de presión o que sufren persecuciones de otro tipo por su actividad sindical pueden mantener su lucha sin tener que renunciar a ella por causas económicas.

Este es un ejemplo más de la lucha sindical respaldada por la CRS de USO. Pero, en el primer semestre del año, USO-Confederación ha compensado a sus afiliados con casi 191.000 euros a través de la CRS. La mayoría de los expedientes corresponden a huelga. Precisamente Andalucía ha recibido el mayor montante de este semestre, 57.198 euros, debido al importante aumento de la conflictividad, sobre todo en la industria.

La CRS abona más de 65.000 euros a la afiliación de USO-Andalucía

La CRS ha abonado 65.397,92 euros para apoyar a los afiliados de USO-Andalucía, con especial incidencia en la huelga del metal de Cádiz

La Caja de Resistencia y Solidaridad de USO (CRS) ha abonado a lo largo de 2021 un total de 65.397,92 euros a la afiliación de Andalucía. 

La cantidad más elevada ejecutada en 2021 ha sido la destinada a los afiliados de Montajes Cambel Europa, en Puerto Real, que secundaron la huelga del metal de Cádiz, y a los que se han destinado más de 56.000 euros.

También se ha apoyado económicamente a los afiliados de SERTOSA, empresa de servicios auxiliares del Puerto con 189,96 euros; a la plantilla del Centro de Asistencia Telefónica SAU, en Málaga, con 126,60 euros, y a los afiliados de Sureste Seguridad, con 260,70 euros.

La CRS también ha destinado sus fondos a la afiliación de TALHER, abonando un total de 8.734,60 euros.

CRS de USO: 355.800 euros y 1.040 afiliados

El aumento de la conflictividad laboral durante 2021 ha quedado reflejado en el apoyo económico de la CRS a nuestros sindicalistas.

Durante el año 2021, la Caja de Resistencia y Solidaridad (CRS) de USO ha abierto un total de 51 expedientes. De ellos, 6 han sido por despidos; 8, por sanción; 1, por invalidez; y 36, por huelga. La CRS de USO ha abonado 355.800 euros a un total de 1.040 afiliados en toda España.

La Caja de Resistencia abona 3.247 euros a USO-Andalucía

La Caja de Resistencia abona 3.247 euros a USO-Andalucía

En el primer semestre de 2021, la Caja de Resistencia y Solidaridad (CRS) ha abonado 3.247 euros para apoyar a la afiliación de USO-Andalucía

La Caja de Resistencia y Solidaridad (CRS) ha abonado en los seis primeros meses del año un total de 3.247,08 euros para apoyar económicamente a nuestros afiliados de USO-Andalucía.

Concretamente, se han destinado 126,60 euros a la afiliación del Centro de Asistencia Telefónica SAU, en el centro de trabajo de Málaga, por la huelga que realizaron, y 3.120,54 a los afiliados de Ryanair en Málaga por despido.

En 2020, durante el primer trimestre del año la Caja de Resistencia de USO-Andalucía abonó 4.261,52 euros para apoyar económicamente tres despidos, dos de ellos en Entorno Urbano, en Almería, y uno, en Ryanair Málaga.

148.966 euros en toda España

A nivel estatal, la Caja de Resistencia (CRS) de USO ha abierto un total de 28 expedientes en la primera mitad del año:

  • 19 huelgas;
  • 5 despidos;
  • 3 sanciones y
  • 1 expediente por invalidez o fallecimiento.

Hasta junio la CRS ha abonado un total de 148.966,99 euros, cifra que supera con creces las cantidades abonadas durante todo el año 2020 (191.935 euros) y en 2019 (90.000 euros).

Lola Robles, responsable de CRS destaca que este primer semestre del año es el «de más alto gasto en los últimos 5 años. La conflictividad laboral se ha traducido en huelgas bastantes largas con la particularidad de haberse producido en empresas en las que contamos con mucha afiliación”.

Douglas, Atento, ICTS y Ryanair, entre los conflictos en los que USO abonó la CRS en Andalucía en 2019

La CRS del sindicato USO abonó 90.000 euros en 45 expedientes abiertos en Andalucía en 2019

La Caja de Resistencia y Solidaridad de la USO ha abonado a lo largo de 2019 un total de 90.000 euros en los 45 expedientes abiertos durante el pasado año, de los que 22 han correspondido a huelgas; 15 a sanciones y 8, a despidos.

Aunque a nivel estatal las Federaciones de Servicios e Industria han sido las más afectadas por la inestabilidad y conflictividad laboral, en Andalucía también ha habido casos de necesidad de CRS en la FTSP. La huelga de Douglas ha sido el conflicto con más afiliados afectados de entre los que han tenido repercusión en Andalucía. En total, tras dos días de huelga, un centenar de compañeros han recibido el abono de la CRS, algunos de ellos en nuestra región. También por huelga han sido las coberturas de los trabajadores de Atento, pero encontramos casos diferentes en Ryanair e ICTS.

La persecución sindical y despidos por ejercer el derecho a la huelga, entre las coberturas de nuestra CRS

En ICTS Hispania, empresa de seguridad del aeropuerto de Málaga, ha habido dos expedientes abiertos en nuestra CRS por persecución sindical, con detracción de salario incluida, que fue paliada por nuestra herramienta de solidaridad. Igualmente, uno de nuestros representantes en Ryanair, de la base de Málaga, también ha tenido que acudir a la CRS mientras se resuelve su despido, junto con el de otros dos compañeros de Canarias y otra más de Málaga pendiente del fin de expediente, por el despido padecido como represalia por secundar las huelgas del pasado mes de septiembre.

“Desde la CRS hemos notado un considerable aumento de la inestabilidad laboral, con más convocatorias de huelgas y un aumento significativo del seguimiento de las mismas. Pero lo que más nos preocupa es el aumento también de las represalias hacia los delegados más activos”, destaca Lola Robles, responsable de CRS.

USO entrega aportación de la CRS al compañero despedido en Ryanair-Málaga por secundar la huelga

USO-Andalucía aporta la CRS a un afiliado de Ryanair en Málaga que fue despedido por ejercer el derecho a huelga

La CRS de la USO se vuelca con los trabajadores perseguidos por Ryanair. Rubén Valverde, afiliado de la sección sindical de USO-Ryanair en la base de Málaga, ha recibido hoy en la sede provincial malagueña el cheque con la aportación de la Caja de Resistencia y Solidaridad de la USO. Dicha contribución se debe al despido represivo que sufrió en la aerolínea irlandesa tras secundar una de las jornadas de huelga de septiembre.

El afiliado es uno de los tres despedidos por este motivo que tenía su base en Málaga. Al resto los despidieron en las bases de Canarias. Los compañeros de Málaga han estado en cabeza de la lucha sindical en el conflicto de Ryanair, como corresponde a la solidaridad de toda la plantilla con el cierre y despidos de Canarias y Girona. Los tcp son conscientes de que en cualquier momento pueden recaer los despidos sobre el resto de compañeros. Ryanair siempre ha mostrado con los trabajadores una actitud intransigente y totalitaria.

Desde la USO, el único sindicato confederal con CRS, tratamos con este aporte de apoyar económicamente a los afiliados. Así, pueden ejercer sin coacciones la lucha sindical necesaria para la defensa de sus derechos laborales y de sus compañeros.

USO entrega el importe de la CRS a las compañeras que secundaron la huelga de Douglas en Málaga

Las trabajadoras de Douglas de la tienda de Marbella, en Málaga, han recibido los cheques de nuestra Caja de Resistencia y Solidaridad tras haber secundado la huelga de septiembre para el mantenimiento de sus condiciones laborales. Nuestras afiliadas Carmen, Noelia y Sila, nuestra delegada en el centro de trabajo, tomaron parte en la exitosa convocatoria de huelga que permitió parar la aplicación del artículo 41 por parte de la cadena de perfumerías donde USO es el sindicato mayoritario. Somos el único sindicato confederal que cuenta con esta herramienta de lucha y solidaridad que es la CRS, que nos permite afrontar la lucha sindical con respaldo y libertad.

Implicar a toda la sociedad, único remedio contra la violencia de género y el repunte de asesinatos

Hasta el 6 de agosto, 38 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas este año. La última de la que se tiene constancia, una mujer de 21 años, que tenía un niño y existían denuncias previas por violencia de género, repetida estadística que nos da más de una mujer asesinada por semana, y que iguala la cifra del año pasado en la misma fecha.

Andalucía es la comunidad con mayor número de víctimas, con 8 mujeres asesinadas –la siguen Canarias y la Comunidad Valenciana, con 6 mujeres asesinadas; Cataluña y la Comunidad de Madrid, con 4; 2 en Galicia; y 1 en Aragón y Región de Murcia. Pueblos y ciudades que quedan sumidas en el silencio cuando el caso los roza por cercanía, pero que parece que ya tenemos tan interiorizado lo común de los asesinatos que solo pensamos “otra más”. Laredo, Fuengirola, Los Realejos, Estepona, Vinarós, Torre-Pacheco, Parla o Alboraya han sido, entre otros, los escenarios de esta violencia contra las mujeres.

A esta escalofriante cifra hay que añadir la de dos niños asesinados por sus padres: el menor de 10 años que fue asesinado junto a su madre en una cueva cuando intentaba protegerla, y cuyo hermano se pudo salvar al huir en el momento en el que se padre comenzó a agredirlos y que fue encontrado, con tan solo 5 años, desorientado y con la escena en su cabeza; y el último caso confirmado, el de un niño de 11 años asesinado por su padre en Murcia el pasado 25 de julio, en el que existía una denuncia previa por violencia de género, a pesar de la cual el padre seguía viendo al niño sin ningún tipo de supervisión, lo que colocó al menor en una terrible indefensión frente a su asesino.

El número de menores que han quedado huérfanos debido a esta violencia en lo que va de año es de 27; tres de ellos, además, tuvieron el trauma de encontrar los cadáveres de sus madre. Todos ellos preadolescentes: el menor, de 11 años, y el mayor, de 15. La cifra de huérfanos y huérfanas desde 2013 es de 258.

Sabemos el género que tiene esta violencia y es masculino, lo que no debe confundirse nunca con que todos los hombres sean maltratadores, pero sí nos indica que son hombres los que matan a sus parejas o exparejas, mujeres; los casos de mujeres que maten a hombres, parejas o exparejas por ser hombres no es comparable ni en cifras ni en origen de la causa.

Son hombres los que ejercen esta y otros tipos de violencia contra las mujeres, niñas y niños. El sujeto a reformar es claro, pero la tarea es una obligación de toda la sociedad: «sin educación, sin visibilización de las causas de la violencia hacia las mujeres, ocultándola bajo lemas como “malos tratos” o “todas las violencias son iguales”, solo podremos retroceder, cuando hay que seguir avanzando con las ideas claras y el objetivo definido, acabar con la violencia hacia las mujeres en todas sus formas, aumentando la condena social hacia este tipo de delitos, para que las futuras generaciones cuando lo estudien, sepan que fue algo que pasó, pero que se acabó gracias al compromiso y al trabajo de todos y todas, no es algo que vaya a desaparecer sin más. Esperemos que el objetivo no se pierda en estos momentos oscuros que vivimos», pide Dulce María Moreno, secretaria de Formación Sindical e Igualdad de USO.

Como señalábamos el pasado 22 de junio, sobre la Memoria del Consejo General del Poder Judicial relativa a 2018, el número de hombres denunciados por violencia de género ha alcanzado la cifra de 31.250, lo que supone un aumento del 7,8% con respecto a 2017. Se trata del mayor aumento en estos cuatro últimos años. Apuntábamos como dato alarmante el aumento de los casos de violencia entre la población joven, pues el número de víctimas de entre 18 y 19 años aumentó un 10,9%; los hombres denunciados con edades de 18 y 19 años aumentaron su cifra en un 14,1%. Desde 2003, año en que se empieza a contabilizar las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, el total de mujeres víctimas mortales es de 1.012, a las que se suman 29 menores.

Desde USO, «volvemos a transmitir, y no dejaremos de hacerlo mientras sigan matando al menos a una mujer, nuestra más profunda repulsa y condena firme contra la violencia machista, así como el compromiso de nuestra organización para sumar fuerzas en la lucha para su erradicación. Por ello, USO pone la Caja de Resistencia y Solidaridad a disposición de las afiliadas que sufren o han sufrido ataques machistas. En su reglamento, están especificadas las bases para la solicitud, deseando que ninguna de nuestras afiliadas la necesite ni ahora ni en un futuro, pero para que tengan la seguridad de una red en el caso de que la prevención falle», ofrece Moreno.

USO-Málaga entrega la CRS a una delegada de seguridad de ICTS Hispania

Compañeras de la Unión Provincial de USO-Málaga y responsables de la sección sindical de FTSP-USO en el aeropuerto de Málaga han hecho entrega del cheque por el importe de la prestación de la CRS a nuestra compañera Yolanda, de la empresa de seguridad ICTS Hispania tras la persecución por parte de la empresa que le impidió percibir su sueldo.

La Unión Sindical Obrera es el único sindicato a nivel nacional que cuenta con Caja de Resistencia y Solidaridad para situaciones de huelga, sanciones y despidos por causa sindical, y que nuevamente vuelve a mostrar el valor que supone para desarrollar nuestra labor sindical.