Skip to main content

FTSP-USO-Andalucía pide más medios de protección para los guardas rurales

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía pide que los guardas rurales cuenten con más medios de protección. Este colectivo continúa realizando su actividad tras la entrada en vigor del estado de alarma por la pandemia de covid-19. Los guardas rurales denuncian que los medios con los que cuentan son insuficientes para garantizar su protección frente al riesgo de contagio por coronavirus. Una situación que es extensible a todo el sector de la seguridad privada.

Sin embargo, desde el inicio de la crisis sanitaria, se está notando que la actividad delictiva en las explotaciones agrarias de toda España se está viendo incrementada. Varios furtivos y ladrones de fincas han sido detenidos estos días por los profesionales de la seguridad privada y puestos a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. A pesar de esto, sigue considerándose el sector como un colectivo de bajo riesgo ante el coronavirus covid-19. El responsable del sector de guardas rurales de FTSP-USO-Andalucía, Víctor Villalobos, asegura que “en el sindicato estamos comprometidos con llevar ante el Gobierno la reclamación de la seguridad privada en general para ser considerados como personal de riesgo”.

A pesar de esta situación, los guardas rurales y el resto de vigilantes que componen el sector van a seguir trabajando, ya que la seguridad privada “es una herramienta fundamental para sumar un buen número de efectivos policiales, los cuales ahora mismo son escasos por el estado de alarma. La cooperación público/privada es la clave para enfrentar los retos que la pandemia nos presenta, pero para ello es imprescindible que se les proporcione, tanto a los guardas rurales como al resto de personal de seguridad privada, los medios de protección necesarios para combatir el covid-19”, aclara Víctor Villalobos.

USO-Sanidad agradece 2.000 pantallas protectoras de voluntarios de Sevilla para personal hospitalario

El Sector de Sanidad de USO-Andalucía quiere mostrar su agradecimiento a un grupo de vecinos de Sevilla que se han puesto de acuerdo, bajo el nombre “Sevilla al rescate”, para fabricar, en su tiempo libre y en sus casas, pantallas de protección que han hecho llegar al sindicato para distribuir entre personal hospitalario y de cuidados.

“El grupo se puso en contacto con nosotros a través de una afiliada. Estaban preocupados por los escasos medios con los que contábamos para afrontar nuestra labor diaria y nos contaron su iniciativa. Decían que sentían que salir a las ventanas a las 8 a animarnos les parecía un bonito homenaje, pero poco práctico. Así que se habían puesto a confeccionar material de protección y ahora no sabían cómo distribuirlo”, explica Luis Vinelli, secretario general de Sanidad en la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía.

Vinelli relata que “aunque conocemos los nombres de las personas que han elaborado el material, no quieren ningún protagonismo. Pero nos parece de justicia que, al menos, vean el resultado de su acción desinteresada. Ya las hemos repartido por los hospitales de Jerez, Puerta del Mar, Punta Europa, Puerto Real, Virgen del Rocío, Macarena, Valme y El Tomillar. Ahora, las siguientes remesas están yendo hacia las auxiliares de Ayuda a Domicilio y a una residencia geriátrica de Huelva. Procuramos dárselo a celadores, personal de cocina y mantenimiento. Son trabajadores que, igual de expuestos al contagio, han sido considerados como de menor riesgo que el personal sanitario y no reciben material de protección adecuado”.

Por último, Sanidad de USO-Andalucía recuerda que “el agradecimiento es extensible a Protección Civil, que nos está ayudando en su distribución para que llegue al mayor número de núcleos posible. Las fotos de los sanitarios con los equipos puestos es la imagen de agradecimiento que desean que todos esos ciudadanos vean como reflejo de su solidaridad”.

En Ayuda a Domicilio de Jaén, trabajando seguros gracias a la acción sindical de USO

La Ayuda a Domicilio ha padecido escasez de EPI a pesar de estar en primera línea de riesgo de contagio por coronavirus

El Servicio de Atención Domiciliaria ha sido, desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus covid-19, uno de los más golpeados por la carencia de material de protección para las personas trabajadoras. Una labor, además, que es de primera necesidad para la población dependiente.

El sector de cuidados, en contra de nuestro criterio, no estuvo incluido entre las profesiones de mayor riesgo de exposición al contagio, y, por lo tanto, para las plantillas ha resultado más difícil conseguir las dotaciones oportunas de EPI.

Desde que comenzaron las medidas excepcionales, desde USO hemos tratado de que todas las auxiliares, mujeres en su mayoría en este colectivo, contasen con la debida protección en la realización de su trabajo: protección para ellas, para sus familias y, muy especialmente, para los usuarios, población calificada como muy vulnerable al coronavirus.

La labor de los delegados sindicales de USO-Andalucía, clave en la protección del sector sociosanitario

Por eso, nos enorgullecemos de que, gracias a la labor sindical de nuestros delegados, podamos ganarle pequeñas batallas al covid-19: «en Jabalcuz Dependencia, la empresa de Atención Domiciliaria de Jaén capital, toda la plantilla, unas 240 auxiliares, disponemos de los EPI necesarios prácticamente desde el inicio del estado de alarma. Animamos al resto de compañeros del sector sociosanitario, o de otros sectores que oficialmente no son considerados de ‘máximo riesgo de exposición’ pero que los afectados sabemos que lo son, a no dejar de pelear por nuestros derechos. La falta de EPI es un peligro para todos, no solo para la persona trabajadora», alienta Mamen García, presidenta del comité de empresa de Jabalcuz Dependencia por USO.

FAC-USO presenta demanda de medidas cautelares provisionalísimas por desprotección en Sanidad

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía ha presentado con fecha 26 de marzo una demanda de medidas cautelares provisionalísimas ante la Jurisdicción Social por la inoperancia y falta de coordinación entre administraciones y las distintas gerencias de las áreas hospitalarias.

Mediante esta demanda, USO-Sanidad pretende que se dote de forma urgente e inmediata a todo el personal del sistema sanitario, también al colectivo de Gestión y Servicios, del debido material de cara a afrontar la crisis del coronavirus covid-19.

“El personal sanitario, el que está en primera línea, está recibiendo un material de prevención insuficiente, como está quedando patente en el alto precio que estamos pagando en número de contagiados entre los sanitarios. Pero esa desatención se agrava aún más si hablamos del resto de personal del SAS”, alerta Luis Vinelli, secretario general del sector de Sanidad de USO-Andalucía.

En ese sentido, USO pone en el punto de mira la desprotección que padece el personal adscrito a Gestión y Servicios y, especialmente, el colectivo de celadores. “Los celadores recogen a los pacientes que llegan a urgencias, los suben a una camilla o silla de ruedas, los trasladan a quirófano o a sala de pruebas, ayudan a los auxiliares a moverlos para practicarles las curas o asearlos… y, como no son considerados personal sanitario, no cuentan con los medios de protección que los protocolos les confieren a las profesiones de alto riesgo. Para un celador, es imposible mantener siquiera dos centímetros de distancia con el paciente, infectado o no, ¿cómo no van a ser personal de alta exposición al coronavirus?”, clama Vinelli.

Otros colectivos hospitalarios que tampoco se consideran personal de alto riesgo son el personal de cocina, que lleva las bandejas de alimentos a las plantas; los administrativos, que tratan con pacientes y familiares con la única barrera de un mostrador; o admisión de urgencias e ingresos hospitalarios, que también se enfrentan cara a cara a un posible contagio. Todos ellos no están bajo la figura de personal de riesgo de exposición.

Celadores y otros colectivos hospitalarios han asumido, por su sentido del deber, suspensión de vacaciones y permisos, y han alargado jornadas como el personal sanitario, a pesar de recibir la condición de bajo riesgo. Por ello, “en la demanda exigimos judicialmente para todo el personal del SAS, incluido el de Gestión y Servicios, que de forma inmediata reciban las medidas adecuadas y materiales de protección indispensable para no poner en riesgo su salud ni la de los pacientes con los que tratan diariamente ni la de sus propias familias”, resume Vinelli.

USO-Andalucía exige a las empresas que doten a sus trabajadores de desinfectante homologado

USO-Andalucía pide desinfectante homologado para coronavirus en el trabajo

El sindicato USO pide que se consulte el listado de material desinfectante adecuado para el coronavirus en los centros de trabajo

La Unión Sindical Obrera de Andalucía exige que tanto las empresas como las administraciones públicas faciliten a su personal de limpieza «desinfectante y otros productos homologados para que puedan desempeñar correctamente su trabajo y cumplan con las normas de seguridad exigidas para evitar posibles contagios», pide Jesús Postigo, coordinador general de USO-Andalucía.

En ese sentido, el máximo responsable del sindicato en Andalucía recuerda que «existe un listado de productos virucidas autorizados en España que han demostrado eficacia frente al coronavirus covid-19. Estos productos, que atienden a la norma UNE-EN, son los que tienen que utilizar los trabajadores encargados de la limpieza para desinfectar las superficies y detener en la medida de lo posible la transmisión del virus entre las personas».

Este es el listado completo de virucidas reconocidos por el Ministerio de Sanidad para luchar efectivamente contra el coronavirus covid-19 en las labores de limpieza y trabajo con desinfectante. Desde USO, animamos a los delegados a cotejar los productos que reciben y exigir que atiendan a la homologación.

SPJ-USO presenta en Lo Social demanda de medidas cautelares provisionalísimas por coronavirus

El Sindicato Profesional de Justicia de la USO de Andalucía ha presentado con fecha 24 de marzo una demanda de medidas cautelares provisionalísimas ante la Jurisdicción Social por la inoperancia y falta de coordinación entre las administraciones. La demanda interpuesta por SPJ-USO, en materia de prevención de riesgos laborales, seguridad y salud laboral, se fundamenta en la inoperatividad, lentitud y falta de coordinación entre administraciones a la hora de proveer y dotar al colectivo de funcionarios de la Administración de Justicia del debido material de protección de cara a la crisis del coronavirus covid-19.

El grave riesgo que genera la exposición al covid-19, y al que están sometidos los funcionarios de los órganos judiciales que realizan sus funciones desde los servicios esenciales indispensables, no es ni mucho menos menor que el de cualquier colectivo que preste servicios o desempeñe funciones de cara al público. La exposición es aún mayor si nos referimos a sedes judiciales que prestan servicios de guardia o de Registro Civil, por soportar una mayor afluencia ciudadana.

Por consiguiente, SPJ-USO reclama judicialmente para el colectivo las medidas adecuadas de forma inmediata. Los materiales de protección se hacen más que indispensables frente a una descoordinación entre administraciones que, desde su inoperatividad, no hace más que retrasar y dar largas a esta reivindicación que no es solo de justicia sino, además, urgente.

Igualmente, Justicia de USO-Andalucía reclama ante la Administración que los servicios del personal de Justicia en régimen de disponibilidad se instauren de sin más demora. «Es improrrogable atajar el riesgo evidente que supone la afluencia excesiva, no solo ciudadana, sino también de trabajadores, a las sedes judiciales. Todo ello puede hacerse sin menoscabo de la atención a la ciudadanía, y de la garantía de sus derechos fundamentales y su tutela judicial efectiva», considera Javier Toro, secretario general de SPJ-USO.

USO denuncia la falta total de protocolo de prevención en las concesionarias de Almería

USO-Almería ha denunciado la falta total de protocolo de actuación y prevención en las concesionarias que prestan diversos servicios en la ciudad andaluza.

En todas las concesionarias existe un nivel muy deficiente de protocolos de actuación y prevención durante el estado de alarma provocado por la crisis del coronavirus y, muchas de ellas, incluso carecen de dicho protocolo, poniendo así en grave peligro la salud de todos sus trabajadores y de la población, destacan desde USO-Almería.

Estas prestatarias de los servicios son FCC, encargada de la recogida de residuos sólidos urbanos o limpieza de interiores en edificios municipales; Cespa concesionaria de parques y jardines; Aqualia, que lleva a cabo el saneamiento y suministro de aguas, y el servicio de limpieza viaria y de playas gestionado por Entorno Urbano, filial de Acciona Servicios.

USO-Almería critica que, en plena alerta sanitaria, se expone a todo el personal a pesar de que entre ellos se encuentran trabajadores de alto riesgo por patologías como diabetes, problemas cardíacos, o patologías asociadas a neumología y problemas respiratorios. Las cocnensionarias son plenamente conocedoras de estas patologías por medio de los reconocimientos médicos anuales que se realizan a sus empleados y aún así no han hecho nada al respecto.

Ninguna de las empresas han tomado otras medidas como la reducción de jornada para minimizar la exposición de los trabajadores en la calle o que se realice la prestación de servicios mínimos para las tareas de principal necesidad. USO-Almería considera que esta sería una buena manera de reducir la presencia del personal necesario, minimizando así la transmisión del virus.

El sindicato también ha reclamado que, con urgencia, se proporcione a los trabajadores los equipos de protección individual (EPI) como son guantes, gafas, monos desechables y mascarillas que ninguna de las empresas están entregando. Los trabajadores solo quieren trabajar con todas las garantías posibles y es responsabilidad de las concesionarias que así sea.

USO denuncia que las auxiliares de Ayuda a Domicilio siguen sin protección frente al coronavirus

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía denuncia que, más de una semana después de la entrada en vigor del Real Decreto de Estado de Alarma, las diferentes administraciones, ya sean Diputaciones o Ayuntamientos, así como las empresas, siguen sin dotar a las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de los Equipos de Protección Individual imprescindibles para su labor con personas de alto riesgo de contagio por coronavirus covid-19.

“Los EPI nos están llegando a cuentagotas. Algunas empresas se han negado por completo a facilitarlos y otras solo proporcionan una mascarilla de usar y tirar para todo el día. Trabajamos con personas de edad avanzada, que ya presentan en muchos casos enfermedades crónicas u otras patologías que merman su sistema inmunológico. Debemos extremar las precauciones: cada día pasamos por varios domicilios”, alerta Julia Sánchez, secretaria del Sector Sociosanitario y Dependencia de FAC-USO-Andalucía.

Las plantillas de Atención a Domicilio reclaman “recibir los EPI completos: con guantes, mascarillas, gel en seco y batas desechables para usar una por domicilio, evitando ser posibles vehículos de transmisión del virus de la casa de un usuario a la de otro o a la nuestra”, relata la delegada de USO.

Desde la Federación de la Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía se ha elaborado un escrito tipo para exigir a las empresas la provisión de los EPI: “ante la falta de respuesta, estamos recopilando las carencias que nos están haciendo llegar las compañeras de todas las provincias para hacer las correspondientes ante Inspección de Trabajo”, anuncia Julia Sánchez.

En todo caso, el Servicio de Atención Domiciliaria “depende en última instancia de Ayuntamientos y otras administraciones, que no deberían hacer la vista gorda con la falta de cuidado que se les dispensa a nuestros mayores y otros dependientes. Instar a las adjudicatarias a dotar de protección al personal sociosanitario es su obligación como contratista del servicio”, recuerda Luis Vinelli, secretario general de USO-Sanidad en Andalucía.

FAC-USO rechaza incoroporar personal no cualificado a labores de celadores conductores en Jaén

La gerencia del distrito sanitario de Jaén ha decidido incorporar a profesionales no sanitarios de otras consejerías. Estos trabajadores realizarán tareas como avisos domiciliarios, tanto de enfermería como de medicina, para cubrir las necesidades provocadas por la pandemia.

En el sindicato USO, aunque agradecemos la colaboración del personal de estas consejerías, no podemos estar de acuerdo con estas medidas. «El personal no está cualificado ni para el transporte de profesionales ni de muestras biológicas, una competencia exclusiva del celador conductor del Servicio Andaluz de Salud», reclama Luis Vinelli, secretario general del sector de Sanidad de la USO de Andalucía.

“Desde USO, consideramos que la contratación de trabajadores debería llevarse a cabo a través de una bolsa única de empleo para este cometido. De esta manera, contratando a profesionales cualificados, se evitará exponer a más personas al contagio del coronavirus covid-19. También cabe destacar que el incorporar a voluntarios de otras consejerías podría incurrir en el incumplimiento de la Ley de Protección de Datos de los pacientes a visitar”, advierte Vinelli.

En opinión del responsable de Sanidad de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía, «lo que necesitan los celadores conductores son vehículos, y no voluntarios. Proponemos, como solución, el préstamo de vehículos de la Delegación de Salud de Jaén, pero no la de personal no cualificado para estas tareas, por ser un recurso ahora mismo innecesario». FAC-USO-Andalucía denuncia la mala gestión por parte de la gerencia, que antepone el trabajo administrativo al asistencial de los celadores conductores.

Bolsas de basura: el uniforme de los celadores en Cádiz en plena crisis sanitaria por el coronavirus

El sector de Sanidad de USO-Andalucía ha denunciado las deplorables condiciones de seguridad en las que trabajan los celadores de los hospitales de Cádiz y, en concreto, la brutal imagen que representa esa situación y que se ha dado en el Hospital Puerta del Mar, de la capital gaditana. El colectivo, que trata directa y físicamente con pacientes contagiados por el coronavirus covid-19, no cuenta con los equipos de protección individual mínimos para garantizar ni su salud ni la de aquellos con quienes después tengan contacto.

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO en Andalucía lamenta que sean los propios trabajadores quienes se las tengan que ingeniar para confeccionar símiles de «métodos de precaución» que elaboran con sus propias manos: bolsas de basura; doble o triple capa de guantes; y mascarillas compradas de sus bolsillos, los que han podido acceder a ellas.

“Los celadores de la provincia de Cádiz se sienten desprotegidos y han reclamado a la dirección en varios centros más medidas de protección. El colectivo de celadores está permanentemente en contacto con los paciente y, sin embargo, no cuenta con las precauciones necesarias”, relata Luis Vinelli, secretario general de USO-Sanidad en Andalucía.

Muchos celadores se encuentran ya en aislamiento domiciliario por haber entrado en contacto con enfermos que dieron positivo. Los trabajadores no portaban el equipamiento necesario para evitar su propio contagio. “Aun así, con gran profesionalidad y poniendo en riesgo sus vidas y las de sus familias, los celadores siguen realizando su trabajo encomiable y más necesario que nunca para ayudar en esta crisis”, agradece Vinelli.