Skip to main content

USO reclama 104 puestos indefinidos frente a la interinidad en la Agencia Sanitaria Costa del Sol

Los trabajadores del Hospital Costa del Sol han secundado mayoritariamente dos jornada de huelga el 25 de noviembre y 2 de diciembre, ante la elevada interinidad que sufre la plantilla.

La Agencia Sanitaria Costa del Sol, a la que pertenecen el centro hospitalario, el CARE de Mijas y el HARE de Benalmádena, «sufre un nivel de interinidad superior al 30%, con trabajadores que llevan prestando servicio desde 2005 y que no tienen contrato indefinido», denuncia Francisco José Montijano, miembro del comité de empresa del Hospital Costa del Sol y secretario de Acción Sindical de FAC-USO Andalucía.

La Agencia Sanitaria Costa del Sol selecciona el personal para cubrir puestos de trabajo en estos centros médicos, constituyendo una bolsa de empleo a través de la que, mediante baremación, se asignaba a los trabajadores los puestos estructurales. Con la llegada de la crisis económica y la aplicación de medidas de control del gasto, la estabilización de esos empleos mediante convenio se dejó de realizar, a pesar de tener reconocida la tasa de reposición del 100%. «Tras la firma por parte de UGT, CCOO y CSIF de la Oferta Pública de Empleo estatal para 400.000 interinos, se ha anulado este convenio y los trabajadores baremados pasan a ser interinos vacantes», explica Montijano.

Por ello, desde USO reclamamos «que las tasas de reposición aprobadas antes de la OPE -bajas, jubilaciones, excedencias- sean cubiertas según marca el convenio colectivo, como se venía haciendo, porque las reposiciones correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019 no se han realizado y son 104 puestos de trabajo indefinidos los que no se han cubierto», continúa Montijano.

USO protesta frente a los hospitales sevillanos de Valme y Macarena por la falta de personal

USO, junto con el resto de sindicatos de la sanidad andaluza, UGT, Satse, Sindicato Médico Andaluz, CCOO, CSIF y SAE, se ha concentrado a las puertas de los hospitales sevillanos de Valme y Macarena para protestar por las bajas y permisos de profesionales sin cubrir. USO-Andalucía ha querido denunciar la falta de personal que padecen ambos hospitales, que, en el caso del hospital de Valme, ha provocado el cierre de la mitad de la cuarta planta izquierda para disponer de los profesionales de esa área para cubrir las bajas más importantes.

Solo en los centros hospitalarios de Sevilla, hay unas 600 bajas sin cubrir. En el caso de Valme, entre bajas laborales y permisos de paternidad y maternidad se sumaron, a finales de la semana pasada, 151 personas ausentes y sin cubrir, y, si se suman otras incidencias, habría un total de 250 o 300 carencias sin cubrir.

El recorte en las contrataciones para sustituir al personal ausente por incapacidad transitoria, permisos y vacaciones está incidiendo significativamente en los centros de trabajo desde mediados de septiembre, lo que repercute directamente en la disminución de recursos humanos en las distintas categorías sanitarias.

“Para cubrir las necesidades asistenciales de los centros sanitarios, el Servicio Andaluz de Salud había decidido, en un principio, resolver esta problemática realizando una serie de nombramientos en un periodo de 6 meses que finalizaba el 31 de septiembre. La intención de estos nombramientos era renovar hasta crear contrataciones de larga duración que son interinidades vacantes”, señala Luis Vinelli, responsable de Sanidad de USO-Andalucía. Estos nombramientos terminaron a finales de septiembre, con lo que el personal de los hospitales tiene que doblar sus jornadas: «estamos pidiendo que se vuelvan a renovar aquellos nombramientos para poner solución a la escasez de plantilla”, expone Vinelli.