Skip to main content

El TSJ-Andalucía confirma la nulidad de otro despido en Ryanair tras la huelga de 2019

El TSJ-Andalucía confirma la nulidad de otro despido en Ryanair tras la huelga de 2019

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma el despido nulo de una tripulante de Ryanair y representante sindical de USO por la huelga de 2019

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, ante recurso de la USO, ha confirmado la nulidad del despido de una tripulante de cabina de la base de Ryanair en Málaga, como consecuencia de haber secundado la huelga de 2019 legalmente convocada por los sindicatos.

El TSJA condena a Ryanair a readmitir a la tripulante de cabina en idénticas condiciones a las que tenía en el momento de su despido nulo. Y, además, deberá abonarle los salarios no percibidos desde octubre de 2019. La sentencia sigue la misma línea de la que ya declaró la nulidad de despido en Ryanair de un representante sindical de la Unión Sindical Obrera. Es, por tanto, la segunda tripulante de cabina de Ryanair y representante de USO cuyo despido es considerado nulo por haber ejercido el derecho de huelga.

La sentencia se basa en todas las vulneraciones que ha cometido Ryanair

“Los tribunales vuelven a dar la razón a los trabajadores y al sindicato tras las continuas vulneraciones de derechos laborales que viene ejerciendo Ryanair como máxima de su política de recursos humanos. En este caso, la trabajadora era también representante sindical de USO y ha podido contar durante estos dos años con ingresos para mantener a su familia gracias a la Caja de Resistencia y Solidaridad del sindicato. Ahora, se demuestra que Ryanair volvió a faltar a la legislación laboral de nuestro país”, manifiesta Ernesto Iglesias, responsable de Vuelo de USO-Sector Aéreo.

En su sentencia, el Tribunal se reafirma en la nulidad del despido. Y, además, recuerda que también la Audiencia Nacional había anulado la resolución de servicios mínimos emitida por el Ministerio de Transportes. Servicios mínimos que también habían sido impugnados, por abusivos, ante la sala de lo Contencioso-Administrativo por USO. La resolución vulneraba el derecho de huelga, tal y como confirmó la Audiencia, y obstruía la actuación inspectora.

El TSJA menciona igualmente otra de las sentencias de la Audiencia Nacional fruto de las denuncias de USO, la que respalda que Ryanair vulneró la libertad sindical de los sindicatos que habían convocado la huelga.

La seguridad privada del aeropuerto de Málaga, en paros parciales para pedir cumplir el convenio

La seguridad privada del aeropuerto de Málaga, en paros parciales para pedir cumplir el convenio

Los trabajadores de seguridad privada del aeropuerto de Málaga, de la empresa Sureste, inician paros parciales y concentraciones

Los trabajadores de seguridad privada del aeropuerto de Málaga han comenzado una serie de paros parciales indefinidos, con concentraciones a la puerta del aeródromo, que se repetirán todos los jueves y viernes. La plantilla pertenece, según adjudicación pública, a la empresa Grupo Sureste Seguridad. Misma empresa que también presta el servicio para los aeropuertos de Granada, Valencia y Girona, donde también los vigilantes han convocado acciones reivindicativas.

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía, que ostenta la presidencia del comité de empresa de Sureste en el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, ha tomado esta decisión junto al resto de componentes del comité y el consenso de la plantilla. Sureste lleva meses incumpliendo de forma reiterada los derechos laborales. No ha sido posible llegar a ningún acuerdo con la ella por la vía negociadora.

Cuadrantes, turnos, descansos, impagos… algunos de los incumplimientos

Entre las infracciones, Sureste ha programado jornadas de más de 9 horas sin mediar entre ellas el descanso obligatorio de 13 horas que figura en el convenio sectorial nacional. Un incumplimiento que, además de poner en riesgo la salud de los trabajadores y la seguridad de los usuarios del aeropuerto, imposibilita la conciliación de la vida laboral y familiar de la plantilla. Además de establecer estos turnos leoninos, Sureste modifica constantemente los cuadrantes de trabajo, en muchos casos con una antelación mínima.

Con respecto a los salarios, Sureste Seguridad ha dejado de abonar el plus de desplazamiento. La empresa, además, no solo no ha actualizado la cantidad a percibir, sino que ha rebajado el plus. En lo que respecta a otros conceptos, incumple el pago de otros pluses y el de las horas extraordinarias. En ningún caso han atendido a la negociación colectiva ni a reclamaciones individuales.

Por todo ello, la plantilla de Sureste mantendrá las protestas iniciadas ayer y hoy, de 10 a 12 de la mañana, a la puerta del aeropuerto. Las concentraciones, mientras no medie respuesta de la empresa, se prolongarán por tiempo indefinido.

USO-Sector Aéreo aumenta de 2 a 5 delegados sindicales su presencia en Groundforce de Málaga

USO-Sector Aéreo sigue creciendo en Andalucía. En las elecciones sindicales que se han celebrado en la empresa Groundforce de Málaga, el sindicato USO ha pasado de contar con 2 delegados a sumar 5 de los 13 que se elegían para el comité de empresa. USO recoge así prácticamente todo el crecimiento representativo.

Tras ampliarse la plantilla y, por ello, pasar de 9 a 13 delegados, nuestra organización suma 3 de los 4 nuevos miembros, confirmándose un cambio hacia el sindicalismo independiente en la compañía. Nuestro sindicato sigue en Andalucía la tendencia en esta y otras compañías que se dedican al handling o servicio de atención en tierra de los aeropuertos. En este sector, USO está en constante crecimiento.

USO denuncia a la aerolínea SAS por cesión ilegal de 60 tripulantes en Málaga

USO-Sector Aéreo ha interpuesto hoy en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía un conflicto colectivo en contra de las compañías SAS Aerolíneas Escandinavas y CAE Crewing Services Limited, por la cesión ilegal de 60 tripulantes de cabina. Los 60 trabajadores, del total de 100, prestan servicio a través de CAE para la aerolínea escandinava en el aeropuerto de Málaga, la única base con la que SAS cuenta en España.

En el escrito presentado hoy en el Sercla, USO denuncia que SAS Ireland, empresa filial de SAS, contrató a CAE para que le suministrase la mano de obra necesaria para el desarrollo de sus servicios de transporte aéreo de viajeros para la base malagueña. El sistema planteado era un concierto entre ambas empresas de un arrendamiento de servicios.

“CAE, que no es una empresa de trabajo temporal, tiene dado de alta a todo el personal que presta servicio para SAS, tanto pilotos como tripulantes de cabina de pasajeros, y formalmente les abona el salario, pero ninguna otra participación tiene CAE en el proceso productivo, ya que el poder de dirección, organización del trabajo, la política de personal y los medios materiales son de SAS, que también ostenta la apariencia de que el personal le pertenece, tanto por el uniforme de trabajo como por todos los medios técnicos con los que los controla y organiza”, se recoge en el escrito presentado por USO-Málaga.

Por tanto, se constata así que el personal es objeto de cesión ilegal por parte de CAE a SAS, y se exige a SAS que proceda a dar de alta en la Seguridad Social a todo su personal de la base de Málaga. Además de esto, se insta a la compañía a integrarlos en condiciones de igualdad con el resto de trabajadores de la empresa cesionaria SAS, “adaptando las condiciones de los trabajadores, a todos los efectos, como si hubieran formado parte de SAS desde el inicio de la relación laboral”.

Tras la resolución emitida por Inspección de Trabajo, que ya dictaminó la existencia de cesión ilegal de trabajadores a denuncia de nuestro sindicato, y ante la inacción de la aerolínea para regularizar la situación, USO ha iniciado este procedimiento previo a la vía judicial con el objetivo de regularizar la relación laboral y los derechos de todos los trabajadores de SAS basados en Málaga.

Douglas, Atento, ICTS y Ryanair, entre los conflictos en los que USO abonó la CRS en Andalucía en 2019

La CRS del sindicato USO abonó 90.000 euros en 45 expedientes abiertos en Andalucía en 2019

La Caja de Resistencia y Solidaridad de la USO ha abonado a lo largo de 2019 un total de 90.000 euros en los 45 expedientes abiertos durante el pasado año, de los que 22 han correspondido a huelgas; 15 a sanciones y 8, a despidos.

Aunque a nivel estatal las Federaciones de Servicios e Industria han sido las más afectadas por la inestabilidad y conflictividad laboral, en Andalucía también ha habido casos de necesidad de CRS en la FTSP. La huelga de Douglas ha sido el conflicto con más afiliados afectados de entre los que han tenido repercusión en Andalucía. En total, tras dos días de huelga, un centenar de compañeros han recibido el abono de la CRS, algunos de ellos en nuestra región. También por huelga han sido las coberturas de los trabajadores de Atento, pero encontramos casos diferentes en Ryanair e ICTS.

La persecución sindical y despidos por ejercer el derecho a la huelga, entre las coberturas de nuestra CRS

En ICTS Hispania, empresa de seguridad del aeropuerto de Málaga, ha habido dos expedientes abiertos en nuestra CRS por persecución sindical, con detracción de salario incluida, que fue paliada por nuestra herramienta de solidaridad. Igualmente, uno de nuestros representantes en Ryanair, de la base de Málaga, también ha tenido que acudir a la CRS mientras se resuelve su despido, junto con el de otros dos compañeros de Canarias y otra más de Málaga pendiente del fin de expediente, por el despido padecido como represalia por secundar las huelgas del pasado mes de septiembre.

“Desde la CRS hemos notado un considerable aumento de la inestabilidad laboral, con más convocatorias de huelgas y un aumento significativo del seguimiento de las mismas. Pero lo que más nos preocupa es el aumento también de las represalias hacia los delegados más activos”, destaca Lola Robles, responsable de CRS.

USO denuncia tres despidos de tripulantes de Ryanair, uno en Málaga, por la huelga de septiembre

Una tripulante de Málaga, entre los tres despidos que ejecuta Ryanair como represalia por la huelga de septiembre

Las diez jornadas de huelga de tripulantes de cabina de Ryanair ya se han cobrado sus primeras víctimas con tres despidos, uno de ellos en Málaga. “Eduardo y Lorenzo, tripulantes de la base de Tenerife Sur, e Irene, de la base de Málaga, han sido despedidos por Ryanair por ejercer su derecho a huelga. Eduardo e Irene son sobrecargos con más de 10 años en la compañía, y Lorenzo es tripulante de cabina con 5 años y medio de antigüedad”, ha explicado Jairo Gonzalo, secretario de Organización de USO Ryanair, en rueda de prensa.

Gonzalo ha reivindicado que “Ryanair no solo ha vulnerado el derecho a huelga de sus trabajadores, sino que ahora lo está pagando con ellos. En su empeño por sacar el 100% de los vuelos en cada jornada de paros, declaró como servicios mínimos la totalidad de los vuelos y convocó a guardias permanentes (imaginarias en aeropuerto y domicilio) a toda la plantilla. Incluso le quitó días libres a la plantilla. Y, a pesar de eso, persigue a quienes buscaron el único resquicio posible para que se notara que estábamos en huelga”.

USO denuncia los despidos de Ryanair ante Inspección de Trabajo

USO-Sector Aéreo ya ha denunciado estos hechos ante Inspección de Trabajo. Y, la próxima semana, se presentarán las correspondientes demandas por despido improcedente.

En el caso de los dos tripulantes de Tenerife Sur, el día 2 de septiembre fueron notificados como servicios mínimos para un vuelo. El mismo día de la huelga, la empresa trata de cambiar a ambos trabajadores la actividad y notificarles una nueva carta de servicios mínimos. Ellos entienden, y así lo manifiestan, que, si la actividad original para la que están notificados no se va a llevar a cabo, son libres de ejercer su derecho a huelga. Sin dar explicaciones, el responsable allí presente les pide que esperen durante más de cuatro horas, cuando descubren que su vuelo está en el aire y está siendo operado por la tripulación de la otra base, hecho que denuncian ante la Guardia Civil.

Ejercer el derecho a huelga, el motivo real por el que Ryanair despide a los tripulantes

Ryanair los acusa de no haber obedecido la orden de un superior de operar un vuelo de servicio mínimo y de abandonar su puesto de trabajo sin autorización. “Cuando lo que hicieron fue ejercer su derecho a huelga, dado que no se pueden notificar o modificar servicios mínimos en el transcurso de una jornada de huelga”, apunta Gonzalo.

El despido de la sobrecargo de Málaga tiene su causa en la negativa de la trabajadora a prestar el servicio de venta a bordo. Esta era la única forma de protesta que el decreto de servicios mínimos del Ministerio de Fomento les permitía ejercer a los tripulantes de cabina de Ryanair. En un vuelo, también del 2 de septiembre, la sobrecargo le explica al comandante del avión que no le puede vender la oferta de menú a bordo porque no es un servicio mínimo. En su lugar, le ofrece otras alternativas (bocadillos, agua, infusiones, cafés o snacks), que rechaza. Posteriormente, el comandante reporta el hecho, que ha concluido con resultado de despido.

“A Ryanair no le ha bastado con impedir que sus trabajadores secundaran una huelga legal contra el cierre de cuatro bases operativas o con dificultar la labor de Inspección de Trabajo. Además, sigue con su campaña de amedrentar y coaccionar a la plantilla con meetings disciplinarios y, ahora, con despidos improcedentes. El Gobierno debe poner límites a Ryanair para que respete, de una vez, las leyes españolas”, ha reivindicado el secretario de Organización de USO-Ryanair.

Ryanair impide a los tripulantes de Málaga anunciar que están en huelga y no harán venta a bordo

Los tripulantes de cabina de Ryanair vivieron un nuevo episodio de represión del derecho a ejercer la huelga durante la sexta jornada de paros silenciada y tergiversada desde la compañía con la ayuda de unos servicios mínimos abusivos decretados por Fomento, que permiten que se cite a más del 100% de la plantilla de un día habitual de trabajo. En este caso, el nuevo ataque se dio en el aeropuerto de Málaga, donde se les ha prohibido a los trabajadores pasar el habitual anuncio por la megafonía de la puerta de embarque de que están en huelga.

“Normalmente, cuando los compañeros de Málaga procedían al embarque, les pedían permiso al comandante para anunciar que, por estar en huelga, no estamos pasando el servicio de venta a bordo y que, si los pasajeros consideraban que podían necesitar comida o bebida durante el vuelo, lo comprasen en el aeropuerto. Ayer, los pilotos hicieron ese paso previo de petición y, sin embargo, les respondieron que los tripulantes no estaban autorizados para anunciar que estamos en huelga”, relata Jairo Gonzalo, secretario de Organización de USO-Ryanair.

“Al comandante no le dieron más explicación, que estaba prohibido por algún mánager, con toda probabilidad de la empresa de tierra, también de Ryanair, que en Málaga se llama Azul”, continúa explicando Gonzalo. El responsable de USO incide en que: “durante todo el día las tripulaciones de Málaga operaron vuelos desde aeropuertos extranjeros, a la vuelta; pero también nacionales, como Palma de Mallorca, y allí los pilotos no tuvieron ningún problema a la hora de tramitar nuestra petición. Nos están diluyendo la huelga entre Ryanair y Fomento, y ahora intentan también boicotearnos la única forma de protesta que nos queda. Cierran 4 bases, dicen que despiden a 512 trabajadores que ni siquiera tienen por qué ser los de allí, ya que puede haber traslados de personal fijo y que también en otras bases haya despidos; y no nos dejan ni siquiera manifestar públicamente que estamos en huelga”, concluye el portavoz de USO.

USO-Málaga entrega la CRS a una delegada de seguridad de ICTS Hispania

Compañeras de la Unión Provincial de USO-Málaga y responsables de la sección sindical de FTSP-USO en el aeropuerto de Málaga han hecho entrega del cheque por el importe de la prestación de la CRS a nuestra compañera Yolanda, de la empresa de seguridad ICTS Hispania tras la persecución por parte de la empresa que le impidió percibir su sueldo.

La Unión Sindical Obrera es el único sindicato a nivel nacional que cuenta con Caja de Resistencia y Solidaridad para situaciones de huelga, sanciones y despidos por causa sindical, y que nuevamente vuelve a mostrar el valor que supone para desarrollar nuestra labor sindical.