Skip to main content

FAC-USO-Sevilla denuncia que los trabajadores del Psiquiátrico Penitenciario siguen sin protección

FAC-USO-Sevilla vuelve a demandar que se tomen las medidas necesarias para proteger a los trabajadores del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla, tras la reciente agresión sufrida por cuatro funcionarios, que necesitaron de atención hospitalaria urgente. USO, junto con el resto de fuerzas sindicales con presencia en el sector, ha denunciado reiteradamente la falta de una formación adecuada. También la carencia de medios materiales y humanos que padecen, lo que “pone en riesgo la vida y la integridad, tanto de los trabajadores como del resto de internos ingresados en este centro», advierte Juan Bosco, coordinador de servicio y delegado sindical de USO.

La agresión fue protagonizada por un interno considerado “muy peligroso”, con numerosos incidentes y graves agresiones a funcionarios en distintos centros penitenciarios. “Se trata de una persona muy corpulenta y muy fuerte. En Alicante, ya había provocado un incidente mucho más grave aún, en el que le rompió un brazo a un compañero. Es un sociópata, hay dos o tres más como como él. Son impredecibles. Se los van pasando de Alicante a Sevilla, cuando montan un lío en un sitio, lo mandan al otro y así permanentemente”, explica el representante del sindicato USO.

La Sección Sindical de USO en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario también denuncia la inexistencia de un régimen disciplinario en estos hospitales psiquiátricos, similar al que existe en los centros penitenciarios convencionales, “y eso que nosotros estamos expuestos a mucho más contacto físico. Tenemos material de goma y porras, pero tampoco nos permiten usarlas. Se están multiplicando las agresiones exponencialmente. Solo pedimos un protocolo similar al que tienen nuestros compañeros, para poder actuar en situaciones de riesgo, independientemente del tratamiento que prescriba el psiquiatra”, añade Bosco, quien lamenta que “lo único que ha hecho Instituciones Penitenciarias hasta el momento ha sido instalar cámaras, pero no para controlar a los internos, sino a nosotros, a los funcionarios”.

Sin protección especial para evitar los contagios por coronavirus

USO en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla añade que, ante la alerta generada por el por el coronavirus Covid-19, también se sienten muy preocupados por la falta de respuesta por parte del Ministerio del Interior: “no tenemos trajes NBQ para tratar con los internos, solo mascarillas y guantes. Tampoco nos dan ninguna información sobre cómo debemos actuar para evitar contagios o en el caso de tener sospechas fundadas sobre algún interno o personal infectado”.

USO ya había demandado recientemente que se dote a los funcionarios de vestuario, calzado y equipo de protección individual para intervenir en incendios, sin respuesta por parte de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. La plantilla solo cuenta con equipos de respiración autónoma y algunos, no todos, recibieron un curso sobre extinción de incendios de 20 horas.

Cuatro delegados de USO-Andalucía se forman en la Confederación en «Comunicación e influencia»

Cuatro delegados de diferentes provincias y federaciones del sindicato USO en Andalucía se han formado en el seminario «Comunicación e influencia», impartido por la Confederación en el marco del programa de formación para agentes de la negociación colectiva que financia el Sepe.

El curso se ha dividido en tres jornadas de trabajo teórico-práctico, y en él han participado un total de 24 representantes de nuestro sindicato en toda España. Desde Andalucía, han viajado José Carlos Sánchez, coordinador de la Federación de Servicios de USO-Andalucía; Juan Pérez, secretario de Acción Social e Igualdad de FEUSO-Andalucía; Máximo Ciudad Real, presidente del comité de empresa de Acesur, en Jaén; y Mari Carmen García, delegada de Jabalcuz y miembro de la gestora de USO-Jaén.

«Nos hemos quedado, sobre todo, con que hay que escuchar antes de ofrecer o presentarnos nosotros. A veces tenemos un mensaje muy interiorizado y debemos tratar de adaptarlo a cada una de las personas, en función de sus necesidades, y para eso hay que escucharla antes», reflexiona Mari Carmen García.

Además de los contenidos, los participantes valoran, sobre todo, el grupo: «la experiencia es muy grata, tanto en el plano personal como en el intercambio de experiencias. El saber cómo reaccionan otros compañeros ante situaciones parecidas te ayuda a mejorar tu bagaje aunque no las hayas padecido directamente», añade Máximo Ciudad Real.

Descuento para preparar las oposiciones al SAS, a la Diputación de Sevilla y otras

Si eres afiliado de la USO, disfrutarás de un importante descuento de las tasas mensuales para prepararte las oposiciones al Servicio Andaluz de Salud, a la Diputación de Sevilla y a otras oposiciones gracias al acuerdo de nuestro sindicato con el Centro Integral de Formación Pleniestudio.

Si optas al SAS, disfrutarás de 25 euros de descuento al mes sobre la tasa de 75 euros y podrás prepararte las oposiciones para las categorías de:

  • Celador
  • Celador conductor
  • Pinche cocina
  • Lavandería
  • Telefonista
  • Auxiliar administrativo
  • Auxiliar enfermería

Para la Diputación de Sevilla, es el mismo descuento, 25 euros al mes, y podrás prepararte las categorías de:

  • Servicios generales
  • Actividades domésticas
  • Auxiliar administrativo
  • Auxiliar clínica
  • Parte general del resto de grupos

Es decir, para ambas oposiciones el precio mensual para un afiliado de la USO-Andalucía es de 50 euros en lugar de 75.

¿Y si quiero prepararme otras oposiciones?

En el caso de ser afiliado de la USO, también tienes un 10% de descuento para prepararte las oposiciones a Correos, a la Universidad de Sevilla, al Ayuntamiento de Sevilla, a la Junta de Andalucía y otras a consultar.

Sevilla acoge la formación en planes de igualdad y sensibilización de género en la negociación colectiva

Dulce María Moreno, secretaria de Formación Sindical e Igualdad de USO, y Cristina Albaladejo, técnica confederal de Igualdad, han impartido esta mañana el curso “Negociación colectiva con perspectiva de género, planes de igualdad y sensibilización en igualdad” en el centro de formación de la Diputación de Sevilla. En este curso, que tuvo una duración de cuatro horas, se ha formado a 25 delegados y delegadas pertenecientes a las diferentes federaciones profesionales de USO-Andalucía y provenientes de varias provincias.

La formación ha incluido técnicas y herramientas para el desarrollo de la negociación colectiva en sus respectivas empresas con perspectiva de género. Desde la Secretaría de Igualdad de nuestro sindicato, también se trató de sensibilizar en la materia a los asistentes, para que sepan afrontar las negociaciones y se profundizó en la negociación de planes de igualdad, que serán obligatorios en las empresas de más de 150 trabajadores en plantilla a partir de marzo de este mismo año. Durante la jornada, se trabajaron materias para afrontar la negociación de un plan de igualdad en su totalidad; desde el inicio, pasando por el diagnóstico de situación, la firma y el seguimiento del mismo.

Los participantes pudieron apreciar la importancia de la negociación con perspectiva de género y de cómo aporta numerosos beneficios tanto a la plantilla como al sistema productivo de la empresa, pues una plantilla con mejores condiciones tiene una mayor satisfacción y un mayor rendimiento que se traducen en una mayor productividad.

Este curso se imparte dentro del plan de formación para agentes de la negociación colectiva financiado por el Sepe: «los planes de igualdad serán obligatorios en un número cada vez mayor de empresas y necesitarán de un diagnóstico específico para cada una de ellas, no ser un mero copia y pega de una plantilla. Por ello, nuestros delegados y delegadas han sido formados también en que artículos deben figurar obligatoriamente en un plan de igualdad para que este sea efectivo para esa empresa en concreto», resume Dulce María Moreno.

FAC-USO-Andalucía elige a la nueva Comisión Ejecutiva y Comisión de Garantías de Sanidad

Luis Vinelli ha sido reelegido como secretario general del Sector de Sanidad de la USO de Andalucía en la II Asamblea Regional de Sanidad de FAC-USO que se ha celebrado en las instalaciones de Cortijo de Cuarto de Cuarto de la Diputación de Sevilla. Vinelli estará acompañado en su Ejecutiva por Victorio Carcela en Organización; María Torres como secretaria de Acción Sindical; Encarnación Jiménez en Formación; Julia Sánchez como secretaria de Sociosanitario y Dependencia; y Alexis Ramírez en Desarrollo Electoral. Todos ellos han obtenido el respaldo de entre el 90 y el 100% de los delegados. Además, Enrique Fraga será el presidente de la Comisión de Garantías y José Guerra y Antonio Gutiérrez, los vocales.

La asamblea ha servido, además, como foro de debates y acuerdos que marcarán la política sindical de nuestro sindicato en este ámbito tan sensible para la ciudadanía como es el sanitario. «La sanidad andaluza afronta grandes retos en los próximos años, como es la reestructuración del SAS, la integración de las agencias sanitarias o el desarrollo de los servicios sociosanitarios. Para eso, nuestro sindicato ha conformado un equipo de garantías. Desde la Federación de Atención a la Ciudadanía, respaldamos completamente al secretario general reelegido y a la Ejecutiva que lo acompañará frente a estos desafíos», apoya Enrique Jiménez, secretario de Organización de FAC-USO-Andalucía.

USO-Sanidad no solo ha crecido exponencialmente en representación en la sanidad pública andaluza en las últimas elecciones sindicales, sino también en todo tipo de equipamientos sanitarios y de cuidados: «nuestro objetivo para este mandato es consolidar la presencia de nuestro sindicato en el marco autonómico sanitario para fortalecer nuestras bases y potenciar el crecimiento. Cuanto más fuertes seamos, más poder tendrán nuestras reivindicaciones y más fácil nos resultará llegar a conseguir las principales reivindicaciones laborales del personal: tenemos que atajar la gran precariedad qué vivimos, la temporalidad galopante y la escasez estructural de personal. Es nuestro deber como sindicalistas y como garantes del servicio público a los andaluces», reivindica Luis Vinelli.

Los delegados de Sanidad han estado acompañados por la Ejecutiva Federal de FAC-USO, encabezada por Luis Deleito.

La AN dictamina que amucular horas de lactancia y disfrutar excedencia no conlleva descuento salarial

La sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha dictado sentencia, a demanda de USO y otros sindicatos, por la que se declara “el derecho de los trabajadores a disfrutar sin ningún condicionante ni detracción económica el permiso acumulado de lactancia y seguidamente la excedencia por cuidado de hijo”.

La controversia laboral venía dada por la práctica de Atento, una de las principales empresas españolas del sector de Contact Center y con sede en Jaén y Sevilla, de realizar un descuento salarial a los trabajadores que hacían uso del permiso por acumulación de las horas de lactancia y, a continuación, disfrutaban de una excedencia por cuidado de hijo. Atento argumentaba que, para tener derecho al citado permiso, debía haber, por parte del trabajador una prestación efectiva de la relación laboral hasta que el lactante cumpliera nueve meses, situación que no se producía al situarse el trabajador en situación de excedencia.

La Audiencia Nacional desestima la tesis empresarial, definiendo primero el ejercicio del derecho al permiso por lactancia como un “mínimo de derecho necesario relativo” y, por tanto, a partir de esto, la negociación colectiva puede disponer acumular en jornadas completas el derecho, tal y como establece al actual artículo 32.1 del convenio sectorial de Contact Center.

El Tribunal establece que en esta materia, a la hora de su interpretación, debe tenerse en cuenta el principio general establecido en la Ley Orgánica de Igualdad, por el cual “la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio informador del ordenamiento jurídico, y como tal se integra en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas”. Del mismo modo, aclara que la regulación convencional, el convenio sectorial, en ningún caso exige que el trabajador, para disfrutar los 15 días de lactancia, “deba prestar servicios efectivos durante el tiempo que reste hasta los 9 meses del menor”.

Según David Sánchez, responsable del sector de Contact Center de FS-USO, “es una sentencia muy importante debido a su impacto, porque es un sector altamente feminizado, donde casi el 80% de los trabajadores son mujeres”. Añade Sánchez que «esta resolución judicial viene a poner freno a la práctica de las empresas de penalizar a las trabajadoras por ejercer sus derechos, pues la realidad demuestra que el uso de la acumulación de horas de lactancia o el disfrute de las excedencias por cuidado de un hijo son solicitados por mujeres”. Este hecho viene refrendado por la propia sentencia, la cual reconoce que, según datos oficiales del Instituto de la Mujer, en el 2017 el 92% de las excedencias por cuidado de hijo fueros disfrutadas por mujeres.

USO-Andalucía grita en las calles «La salud es un derecho, la sanidad pública no se vende»

Unas 10.000 personas han salido a las calles de cuatro capitales andaluzas, Granada, Málaga, Cádiz y Sevilla, para exigir que se cuide la calidad de la sanidad pública de Andalucía y que no se juegue con este servicio esencial para la ciudadanía. Estas dos últimas, las de Cádiz y Sevilla, han sido las marchas más multitudinarias, con unas 4.000 y 5.000 personas respectivamente, y en ellas ha habido una importante representación de la USO.

«La USO-Andalucía ha tenido una alta participación en las marchas, convocados por la Federación de Atención a la Ciudadanía, pero con el compromiso de los compañeros del resto de Federaciones y de las Uniones Provinciales, pues estamos ante un problema de todos los andaluces», valora Enrique Jiménez, secretario de Organización de FAC-USO-Andalucía.

Para la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO, era vital secundar unas movilizaciones que llevaban por lema «La salud es un derecho, la sanidad pública no se vende», pues, como recuerda Jiménez, «es imprescindible una mayor inversión pública en la sanidad andaluza. Urge acabar con los recortes que se vienen sufriendo en los servicios públicos desde hace años y que no hacen más que agravar la falta de personal, el cierre de centros y el aumento de las listas de espera».

Además, el secretario de Organización de FAC-USO-Andalucía recuerda que es un problema que viene de lejos, pues «Gobierno tras Gobierno han ido permitiendo que se debilitase la sanidad y se deteriorase año tras año la situación».

 

USO exige protección contra incendios para personal del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla

La Sección Sindical de USO en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla exige que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias actúe ante las reiteradas peticiones recibidas y dote a los funcionarios de vestuario, calzado y equipo de protección individual para intervenir en incendios. “Lo hemos solicitado en varias ocasiones, y nunca se han dignado ni a responder. Ahora mismo, solo contamos con equipos de respiración autónoma y algunos, no todos, con un curso sobre extinción de incendios de 20 horas. Por la propia configuración de este tipo de instalaciones y la idiosincrasia de la población interna, no se pueden instalar en las celdas ni sistemas de detección ni alarmas de incendios ni rociadores de agua. Por lo tanto, solo podemos actuar con extintores y material hidrante”, denuncia Juan Bosco, delegado sindical de USO en el Hospital.

El último susto para los funcionarios del Psiquiátrico se dio esta misma semana, en la madrugada del 20 de enero, cuando un recluso prendió fuego a su colchón. “Aunque estos colchones son ignífugos y no llegan a generar llamas, en esta ocasión provocó una intensa humareda que puso en peligro tanto la vida de otros internos como del personal del turno de noche. Estos actuaron con rapidez, incluso antes de que llegaran los servicios de emergencias del 061, pero varios funcionarios tuvieron que recuperarse en el exterior por la inhalación del monóxido de carbono”, explica el representante de USO en el centro sevillano.

Por desgracia, recalcan desde la Sección Sindical de USO, “este tipo de incidentes no son aislados. En concreto, este interno está catalogado como muy peligroso y ya ha protagonizado varias agresiones a funcionarios y otros episodios violentos. Esta vez hemos conseguido evitar desgracias personales, pero no puede ser que de manera habitual, tanto en este como en el resto de centros penitenciarios de nuestro país, se ponga en riesgo la vida del personal y del resto de internos por no dotarnos de los equipos de protección necesarios”.

Por último, los funcionarios del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla recuerdan que, “además de estas carencias, llevamos años sufriendo el desprecio del Ministerio del Interior, privándonos de la equiparación salarial con Cataluña, en lo que supone una gran discriminación con respecto a otro personal de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

FAC-USO duplica su presencia sindical en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía sigue cosechando buenos resultados electorales y continúa con su constante crecimiento en la Administración Local. En esta ocasión, hemos duplicado nuestra presencia en la junta de personal del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, en la provincia de Sevilla, donde hemos pasado de 1 a 2 delegados.

A las elecciones sindicales concurrían 6 organizaciones para 9 miembros, quedando una de ellas, UGT, sin representación en el órgano.

David Galindo y Daniel Pérez son nuestros dos representantes para el próximo mandato en el Ayuntamiento.

USO vuelve el domingo a las calles de Cádiz y Sevilla por la sanidad pública

USO estará presente este domingo, 26 de enero, en las movilizaciones que, de nuevo, se vuelven a convocar desde la Marea Blanca en defensa de la Sanidad Pública de Andalucía.

Las dos grandes marchas se celebrarán en Sevilla y Cádiz, y llevan por lemas «La salud es un derecho, la sanidad pública no se vende» y «La salud es un derecho que no podemos perder», respectivamente.

Los compañeros de Sanidad de la FAC-USO-Andalucía hacen un llamamiento al resto de delegados, afiliados y simpatizantes a acudir a las convocatorias porque «la salud es un derecho para todos. No debemos permitir la insostenible situación de falta de personal por la no cobertura de bajas, reducciones de jornada, jubilaciones, etc. Los pacientes no deben sufrir tampoco falta de insumos ni materiales, y tienen derecho a ser atendidos por un especialista».

¿Dónde nos vemos?

En SEVILLA: a las 12:00, en la Avenida de la Constitución, frente al SAS, marcharemos hasta «las Setas».

Y en CÁDIZ: saldremos a las 12:00 del Hospital del Mar.