Skip to main content

USO Jaén consigue revalidar la mayoría en las elecciones sindicales de FCC Limpieza

USO Jaén consigue revalidar la mayoría del comité de empresa en las elecciones sindicales de  FCC Limpieza.

En esta ocasión han obtenido hasta el triple de votos respecto a las organizaciones sindicales concurrentes.

Una vez más se pone de manifiesto el buen hacer que nuestros compañeros han llevado a cabo durante estos últimos años. Gracias a todos los compañeros por la alta participación.

 

FS-USO suma 2 nuevas delegadas en limpieza y FTSP-USO renueva en Córdoba

FS-USO suma 2 nuevas delegadas en limpieza y FTSP-USO renueva en Córdoba

FS-USO suma 2 de las 5 delegadas que se elegían en nuestras primeras elecciones sindicales en Almonte y FTSP-USO renueva 1 delegado en G5

La Federación de Servicios de la USO-Andalucía ha entrado en el comité de otra empresa de limpieza. FS-USO suma 2 delegadas en BCN, empresa de Almonte, en la provincia de Huelva. El comité de empresa lo conforman 5 miembros y USO se presentaba por primera vez a estas elecciones sindicales.

Además, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada ha renovado a nuestro delegado en G5 Seguridad y Vigilancia de Córdoba. La plantilla de esta pequeña empresa ha vuelto a confiar, de nuevo, en la Unión Sindical Obrera de Andalucía.

La Federación de Servicios suma todo el comité de limpieza en las elecciones sindicales en Valme

La Federación de Servicios suma todo el comité de limpieza en las elecciones sindicales en Valme

La Federación de Servicios de USO-Andalucía ha sumado todo el comité de Clece, la empresa de limpieza del hospital Valme de Sevilla, con 9 miembros

USO-Andalucía ha sido el sindicato elegido por toda la plantilla de Clece, concesionaria de la limpieza del Hospital Universitario Virgen de Valme, de Sevilla, para representar sus intereses laborales. La Federación de Servicios de USO concurría por primera vez a las elecciones de Clece en Valme. A pesar de ser nuestras primeras votaciones, los nueve miembros del nuevo comité de limpieza son de USO.

Con el respaldo de la plantilla de Clece en el Hospital Valme, USO sigue ganando representación en las concesionarias de limpieza en los hospitales andaluces. FS-USO está presente prácticamente en todos los grandes hospitales de la región, en muchos de ellos con el apoyo de la mayoría de los trabajadores.

Mayoría en las elecciones sindicales en FCC Jardines Jaén

USO-Andalucía ha conseguido la mayoría en las elecciones sindicales en FCC Jardines, en Jaén, al conseguir los tres delegados que se elegían

USO-Andalucía ha conseguido un gran resultado en las elecciones sindicales en la empresa FCC Jardines de Jaén. Los tres candidatos del sindicato han resultado elegidos como representantes de los trabajadores en la empresa, logrando así la mayoría sindical.

Es la primera ocasión en que USO concurría a estas elecciones en FCC Jardines y dichas elecciones venían precedidas de una revocación llevada a cabo por los trabajadores.

Comienza ahora un periodo de trabajo para Alfonso, José Ángel y Jerónimo como delegados de personal, tarea que afrontarán con la mayor dedicación y con el respaldo del sindicato. Es momento de defender los intereses de sus compañeros dada la situación tan convulsa y delicada por la que atraviesa el país en el plano laboral y sanitario.

USO-Andalucía recuerda que, bien como delegados o como trabajadores, es importante garantizar por igual la democracia y la seguridad en las elecciones sindicales. Por ello, os pedimos mantener la distancia de seguridad y espaciar los horarios para ejercer el voto de la forma más segura posible.

USO denuncia impagos a las trabajadoras de limpieza de La Rosaleda

La Federación de Servicios de USO-Andalucía denuncia impagos a las trabajadoras de limpieza de la residencia pública escolar La Rosaleda, en Málaga

La Federación de Servicios de USO-Andalucía denuncia impagos de la empresa de limpieza de la residencia La Rosaleda a sus trabajadoras.

La concesionaria de la limpieza de esta residencia escolar en Málaga, Persone Outsourcing, lleva cuatro meses sin abonar la nómina de seis trabajadoras, y ello pese a haber recibido el abono de los servicios por parte de la Junta de Andalucía.

Ante esta situación, FS-USO Málaga ha interpuesto la correspondiente demanda contra Persone Outsourcing SL y contra la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para reclamar las mensualidades que se adeudan a las trabajadoras. Lamentablemente, los plazos de la vía judicial, cuya vista se prevé para 2022, también se plantean como un nuevo muro ante una situación ya de por sí penosa.

Difícil situación para las seis trabajadoras de limpieza

FS-USO Málaga denuncia la insostenible y difícil situación que están sufriendo las seis trabajadoras de la residencia escolar La Rosaleda, un centro público cuyo servicio de limpieza ha sido externalizado por la Administración. USO-Andalucía critica además que Persone Outsourcing no solo adeuda los salarios de sus trabajadoras sino que, además, se ha desentendido del abastecimiento de productos y otros medios materiales de limpieza para prestar un adecuado servicio.

La Delegación de Educación de Málaga ha confirmado que la Junta de Andalucía se encuentra al corriente de todos los pagos con la empresa adjudicataria, sin que se haya incumplido por parte de la Junta ninguna de las condiciones del pliego contratado.

El sindicato USO-Andalucía insta a la Junta a resolver la actual contrata de manera inmediata y a proceder con la máxima urgencia a la adjudicación de un nuevo contrato de limpieza en el centro que subrogue a las actuales trabajadoras que, en ningún caso, deben de ver peligrar sus actuales puestos de trabajo.

USO denuncia riesgos laborales para la plantilla de limpieza de Valme

USO denuncia riesgos laborales para la plantilla de limpieza de Valme. Sindicato USO-Andalucía

El sindicato USO-Andalucía denuncia que los trabajadores de limpieza del Hospital de Valme se enfrentan a riesgos laborales innecesarios por la gestión del covid-19

Los trabajadores de la empresa Clece, adjudicataria de la limpieza del Hospital de Valme, están expuestos a una serie de riesgos laborales innecesarios derivados de la gestión del covid-19. De igual forma, los trabajadores de Ilunion, encargados del traslado de ropa de los pacientes, tampoco conocen estos riesgos ni como actuar.

La Federación de Servicios del sindicato USO-Andalucía denuncia esta situación y exige que tanto la gerencia del Hospital de Valme como las empresas tomen las medidas adecuadas y no dejen en esta situación de desamparo formativo e informativo a los trabajadores. Los riesgos laborales a los que se enfrentan, sin formación ni información sobre ellos, les pone en riesgo de contagio y, a su vez, a las personas vinculadas a su acción.

Sin protocolo covid-19 ni formación sobre utilización de EPI

En las últimas semanas se han producido una serie de ingresos hospitalarios en el Hospital de Valme de pacientes con síntomas de covid-19, que no estaban previstos pues estos serían derivados al Hospital Universitario Virgen del Rocío. De estos ingresos, no se ha informado al personal de limpieza ni de los riesgos laborales derivados de la limpieza de las zonas del Hospital de Valme donde se encuentren los enfermos.

El sindicato USO-Andalucía denuncia que ninguno de los trabajadores que componen servicio de limpieza ha recibido formación sobre el protocolo a seguir con pacientes enfermos de coronavirus ni tampoco sobre la utilización de equipos de protección individual (EPI).

De igual manera, no se está procediendo adecuadamente en cuanto al traslado de la ropa de los pacientes pues no se efectúa distinción alguna entre paciente con coronavirus y los de otras patologías. Los trabajadores, en este caso de otra empresa de servicios, Ilunion, efectúan esta labor sin conocer tampoco el protocolo oportuno al respecto.

La falta de formación y de información sobre los riesgos laborales para el personal de limpieza del Hospital de Valme ha originado problemas en el desempeño del trabajo. Uno de ellos ha sido la aplicación de una sanción disciplinaria a un trabajador que actuó de una determinada manera sin saber exactamente lo que debía o  no hacer correctamente, al no estar formado para ello.

Trabajadores de limpieza, en primera línea durante la pandemia

El personal de limpieza es uno de los que ha estado en primera línea de lucha contra la pandemia, exponiendo su salud laboral pero realizando su trabajo con compromiso y profesionalidad, a pesar de las circunstancias.

Os reproducimos aquí la carta de Pilar Morales, limpiadora de la empresa Clece en el Hospital Virgen de las Nieves, en Granada, miembro de la Federación de Servicios de USO Jaén, donde relata las dificultades de su sector durante la pandemia.

La transformación del miedo en fortaleza

Hoy, después de un tiempo en que parece que el covid-19 nos da un respiro, creo que es un buen momento para hacer balance y valorar el trabajo y al personal de limpieza que parece invisible a los ojos de casi todo el mundo y al que no se le reconoce el mérito que han tenido.

Cuando todo empezó estábamos, como todo el personal sanitario, con miedo al desconocimiento de este maldito virus, miedo a entrar en las habitaciones de hospitalización, miedo a ir al trabajo, miedo a contagiar a nuestros seres queridos,… MIEDO.

Al iniciar tu jornada te encaminas al cuarto donde la encargada te dice a qué planta vas a ir ese día a realizar tu servicio, te dota de tu mono EPI, tu mascarilla y tus gafas.  El miedo sigue contigo, va a ser tu compañero inseparable durante mucho tiempo.

Vas preparando tus utensilios de trabajo, la lejía, las bolsas, las bayetas de desinfección de las habitaciones, las bayetas del aseo y las de desinfección de los cubos de residuos (se desechan en ellos todos los residuos del paciente, bandejas de comida, residuos de curas, bolsas de orina, EPI del personal, etc.), que son muy pesados y se retiran manualmente, arrastrándolos. Miedo.

Te dispones a enfundarte en el EPI que no te quitarás hasta última hora de tu jornada, los dobles guantes, el gorro, calzas, las mascarillas (en algún caso también defectuosa) y las gafas. Miedo.

Trascurre tu servicio en ocasiones con heridas producidas por las gafas y mascarillas, moviendo cargas pesadas, sobrecargándote la espalda, enfundadas en un mono que no transpira realizando un trabajo físico, con las gafas empañadas y forzando la vista sabiendo que después se traducirá en dolor de cabeza. Miedo.

Miedo también al final de la jornada

Terminas tu jornada, te vas a cambiar al vestuario (por llamarlo de alguna manera) dónde no te puedes duchar ya que es un pasillo al que pusieron una puerta donde estamos hacinadas, coincidimos las compañeras de la mañana que salimos con las de tarde que inician su jornada y carece de duchas, lavabos, WC,… Miedo.

Te vas a tu casa sin poder ver a tu familia, aún pasando por su puerta todos los días, para protegerlos de este maldito virus. Llegas, te desinfectas, te duchas, lavas la ropa e intentas disimular tu miedo mientras comes, cenas, estás descansando. Miedo.

Así un día tras otro. Días en los que ves que esta situación saca tanto lo mejor como lo peor de las personas, días en los que en la planta donde realizas tu trabajo encuentras a personal sanitario que te hacen sentir una más de la plantilla porque entienden que hay que cerrar todas las posibles fisuras por donde pueda introducirse el virus y, en otras, dónde aún sintiendo tu propio miedo, te hacen sentir aún peor negándote un delantal de una donación popular para protegerte y proteger a los demás o negándote una simple mascarilla… Miedo.

Otro día más, calles vacías, vuelves al trabajo, te pones tu EPI y ya estás dispuesta a realizar una labor tan importante como es la desinfección y la retirada de residuos para seguir luchando contra el virus.

Seguimos siendo invisibles

Te armas de coraje y te sientes orgullosa de tu trabajo, te sientes satisfecha de haber dado un 200% aunque sabes que seguimos siendo invisibles. No nos importa, seguimos adelante más fuertes y valientes. Ya no hay silencios asustados al empezar la jornada cuando nos buscábamos con los ojos todas las compañeras para ver que no faltamos ninguna, ya nos permitimos alguna risa con distancia de seguridad, para empezar el turno con alegría.

Somos fuertes interiormente y hemos salido reforzadas, eso sí, no somos invencibles. Hemos demostrado una vez más que estamos a la altura de las circunstancias que se nos presentan, que somos unas grandes profesionales de nuestro sector, que hemos sido un ejemplo de cómo realizar un trabajo en situaciones excepcionales con una actitud impecable y una utilización de EPI y desinfección admirable.

Hay que reconocer la capacidad resolutiva del personal de limpieza demostrando porqué es personal esencial ante esta pandemia.

Todas las personas que trabajan en un hospital son importantísimas e imprescindibles, cada una en su función, por favor no despreciamos el trabajo de los demás.

A todas aquellas personas que no han reconocido nuestra labor, pensad: ¿cómo estarían esas habitaciones sin el servicio de limpieza? ¿Sin la retirada de residuos? ¿Sin la desinfección realizada?

Somos parte de una cadena, valorad al servicio de limpieza como se os valora a vosotros en vuestro trabajo.

Gracias compañeras y compañeros de la limpieza.

USO pide el refuerzo de la plantilla municipal de limpieza de los colegios de Sevilla

USO pide el refuerzo de la plantilla municipal de limpieza de los colegios de Sevilla

Los trabajadores del Ayuntamiento de Sevilla y los padres, preocupados por la limpieza y desinfección de los colegios públicos

Preocupación por la limpieza de los colegios públicos de Sevilla. USO, junto al resto de sindicatos del comité de empresa del Ayuntamiento y la Federación Provincial de Sevilla de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (FAMPA) ha solicitado una reunión con el alcalde. El motivo es la preocupación de trabajadores y familias por la limpieza de los colegios de cara al próximo curso. Comité y padres quieren plantearle la necesidad de reforzar el personal del servicio municipal.

El personal municipal y la FAMPA están preocupados por la incidencia del covid-19 en los 118 colegios públicos. Consideran que las medidas higiénicas tienen que reforzarse para prevenir y asegurar la salud de la comunidad educativa y del personal de limpieza.

Así, va a solicitarse al Ayuntamiento de Sevilla la planificación del protocolo de medidas higiénicas y de limpieza establecidas por la Consejería de Educación para el próximo curso en los colegios.

Concentración coincidiendo con el próximo pleno municipal

También se ha fijado una concentración de delegados de las secciones sindicales para el próximo pleno. En él, se espera que el Gobierno dé respuesta a una serie de preguntas de Adelante Sevilla y FAMPA sobre el protocolo de higiene para el próximo año escolar. Además la plantilla municipal aguarda conocer qué modelo de servicio va a utilizarse el próximo año, si público o privado.

“Estamos planeando movilizaciones para las próximas semanas en caso de que no se garantice el servicio público con el personal propio. Sobre todo, cuando el alcalde lo valoró tanto durante los momentos más difíciles de la pandemia”, afirma Valentín Machío, secretario general de USO en el Ayuntamiento de Sevilla.

USO denuncia intención de Ayuntamiento de Sevilla de privatizar limpieza de colegios y municipal

USO denuncia intención de privatizar la limpieza de colegios y edificios municipales de Sevilla

USO plantea a representantes del Ayuntamiento de Sevilla su temor a una privatización de los servicios de limpieza de colegios y otros edificios municipales

USO, junto a los demás sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Sevilla, ha comenzado una ronda de contactos para tratar de evitar la privatización del servicio de limpieza de los colegios y otros edificios municipales. La primera de estas reuniones se ha mantenido con el grupo municipal Adelante. En ella, los sindicatos han trasladado su temor a que la privatización del servicio comience este verano.

En este encuentro, se ha analizado la situación del servicio de limpieza de estos centros. Los presentes han llegado a la conclusión de que es necesario redoblar esfuerzos para garantizar las medidas de seguridad necesarias ante la covid-19. Debido a esto, destacan la importancia de reforzar la plantilla municipal para cumplir el protocolo de seguridad que indica que en cada colegio y edificio municipal debe haber personal de limpieza desde su apertura hasta su cierre.

“Hay formulas desde lo público que permiten garantizar estas medidas y que, a largo plazo, funcionan mejor y son más rentables para las arcas públicas”, asegura Valentín Machío, secretario general de USO en el Ayuntamiento de Sevilla.

La experiencia de la privatización: más precariedad

Las privatizaciones realizadas en el ámbito educativo han precarizado las condiciones laborales de muchos trabajadores. Además, no han mejorado el servicio que se ofrecía a la ciudadanía. Por este motivo, desde el sindicato USO se considera una tremenda irresponsabilidad aprovechar las circunstancias actuales para iniciar en pleno verano la privatización de los servicios de limpieza.

“Mientras el alcalde insiste en la privatización de esta tarea, los servicios de limpieza públicos todavía no han recibido desde el Ayuntamiento un protocolo de actuación para la vuelta a las aulas. Recordemos que ese protocolo es más necesario que nunca. Por ello, debemos prestar atención a las nuevas exigencias que ha provocado la emergencia sanitaria”, denuncia Valentín Machío.

USO, de nuevo frente al Ayuntamiento de Bormujos por el empleo en el servicio de limpieza

Nuevas concentraciones frente al Ayuntamiento de Bormujos para exigir el mantenimiento del servicio de limpieza público con la Mancomunidad del Guadalquivir

Nuevas concentraciones frente al Ayuntamiento de Bormujos para exigir el mantenimiento del servicio de limpieza público con la Mancomunidad del Guadalquivir

La Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO en Sevilla reitera su compromiso con los trabajadores del servicio de limpieza viaria de Bormujos promoviendo y secundando las movilizaciones de esta semana frente al Ayuntamiento. El Consistorio ha anunciado la intención de salir de la Mancomunidad del Guadalquivir. Se trata de un organismo supramunicipal gracias al cual se coordinan o incluso comparten costes de servicios esenciales para la ciudadanía.

Entre esos servicios mancomunados, la gestión del servicio de la limpieza viaria. FAC-USO comenzó el pasado 8 de junio las movilizaciones para impedir la privatización del servicio de limpieza. El miércoles 8 de junio y el lunes 15, el sindicato USO volvió a concentrarse frente al Ayuntamiento de Bormujos. Y hoy, a las 13:30, USO vuelve a la carga.

16 empleos en juego si se privatiza la limpieza

Con la rescisión de este contrato, peligran 16 puestos de trabajo. Además, el comité de empresa teme que la salida de Bormujos de la Mancomunidad provoque un efecto dominó que contraten de forma individual. USO respalda al colectivo, que ve peligrar sus empleos, a la par que el servicio público.

Los trabajadores de limpieza viaria han sido, precisamente, uno de los sectores que ha estado en primera línea durante toda la crisis sanitaria del coronavirus. Como actividad esencial, no dejaron de trabajar en ningún momento del estado de alarma. FAC-USO-Sevilla reclama que este servicio se valore y se defienda como uno de tantos servicios públicos que los ayuntamientos deben prestar a la ciudadanía. Cuidando, además, el empleo digno y estable. Tras esta movilización, la última de las convocadas hasta ahora, se valorará las próximas actuaciones si persiste la amenaza de privatización y despidos.