Skip to main content

La Justicia sentencia que la sanción de Entorno Urbano en Almería a un afiliado de USO fue ilegal

El Juzgado de lo Social número 3 de Almería ha estimado la demanda interpuesta por el sindicato USO contra Entorno Urbano y ha sentenciado que la sanción de 60 días de suspensión de empleo y sueldo a un afiliado de nuestro sindicato en 2018 queda anulada. USO-Almería muestra su satisfacción por este fallo en contra de la empresa concesionaria de la gestión del servicio de limpieza viaria de Almería, que considera que dicha sanción no respeta los procedimientos marcados por el convenio colectivo para punir presuntas faltas internas.

“Esta sentencia viene a corroborar los recortes salariales y en derechos laborales que vienen denunciando los trabajadores de esta concesionaria. La sanción era totalmente injustificada, una maniobra más de la persecución por parte de la dirección de la empresa Acciona Servicios, despidiendo a los trabajadores afiliados a nuestro sindicato y coartando derechos fundamentales, sindicales y de libertad a nuestros delegados sindicales”, explica el representante provincial de la Federación de Servicios de USO-Andalucía, Francisco Fernández, quien también recuerda que el Ayuntamiento de Almería está esquivando su responsabilidad.

Fernández recuerda asimismo que, en su día, “ya se produjo un recorte voluntario debido a la crisis económica y ahora intentan recortar de nuevo, pero sin que suponga un ahorro para la ciudadanía. Desde el sindicato USO, tomaremos todas las medidas legales oportunas con el fin de velar por los derechos de los trabajadores y terminar con este tipo de maniobras de presión y coacción”.

La empresa Entorno Urbano y Medio Ambiente S.L., adjudicataria del servicio público urbano de limpieza viaria y de playas del Ayuntamiento de Almería, dictaminó la interposición de la sanción grave al empleado sin informar al delegado sindical que lo representaba, como es preceptivo. Por esta razón, el tribunal considera nula la penalización, ya a priori, por defectos formales, y la obliga a abonar al trabajador los salarios dejados de percibir mientras estuvo sancionado. Contra esta resolución judicial no cabe recurso alguno.

En la última comisión de seguimiento que se realiza a las concesionarias por parte del Ayuntamiento de Almería, la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, prohibió la entrada y expulsó del edificio municipal a los delegados de USO en el comité de empresa. Estos, considerando lesionados sus derechos, procedieron a interponer la pertinente denuncia en la comisaría de la Policía Nacional de Almería.

USO denuncia a la aerolínea SAS por cesión ilegal de 60 tripulantes en Málaga

USO-Sector Aéreo ha interpuesto hoy en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía un conflicto colectivo en contra de las compañías SAS Aerolíneas Escandinavas y CAE Crewing Services Limited, por la cesión ilegal de 60 tripulantes de cabina. Los 60 trabajadores, del total de 100, prestan servicio a través de CAE para la aerolínea escandinava en el aeropuerto de Málaga, la única base con la que SAS cuenta en España.

En el escrito presentado hoy en el Sercla, USO denuncia que SAS Ireland, empresa filial de SAS, contrató a CAE para que le suministrase la mano de obra necesaria para el desarrollo de sus servicios de transporte aéreo de viajeros para la base malagueña. El sistema planteado era un concierto entre ambas empresas de un arrendamiento de servicios.

“CAE, que no es una empresa de trabajo temporal, tiene dado de alta a todo el personal que presta servicio para SAS, tanto pilotos como tripulantes de cabina de pasajeros, y formalmente les abona el salario, pero ninguna otra participación tiene CAE en el proceso productivo, ya que el poder de dirección, organización del trabajo, la política de personal y los medios materiales son de SAS, que también ostenta la apariencia de que el personal le pertenece, tanto por el uniforme de trabajo como por todos los medios técnicos con los que los controla y organiza”, se recoge en el escrito presentado por USO-Málaga.

Por tanto, se constata así que el personal es objeto de cesión ilegal por parte de CAE a SAS, y se exige a SAS que proceda a dar de alta en la Seguridad Social a todo su personal de la base de Málaga. Además de esto, se insta a la compañía a integrarlos en condiciones de igualdad con el resto de trabajadores de la empresa cesionaria SAS, “adaptando las condiciones de los trabajadores, a todos los efectos, como si hubieran formado parte de SAS desde el inicio de la relación laboral”.

Tras la resolución emitida por Inspección de Trabajo, que ya dictaminó la existencia de cesión ilegal de trabajadores a denuncia de nuestro sindicato, y ante la inacción de la aerolínea para regularizar la situación, USO ha iniciado este procedimiento previo a la vía judicial con el objetivo de regularizar la relación laboral y los derechos de todos los trabajadores de SAS basados en Málaga.

Entorno Urbano despide a un delegado de USO en Almería tras el acoso constante a la afiliación

Entorno Urbano, concesionaria del servicio público de limpieza urbana de Almería, y cuyo socio mayoritario es Acciona -empresa del Ibex 35-, ha despedido a Francisco Manuel Fernández, delegado de USO y miembro del comité por «cometer una falta muy grave de transgresión de la buena fe contractual, deslealtad y abuso de confianza», según alega la empresa.

Sin embargo, el despido de nuestro delegado se produjo tras acudir a la empresa la víspera de la festividad del 3 de noviembre, ya que la empresa no había enviado con antelación el listado de personas que querrían acudir a cubrir las vacantes, por ejercer sus funciones sindicales, entre ellas las de información a la plantilla. Este ha sido el detonante para que la empresa despida al delegado de USO: cumplir con las funciones sindicales de asesoramiento laboral a la plantilla, unido a la negociación del convenio colectivo.

Este es el último despido de un total de 10 tras el acoso constante a la afiliación de USO por parte de la empresa y después de semanas de protestas para exigir la readmisión del resto de compañeros despedidos. «Continúan los ataques a la libertad sindical y la democracia, y el colofón final ha sido el despido de Francisco Manuel, con más de 25 años de trabajo en el servicio. Hemos llevado a los tribunales todos y cada uno de los despidos y los servicios jurídicos del sindicato están estudiando nuevas demandas por presunta violación de derechos fundamentales, acoso laboral o conductas antisindicales», defiende Rosa Escobar, responsable provincial de USO-Almería.

USO denuncia que los despidos comenzaron cuando el Ayuntamiento empezó a dejar de abonar los pagos del canon del servicio que la empresa había facturado pero que la Inspección municipal constató que no se habían prestado. «El Ayuntamiento se está limitando a observar que la empresa cumple con el contrato pero no tiene en cuenta la campaña de represión sindical que está realizando contra USO ni el régimen de dictadura que aplica la gerencia de Almería», denuncia Escobar.

La AN dictamina que amucular horas de lactancia y disfrutar excedencia no conlleva descuento salarial

La sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha dictado sentencia, a demanda de USO y otros sindicatos, por la que se declara “el derecho de los trabajadores a disfrutar sin ningún condicionante ni detracción económica el permiso acumulado de lactancia y seguidamente la excedencia por cuidado de hijo”.

La controversia laboral venía dada por la práctica de Atento, una de las principales empresas españolas del sector de Contact Center y con sede en Jaén y Sevilla, de realizar un descuento salarial a los trabajadores que hacían uso del permiso por acumulación de las horas de lactancia y, a continuación, disfrutaban de una excedencia por cuidado de hijo. Atento argumentaba que, para tener derecho al citado permiso, debía haber, por parte del trabajador una prestación efectiva de la relación laboral hasta que el lactante cumpliera nueve meses, situación que no se producía al situarse el trabajador en situación de excedencia.

La Audiencia Nacional desestima la tesis empresarial, definiendo primero el ejercicio del derecho al permiso por lactancia como un “mínimo de derecho necesario relativo” y, por tanto, a partir de esto, la negociación colectiva puede disponer acumular en jornadas completas el derecho, tal y como establece al actual artículo 32.1 del convenio sectorial de Contact Center.

El Tribunal establece que en esta materia, a la hora de su interpretación, debe tenerse en cuenta el principio general establecido en la Ley Orgánica de Igualdad, por el cual “la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio informador del ordenamiento jurídico, y como tal se integra en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas”. Del mismo modo, aclara que la regulación convencional, el convenio sectorial, en ningún caso exige que el trabajador, para disfrutar los 15 días de lactancia, “deba prestar servicios efectivos durante el tiempo que reste hasta los 9 meses del menor”.

Según David Sánchez, responsable del sector de Contact Center de FS-USO, “es una sentencia muy importante debido a su impacto, porque es un sector altamente feminizado, donde casi el 80% de los trabajadores son mujeres”. Añade Sánchez que «esta resolución judicial viene a poner freno a la práctica de las empresas de penalizar a las trabajadoras por ejercer sus derechos, pues la realidad demuestra que el uso de la acumulación de horas de lactancia o el disfrute de las excedencias por cuidado de un hijo son solicitados por mujeres”. Este hecho viene refrendado por la propia sentencia, la cual reconoce que, según datos oficiales del Instituto de la Mujer, en el 2017 el 92% de las excedencias por cuidado de hijo fueros disfrutadas por mujeres.

Los trabajadores de los contadores del agua de Granada mantendrán sus empleos

Los 19 trabajadores del servicio de lectura de contadores del agua de Granada y su área metropolitana han conseguido revertir la adjudicación a la empresa Ullastres y mantendrán sus empleos, con una prórroga con Eulen en primera instancia y después, con la nueva adjudicataria.

Emasagra se lo ha confirmado a una representación de la plantilla después de las dos primeras concentraciones secundadas por los trabajadores, ante la sede de la empresa municipal y frente al Ayuntamiento de Granada. “Emasagra ha pactado una prórroga de contrato con Eulen mientras se vuelve a sacar la licitación, en la que quedará muy claro que la empresa que opte al concurso deberá regirse por el Convenio Estatal del Agua y, por lo tanto, subrogar a la actual plantilla”, explica José Miguel Fernández, el delegado sindical en la empresa por USO.

La plantilla había decidido finalmente convocar huelga indefinida desde el día 22 de enero en lugar de tres jornadas como habían planteado en un principio, “porque íbamos a por todas. Eran nuestros últimos días de contrato y teníamos que luchar para conservar nuestros puestos de trabajo. Esta presión de los trabajadores ha obligado a Emasagra a implicarse en la paralización del trasvase a Ullastres, porque hasta ahora nos habían dado la razón, pero no habían pasado a la acción”, continúa el representante de los trabajadores de Eulen.

Los trabajadores han estado apoyados en las movilizaciones por USO, UGT y CGT. Este es el mayor de los contratos de lectura de contadores del agua. El menor, que afecta a 7 trabajadores, también está en prórroga con Eulen por haber quedado desierto el primer concurso.

FS-USO-Córdoba suma una nueva delegada en la Fundación de Ciudades Medias del Centro de Andalucía

USO-Córdoba representará a los trabajadores de la Fundación de Ciudades Medias del Centro de Andalucía, un ente que se dedica a organizar visitas turísticas guiadas y que hasta la fecha no había celebrado nunca elecciones sindicales. Los trabajadores han apostado por la candidata de la Federación de Servicios de USO, Araceli Llamas, que ha estado apoyada durante todo el proceso por el responsable federal en la provincia, Juanma Moreno, y por el responsable de la Unión, Domingo Castillo. La empresa tiene sede en Lucena.

«Es una enorme satisfacción que el trabajo que hacemos en la provincia se vea recompensado proceso electoral tras proceso electoral con la confianza de trabajadores de nuevas empresas. Había una gran decepción con la representación sindical en general, y, con nuestro crecimiento en Córdoba, cada vez es más habitual que se acerquen a la USO para sentirse respaldados», reflexiona Castillo.

Pleno en Frutas Valverde, de Córdoba, con cinco delegados, a la que concurríamos por primera vez

La Federación de Servicios de USO continúa creciendo en Andalucía y en Córdoba en particular. Hoy, en la empresa Frutas Valverde, hemos conseguido los 5 delegados del comité la primera vez que nos presentábamos a esas elecciones sindicales. Ha habido un gran respaldo a nuestra candidatura, con el 87% de participación de una plantilla total de 89 trabajadores.

«En dos años, la Federación de Servicios ha multiplicado por 10 su afiliación en la provincia de Córdoba y ha triplicado el número de delegados», resalta Domingo Castillo, responsable provincial de USO-Córdoba.

Douglas, Atento, ICTS y Ryanair, entre los conflictos en los que USO abonó la CRS en Andalucía en 2019

La CRS del sindicato USO abonó 90.000 euros en 45 expedientes abiertos en Andalucía en 2019

La Caja de Resistencia y Solidaridad de la USO ha abonado a lo largo de 2019 un total de 90.000 euros en los 45 expedientes abiertos durante el pasado año, de los que 22 han correspondido a huelgas; 15 a sanciones y 8, a despidos.

Aunque a nivel estatal las Federaciones de Servicios e Industria han sido las más afectadas por la inestabilidad y conflictividad laboral, en Andalucía también ha habido casos de necesidad de CRS en la FTSP. La huelga de Douglas ha sido el conflicto con más afiliados afectados de entre los que han tenido repercusión en Andalucía. En total, tras dos días de huelga, un centenar de compañeros han recibido el abono de la CRS, algunos de ellos en nuestra región. También por huelga han sido las coberturas de los trabajadores de Atento, pero encontramos casos diferentes en Ryanair e ICTS.

La persecución sindical y despidos por ejercer el derecho a la huelga, entre las coberturas de nuestra CRS

En ICTS Hispania, empresa de seguridad del aeropuerto de Málaga, ha habido dos expedientes abiertos en nuestra CRS por persecución sindical, con detracción de salario incluida, que fue paliada por nuestra herramienta de solidaridad. Igualmente, uno de nuestros representantes en Ryanair, de la base de Málaga, también ha tenido que acudir a la CRS mientras se resuelve su despido, junto con el de otros dos compañeros de Canarias y otra más de Málaga pendiente del fin de expediente, por el despido padecido como represalia por secundar las huelgas del pasado mes de septiembre.

“Desde la CRS hemos notado un considerable aumento de la inestabilidad laboral, con más convocatorias de huelgas y un aumento significativo del seguimiento de las mismas. Pero lo que más nos preocupa es el aumento también de las represalias hacia los delegados más activos”, destaca Lola Robles, responsable de CRS.

FS-USO entra en el comité de Urbaser en Fuengirola con 2 delegados

La Federación de Servicios de USO-Andalucía ha conseguido representación por primera vez en la empresa Urbaser de Fuengirola, en la provincia de Málaga. Era la primera vez que nos presentábamos a estas elecciones sindicales y hemos conseguido 2 de los 9 delegados que se elegían. En el nuevo comité hay cuatro sindicatos representados. USO sigue creciendo en el sector de la limpieza.