Skip to main content

USO: mayoría absoluta en las elecciones sindicales del Ayuntamiento de Isla Cristina

USO: mayoría absoluta en las elecciones sindicales del Ayuntamiento de Isla Cristina

USO-Andalucía sube de 4 a 6 delegados sindicales en el Ayuntamiento de Isla Cristina y tendrá mayoría absoluta en el comité tras las elecciones

USO-Andalucía ya es el sindicato mayoritario entre el personal laboral del Ayuntamiento de Isla Cristina tras las últimas elecciones sindicales. La Federación de Atención a la Ciudadanía ha conseguido 6 de los 9 delegados sindicales que se elegían para este consistorio onubense. Anteriormente, USO contaba con 4 representantes.

USO se consolida como el sindicato de referencia para los trabajadores directos e indirectos del Ayuntamiento de Isla Cristina. USO está, por ejemplo, peleando en el comité de empresa del Servicio de Ayuda a Domicilio para conseguir un convenio específico para las trabajadoras del municipio que mejore las condiciones del estatal.

Además, en los últimos días el Ayuntamiento se vio obligado a suspender la contratación del servicio de limpieza viaria y playas a instancias de USO. Nuestro sindicato había detectado deficiencias en las garantías laborales de la futura plantilla que ponían en riesgo el trabajo de los trabajadores subrogados.

USO pide el refuerzo de la plantilla municipal de limpieza de los colegios de Sevilla

USO pide el refuerzo de la plantilla municipal de limpieza de los colegios de Sevilla

Los trabajadores del Ayuntamiento de Sevilla y los padres, preocupados por la limpieza y desinfección de los colegios públicos

Preocupación por la limpieza de los colegios públicos de Sevilla. USO, junto al resto de sindicatos del comité de empresa del Ayuntamiento y la Federación Provincial de Sevilla de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (FAMPA) ha solicitado una reunión con el alcalde. El motivo es la preocupación de trabajadores y familias por la limpieza de los colegios de cara al próximo curso. Comité y padres quieren plantearle la necesidad de reforzar el personal del servicio municipal.

El personal municipal y la FAMPA están preocupados por la incidencia del covid-19 en los 118 colegios públicos. Consideran que las medidas higiénicas tienen que reforzarse para prevenir y asegurar la salud de la comunidad educativa y del personal de limpieza.

Así, va a solicitarse al Ayuntamiento de Sevilla la planificación del protocolo de medidas higiénicas y de limpieza establecidas por la Consejería de Educación para el próximo curso en los colegios.

Concentración coincidiendo con el próximo pleno municipal

También se ha fijado una concentración de delegados de las secciones sindicales para el próximo pleno. En él, se espera que el Gobierno dé respuesta a una serie de preguntas de Adelante Sevilla y FAMPA sobre el protocolo de higiene para el próximo año escolar. Además la plantilla municipal aguarda conocer qué modelo de servicio va a utilizarse el próximo año, si público o privado.

“Estamos planeando movilizaciones para las próximas semanas en caso de que no se garantice el servicio público con el personal propio. Sobre todo, cuando el alcalde lo valoró tanto durante los momentos más difíciles de la pandemia”, afirma Valentín Machío, secretario general de USO en el Ayuntamiento de Sevilla.

USO denuncia intención de Ayuntamiento de Sevilla de privatizar limpieza de colegios y municipal

USO denuncia intención de privatizar la limpieza de colegios y edificios municipales de Sevilla

USO plantea a representantes del Ayuntamiento de Sevilla su temor a una privatización de los servicios de limpieza de colegios y otros edificios municipales

USO, junto a los demás sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Sevilla, ha comenzado una ronda de contactos para tratar de evitar la privatización del servicio de limpieza de los colegios y otros edificios municipales. La primera de estas reuniones se ha mantenido con el grupo municipal Adelante. En ella, los sindicatos han trasladado su temor a que la privatización del servicio comience este verano.

En este encuentro, se ha analizado la situación del servicio de limpieza de estos centros. Los presentes han llegado a la conclusión de que es necesario redoblar esfuerzos para garantizar las medidas de seguridad necesarias ante la covid-19. Debido a esto, destacan la importancia de reforzar la plantilla municipal para cumplir el protocolo de seguridad que indica que en cada colegio y edificio municipal debe haber personal de limpieza desde su apertura hasta su cierre.

“Hay formulas desde lo público que permiten garantizar estas medidas y que, a largo plazo, funcionan mejor y son más rentables para las arcas públicas”, asegura Valentín Machío, secretario general de USO en el Ayuntamiento de Sevilla.

La experiencia de la privatización: más precariedad

Las privatizaciones realizadas en el ámbito educativo han precarizado las condiciones laborales de muchos trabajadores. Además, no han mejorado el servicio que se ofrecía a la ciudadanía. Por este motivo, desde el sindicato USO se considera una tremenda irresponsabilidad aprovechar las circunstancias actuales para iniciar en pleno verano la privatización de los servicios de limpieza.

“Mientras el alcalde insiste en la privatización de esta tarea, los servicios de limpieza públicos todavía no han recibido desde el Ayuntamiento un protocolo de actuación para la vuelta a las aulas. Recordemos que ese protocolo es más necesario que nunca. Por ello, debemos prestar atención a las nuevas exigencias que ha provocado la emergencia sanitaria”, denuncia Valentín Machío.

USO, de nuevo frente al Ayuntamiento de Bormujos por el empleo en el servicio de limpieza

Nuevas concentraciones frente al Ayuntamiento de Bormujos para exigir el mantenimiento del servicio de limpieza público con la Mancomunidad del Guadalquivir

Nuevas concentraciones frente al Ayuntamiento de Bormujos para exigir el mantenimiento del servicio de limpieza público con la Mancomunidad del Guadalquivir

La Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO en Sevilla reitera su compromiso con los trabajadores del servicio de limpieza viaria de Bormujos promoviendo y secundando las movilizaciones de esta semana frente al Ayuntamiento. El Consistorio ha anunciado la intención de salir de la Mancomunidad del Guadalquivir. Se trata de un organismo supramunicipal gracias al cual se coordinan o incluso comparten costes de servicios esenciales para la ciudadanía.

Entre esos servicios mancomunados, la gestión del servicio de la limpieza viaria. FAC-USO comenzó el pasado 8 de junio las movilizaciones para impedir la privatización del servicio de limpieza. El miércoles 8 de junio y el lunes 15, el sindicato USO volvió a concentrarse frente al Ayuntamiento de Bormujos. Y hoy, a las 13:30, USO vuelve a la carga.

16 empleos en juego si se privatiza la limpieza

Con la rescisión de este contrato, peligran 16 puestos de trabajo. Además, el comité de empresa teme que la salida de Bormujos de la Mancomunidad provoque un efecto dominó que contraten de forma individual. USO respalda al colectivo, que ve peligrar sus empleos, a la par que el servicio público.

Los trabajadores de limpieza viaria han sido, precisamente, uno de los sectores que ha estado en primera línea durante toda la crisis sanitaria del coronavirus. Como actividad esencial, no dejaron de trabajar en ningún momento del estado de alarma. FAC-USO-Sevilla reclama que este servicio se valore y se defienda como uno de tantos servicios públicos que los ayuntamientos deben prestar a la ciudadanía. Cuidando, además, el empleo digno y estable. Tras esta movilización, la última de las convocadas hasta ahora, se valorará las próximas actuaciones si persiste la amenaza de privatización y despidos.

USO-Huelva gana a Acciona y logra subsidiariedad del Ayuntamiento de Isla Cristina

El Juzgado de lo Social número 3 de Huelva ha condenado a la UTE Acciona Service Isla Cristina y al Ayuntamiento de Isla Cristina a abonar, de forma solidaria, los adeudos a un delegado de USO por los salarios no percibidos, más el 10% de interés de mora desde el 1 de agosto de 2016. No es la primera victoria judicial en este caso, pero si la primera vez que el juez responsabiliza igualmente al Consistorio.

El juzgado estima así la demanda interpuesta por los servicios jurídicos de USO-Huelva por el descuento aplicado a la nómina del trabajador entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2016. Hasta ahora, todas las sentencias han sido favorables a los trabajadores y aún quedan por resolver en julio otros quince casos, incluidos los de los otros dos delegados sindicales de USO.

El Consistorio planteó en julio de 2012 un Expediente Colectivo de Modificación de Condiciones Laborales por el cual se redujo el salario de la plantilla, efectuando la misma jornada. Esta rebaja se prorrogó dos veces, ya con la totalidad de la plantilla subrogada a Acciona como responsable del servicio de limpieza viaria, hasta el 31 de diciembre de 2015. A partir del 1 de enero de 2016, debería haberse cobrado el 100% del salario. Sin embargo, esa situación no se regularizó. El 1 de agosto de 2016, USO-Huelva presentó papeleta de conciliación en el Sercla para los 44 trabajadores afectados, fecha que se ha tomado como referencia para añadir los intereses de mora.

“A nivel colectivo, no solo para nuestro delegado, lo más importante de esta sentencia es que, además de reconocerle al trabajador el derecho al percibo del total de sus emolumentos durante esos seis meses, por primera vez hace responsable de forma tan explícita al Ayuntamiento de Isla Cristina, solidariamente y en virtud del artículo 42.2 del Estatuto de los Trabajadores. La Ley de Bases de Régimen Local establece que la limpieza viaria se encuentra incluida dentro de sus competencias”, valora Jesús Payán, secretario general de USO-Huelva.

En septiembre de 2017, este contrato cambió de manos y ya no lo presta Acciona, sino OHL, donde Manuel Ramón Lucas continúa siendo delegado de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO.

FAC-USO duplica su presencia sindical en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía sigue cosechando buenos resultados electorales y continúa con su constante crecimiento en la Administración Local. En esta ocasión, hemos duplicado nuestra presencia en la junta de personal del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, en la provincia de Sevilla, donde hemos pasado de 1 a 2 delegados.

A las elecciones sindicales concurrían 6 organizaciones para 9 miembros, quedando una de ellas, UGT, sin representación en el órgano.

David Galindo y Daniel Pérez son nuestros dos representantes para el próximo mandato en el Ayuntamiento.

USO consigue representación en el Ayuntamiento de Palma del Río en nuestras primeras elecciones

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía ha sumado un nuevo delegado, correspondiente al colegio de especialistas y no cualificados del comité de personal laboral del Ayuntamiento de Palma del Río, en Córdoba, formado por cinco miembros. Era la primera vez que nos presentábamos a las elecciones sindicales en este municipio y seguimos en la senda del crecimiento en nuestra representatividad en el sector local andaluz.

«La USO-Andalucía está presente cada vez en más ayuntamientos, gracias a que los trabajadores buscan una alternativa sindical que los represente y se acercan a nuestra organización para conformar las listas. Una de las principales características de la USO que valoran quienes deciden ser candidatos por la Unión Sindical Obrera es que se sienten respaldados y acompañados por nuestra asesoría laboral y sindical, pero a la vez pueden mantener su independencia y autonomía como sección sindical, porque no estamos sujetos a las directrices de ningún partido político. Esta premisa, en el ámbito de los ayuntamientos, resulta fundamental, pues saben que contarán con nosotros esté el partido que esté al frente de la alcaldía», valora Domingo Castillo, responsable provincial de USO-Córdoba.

Los trabajadores de contadores del agua de Granada convocan tres jornadas de huelga por su subrogación

Los trabajadores del servicio de lectura de contadores del agua para Emasagra, encargada del suministro del agua para Granada capital y los municipios del cinturón sur, irán a la huelga los días 22, 30 y 31 de enero para exigir su subrogación por el cambio de empresa en la licitación, tal y como contempla el Convenio Estatal del Agua, al que están adscritos.

Los 26 trabajadores, divididos en dos lotes, están actualmente contratados por Eulen. Su contrato finalizaba el pasado 4 de enero, aunque en ambos lotes ha habido una prórroga, por diferentes motivos. El lote mayor, el de Emasagra, que presta servicio a la capital y los pueblos del sur, ha sido adjudicado a la empresa madrileña Ullastres. Sus 19 trabajadores tienen actualmente contrato hasta el 31 de enero, pero hoy mismo Eulen les ha comunicado que Ullastres se niega a subrogarlos, tal y como le ha trasladado a la empresa saliente en el traspaso de información. El lote pequeño ha sido objeto de una prórroga forzosa con Eulen, al quedar desierto el concurso, y sus 7 empleados siguen de momento prestando servicio, aunque con incógnitas sobre su futuro.

“Ullastres dice que tiene su propia plantilla en la provincia y que viene con sus trabajadores. Pero es mentira, de momento solo cuenta con 8 trabajadores que ya prestan servicio de lectura de contadores de la luz para Endesa. Según su interpretación libre del contrato, no nos tienen que subrogar porque ellos van a aplicar el Convenio de Oficinas y Despachos de Madrid, pero en el pliego viene que somos trabajadores del Convenio Estatal del Agua, que sí obliga a esa subrogación”, explica José Miguel Fernández, delegado de Eulen por USO.

Por ello, además de las tres jornadas de huelga apoyada desde USO, UGT y CGT, y debido a las cuales mañana están citados en el Sercla, los trabajadores se concentrarán todos los días, desde el viernes, frente a los principales responsables de hacer cumplir con la subrogación: “de momento, hemos convocado a la plantilla el viernes 17 y del lunes al viernes de la próxima semana a las 9 frente a la sede de Emasagra, hasta las 10, y de ahí nos iremos al Ayuntamiento, donde nos concentraremos de 10:15 a 11:15. Todo, hasta conseguir que se mantengan nuestros empleos”, defiende Fernández.

FAC-USO logra representación sindical por primera vez en el Ayuntamiento de Chipiona

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO estará presente en el comité de un nuevo ayuntamiento y sigue así ganando representación sindical en el sector local.

USO-Andalucía ha conseguido, en sus primeras elecciones sindicales en el ámbito de los laborales del Ayuntamiento de Chipiona, 1 de los 13 delegados que se elegían. En el consistorio estarán presentes cinco sindicatos.

En menos de un mes, FAC-USO ha conseguido formar parte de la representación sindical, por primera vez, en dos ayuntamientos de la provincia de Cádiz.

FAC-USO consigue por primera vez representación sindical en el Ayuntamiento de Puerto Real

USO-Andalucía sigue incrementando su presencia en el sector público local de la comunidad. En esta ocasión, hemos obtenido 2 de los 13 delegados que se elegían para representar al personal laboral del Ayuntamiento de Puerto Real, en Cádiz.

FAC-USO presentaba candidatura por primera vez al Consistorio. Nuestros dos miembros forman parte del colegio de técnicos y administrativos.