Skip to main content

SPJ-USO. ANDALUCÍA. RECLAMAMOS NEGOCIACIÓN Y MEJORAS FRENTE A NIETO Y BOLAÑOS

LOS SINDICATOS DE JUSTICIA SE CONCENTRAN FRENTE AL CONSEJERO NIETO Y EL MINISTRO BOLAÑOS A FIN DE REIVINDICAR UNA JUSTA NEGOCIACIÓN PARA EL PERSONAL DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA.

En el día de hoy, Delegad@s de Justicia de SPJ-USO hemos acudido en unidad sindical, junto a CSIF, STAJ y UGT, a la Conferencia que los Consejeros de Justicia de las CCAA han mantenido con el Ministro Bolaños en Córdoba. Allí hemos reclamado el incremento del Complemento General del Puesto, negociación de las LOEO y Tribunales de Instancia, garantizar la movilidad de los Cuerpos Generales de Justicia, la implantación de la Carrera Profesional, así como un incremento de los Complementos Autonómicos en Andalucía, en la línea que están llevando a cabo el resto de CCAA.

Promoción para oposiciones de Justicia con Academia Bazán y USO-Andalucía

Promoción para oposiciones con Academia Bazán y USO-Andalucía

Acuerdo entre USO-Andalucía y Bazán Oposiciones para ofertar un descuento a los afiliados en la preparación de la promoción interna a Gestión Procesal

USO-Andalucía y Bazán Oposiciones ofrecen este convenio de colaboración para prepararse para la promoción interna del cuerpo de Gestión Procesal. Según este acuerdo, los afiliados de la Unión Sindical Obrera de Andalucía tendrán un descuento de 70 euros sobre el precio, un 25 % menos de su precio real.

  • Cuerpo: Gestión Procesal y Administrativa (turno promoción interna).
  • Modalidad: Solo on line.
  • Precio base: 295 Euros
  • Precio para afiliados: 225 Euros
  • Tiempo máximo para su superación: 6 meses desde activación con posibilidad de prórroga.
  • Materiales: Este curso incluye.
    • Temario.
    • Diapositivas explicativas de cada tema.
    • Test de cada tema, grupos de temas y generador de test generales.
    • Resolución de dudas.
    • Otro material de apoyo como esquemas procesales, cuadros comparativos…
    • Condiciones y forma de aplicar el descuento
    • El afiliado interesado deberá estar al día en el pago de sus cuotas y mantener la condición de tal durante la duración del curso.

¿Cómo acceder al descuento?

Para que el afiliado pueda aplicar el descuento, deberá enviar a SPJ-USO-Andalucía, preferentemente por whatsapp en el número 674400724, los siguientes datos:

  • Asunto: Curso Gestión Procesal Promoción Interna Bazán Oposiciones.
  • Nombre y apellidos.
  • DNI/NIF.
  • Provincia en la que está afiliado.

Nota: USO-Andalucía no recibe ninguna compensación económica por esta formación. Nuestra actuación se limita a certificar la condición de afiliado del alumno que lo requiera, por lo que declinamos cualquier responsabilidad de gestión o reclamación de cualquier tipo.

Próximas convocatorias

Primera convocatoria: el pasado 30 de marzo, se publicó la convocatoria de Gestión Procesal Promoción interna (además de la de Tramitación Procesal promoción interna). Supone un total de 402 plazas para todo el territorio.

El sistema de ingreso es el mismo que el de la convocatoria anterior: concurso oposición, contando con la fase de oposición de un único examen tipo test. El corte para superarlo es del 50% de la nota.

Segunda convocatoria: tras la anterior, se espera una próxima convocatoria para antes de abril de 2023. Incluirá un mínimo de 565 plazas, a las que hay que sumar las plazas que se aprueben en la OEP 2022.

SPJ-USO, apoyando a la funcionaria agredida en Granada

SPJ-USO ha participado en las concentraciones de apoyo a la funcionaria agredida que se han celebrado hoy en Granada, Jaén, Málaga y Sevilla

SPJ-USO, junto al resto de sindicatos de la Junta de Personal de la Administración de Justicia de Granada, ha participado en la concentración de apoyo a la funcionaria agredida hace unas semanas. Personal de Justicia de Granada, además de jueces, magistrados, fiscales, letrados de la Administración de Justicia, abogados, procuradores, graduados sociales y cargos de la Delegación de Justicia de Granada , han trasladado su afecto a la compañera. Además de la concentración en Granada, se han sucedido muestras de apoyo en Jaén, Málaga y Sevilla.

Durante la concentración de apoyo a la funcionaria agredida en Granada, se ha leído un manifiesto. En él se ha recalcado que la Administración de Justicia funciona gracias al trabajo y sobreesfuerzo que se lleva a cabo día a día, y aunque la Administración «ha avanzado en su mejora en los últimos años, aún tiene muchas carencias y déficits que seguiremos reivindicando a los responsables políticos y gobernantes para que se solucionen. La Junta de Personal ha pedido que hechos como los ocurridos no se repitan y , aún menos, se normalicen u olviden con el tiempo.

Reunión del Comité de Seguridad y Salud de la Administración de Justicia

El Comité de Seguridad y Salud de la Administración de Justicia ha mantenido una reunión para informar de las medidas tomadas a raíz del incidente sufrido por la funcionaria del Servicio Común de Notificaciones y Embargos de Granada. En este sentido, se ha activado el Protocolo de Prevención y Actuación ante situaciones de Violencia Externa, de 27 de octubre de 2021.

Así mismo, la Administración de Justicia va a solicitar un informe a las delegaciones de Sevilla y Málaga, que cuentan con un protocolo y un sistema de organización más especifico, así como el acompañamiento por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a las mismas, a fin de implantarlo, si es adecuado, en el resto de provincias. También se está elaborando un «mapeo» de las zonas conflictivas y de mayor riesgo para el personal en toda la provincia de Granada.

Por parte de la Unidad de Prevención se están recabando datos de los hechos ocurridos, para decidir acerca de las medidas adoptar. Se está estudiando la idoneidad de impartir formación específica a los funcionarios encargados de la practica de estas diligencias.

Agilizar el protocolo de acompañamiento

SPJ-USO ha incidido en la necesidad de agilizar el protocolo para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado acompañen a los funcionarios bien por la zona conflictiva donde se lleven a cabo las diligencias o por el tipo de diligencia a efectuar. Para ello solicita la creación de una Adscripción de Policía que dé asistencia al Servicio Común. También, SPJ-USO solicita que esta asistencia se haga extensiva a los restantes Servicios Comunes de la provincia de Granada , juzgados de paz y otros órganos que efectúen diligencias de notificación u otras.

Por otro lado desde el Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía se ha solicitado que se reconozca la peligrosidad y penosidad de su trabajo a los trabajadores de los Servicios Comunes. De igual forma, también A los trabajadores de otros órganos encargados de practicar diligencias de notificación. Por ello, solicitan la mejora del complemento específico que perciben por la realización de dichas diligencias y que se puede acordar por la Junta de Andalucía, tal y como está ya implementado en los Juzgados de Violencia de Género.

Otra medida propuesta por SPJ-USO para garantizar y mejorar la seguridad de los funcionarios en las notificaciones es facilitarles un botón de teleasistencia, para activarlo en caso de emergencia y poder actuar con rapidez ante cualquier riesgo que se produzca de manera inminente, o un geolocalizador externo o aplicación móvil que se pueda activar en los casos que los compañeros tuvieran que ser localizados con facilidad en caso de sufrir algún incidente de gravedad.

SPJ-USO solicita reunión de la Junta de Personal por la agresión a una funcionaria en Granada

Sindicato USO-Andalucía. SPJ-USO solicita reunión de la Junta de Personal por la agresión a una funcionaria en Granada

SPJ-USO condena la agresión sufrida por una funcionaria de Justicia de Granada y solicita la convocatoria urgente de la Junta de Personal para abordar la inseguridad de los trabajadores de los órganos judiciales

Una funcionaria del Servicio Común de Notificaciones y Embargos de Granada ha sufrido una agresión, que SPJ-USO condena. Concretamente, la trabajadora judicial ha sufrido un disparado con una escopeta de perdigones en el ejercicio de sus funciones. SPJ-USO Andalucía manifestar su solidaridad y apoyo a la compañera por la agresión sufrida, a la que desean una pronta recuperación.

Por este motivo, SPJ-USO Andalucía hemos solicitado la convocatoria de la Junta de Personal para abordar la no permisible inseguridad de los compañeros que hacen diligencias de calle, sobretodo en ciertas zonas, sin duda, peligrosas.

SPJ-USO va a instar a las distintas autoridades competentes a que tomen medidas para que los compañeros sean acompañados por miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en diligencias especialmente delicadas o en zonas de reconocido mayor riesgo.

Del mismo modo, la agresión sufrida por esta funcionaria en Granada pone de manifiesto la necesidad de acometer las reivindicaciones necesarias para conseguir que se aumente el pírrico complemento que perciben por una peligrosidad más que patente.

SPJ-USO pide que se determine el número plazas afectadas por Ley 20/2021

Sindicato USO-Andalucía. SPJ-USO pide que se determine el número plazas afectadas por Ley 20/2021

El sindicato SPJ-USO Andalucía remite un escrito en el que pide que se determinen las plazas que se deben incluir en el concurso de méritos para dar cumplimiento a la Ley 20/2021, de reducción de la temporalidad en el empleo público

SPJ-USO Andalucía ha presentado un escrito a la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal para que determine el número de plazas que deben incluirse en el concurso de méritos según la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. En este caso, el sindicato reclama mayor información acerca de las plazas en la Administración de Justicia que deben ser incluidas en este proceso extraordinario de estabilidad.

De igual forma, se solicita conocer que el número de plazas y la determinación de las mismas, cumplen con los parámetros establecidos en el art. 2 de la Ley 20/2021. Es decir, que hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020.

Ley para reducir la temporalidad en el empleo público

El pasado día 29 de diciembre se publicó en el BOE la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Dicha ley, en su artículo 2.1, autoriza una tasa adicional para la estabilización de empleo temporal que incluirá las plazas de naturaleza estructural que estén o no dentro de las relaciones de puestos de trabajo, plantillas u otra forma de organización de recursos humanos que estén contempladas en las distintas Administraciones Públicas y estando dotadas presupuestariamente, hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020.

Las ofertas de empleo que articulen este proceso de estabilización deberán aprobarse y publicarse antes del 1 de junio de 2022.

Asimismo, en la disposición adicional sexta, indica que se convocarán de manera excepcional por el sistema de concurso, las plazas que hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016. Se incluirán, adicionalmente, las plazas vacantes de naturaleza estructural ocupadas de forma temporal por personal con una relación, de esta naturaleza, anterior al 1 de enero de 2016.

SPJ-USO apoya al abogado que pidió amparo por el colapso judicial

SPJ-USO Andalucía, a favor de las reclamaciones de amparo de un abogado sevillano por el colapso judicial en los tribunales de la región

SPJ-USO Andalucía apoya plenamente las reivindicaciones de un joven abogado sevillano que, por la vía del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, ha denunciado el colapso judicial en los tribunales andaluces. Este letrado ha sufrido en primera persona un inaceptable lapso de tres años que ha tenido lugar entre la fecha de admisión a trámite de una demanda en la jurisdicción social sevillana y la fecha de señalamiento de vista.

Este colapso judicial y la dilación extrema de este caso, supone, además, un mayor agravio ya que al tratarse de la jurisdicción social se refiere a situaciones de trabajadores, por ejemplo, que no han percibido, siquiera, las indemnizaciones mínimas legales. Todo ello, supone, evidentemente, una gravísima y clara vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, por cuanto que una justicia tardía no es, evidentemente, justicia. Más si cabe cuando, en el caso concreto de Sevilla, ya se están señalando juicios para 2026.

Por ello, desde SPJ-USO Andalucía denuncian este colapso judicial y esta triste realidad que hace que la respuesta judicial a esas reclamaciones se alargan de manera inexorable en el tiempo.

A pesar de los planes de refuerzo impulsados por la Junta de Andalucía, que han supuesto un claro avance de los asuntos pendientes gracias al esfuerzo de los trabajadores de justicia, SPJ-USO no puede, a su vez, dejar de denunciar la falta de coordinación por parte del Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio de Justicia. Si los refuerzos aplicados al colectivo funcionarial de Justicia no vienen apoyados por un impulso de la judicatura y los letrados de la Administración de Justicia, la pendencia pasará, simplemente, de unos estantes a otros.

SPJ-USO Andalucía reelige a Adriano Moreno como secretario general

El Congreso Regional de SPJ-USO Andalucía vuelve a confiar en Adriano Moreno como secretario general los próximos cuatro años

El Congreso Regional de SPJ-USO Andalucía ha respaldado unánimemente a Adriano Moreno, reeligiéndole como secretario general los próximos cuatro años.

Los días 1 y 2 de diciembre, en el marco de unas jornadas sindicales organizadas en Antequera, el Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía ha celebrado este congreso para conformar la nueva ejecutiva que acompañará a Moreno y que está integrada por:

  • Secretario de Organización: Alfonso Justicia.
  • Secretario de Acción Sindical: Eugenio Erdozain.
  • Secretario de Formación: Juan Pedro García.
  • Secretaria de Salud Laboral e Igualdad: Ana Marta Avilés.
  • Secretario de Coordinación de Grupos de Expertos: Pedro J. Marín.
  • Vocal de Organización: José Manuel Cano.
  • Vocales de Acción Sindical: Vanessa Muñoz y Francisco García.
  • Vocal de Formación: Nazaret Gutiérrez.
  • Vocal de Salud Laboral e Igualdad: Fátima García.
  • Vocal de Coordinación de Grupos de Expertos: Fernando Gijón.

El Congreso de SPJ-USO Andalucía ha contado con la presencia de Gema Benítez, secretaria general de SPJ-USO estatal; Luis Deleito, secretario general de FAC-USO, y Javier Toro, secretario general de FAC-USO Andalucía.

Complemento de carrera profesional y devolución de los recortes aplicados

Adriano Moreno, que afronta su segundo mandato al frente de SPJ-USO Andalucía, ha destacado la creación e incorporación a la Ejecutiva de una Secretaría de Salud Laboral e Igualdad, debido a la importancia que ha tenido y sigue teniendo la prevención de riesgos laborales durante la pandemia; y de una Secretaría de Coordinación de Grupos de Expertos, «una importante y original herramienta que queremos potenciar ya que nos permite que el sindicato se construya desde abajo hacia arriba».

Entre los retos en cuanto a acción sindical que se marca SPJ-USO Andalucía para los próximos cuatro años está el conseguir que la carrera profesional sea una realidad en la Administración de Justicia de Andalucía. «A pesar de la que la Administración es reticente, con el apoyo de varios de los sindicatos presentes en la mesa de negociación, nuestro reto es concienciar a los compañeros de que tenemos este complemento y que tenemos derecho a que nos lo implanten cuanto antes», reivindica Moreno.

Por otro lado, SPJ-USO Andalucía va a seguir insistiendo para que se devuelvan las cantidades detraídas en 2013 y 2014, por importe de dos pagas extra, ya que Andalucía es el único territorio de toda España que aún sigue sin devolver estas cantidades a sus empleados públicos.

SPJ-USO pide la devolución de los recortes de salario al personal de Justicia

SPJ-USO pide la devolución de los recortes de salario al personal de Justicia

SPJ-USO exige la devolución de los recortes de salario que se aplicaron en 2013 y 2014 al personal de Justicia en Andalucía, única comunidad donde se mantienen

El Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía ha presentado un escrito en el que reclama a la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta la devolución de los recortes aplicados en el salario del personal de justicia durante los años 2013 y 2014.

Cataluña ha sido la última comunidad autónoma que ha devuelto al personal esas cantidades, mientras que Andalucía sigue siendo la única región que mantiene esos recortes de salario al personal al servicio de la Administración de Justicia andaluza.

Recorte del 5% de las retribuciones brutas anuales

En 2013 y 2014, el salario del personal de justicia de Andalucía sufrió recortes del 5% en las retribuciones brutas anuales. Concretamente, el recorte equivale, aproximadamente, a dos pagas extra, y en torno a unos 100 euros mensuales en las nóminas de esos dos años.

Al no ser devueltas esas cantidades en la actualidad, ni tan siquiera después de los acuerdos de julio de 2018 de la Mesa General del Empleado Público de Andalucía ni del de noviembre de 2018 de la Mesa Sectorial de Justicia de Andalucía, SPJ-USO ha vuelto a exigir de la Administración que se devuelvan esos recortes salariales a la plantilla.

Este recorte de salario al personal de justicia, uno de los más abusivos de nuestra historia, solo fue llevado a cabo en Andalucía y Cataluña. La plantilla en Cataluña ya recuperó en 2019 el 40% de estas cantidades recortadas en 2013 y, en julio de 2020, el 60% restante, mientras que las correspondientes a 2014 les serían n abonadas en 2021 (55%) y 2022 (45%). Sin embargo, la administración andaluza no se ha pronunciado.

SPJ-USO reclama que se corrija la baremación de la bolsa de interinos

SPJ-USO Andalucía insta a que la Administración corrija las irregularidades del proceso de baremación de la bolsa de interinos de Justicia en Sevilla

El Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía ha alertado de la falta de garantías y mala praxis llevada a cabo en el procedimiento de baremación de méritos de la bolsa de interinos de Justicia en Sevilla, por parte del resto de sindicatos con representación.

SPJ-USO Andalucía ha denunciando, entre otras cosas, la dejación de funciones de la Administración a la hora de asumir su papel de baremador inicial y moderador posterior del proceso de revisión, así como la toma de control y monopolio de este proceso por parte del sindicato (STAJ). Este, de manera claramente arbitraria, ha dificultado el acceso documental a SPJ-USO, impidiéndole el desarrollo de su legítima tarea de cotejo, supervisión y salvaguarda de garantías.

SPJ-USO reclama más medios y la intervención de la Administración

Por ello, SPJ-USO ha solicitado la intervención de la Administración en el proceso de baremación inicial de la bolsa de interinos en Sevilla, instándola a poner en marcha más medios para que en este proceso se lleve a cabo de forma más ágil y transparente y sin que sea un solo sindicato el que maneje esta baremación.

Del mismo modo, desde SPJ-USO se ha reclamado a la Administración que retome su papel moderador en el proceso para salvaguardar las funciones sindicales de las delegadas de USO, que se han visto violentadas en sus funciones sindicales por parte de la actitud de otros representantes sindicales. Las delegadas de SPJ-USO Andalucía, únicamente, han pretendido salvaguardar profesionalmente la transparencia del sistema en beneficio de todo el colectivo.

Acceso al sistema a todas las organizaciones sindicales

Por todo ello, el director general de Oficina Judicial y Fiscal, siendo consciente de que la denuncia de SPJ-USO tenía fundamento, ha acordado, entre otras medidas, facilitar el acceso al sistema Sirhus a todas las organizaciones sindicales y que un responsable de la Administración controle y asista el proceso.

Desde SPJ-USO confiamos en que todas estas medidas, adoptadas por la Administración tras valorar nuestra denuncia, sirvan para mejorar el buen funcionamiento de las comisiones de baremación de las bolsas de interinos y salvaguardar sus garantías.

SPJ-USO denuncia el pésimo estado de la sede judicial de Marchena

Las obras de acondicionamiento en la sede judicial de Marchena han provocado la aparición de desperfectos en suelo y paredes. SPJ-USO lleva años denunciando el pésimo estado de estas instalaciones

La sede judicial de Marchena, cuyo pésimo estado ha sido denunciado en distintas ocasiones por SPJ-USO Andalucía ante la Inspección de Trabajo y ante el Comité de Seguridad y Salud provincial, no resiste. La realización de unas obras de acondicionamiento ha provocado graves desperfectos en el suelo del patio y la aparición de grietas en las paredes.

La Delegación Territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía está procediendo al estudio del estado del edificio, realizándose catas del suelo para comprobar la seguridad e integridad estructural del mismo. Mientras, se han seguido celebrando juicios en la sala de vistas, que se encuentra a pocos metros del lugar donde el suelo ha cedido, permaneciendo el personal del Juzgado Mixto nº1 de Lebrija en sus puestos de trabajo.

SPJ-USO comprueba la gravedad de la situación

Representantes de SPJ-USO Andalucía han podido comprobar la grave situación en la que se encuentra la sede judicial de Marchena. Se trata un problema de filtración de aguas provocada por el pésimo estado de las arquetas y bajantes que han provocado la desaparición del relleno que separa el suelo de los cimientos.

La Administración pretende realizar las obras de rehabilitación urgentes, que no son más que un simple parche que afectan al vestíbulo y que no soluciona el problema estructural que arrastra la sede judicial de Marchena.

SPJ-USO lamenta que una sede judicial se encuentre desde hace años en el penoso estado en el que se encuentra y que la Junta de Andalucía demuestre, año tras año, su inoperatividad para habilitar una sede judicial que reúna las condiciones mínimas de seguridad y salud y que no suponga un riesgo, no solo para el personal de la Administración de Justicia que trabaja en él sino para toda la ciudadanía que acude a la misma.

Esta situación ha sido denunciada desde hace años por el Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía, recibiendo como única respuesta de la Administración que no había acuerdo con el Ayuntamiento de Marchena para la cesión de un edificio adecuado que albergara los juzgados de esta localidad.

En estas imágenes se puede apreciar cómo se encuentran los aseos de la sede judicial de Marchena, la situación de la escalera existente, el estado de las ventanas o el sistema eléctrico. Las deficiencias del edificio son innumerables y la solución que se quiere plantear es un parche pero no una solución definitiva al problema.

SPJ-USO Andalucía vuelve a denunciar cómo los funcionarios de Justicia de esta sede tienen que trabajar en unas pésimas condiciones de trabajo y cómo la Administración mira para otro lado. Desde USO se reclama dotar a Marchena de una sede judicial adecuada que reúna las condiciones mínimas de seguridad, para lo cual es absolutamente necesario cambiar la ubicación de la sede actual.