Skip to main content

USO e Industria abordan la situación de Alestis y del sector aeronáutico

USO e Industria abordan la situación de Alestis y del sector aeronáutico. Sindicato USO-Andalucía

La situación de Alestis y el futuro del sector aeronáutico andaluz se han analizado en la reunión mantenida entre FI-USO y el Ministerio de Industria. USO ha pedido protección para el sector

Responsables de USO-Andalucía, miembros de FI-USO y delegados en Alestis, Aernnova e ICSA-Toledo han participado en una videoconferencia con responsables del Ministerio de Industria para abordar la situación delicada que atraviesa el sector aeronáutico.

Por ello, FI-USO ha reclamado al Ministerio protección para el sector aeronáutico español, estratégico para la industria española. El sector aeronáutico y aeroespacial supone el 7,3% del PIB nacional y factura más de 13.000 millones de euros. Ocupa a más de 150.000 trabajadores, de los que 58.000 son directos.

El sector se ha visto afectado en los últimos meses, no tanto por el descenso de la cartera de pedidos, sino por la reducción del tráfico aéreo como consecuencia de las restricciones en la movilidad provocadas por el COVID-19.

Contra la destrucción de empleo en Alestis

FI-USO ha defendido que deben realizarse los esfuerzos necesarios para superar este bache temporal, con medidas coyunturales y que no supongan destrucción de empleo. Así, FI-USO ha exigido a las empresas que retiren los ERE para no poner en riesgo ni un solo puesto de trabajo.

Este es el caso de Alestis, donde la empresa ha anunciado un ERE que afectará a 265 trabajadores en Sevilla y 233, en Cádiz. Los trabajadores han convocado huelga indefinida para frenar esta decisión de la empresa.

El delegado de USO en Alestis, Diego Javier Archidona, defendió ante el Ministerio el consenso en la mesa estatal del sector aeronáutico. «Deben estar representadas todas las organizaciones sindicales, sin exclusiones, para implementar medidas coyunturales (teletrabajo, hibernación, ERTE) como alternativa al despido. De lo contrario continuaremos adelante con las movilizaciones en defensa de nuestros empleos”.

Apostar por la industria en Andalucía

Por su parte, Eva Babiano, responsable de Organización y Acción Sindical de USO-Andalucía y secretaria de Acción Sindical de FI-USO Andalucía, instó al Ministerio a no volver a dejar a Andalucía sin industria.

«Deben ser valientes y fortalecer el sector industrial para minimizar la temporalidad, de manera que se consiga generar una economía circular en nuestro territorio lo suficientemente sostenida en el tiempo. Andalucía necesita un tejido industrial que evite la demostrada y perniciosa dependencia del sector turístico”, reivindicó Babiano.

Huelga indefinida en Alestis para evitar el despido de 233 trabajadores

En la primera jornada de huelga en Alestis, los piquetes han cortado los puentes Constitución 1812 y Carranza, que aún mantienen cortados los accesos a la factoría

Alrededor de 200 trabajadores de Alestis, en huelga indefinida desde hoy, se han dado lugar en las instalaciones de El Trocadero, donde han realizado quema de neumáticos. Las protestas se enmarcan en la huelga general convocada en Alestis, empresa del sector aeronáutico de la Bahía de Cádiz.

La empresa pretende de dejar sin empleo a 233 trabajadores de sus fábricas de Puerto Real y El Puerto de Santa María. Los centros más perjudicados por esta decisión son los de Sevilla y Cádiz, con 265 y 233 trabajadores afectados, respectivamente.

Desde las 05.00 horas, los piquetes han cortado los puentes Carranza y Constitución y han bloqueado los accesos hasta la factoría, dificultando hasta el momento la llegada de los trabajadores.

La convocatoria de huelga indefinida en Alestis se produce después de no alcanzar un acuerdo en el SERCLA. Durante este encuentro surgieron puntos de inflexión, como una oferta de bajas voluntarias con indemnización de 45 días por año con un máximo de 24 mensualidades, al que se le sumó un ERTE para toda la plantilla hasta el 30 de junio del 2021. Las propuestas han sido rechazadas.

USO-Andalucía sigue defendiendo el futuro del sector aeroespacial andaluz porque sustenta a miles de familias, entre empleos directos e indirectos.

Mientras, continúan las negociaciones

Hoy también a las 10:00 horas comenzó una reunión entre el comité de empresa, sindicatos y la dirección de Alestis. El objetivo: encontrar una solución para la difícil situación que sufren los trabajadores de Alestis ante la destrucción de su empleo.

La reunión, que ha sido telemática, no ha servido para encontrar un acuerdo entre las partes. El próximo miércoles se producirá otra reunión para debatir los ERTE y el comienzo de los 233 despidos anunciados.

El PP de Andalucía presenta una PNL por el sector aeronáutico

El PP de Andalucía presenta una PNL por el sector aeronáutico. Sindicato USO-Andalucía

Tras el encuentro con USO, el PP presenta una Proposición No de Ley (PNL) de apoyo al sector aeronáutico, que será debatida el próximo jueves

Tras el encuentro mantenido con la Federación de Industria, el PP ha presentado una PNL sobre el sector aeronáutico después de conocer los graves problemas por los que atraviesa.

De esta forma, el PP ha mostrado su apoyo al sector aeronáutico con la presentación de esta PNL ante la Comisión de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades del Parlamento de Andalucía.

PNL de apoyo al sector aeroespacial andaluz

El PP defiende en esta PNL de apoyo al sector aeronáutico que este sector está atravesando un momento muy complicado debido a la crisis económica derivada de la pandemia, que ya ha arrojado cifras en torno a la posible pérdida de 3.000 empleos directos y 20.000 indirectos.

El PP destaca que se están reduciendo los pedidos de aviones y motores y cae el tráfico aéreo. La estimación objetiva directa es que no se recuperen los niveles anteriores a la crisis sanitaria en el sector.

Andalucía no solo es ajena a la situación de crisis actual sino que la padece de lleno. Como ejemplo, el ERTES de Alestis, que puede afectar al 43% de la plantilla de esta empresa aeronáutica en Sevilla y Cádiz.

Precisamente por ello, el PP apuesta en esta PNL por una mayor implicación de las Administraciones para evitar una mayor destrucción de empleo en el sector aeronáutico. Defienden que el sector tiene un enorme potencial de futuro para Andalucía.

El sector aeronáutico es fundamental para la industria andaluza y representa un importante motor económico. El peso de la industria en Andalucía es el 12% del PIB regional. Por ello es necesario ayudar a este sector en concreto y contribuir a que la industria en Andalucía dé un nuevo vuelco.

El PP se muestra favorable en esta PNL a que el Gobierno central adopte medidas urgentes y necesarias que eviten la pérdida del empleo en Alestis y que refuercen su compromiso con el sector industrial andaluz. Defienden también que es necesario implantar y adoptar medidas que tiendan a recuperar la carga de trabajo.

Ciudadanos presenta una PNL sobre el sector aeronáutico

Tras la reunión mantenida con USO-Andalucía, Ciudadanos presenta en el Parlamento una Proposición No de Ley (PNL) sobre la situación actual y el futuro del sector aeronáutico andaluz

Tras la ronda de encuentros mantenida por la Federación de Industria de USO-Andalucía con diferentes grupos parlamentarios para trasladar la difícil situación del sector aeronáutico andaluz, Ciudadanos ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) sobre el sector aeronáutico en el Parlamento Andaluz.

Ciudadanos ha defendido esta propuesta como un impulso para el sector aeronáutico y aeroespacial andaluz y para el sostenimiento de su empleo.

Propuestas para el futuro del sector aeronáutico

Las propuestas recogidas en la PNL presentada por Ciudadanos por el futuro del sector aeronáutico se resumen:

  • Insta al Parlamento Andaluz y al Consejo de Gobierno a solicitar al Gobierno Central el desarrollo de un Programa o Plan Estratégico Nacional Aeroespacial, donde se integre el Plan Estratégico Aeroespacial Andaluz. De la misma manera, solicita el mantenimiento del compromiso con los fondos europeos de defensa y los programas aéreos, como el sistema de combate, el Euromaler, el futuro entrenador aéreo de combate, o la renovación del Eurofighter, entre otros.
  • Solicitud del Parlamento de Andalucía al Consejo de Gobierno y al Gobierno central el aumento de la participación mediante la Sociedad Estatal de Participantes Industriales (SEPI) en Alestis, para estabilizar y garantizar el empleo de esta industria, o en su caso, ayudar a la renegociación de su deuda propiciando la reformulación de su plan de viabilidad, que evite la reducción del número de trabajadores.
  • Propone que el Parlamento Andaluz inste al Consejo de Gobierno a poner en valor las capacidades del sector aeroespacial en Andalucía mediante Un Plan Estratégico Aeroespacial, donde promueva la innovación y el desarrollo de nuevos sistemas y productos aprovechando los proyectos CEUS y ATLAS.
  • Insta al Parlamente Andaluz a solicitar al Consejo de Gobierno el impulso de las acciones necesarias para promocionar las condiciones únicas que se dan en Andalucía para la realización de vuelos estratégicos, así como de prueba y testeo de drones, mediante la ingeniería o estrategia de negocio “near shoring” de empresas y corporaciones.
  • El Parlamento insta al Consejo de Gobierno a fomentar el concepto de MRC aeronáutico (mantenimiento), como una oportunidad real para la formación de profesionales, que dé lugar a un fuerte posicionamiento en aeroestructuras y promueva la creación de startups en ámbitos de sistemas, inteligencia y de la información.

FI-USO aborda con el PSOE la situación del sector aeronáutico

FI-USO aborda con el PSOE la situación del sector aeronáutico. Sindicato USO-Andalucía

La Federación de Industria de USO-Andalucía se ha reunido con el grupo parlamentario del PSOE para abordar la situación crítica del sector aeronáutico andaluz

Siguiendo con la ronda de contactos para tratar la situación crítica que atraviesa el sector aeronáutico andaluz, FI-USO se ha reunido con miembros del grupo parlamentario del PSOE.

En este encuentro FI-USO trasladó una completa serie de propuestas para mantener el sector aeronáutico andaluz y consolidarlo una vez que la crisis del covid-19 quede erradicada o normalizada. Estas propuestas persiguen el objetivo de fortalecer el sector industrial en Andalucía.

La reunión, solicitada por USO, congregó a Susana Díaz, Noelia Ruiz, Javier Carnero, Antonio Ramírez, por parte del grupo parlamentario socialista. Por parte de USO participaron Eva Babiano, responsable de Organización y Acción Sindical de USO-Andalucía; Miguel Paramio, secretario general de USO-Cádiz junto a Diego Archidona y Cándido Nevado, miembros del comité de Alestis en Puerto Real.

No se puede perder más tejido industrial en Andalucía

Este encuentro sirvió para que FI-USO volviera a informar de la grave situación del sector aeronáutico, donde se encuentra Alestis con un futuro incierto. USO se comprometió a hacerles llegar las demandas de nuestra central sindical.

Tanto por parte del PSOE como por parte de USO quedó patente que en Sevilla y Cádiz no puede perderse más tejido industrial. FI-USO defendió que es urgente entre todos tejer y defender un sector estratégico como el industrial, de vital importancia para la economía andaluza, porque ofrece empleo estable y da posibilidades de futuro.

Durante el transcurso de la reunión, se debatieron, entre otros temas, la negociación del ERE y el especial caso de Alestis. La previsión para las próximas reuniones de negociación van encaminadas a medidas que reducen los despidos en Alestis. Existe la posibilidad de acuerdo de una retirada del ERE, aunque la situación es compleja. Actualmente los trabajadores de Alestis se encuentran en ERTE y las consecuencias económicas para las familias son ya  notables.

Continúa la ronda de contactos por el futuro del sector aeronáutico

USO-Andalucía continúa con la ronda de contactos en el Parlamento Andaluz para defender el futuro del sector aeronáutico. En esta ocasión, se han mantenido encuentros con Adelante Andalucía, PP y Ciudadanos

La Federación de Industria de USO Andalucía prosigue su ronda de contactos con los diferentes grupos parlamentarios andaluces para defender el sector aeronáutico, que atraviesa un difícil momento. El objetivo de estos encuentros es alcanzar posibles soluciones a la situación que sufre en sector industrial en Andalucía.

En esa ocasión, Eva Babiano, responsable de Organización y Acción Sindical de USO-Andalucía; Miguel Paramio, secretario general de USO-Cádiz, y Diego Archidona, miembro del cómite de USO en Alestis, estuvieron también acompañados por Cándido Nevado, representando al sindicato en el centro de Alestis en Puerto Real.

La preocupante situación de empresas clave del sector aeronáutico como Airbus, Grupo Aciturri, Alestis, Aernnova, fue uno de los temas centrales de los encuentros mantenidos con Nacho Molina, responsable del Área de Empleo de Adelante Andalucía; Bruno García, diputado del PP por Cádiz, y Sergio Romero, portavoz del grupo parlamentario de Ciudadanos. Concretamente, la repercusión que tendrán las reestructuraciones de plantillas en estas empresas supondrán, sin duda, un grave varapalo que afectará a la economía de todo el país.

Compromiso de los Grupos Parlamentarios

La Federación de Industria de USO ha plasmado en estas reuniones la necesidad de aprobar medidas que permitan garantizar la actividad productiva y la totalidad del empleo en el sector industrial y, más específicamente, en el sector aeronáutico.

Los representantes de los Grupos Parlamentarios andaluces mostraron su compromiso para presentar una proposición no de ley (PNL) para la defensa del sector aeronáutico. Ciudadanos se comprometió a llevar esta cuestión al Parlamento. El resto de grupos, por su parte, indicaron que lo llevarían a la Comisión de Economía.

Por su parte, la Federación de Industria del sindicato USO-Andalucía solicitó al Gobierno andaluz medidas para generar una nueva economía, donde convivan todos los sectores productivos.

Ronda de contactos para abordar la situación del sector aeronáutico

FI-USO Andalucía inicia una ronda de contactos con los grupos parlamentarios andaluces para abordar la problemática del sector aeronáutico andaluz

La Federación de Industria de USO-Andalucía ha iniciado una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para analizar la situación de la industria andaluza y, en concreto, la difícil situación que atraviesa el sector aeronáutico.

FI-USO Andalucía quiere, de esta forma, visibilizar la pérdida productiva del país que ya afecta a la industria, sobre todo a la ligada al transporte y la movilidad.

En el primer encuentro, Eva Babiano, responsable de Organización y Acción Sindical de USO-Andalucía, junto al secretario general de USO-Cádiz, Miguel Paramio, y el delegado de USO en Alestis Aerospace, Diego Archidona, se han reunido con José Ocaña, en nombre del grupo parlamentario Vox, para abordar esta situación.

Preocupante situación del sector aeronáutico

El sector aeronáutico es uno de los sectores tradicionales y más estratégicos del sistema productivo y está acusando los efectos de la crisis económica derivada de la pandemia.

A la preocupante situación de Airbus se ha sumado recientemente el Grupo Aciturri, Alestis, Aernnova, etc., industrias en las que ya se han comunicado medidas de reestructuración de plantilla.

Se estima que la destrucción de empleos en el sector aeronáutico pone en peligro unos 2.500 puestos de trabajo directos y alrededor de 20.000 indirectos.

Propuestas de USO

USO ha trasladado al Grupo Parlamentario de Vox una serie de propuestas para contener la crisis del sector aeronáutico, garantizar la actividad productiva y el mantenimiento de la totalidad del empleo, entre las que se encuentran:

  • Realizar, por parte del Parlamento de Andalucía, un diagnóstico de la situación para adoptar soluciones industriales, que supongan la menor destrucción de empleo en uno de los sectores estratégicos de la economía andaluza.
  • Presentación de planes de viabilidad por parte de las empresas y que los grupos parlamentarios busquen soluciones a los ERE. En este sentido, USO-Andalucía exige que el Gobierno de Andalucía inste al Central a prorrogar los ERTE más allá del 30 de septiembre.
  • Abrir planes de apoyo al sector aeronáutico y sus industrias auxiliares en comarcas como Cádiz y Sevilla, que permitan afrontar la actual crisis y preservar el empleo y el futuro de sus capacidades tecnológicas.
  • Exigimos al Gobierno andaluz que solicite las ayudas europeas anunciadas dirigidas al sector en Andalucía.

USO-Andalucía ha remarcado que no se puede apostar únicamente por el turismo sino que Andalucía tiene que aspirar a una economía más solida donde la industria sea el eje vertebral.

FI-USO Andalucía reclama trabajo para la Bahía de Cádiz

La Federación de Industria de USO-Andalucía reclama carga de trabajo para la Bahía de Cádiz, denunciando su abandono desde hace décadas

La Federación de Industria del sindicato USO-Andalucía (FI-USO Andalucía) ha emitido una nota de prensa en la que analiza la situación de la Bahía de Cádiz, abandonada desde hace décadas por las Administraciones y los partidos políticos.

Para FI-USO Andalucía el desempleo es, ha sido y será la gran asignatura pendiente con esta provincia, que tiene tasas de paro elevadas, superando las medias nacional y europea.

La puesta en marcha de muchos planes de reindustrialización en la Bahía de Cádiz no han servido para nada por desidia o desinterés por parte de los que gobiernan. A ello se suma la corrupción y la malversación de fondos públicos, que ha llevado a la comarca a tocar fondo en el empleo con la salida o cierre de empresas importantes como eran Visteon, Tabacalera, Gadir Solar, Delphi, etc.

FI-USO Andalucía defiende el sector naval y el aeronáutico para el futuro de Cádiz

Desde FI-USO Andalucía se apuesta por el sector naval y aeronáutico como motores importantes en la Bahía. Se trata de dos sectores en los que, si no se realiza una apuesta firme y contundente para conseguir proyectos y cargas de trabajo, no podrán seguir generando riqueza en una provincia con tasas de desempleo elevadas y
que se agravarán con la pérdida de un número importante de puestos de trabajo en estos sectores.

Dragados es la única empresa que mantiene con normalidad su carga de trabajo, tan importante en estos
momentos de azote de una pandemia que ha destruido miles de puestos de trabajos.

FI-USO Andalucía reivindica la lucha sindical para hacer un llamamiento a la opinión pública, porque Cádiz se muere, y reclamar carga de trabajo tanto en el plano civil como militar. Entre todos tenemos que apostar e invertir en esta provincia de una vez por todas porque, de otra manera, lo único que queda es hacer las maletas.

Alestis anuncia un ERE para su plantilla

Alestis, empresa del sector aeronáutico con centros de trabajo en Andalucía, Madrid y el País Vasco y que emplea a más de 1.300 trabajadores, ha anunciado su intención de llevar a cabo un ERE para reestructurar su plantilla. En Andalucía, Alestis cuenta con centros en Sevilla, Puerto Real y Puerto de Santa María.

Sin comunicar el número de trabajadores que se verán afectados por este ERE, que comenzará a negociarse el próximo 1 de septiembre, Alestis sí que ha determinado que la menor carga de trabajo provocada por la reducción del tráfico aéreo por el covid-19 es la causa de esta decisión.

Alestis es una de las empresas del sector aeronáutico sobre la que la Federación de Industria del sindicato USO ha mostrado su preocupación y cuya situación debe ser abordada en la reunión solicitada al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Unos 22.500 puestos de trabajo en el sector aeronáutico están en peligro y requieren de soluciones industriales para mantener la actividad y el empleo.

Alestis comunica el ERE en agosto y sin sentarse con los sindicatos

A través de una carta a los representantes de los trabajadores, Alestis ha informado que el ERE afectará a seis
centros de trabajo en Andalucía: dos en Cádiz (Puerto Real y Tecno-Bahía Composites, en Puerto de Santa María) y en cuatro centros de Sevilla (dos en La Rinconada y dos en Sevilla capital).

«En este momento de crisis sanitaria y económica, las empresas no deben tomar actuaciones unilaterales traumáticas hacia las personas trabajadoras sin antes sentarse con la parte social. El ERE en Alestis no se nos puede anunciar en pleno mes de agosto, teniendo en cuenta que ya estamos inmersos en un ERTE que finaliza el 30 de septiembre», critica Diego Archidona, delegado de USO y miembro del comité de empresa.

Archidona defiende el trabajo en equipo para encontrar soluciones antes de poner en la calle a trabajadores que llevan mas de 10 años en la empresa. «Trabajadores que se han esforzado y sacrificado para sacar adelante proyectos y programas aeronáuticos con los mínimos medios, en muchas ocasiones. Llevamos luchando para salir de un concurso de acreedores casi 10 años y estamos logrando este objetivo. Desgraciadamente la crisis sanitaria vuelve a tocar nuestros planes pero debemos seguir trabajando en equipo, empresa y trabajadores. La lástima es que Alestis no lo entiende así y toma decisiones como anunciar un ERE, provocando desánimo entre la plantilla», lamenta el delegado de USO.