Skip to main content

USO entrega la CRS a 8 afiliadas por la huelga de Comdata

USO entrega la CRS a 8 afiliadas por la huelga de Comdata

USO entrega el importe de la CRS a las afiliadas de Comdata en Jaén por la huelga del sector

USO ha entregado en la sede de Jaén el importe de la CRS correspondiente a la huelga de Comdata, empresa de contact-center ubicada en La Carolina. En total, cada afiliada ha recibido de nuestra Caja de Resistencia y Solidaridad 486,36 euros.

Las trabajadoras de Comdata ejercieron su derecho de huelga durante el paro sectorial. En su caso, la afiliación a USO actuó de sostén económico para poder sostener la protesta. Precisamente la precariedad salarial, tanto en montante como por la contratación en jornadas parciales, era el principal motivo del cuelgue generalizado de cascos durante la negociación del convenio.

En USO, la CRS es el elemento de solidaridad interna más potente y que con más orgullo defendemos. Gracias a destinar parte de la cuota de los afiliados a proveer este fondo, las personas que tienen que ejercer la huelga como medida de presión o que sufren persecuciones de otro tipo por su actividad sindical pueden mantener su lucha sin tener que renunciar a ella por causas económicas.

Este es un ejemplo más de la lucha sindical respaldada por la CRS de USO. Pero, en el primer semestre del año, USO-Confederación ha compensado a sus afiliados con casi 191.000 euros a través de la CRS. La mayoría de los expedientes corresponden a huelga. Precisamente Andalucía ha recibido el mayor montante de este semestre, 57.198 euros, debido al importante aumento de la conflictividad, sobre todo en la industria.

USO convoca huelga en Majorel para reivindicar el teletrabajo

USO ha convocado dos jornadas de huelga, el 13 de junio y el 8 de julio, por la negativa de Majorel a mantener el teletrabajo en la empresa

Tras la negativa de Majorel de mantener el teletrabajo en la empresa, USO ha convocado dos jornadas de huelga en el centro de Jerez de la Frontera. Concretamente, se trata de dos paros de 24 horas el 13 de junio y el 8 de julio.

La plantilla lleva más de dos años desarrollando su trabajo a distancia y han adecuado y organizado su vida con esta forma de trabajo, adaptándose a esta nueva situación y modalidad. Además de los beneficios en cuanto a conciliación que tiene el teletrabajo, se suma la reducción del coste en desplazamiento por el incremento del combustible, teniendo en cuenta que la plantilla tiene unos salarios bajos y precarios. En la mayoría de los casos, se trata de jornadas parciales y nóminas muy reducidas con las que ni siquiera les compensaría ir a trabajar.

Por estos motivos y por la actitud contraria a mantener el teletrabajo en la empresa, USO ha convocado estas dos jornadas de huelga en Majorel si se mantiene la vuelta al centro de trabajo de manera presencial.

El inicio del teletrabajo, fruto de la reivindicación de USO

USO consiguió en los primeros días de pandemia el inicio del teletrabajo, al denunciar directamente a la Policía Nacional la situación de riesgo e inseguridad a la que tenían sometida a toda la plantilla en el centro de trabajo, sin las más mínimas medidas preventivas, y sin que el comité de salud hiciera nada al respecto, actuando la policía de manera inmediata con la evacuación del edificio.

De igual manera que USO luchó en ese momento por la seguridad y el bienestar de la plantilla lo continuará haciendo para exigir una modalidad de trabajo totalmente legal y regulada por ley.

Huelga indefinida en la Mancomunidad Guadalquivir a partir del 22 de diciembre

Sindicato USO-Andalucía. Huelga indefinida en la Mancomunidad Guadalquivir a partir del 22 de diciembre

La plantilla de la Mancomunidad Guadalquivir está llamada a una huelga indefinida en la recogida de basuras para exigir la fijeza para los empleados con contratos en fraude de ley

A partir del 22 de diciembre, la plantilla de la Mancomunidad Guadalquivir iniciará una huelga indefinida para exigir la fijeza de los puestos de trabajo de más de 200 trabajadores con contratos en fraude de ley desde la década de los 90. Previa a la huelga, se ha convocado una manifestación frente al Ayuntamiento de Ginés, a las 20:30 horas, bajo el lema «Lucha por tu empleo. Fijeza ya para todos y todas en fraude de ley».

La lucha del colectivo de empleados públicos en abuso de temporalidad está más viva que nunca, tras décadas trabajando en la Administración en situación de fraude de ley. Son muchos los empleados públicos que están a la espera de que el Proyecto de Ley, que se está tramitando en el Senado, sea publicado en el BOE y posibilite la estabilización definitiva del personal que lleva en esa situación con anterioridad al 1 de enero de 2016, a través de un proceso selectivo consistente en concurso de valoración de méritos, o de un concurso-oposición (no eliminatoria) en los casos en que se lleve en esa situación mas de 3 años.

Ese proceso extraordinario permitiría que mas de 200 trabajadores en la Mancomunidad Guadalquivir pudieran conseguir la fijeza en sus puestos de trabajo. La negativa de la empresa a paralizar los procesos selectivos, tal y como se está haciendo en otras administraciones ha tenido como respuesta la convocatoria de este huelga indefinida en de recogida de basuras en la Mancomunidad Guadalquivir. La Mancomunidad ha publicado en diversos Boletines oficiales las convocatorias de procesos Selectivos y acelerar los trámites para que los trabajadores en fraude de ley no puedan beneficiarse del próximo cambio legislativo.

Ante la negativa de la presidencia de la Mancomunidad Guadalquivir a ni tan siquiera a valorar la cuestión mediante una reunión con el comité de huelga, las secciones sindicales de USO, CCOO y CSIF, con el apoyo masivo de los trabajadores en asamblea, se ha convocado esta huelga con el objetivo de que no se prive a un solo trabajador de conseguir la fijeza en su puesto de trabajo tras lustros y décadas trabajando en situación de fraude de ley.

Huelga indefinida en el metal de Cádiz

Sindicato USO-Andalucía. Huelga indefinida en el metal de Cádiz

USO-Andalucía se suma a la convocatoria de huelga indefinida en el metal de Cádiz por un convenio justo para el sector, cuya negociación está bloqueada

El metal de Cádiz está convocado desde hoy a una huelga indefinida por el bloqueo de la patronal en la negociación del convenio del sector. USO-Andalucía y USO-Cádiz se han sumado a esta convocatoria, que reclama un convenio justo que proteja las condiciones laborales y salariales de los 20.000 trabajadores que emplea el sector en la provincia.

Las negociaciones del convenio están totalmente bloqueadas. La propuesta sindical planteaba una subida del 2% para 2021; del 2,5%, para 2022 y del 3%, para 2023, con cláusula de revisión anual conforme al IPC real todos los años, en caso de ser superior.  Por su parte, la patronal Femca planteó mantener congelado el salario y poniendo sobre la mesa incluso la retirada de una paga extra del convenio.

Seguimiento del 98%

El seguimiento de la huelga en las empresas del sector del metal en Cádiz está rozando el 98%. Los delegados de USO están secundando la convocatoria, sobre todo en grandes empresas como Dragados Offshore, Alestis, Acerinox o Cepsa, y en otras industrias auxiliares.

El seguimiento de esta nueva convocatoria de huelga está siendo similar al de las dos jornadas de huelga previas, los días 9 y 10 de noviembre.

La lucha y el compromiso de los trabajadores del metal en Cádiz es total y la Caja de Resistencia (CRS) de USO apoyará una vez más sus reivindicaciones en esta huelga indefinida.

Huelga del metal en Cádiz por un convenio digno

Las dos jornadas de huelga contra el bloqueo de la negociación del convenio del metal en Cádiz, con un seguimiento del 95%, paralizan las grandes industrias

Éxito en las dos jornadas de huelga contra el bloqueo de las negociaciones del convenio del metal en Cádiz. El seguimiento ha sido del 95%, paralizando las grandes industrias de la Bahía de Cádiz y Campo de Gibraltar.

La primera jornada de huelga del metal de Cádiz se ha dejado notar en el campo de Gibraltar, en la acerera Acerinox, el puerto de Algeciras y empresas petroquímicas del sector pertenecientes a la AGI. Todas estas empresas necesitan de las auxiliares afectadas por este convenio y son necesarias en el servicio de mantenimiento para poder realizar su tejido productivo.

De igual manera, también ha habido un amplio seguimiento por parte de las plantillas de otras pequeñas empresas ubicadas en los polígonos industriales de la comarca.

La segunda jornada de huelga del metal de la provincia de Cádiz ha contado con un altísimo seguimiento. Algeciras ha acogido la celebración de una manifestación con una gran afluencia de trabajadores, desde la Plaza de Andalucía hasta la Cámara de Comercio, en cuyo edificio está ubicada la Federación de Empresarios del Campo de Gibraltar, donde los trabajadores han mostrado su malestar.

USO, con los trabajadores del metal de Cádiz

USO ha apoyado y se ha adherido a esta jornada de huelga del metal en Cádiz, a pesar de la actitud de los sindicatos convocantes. «Conscientes de la importancia de este convenio, que afecta a miles de trabajadores, independientemente del sindicato al que están afiliados, USO-Andalucía se ha sumado a las reivindicaciones y paros», destaca Paco Gálvez, secretario comarcal de Industria en el Campo de Gibraltar.

«La negociación del convenio del metal en Cádiz es vital para los 20.000 trabajadores que emplea el sector en la provincia, unos 6.000 en el Campo de Gibraltar. La patronal tiene que estar dispuesta a negociar y no puede pretender precarizar las condiciones de trabajo, con la eliminación de pagas extras o el aumento de las horas de trabajo», reivindica Gálvez.

 

El TSJ-Andalucía confirma la nulidad de otro despido en Ryanair tras la huelga de 2019

El TSJ-Andalucía confirma la nulidad de otro despido en Ryanair tras la huelga de 2019

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma el despido nulo de una tripulante de Ryanair y representante sindical de USO por la huelga de 2019

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, ante recurso de la USO, ha confirmado la nulidad del despido de una tripulante de cabina de la base de Ryanair en Málaga, como consecuencia de haber secundado la huelga de 2019 legalmente convocada por los sindicatos.

El TSJA condena a Ryanair a readmitir a la tripulante de cabina en idénticas condiciones a las que tenía en el momento de su despido nulo. Y, además, deberá abonarle los salarios no percibidos desde octubre de 2019. La sentencia sigue la misma línea de la que ya declaró la nulidad de despido en Ryanair de un representante sindical de la Unión Sindical Obrera. Es, por tanto, la segunda tripulante de cabina de Ryanair y representante de USO cuyo despido es considerado nulo por haber ejercido el derecho de huelga.

La sentencia se basa en todas las vulneraciones que ha cometido Ryanair

“Los tribunales vuelven a dar la razón a los trabajadores y al sindicato tras las continuas vulneraciones de derechos laborales que viene ejerciendo Ryanair como máxima de su política de recursos humanos. En este caso, la trabajadora era también representante sindical de USO y ha podido contar durante estos dos años con ingresos para mantener a su familia gracias a la Caja de Resistencia y Solidaridad del sindicato. Ahora, se demuestra que Ryanair volvió a faltar a la legislación laboral de nuestro país”, manifiesta Ernesto Iglesias, responsable de Vuelo de USO-Sector Aéreo.

En su sentencia, el Tribunal se reafirma en la nulidad del despido. Y, además, recuerda que también la Audiencia Nacional había anulado la resolución de servicios mínimos emitida por el Ministerio de Transportes. Servicios mínimos que también habían sido impugnados, por abusivos, ante la sala de lo Contencioso-Administrativo por USO. La resolución vulneraba el derecho de huelga, tal y como confirmó la Audiencia, y obstruía la actuación inspectora.

El TSJA menciona igualmente otra de las sentencias de la Audiencia Nacional fruto de las denuncias de USO, la que respalda que Ryanair vulneró la libertad sindical de los sindicatos que habían convocado la huelga.

USO, en lucha contra el ERE en Emergia

Sindicato USO-Andalucía. Los trabajadores de Emergía se movilizan contra el ERE

Con USO a la cabeza, los trabajadores de Emergia se movilizan contra el ERE que ya está aplicando la empresa en el centro de trabajo de Córdoba

USO-Andalucía continúa en lucha con la plantilla de Emergia contra el ERE que ya ha aplicado la empresa de contact center y que afecta a 291 empleados del centro de trabajo de Córdoba, de los cuales 200 ya han perdido sus empleos, aplicando un acuerdo tibio suscrito por CCOO y UGT. USO y el resto de sindicatos con representación en Emergia están en contra de este acuerdo.

El pasado 12 de agosto se convocó una jornada de huelga, secundada por el 50% de la plantilla del servicio Loyalty, y protestas contra el ERE, con manifestaciones en el Bulevar del Gran Capitán.

USO-Andalucía, sindicato mayoritario en Córdoba, no ha podido participar en el proceso de negociación de ERE en Emergia porque al afectar también a 126 puestos de trabajo en Madrid, el periodo de consultas se ha realizado a nivel nacional. USO ha mostrado su desacuerdo con las condiciones del ERE que están actualmente sobre la mesa: compensación de entre 26 y 28 días por año trabajado y la recolocación de trabajadores, aún por determinar.

USO sigue revisando la documentación aportada por la empresa para ver si hay alguna irregularidad,

Adelante Andalucía, contra el ERE

La formación Adelante Andalucía ha lamentado la situación de desprotección e incertidumbre en la que se ven inmersas casi 300 familias cordobeses por el ERE en Emergia, cuyo acuerdo final se cerró por CCOO y UGT el pasado viernes.

La parlamentaria Luzmarina Dorado ha señalado que “una multinacional como Emergia tiene capacidad de absorción de una plantilla de 300 personas, sobre todo cuando tenemos la certeza de que, por otra parte, su intención es crear 800 puestos de trabajo fuera de nuestra ciudad. Además, esta plantilla ha estado teletrabajando prácticamente desde que se declaró el estado de alarma, por lo que la reubicación sería incluso más sencilla que en circunstancias previas a la pandemia».

Dorado también ha criticado la tibieza con la que CCOO y UGT han llevado las negociaciones del ERE hasta firmar el acuerdo con Emergia, a pesar de la negativa del resto de sindicatos que también estaban inmersos en el conflicto (CGT, SAT, TUSI, USO)”.

ERE injustificado

La sección sindical de USO en Emergia Córdoba ha venido defendiendo desde el anuncio del despido colectivos que el ERE es totalmente injustificado ya que la empresa ha registrado tres millones de euros en los años 2019 y 2020. Además, la posibilidad de recolocaciones así como la existencia de ofertas de empleo en la empresa de contact center el mismo día en que se anunció el ERE, demuestra que existe carga de trabajo suficiente para mantener a la plantilla actual en sus puestos de trabajo.

Por otro lado, Emergia ha anunciado 800 puestos de trabajo en Colombia. En este sentido, desde USO Emergia consideran que la pretensión de la empresa es sustituir contratos indefinidos por temporales, mucho más precarios.

Desconvocada la huelga en Alsa de Málaga tras éxito de la negociación sindical

Desconvocada la huelga en Alsa de Málaga tras éxito de la negociación sindical

El comité de empresa de Alsa en Málaga, del que USO forma parte, consigue un acuerdo para los conceptos impagados y una ampliación del empleo, y desconvoca la huelga

USO y el resto del comité de empresa han desconvocado la huelga que comenzaba hoy en Alsa-Málaga tras alcanzar un acuerdo con la empresa para el cumplimiento de los pactos firmados. La convocatoria de huelga, que inicialmente comprendía 11 días y después pasaba a ser indefinida, había retrasado su inicio hasta hoy, 9 de julio.

En el marco de la negociación con Alsa, se han conseguido compromisos y avances. No solo en ceñirse a los acuerdos ya en vigor, sino en otras mejoras. Así:

  • se incluirá el pago de 50 euros lineales comprometidos, y también la antigüedad.
  • se ha avanzado en la racionalización de los cuadrantes de trabajo.
  • la empresa pagará los atrasos de convenio antes del 31 de diciembre de 2021.
  • se ha llegado a un acuerdo para efectuar prejubilaciones antes del 31 de enero de 2022.

Se recuperan puestos de trabajo

Además de estas mejoras para la plantilla que está actualmente activa, en USO nos satisface especialmente el punto relativo al ERTE. Se ha acordado sacar de dicho ERTE a varios taquilleros y conductores, con ampliación del horario de las taquillas y una actualización del tiempo de recorrido de los autobuses.

Con la consecución de los objetivos, las jornadas de huelga han sido desconvocadas. No obstante, proseguirán las reuniones de comité y empresa para pulir el redactado del acuerdo.

USO convoca huelga en Alsa Málaga por el incumplimiento de convenio

USO convoca huelga en Alsa Málaga por el incumplimiento de convenio

USO-Andalucía, junto al resto de sindicatos del comité, convocan huelga en Alsa Málaga durante el mes de julio por diversos incumplimientos del convenio

El comité de Alsa en Málaga, en el que USO-Andalucía cuenta con dos delegados, ha convocado huelga los días 4, 5, 9, 11,12, 16, 18, 19, 23, 25 y 26 de julio. Huelga que pasará a ser indefinida a partir del 30 de julio. El motivo que ha llevado a esta convocatoria son los incumplimientos de los acuerdos recogidos en convenio.

Concretamente, en materia de salarios, la empresa no ha abonado la subida lineal de 50 euros en el salario base más antigüedad acordada para 2021. La falta de cuadrantes de trabajo, que incluso llegan a comunicarse a los trabajadores el día anterior al servicio, y otros incumplimientos en materia de jubilación parcial y de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, entre otros, han llevado a convocar esta huelga en Alsa Málaga.

Los diversos contactos con la empresa para intentar desbloquear el conflicto han sido infructuosos. El último encuentro en el Sercla, que concluyó sin acuerdo, volvió a poner de manifiesto la actitud amenazante de la empresa.

Exigen el cumplimiento del convenio

Con esta convocatoria de huelga en Alsa Málaga, el comité reivindica la aplicación de la subida salarial pactada para 2021, tal y como recoge el convenio. Asimismo, exigen la entrega de cuadrantes de trabajo así como la reapertura de taquillas.

La empresa Alsa cuenta en el centro de trabajo de Málaga con una plantilla cercana a los 110 trabajadores, de los que aún quedan trabajadores de taquillas y conductores en ERTE por los efectos de la pandemia.

Movilizaciones ante el ERE en Coca-Cola

USO convoca movilizaciones frente al ERE en Coca-Cola los días 15, 18 y 22 de marzo por no acreditarse las causas técnicas, productivas ni organizativas para poner en marcha el expediente de regulación de empleo que afectaría a 360 trabajadores

Los sindicatos USO, CCOO, ELA y CSIF, han convocado movilizaciones contra el ERE en Coca-Cola para los días 15, 18 y 22 de marzo. La empresa no ha acreditado las causas técnicas, productivas ni organizativas para poner en marcha este expediente de regulación de empleo que afectaría a 360 trabajadores.

Las movilizaciones convocadas contra el ERE en Coca-Cola comenzarán el próximo 15 de marzo, con un paro de tres horas y una concentración de 11:00 a 14:00 horas. Para las jornadas del 18 y el 22 de marzo se ha convocado una huelga de 24 horas junto a concentraciones en las puertas de las plantas de 11:00 a 14:00 horas.

USO cuenta con tres delegados en la planta de Coca-Cola en Sevilla.

No se acreditan las causas del ERE

Las reuniones de negociación del ERE presentado por la compañía Coca-Cola European Partners han reforzado la postura adoptada por la parte social. La compañía no ha podido demostrar que existan razones técnicas, productivas ni organizativas para la presentación de este ERE, sino una voluntad de externalización y suprimir posiciones estáticas de trabajo. En este sentido, desde USO defendemos que la cifra de 360 despidos se deberían de transformar en bajas voluntarias y recolocaciones y, bajo ningún criterio, en bajas traumáticas.

La empresa se ha reafirmado en todo momento en la presentación de este ERE con el objetivo de optimizar los recursos existentes y la composición del personal, amparándose en los cambios de hábitos en el consumo.