Skip to main content

FI-USO mejora su representación en las elecciones sindicales de Alestis Aeroespacial

FI-USO mejora su representación en las elecciones sindicales de Alestis Aeroespacial

FI-USO sube de uno a dos delegados en las elecciones sindicales de Alestis Aeroespacial, de la planta de Puerto Real

La Federación de Industria de USO-Andalucía ha mejorado su resultado en las elecciones sindicales de Alestis. USO ha sumado en ellas un nuevo delegado en la industria aeroespacial de la Bahía de Cádiz.

En Alestis, empresa bandera del sector en nuestro país, USO ya contaba con un delegado en su planta de Puerto Real. Tras las elecciones sindicales celebradas ayer, FI-USO cuenta con dos delegados en el comité y es el segundo sindicato en la planta.

FTSP-USO-Andalucía suma 3 nuevos delegados en Huelva, Córdoba y Cádiz

FTSP-USO-Andalucía suma 3 nuevos delegados en Huelva, Córdoba y Cádiz

FTSP-USO-Andalucía suma 3 nuevos delegados en sendas elecciones sindicales en empresas de seguridad de Huelva, Córdoba y Cádiz

FTSP-USO-Andalucía ha sumado 3 nuevos delegados en sendas elecciones sindicales en Huelva, Córdoba y Cádiz. La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO aumenta su representación en Trablisa, en Huelva.

Allí, FTSP-USO ya contaba con 3 delegados sindicales. Ahora, en las elecciones parciales para 2 nuevos miembros, USO consigue otro representante. Por lo tanto, la Unión Sindical Obrera de Andalucía tendrá 4 de los 5 componentes del comité de empresa.

Además, FTSP-USO-Andalucía consigue presencia sindical en dos empresas a las que concurríamos por primera vez. Es el caso de Eulen Seguridad, en Córdoba, donde USO aún no estaba presente. La lista electoral presentada por nuestro sindicato consigue 1 de los 5 miembros.

Y también suelo nuevo en Cádiz. En INTA, Sureste Seguridad, ha sido necesario repetir las votaciones tras impugnarlas CCOO. Sin embargo, USO ha vuelto a ganar y el respaldo a nuestro candidato ha sido mayoritario.

Industria-USO pide medidas urgentes para frenar la sangría laboral en la Bahía de Cádiz

Industria-USO pide medidas urgentes para frenar la sangría laboral en la Bahía de Cádiz

La Federación de Industria de USO exige medidas para rebajar el coste de la energía y frenar los efectos en la industria andaluza, sobre todo en la Bahía de Cádiz

La escalada en los precios de la energía y los combustibles está ya afectando de forma concreta al tejido productivo de Andalucía. Un problema, el energético, que no puede achacarse únicamente a la invasión de Ucrania y a las sanciones sobre Rusia, pues ya desde los últimos meses de 2020 el precio de la electricidad comenzó una escala alcista que nada tiene ver con el conflicto bélico.

Esta misma mañana Acerinox ha decretado un ERTE para su planta de Cádiz. Regulación que extenderá a los otros centros de trabajo distribuidos por el país. Pero que, en Andalucía, amenaza también a la castigada industria auxiliar. La Bahía de Cádiz podría encadenar otros 30 o 40 ERE o ERTE derivados de los recortes de Acerinox. Y, en su conjunto, la industria andaluza afronta unos altos costes de producción que puede poner en el disparadero a más sectores de todas las provincias.

Por ello, la Federación de Industria de USO exigimos un plan para contener los precios y no castigar a la industria electrointensiva. Un plan que forma parte del conjunto de acciones que reclamamos desde USO y que pasa por tomar medidas en el plano fiscal, de protección y de regulación. Un punto de partida necesario para atajar los precios energéticos, pero que pasa, sin lugar a duda, por una apuesta decidida por la investigación, la innovación y la implantación de un modelo productivo de vanguardia.

USO consigue que 77 personas con contrato de ETT pasen a Majorel-Jerez

USO consigue que un grupo de personas con contrato de ETT pase a Majorel-Jerez

La sección sindical de USO en Majorel consigue el paso de ETT a la empresa principal de 77 personas del centro de Jerez

Un grupo de personas que trabajaban para Majorel a través de ETT pasará a formar parte de la plantilla directa gracias a la labor sindical de USO en el centro de trabajo de Jerez. La sección sindical de USO ha sido muy beligerante con este tipo de contrataciones desde que Majorel comenzó a efectuar estas prácticas. La contratación a través de ETT aumenta la precariedad, la temporalidad y la vulnerabilidad de los trabajadores, mayoritariamente mujeres en este sector.

Es la segunda vez que USO consigue que contratos con ETT se transformen en contrataciones directas de plantilla en Majorel. En el anterior acuerdo, 57 personas pasaron a la empresa principal. Ahora, la empresa ya está llamando una a una a las personas afectadas para que firmen su nuevo contrato, que finalmente serán 77.

«En los próximos días, conoceremos el número exacto de compañeros y compañeras que mejorarán sus condiciones, con estabilidad en la plantilla. Desde USO trataremos de que sean los máximos posibles. En los últimos años, hemos visto cómo han crecido los servicios de atención telefónica, es un sector que, lejos de verse afectado por la crisis, ha salido reforzado. Por ello, es de justicia que este aumento de las ganancias y los servicios repercutan en contrataciones directas para atenderlos», reivindica Pilar Bravo, responsable de Igualdad de USO-Andalucía y miembro del comité de empresa de Majorel en Jerez.

La negociación colectiva, nuestra fuerza

USO aprovecha así la fuerza de la negociación colectiva «para conseguir lo que la reforma laboral nos ha negado. Lejos de luchar contra la precariedad, especialmente juvenil, igualando derechos de personas contratadas vía ETT y en la empresa, desde USO hemos denunciado que esta reforma abre la puerta a que las ETT aumente su control sobre el mercado laboral. Por ejemplo, pudiendo contratar mediante la modalidad de fijos discontinuos. Esto nos obliga a defender las mejoras en cada centro de trabajo, ya que la ley acordada por Gobierno, patronal, UGT y CCOO permite que se sigan estableciendo diferencias entre personas que realizan el mismo trabajo. Unos tipos de contrataciones precarias que afectan especialmente a jóvenes y mujeres», arremete Bravo.

En todo caso, «estamos muy satisfechas con este acuerdo, y agradecemos también la disposición negociadora de la empresa ante nuestra iniciativa. Poco a poco, vamos corrigiendo desigualdades», concluye en nombre de la sección sindical de USO en Majorel.

USO-Andalucía consigue 6 delegados en Ambulancias Tenorio en Sevilla

USO-Andalucía consigue 6 delegados en Ambulancias Tenorio en Sevilla

USO-Andalucía entra con fuerza en Ambulancias Tenorio en Sevilla, al conseguir 6 delegados, y sigue sumando también en seguridad privada e industria

La Federación de Servicios de USO-Andalucía ha conseguido 6 de los 17 delegados que componen el comité de empresa de Ambulancias Tenorio e Hijos, en Sevilla. En la primera ocasión que presentábamos candidatura, la plantilla ha apoyado con sus votos el sindicalismo independiente de USO.

Además, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía ha repetido victoria en dos procesos electorales en los que renovamos delegados. En Prosegur SIS-Córdoba, USO ha vuelto a ser el sindicato más votado, subiendo además en número de votos. Así, FTSP-USO repite los 4 delegados sindicales de un comité de 9, donde están representados otros dos sindicatos.

En Jaén, FTSP-USO también ha vuelto a ser la fuerza sindical más votada en Securitas. En esta ocasión, no obstante, ya no se elegía a un comité de empresa de 5 miembros. El volumen  de plantilla ha disminuido y únicamente se elegía un delegado. Ese representante sindical, por lo tanto, ha correspondido a USO.

Por último, en Survitec Safety Solutions, empresa de seguridad marítima en Algeciras (Cádiz), hemos consegusido el delegado de personal que se elegía.

Mayoría absoluta de USO en Atalaya Mining y primera delegada en Religión en Cádiz

Mayoría absoluta de USO en Atalaya Mining

USO ha conseguido la mayoría absoluta en las elecciones en Atalaya Mining y nuestra primera delegada en el Profesorado de Religión en Cádiz

USO se ha hecho con la mayoría absoluta en las elecciones sindicales en Atalaya Mining, que explota la mina de Riotinto. Con los 9 delegados conseguidos por USO, el sindicato incrementa su representatividad en el sector minero de Huelva, donde también contamos con 8 delegados en Matsa.

De los 480 trabajadores de Atalaya Mining llamados a las urnas, 228 han apoyado nuestra candidatura, frente a los 112 que han apoyado la lista de UGT, que consigue 4 delegados.

Primera delegada para USO en Religión en Cádiz

Por otra parte, FEUSO ha conseguido entrar en el Comité de Infantil y Primaria con una representante del profesorado de Religión en la provincia de Cádiz.

Gracias a este resultado, FEUSO podrá continuar trabajando y aportando su experiencia para conseguir nuevos derechos para el profesorado de Religión de Cádiz. En los últimos 30 años, FEUSO ha conseguido que se les reconociera su relación laboral, la antigüedad, el cobro de trienios o el reconocimiento de sexenios por sentencia y su actualización en nómina ordinaria.

Fallece Gabriel Delgado, sacerdote obrero y dirigente de USO

Fallece Gabriel Delgado, sacerdote obrero y dirigente de USO

Ha fallecido Gabriel Delgado, sacerdote, obrero y dirigente de USO. Ha sido un orgullo tenerlo como compañero y referente en nuestro sindicato

Nuestro compañero Gabriel Delgado Álvarez, sacerdote de Cádiz; obrero y delegado en los Astilleros y dirigente de la USO desde sus comienzos ha fallecido a los 74 años.

A lo largo de su vida, Gabriel Delgado desarrolló una activa militancia en la USO, que extendió a diferentes centros productivos de la Bahía y el interior de la provincia. A finales de los sesenta, los colectivos sindicales estaban implementados entre la población gaditana, seguidos estrechamente de un grupo de resistencia que formaban los curas obreros. Los primeros contactos con los curas obreros se originaron desde la USO.

En esa convulsa época apareció un nutrido grupo de líderes sindicales de manera clandestina que, si bien dieron sus primeros pasos en los últimos años de la dictadura, más adelante se chocaron de frente con los difíciles momentos de la reconversión industrial. Entre ellos podemos destacar al compañero Gabriel Delgado.

Trabajo con los inmigrantes, los jóvenes y en los barrios

Fue director de las Asociaciones Cardijn y Tartessos, luego Tierra de Todos, desde las que trabajaba con inmigrantes, jóvenes y en los barrios.

Luchó por la reagrupación familiar de los inmigrantes; por procurarles asistencia jurídica; ayudarles en el conocimiento de la lengua; darles alojamientos dignos y poner a su disposición todos los medios posibles que pudieran ayudarles a tener una vida digna en nuestro país.

Buscó ayuda para todos los gaditanos en situación de vulnerabilidad que se lo solicitaban. A partir de los años 90, cuando empiezan las oleadas de inmigrantes, Gabriel Delgado convirtió Tartessos en un centro de acogida. Cádiz es uno de los puntos calientes de los movimientos migratorios hacia nuestras costas, espacio fronterizo que, a menudo, se convierte en un escenario dramático donde está en juego la vida y la muerte de muchas personas. Él siempre tendía su mano fraterna y ponía el rostro más humanitario y acogedor a los migrantes que llegaban por la frontera. Se situaba donde siempre estaba el riego de la vulneración de derechos en situaciones de dolor y sufrimiento.

Su labor solidaria fue premiada con la Medalla de Andalucía en 2001.

Todo Cádiz llora la ausencia de nuestro compañero. Es un orgullo para nuestro sindicato tenerlo como referente, defendiendo unos principios y valores que, hoy en día, siguen definiendo a la USO.

Andalucía aún tiene 75.000 parados más que el último verano “normal”

Paro de julio: Andalucía, 75.000 parados más que el último verano normal

Andalucía es una de las comunidades donde más baja el paro en julio, pero también donde el porcentaje de contrataciones temporales es mayor: 5%

Andalucía es una de las comunidades autónomas que más ha visto bajar el dato del paro en julio, pero también una de las que más se ha resentido de decisiones tomadas fuera de nuestro país. La dependencia de las llegadas de británicos y otras nacionalidades el norte de Europa, coartadas por las restricciones a la movilidad, sigue lastrando el verano andaluz, “creador de empleo esporádico y sin otra alternativa”, apunta Jesús Payán, coordinador general de USO-Andalucía.

“Es una de las pocas veces que Andalucía lidera una estadística buena, la bajada porcentual del paro, con una reducción del 7,70%. Estamos solo por detrás Baleares, Cataluña y Asturias. Sin embargo, estamos muy por debajo en estabilidad: solo el 5% de los contratos firmados han sido indefinidos”, señala el responsable de USO-Andalucía.

Además del paro registrado, hay otros 385.979 demandantes de empleo ocupados

“Esta precariedad se refleja en que, aunque tenemos 828.496 parados registrados en el Servicio Andaluz de Empleo, hay casi 1,4 millones de demandantes de empleo. 386.000 ya están ocupados, bien en ERTE o con un empleo precario, temporal o parcial, trabajadores pobres”, advierte Jesús Payán.

Payán pone el acento una vez más en la falta de empeño para cambiar la deriva sectorial de Andalucía: “algunas comunidades, aun con esa temporalidad estival, han conseguido llegar a cifras de ocupación previas al covid. Andalucía, sin embargo, tiene 75.000 parados más que en julio de 2019. No solo seguimos empeñados en depender del turismo, sino en depender de un turismo incontrolable, el extranjero. La industria amenaza con empobrecer aún más la Bahía de Cádiz, las restricciones mantienen el paro muy por encima de 2019 en toda la costa… pero Andalucía sigue sin apostar por proyectos estables de empleo o un turismo más sostenible, que tan buenos resultados hemos visto que da en otras autonomías”.

USO crece en Industria en Cádiz y renueva representación en Prosegur SIS Sevilla

USO crece en Industria en Cádiz y renueva representación en Prosegur SIS Sevilla

FI-USO y FTSP-USO están de enhorabuena en las elecciones sindicales, con 2 delegados más en Cádiz y la renovación en Prosegur SIS Sevilla a pesar de concurrir ocho sindicatos

La Federación de Industria de USO-Andalucía sigue ganando presencia sindical en la Bahía de Cádiz. USO ha crecido en delegados en la empresa Cambel tras las últimas elecciones sindicales. Anteriormente, esta empresa contaba con una representación de tres delegados, todos de USO. Tras el crecimiento de la plantilla, se elegía un comité de empresa con 5 miembros. La plantilla ha vuelto a apostar por la candidatura de FI-USO y ahora estaremos presentes en Cambel con 5 delegados.

Esta compañía es una contrata del sector naval que trabaja para Navantia y Dragados Offshore.

Por su parte, FTSP-USO ha renovado presencia en Prosegur SIS Sevilla, y lo ha hecho a pesar de la competencia de listas. En esta ocasión, concurrían nada menos que ocho sindicatos a las elecciones sindicales. USO-Andalucía volverá a tener dos miembros en el comité, renovando el mandato actual. Además, la lista de FTSP-USO ha conseguido ser la tercera más votada en los comicios.

FTSP-USO crece en representación sindical en Clece Seguridad en Andalucía

FTSP-USO crece en representación sindical en Clece Seguridad en Andalucía

FTSP-USO renueva a la delegada de Clece Seguridad en Cádiz y obtiene el único que se elegía en las elecciones sindicales de Córdoba

Elecciones sindicales en la empresa Clece Seguridad en Cádiz y Córdoba, ambas con representación para USO-Andalucía. La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada ha conseguido el respaldo de los trabajadores de ambas plantillas para aumentar nuestra presencia sindical en esta empresa.

En el caso de Cádiz, nuestra compañera repetirá en el comité de empresa. Además de esta reelección, FTSP-USO se ha presentado por primera vez a las elecciones sindicales en Córdoba. USO-Andalucía ha conseguido el único delegado sindical que se elegía en las votaciones.