Skip to main content

USO reclama batas desechables para la Ayuda a Domicilio de Almonte

USO-Andalucía reclama que se dote a la plantilla de Servicios de Ayuda a Domicilio de Almonte (SADA) de batas desechables para cada domicilio en el que prestan su servicio.

Los 105 trabajadores que componen la plantilla de este servicio esencial para los dependientes de Almonte denuncian que no disponen de batas desechables para cada uno de los domicilios que atienden en una jornada diaria y que tienen que prestar el servicio con las batas textiles de que disponen, lo que agrava el riesgo al que se somete la plantilla.

“Aunque la empresa está entregándonos mascarillas de papel, que ya empiezan a escasear, y guantes, todavía no se nos han proporcionado batas para cada domicilio y solo contamos con nuestras batas textiles para atender a todas las personas a nuestro cuidado. Esto supone un mayor riesgo de contagio tanto para nosotras como para las personas a quienes atendemos ya que no podemos respetar la distancia de seguridad”, relata el presidente del comité de empresa, José Ángel Peláez.

Hasta que SADA pueda proporcionar estas batas desechables, las trabajadoras seguirán cumpliendo con su labor a pesar de la situación de riesgo ya que lo consideran “un trabajo imprescindible en estos momentos de crisis pero exigimos a la empresa que tome estas medidas de protección urgentemente”, afirma Peláez.

Por tanto, desde USO exigimos a la Junta de Andalucía y al Ministerio de Sanidad la entrega de este material cuanto antes a la empresa para poder seguir el protocolo y el plan de actuación para la prevención del covid-19 tanto para las trabajadoras y sus familias como para las personas atendidas por ellas.

La plantilla de Atención a Domicilio de Isla Cristina exige protección frente al coronavirus para trabajar

La plantilla de OHL, contrata del servicio de Atención a Domicilio del Ayuntamiento de Isla Cristina, no ha dotado al personal sociosanitario de los equipos de protección para volver mañana al trabajo, a pesar de las medidas excepcionales decretadas para frenar los contagios por el coronavirus covid-19.

El servicio de atención a los dependientes está conformado por unas 125 trabajadoras, en jornadas de lunes a sábado. “Habitualmente, solo contamos con unos guantes de vinilo, que se rasgan con facilidad. Nunca hemos contado con otro tipo de protección, pero es que ahora no nos van a dar ni esos guantes”, expone Mª del Carmen Yaque, delegada por USO en el comité de empresa de OHL.

Las trabajadoras reciben el material correspondiente a cada mes. El pasado viernes, fueron citadas mañana, lunes, para darles el de marzo, junto con la nómina. “Pero hoy, nos han avisado una por una de que no podemos ir a recoger los guantes para evitar aglomeraciones. Ni siquiera esos guantes. Obviamente, ni se plantean darnos los guantes del personal sanitario, ni mascarillas ni batas desechables”, relata Yaque.

La delegada de USO remarca: “trabajamos con personas de riesgo alto. Nosotras podemos estar contagiándolos a ellos y, a su vez, llevándonos el virus a casa: también tenemos padres, familiares mayores. Exigimos que, si la empresa no se hace cargo de la seguridad de la plantilla y los usuarios, sea el Ayuntamiento, responsable en última instancia, quien nos proporcione todo lo necesario para cumplir con nuestra obligación”. Porque, recalca la delegada, “nosotras queremos ir a trabajar, somos conscientes de nuestra labor, no podemos teletrabajar. Pero queremos hacerlo en las mejores circunstancias para nosotras, nuestras familias y las personas a las que atendemos”.

Por último, las representantes de las trabajadoras de OHL recuerdan que “tampoco nos dan facilidades para conciliar. Las trabajadoras con hijos no tienen opción de quedarse mañana con ellos, cuando no tienen colegio por una situación excepcional decretada por el Gobierno.

USO pide un convenio con mejores condiciones para el sector de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de Jaén

USO-Andalucía reivindica un convenio justo y acorde con las necesidades del sector de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de Jaén. «No se puede firmar un convenio de mínimos que, en vez de avanzar en derechos, retrocede; por lo que, a nuestro juicio, no tiene sentido que los sindicatos que negocian nuestro convenio para después firmarlo junto con la patronal, llamen a la plantilla para concentrarse diciéndoles que las condiciones son indignas y precarias», expone Julia Sánchez, delegada de FAC-USO.

En esta lucha sindical por mejorar las condiciones laborales del colectivo, USO se muestra firme e impugnará todas aquellas licitaciones que no cumplan con la normativa vigente y, también, cuando las empresas presenten ofertas por debajo de los costes del servicio, a través de licitaciones temerarias que no aseguren la viabilidad del contrato ni el cumplimiento íntegro del convenio.

Desde USO, se pondrán en marcha todas las acciones reivindicativas y medidas para promover la calidad del servicio para los trabajadores que lo prestan, eliminando la precariedad laboral y fomentando el respeto hacia la labor que estos desempeñan. «Somos cuidadoras y no limpiadoras, y nuestra principal labor es ayudar en la autonomía de la persona dependiente, haciéndola sentir que puede afrontar y desarrollar las actividades básicas de la vida diaria», explica Sánchez.

En este sentido, Sánchez, junto a Dolores Ozaez, responsable de Acción Sindical y Jurídica, y a Lourdes Delgado, representante sindical de USO en Clece, mantuvieron una reunión con el presidente de la Diputación de Jaén para tratar la problemática del sector de Auxiliares de Ayuda a Domicilio en la provincia, quien, por su parte, mostró su compromiso para subir la partida presupuestaria destinada a la dependencia, recalcando que esta depende también de otras administraciones, que deben comprometerse a aportar los presupuestos necesarios.

USO gana las elecciones en el Servicio de Ayuda a Domicilio de Almonte

La Federación de Empleados Públicos de USO-Andalucía ha ganado las elecciones sindicales en el Servicio de Ayuda a Domicilio del municipio onubense de Almonte, a las cuales concurríamos por primera vez, sumando 2 de los 5 delegados del comité. USO fue el sindicato más votado, con 41 de los 89.

«Es el resultado de mucho tiempo de trabajo con los trabajadores, con nuestra candidatura, contra impedimentos a que presentásemos lista… Hemos demostrado seriedad y perseverancia en nuestra acción sindical, nuestro compromiso con los trabajadores, lo que se ha traducido en las urnas», argumenta Jesús Payán, secretario provincial de USO-Huelva.

Además de por el secretario provincial, las candidatas han estado acompañadas en esta jornada por los secretarios de Organización y Formación; y de Acción Sindical y Salud Laboral de la FEP-USO-Huelva, José A. Bernal y Damián Lucas, además del compañero de la FTSP-USO Luis Díaz.