Skip to main content

93.751 accidentes de trabajo en Andalucía en 2021

2021 termina en Andalucía con un total de 93.751 accidentes de trabajo y 148 trabajadores fallecidos. Hay que actuar ya contra la siniestralidad laboral

En Andalucía se han producido a lo largo de 2021 un total de 93.751 accidentes de trabajo, una cifra supera la registrada en 2020 (83.943). De esta forma, la siniestralidad laboral ha aumentado en el último año un 11,6%.

Este aumento es más preocupante en el caso de la mortalidad en el trabajo. Durante 2021, 148 personas trabajadoras perdieron la vida a consecuencia de accidentes sufridos en el lugar de trabajo o en el trayecto de ida y/o vuelta al mismo. Concretamente, fallecieron 37 trabajadores más, es decir, un 33,3 % más con respecto al mismo periodo de 2020.

Las cifras constatan que es necesario y urgente actuar ya contra la siniestralidad laboral en Andalucía. «Se deben de investigar las causas de estos accidentes de trabajo y estas muertes para atajar este problema y destinar más recursos a la prevención de riesgos. No podemos permitir que se asuma que puedas morir, lesionarte o enfermar en el trabajo», reivindica Eva Babiano, responsable de Organización y Acción Sindical de USO-Andalucía.

2021, más accidentes de trabajo en Andalucía

Según la Estadística de Accidentes de Trabajo, en Andalucía se produjeron a lo largo de 2021 81.799 accidentes laborales en jornada y 11.952, in itinere. De los accidentes en jornada, 80.775 fueron leves; 909, de carácter grave, y 115, mortales. Por su gravedad, los accidentes in itinere fueron en su mayoría leves (11.680); seguidos de los graves (239) y los mortales, con 33 personas muertas en el trabajo.

Por provincias, Sevilla se situó a la cabeza en número de accidentes de trabajo en 2021, con 23.324. Le siguen Málaga, con 18.939 accidentes, y Cádiz, con 12.043 siniestros. En cuanto a la mortalidad en el trabajo, Sevilla es la provincia donde más muertes se produjeron, con 35 fallecidos. En segundo lugar si situó Cádiz, con 24, y después, Málaga, con 22 trabajadores muertos.

La construcción ha sido el sector donde se han producido más accidentes de trabajo en Andalucía durante 2021, con un total de 14.209. Le siguen comercio, con 11.299, y el sector primario, con 9.965 accidentes laborales, respectivamente.

Aumenta la siniestralidad un 13,2% en España

La Estadística de Accidentes de Trabajo de 2021 constata el aumento constante de la siniestralidad laboral en España. En 2021, el número de accidentes de trabajo con baja fue 497.735 y el de accidentes de trabajo sin baja, de 565.075 (+8,9 %). Los accidentes con baja experimentaron un aumento del 17,9 %, con especial incidencia en los que se produjeron en el transcurso de ida y/o vuelta del trabajo, los in itinere, que subieron el 31,3 % hasta los 74.713.

La suma de ambos supera el millón de accidentes laborales hasta alcanzar 1.137.523, lo que se traduce en un incremento del 13,2 % con respecto a 2020. Y, a lo largo de 2021, 705 personas perdieron la vida en el trabajo.

86.323 accidentes de trabajo con baja en Andalucía hasta noviembre

Sindicato USO-Andalucía. 86.323 accidentes de trabajo con baja en Andalucía hasta noviembre

Hasta noviembre se han producido en Andalucía un total de 86.323 accidentes de trabajo con baja y 136 trabajadores han muerto

Noviembre sigue registrando una elevada siniestralidad laboral, con 86.323 accidentes de trabajo en Andalucía. La cifra de accidentes laborales ha aumentado un 11% con respecto a octubre, y un 12,2 % si lo comparamos con noviembre de 2020.

USO lamenta el aumento constante de los accidentes laborales en Andalucía, un grave problema que debe frenarse reforzando la actividad inspectora para denunciar infracciones en materia de salud laboral y hacer que las empresas cumplan con su obligación de velar por la seguridad y salud de sus trabajadores.

En los once primeros meses de 2022, 75.390 accidentes se produjeron en jornada, siendo el 98,7 % de ellos de carácter leve. El resto de accidentes laborales hasta noviembre, es decir, 10.933 se produjeron en el transcurso de ida o vuelta del trabajo. De estos accidentes de trabajo in itinere, el 97,7% fueron de carácter leve.

Por provincias, Sevilla sigue acumulando el mayor número de accidentes laborales, con 21.474. El segundo y tercer puesto lo ocupan Málaga y Cádiz, con 17.489 y 11.195 accidentes de trabajo hasta noviembre, respectivamente.

136 trabajadores han muerto en el trabajo

La mortalidad en el trabajo también se ha incrementado, con 136 trabajadores que perdieron la vida hasta noviembre como consecuencia de accidentes laborales. Son 14 trabajadores más fallecidos con respecto a octubre. Si comparamos la cifra con el mismo período de 2020, la mortalidad en el trabajo en Andalucía se ha incrementado un 33,3 %.

Sevilla registra el mayor número de trabajadores fallecidos por accidente laboral (32 muertos), seguido de Cádiz (21 fallecidos) y Málaga, con 19.

Más de un millón de accidentes de trabajo

En toda España se han producido hasta noviembre un total de 1.051.872 accidentes de trabajo, de los que 527.448 han causado baja y 524.424, sin baja. Los accidentes laborales con baja han aumentado un 18,7 % y los que no han dado como resultado incapacidad temporal lo han hecho en un 9,6 %.

Un total de 649 personas han perdido la vida en sus puestos de trabajo en los once primeros meses de 2021, un fallecido menos que en noviembre de 2020.

Octubre cierra con un 27,1 % más de accidentes de trabajo en Andalucía

Los accidentes de trabajo en Andalucía aumentan un 27,1 % con respecto a octubre de 2020. Se han producido 77.750 accidentes laborales y 122 trabajadores han muerto

Andalucía registra un total de 77.750 accidentes de trabajo hasta octubre y 122 trabajadores han perdido la vida en el trabajo. La siniestralidad laboral en Andalucía ha aumentado un 27,1 % con respecto al mismo mes de 2020, un elevado porcentaje que responde a la falta de inversión y formación en prevención de riesgos laborales por parte de las empresas y a la elevada temporalidad del empleo en Andalucía. A pesar de que la tasa de paro en Andalucía está 8 puntos por encima de la media (22,41%), siguen subiendo los accidentes de trabajo.

Y trágicamente también, hasta el mes de octubre, 122 trabajadores han perdido la vida en Andalucía, 15 más que en septiembre, y 29 más que en octubre de 2020. Se trata de un aumento de la mortalidad en el trabajo que debe atajarse, decididamente y de forma rápida, porque no se puede permitir que el trabajo le siga costando la vida cada día a más trabajadores.

Los datos que deja la siniestralidad laboral en octubre

En octubre, se produjeron un total de 68.039 accidentes de trabajo en jornada, de los que 67.203 fueron leves; 741, graves y 95 mortales. Los accidentes que se produjeron durante la jornada de trabajo aumentaron

El resto de accidentes fueron in itinere, es decir, en el trayecto de ida o vuelta al trabajo, concretamente 9.711. De estos, 9.491 fueron de carácter leve; 193, graves y 27, mortales.

Los mayores incrementos del número de accidentes se han producido en los in itinere, que han aumentado un 15,7 %. Ese porcentaje de aumento es superior en el caso de los accidentes mortales en el trayecto de ida o vuelta del trabajo, situándose en el 17,3 %.

Sevilla, con 19.226 accidentes; Málaga, con 15.724 accidentes notificados, y Cádiz, con 10.180, continúan siendo en octubre las provincias con mayor siniestralidad laboral.

Por sectores económicos, la Construcción aglutina la mayor parte de accidentes de trabajo en octubre con un total de 11.926, seguido de comercio al por mayor y por menor y reparación de vehículos (9.367) y la industria manufacturera (8.253).

Suben los accidentes y las muertes en el trabajo en Andalucía

Sindicato USO-Andalucía. Suben los accidentes y las muertes en el trabajo en Andalucía

Andalucía registra hasta septiembre 68.979 accidentes de trabajo y 84 trabajadores muertos. Los trabajadores fallecidos aumentan un 28,9% con respecto a 2020

Hasta septiembre se han producido en Andalucía 68.979 accidentes de trabajo. Son casi 9.000 accidentes laborales más desde agosto y un 12,4% más que en septiembre de 2020. La región sigue siendo la que más número de accidentes en el trabajo registra.

USO-Andalucía vuelve a reclamar medidas efectivas para frenar el aumento de la siniestralidad laboral en Andalucía, porque solo desde la apuesta por la prevención se podrán frenar estas trágicas cifras.

Del total de accidentes laborales, 60.586 se han producido en jornada, siendo leves, 59.842; 660, graves y 84 mortales. El número de accidentes de trabajo con baja in itinere ha sido 8.393, de los que 8.202 fueron leves; 168, graves y 23 mortales.

Las provincias andaluzas en las que mayor número de accidentes de trabajo se produjeron hasta septiembre son:

  • Sevilla, con 14.630 accidentes en jornada y 2.321, in itinere.
  • Málaga: 11.721 accidentes en jornada y 2.067, in itinere
  • Cádiz: 8.161 accidentes de trabajo en jornada y 952, in itinere.

Las muertes en el trabajo aumentan un 28,9% con respecto a septiembre de 2020

Un total de 107 trabajadores han perdido la vida hasta septiembre en Andalucía. En el mismo periodo de 2020, el número de trabajadores fallecidos en el trabajo fueron 83. Estas trágicas cifras ponen de manifiesto un trágico repunte de muertes en el trabajo en Andalucía, que han aumentado un 28,9% con respecto al año anterior. Por eso, desde USO-Andalucía pedimos a las empresas que se tomen en serio la seguridad y salud laboral, porque lo que está en juego son vidas.

Las provincias con mayor número de accidentes mortales de trabajo coinciden con las que registran mayor número de accidentes: Sevilla, con 29 trabajadores muertos; Cádiz, con 16, y Málaga, con 12.

Construcción, a la cabeza en siniestralidad

Otro mes consecutivo, la construcción es el sector en el que se producen mayor número de accidentes laborales. Hasta septiembre, se contabilizan 10.678. Le sigue el sector de comercio al por mayor y menor y reparación de vehículos a motor, con 8.347 accidentes.

El tercer y cuarto puesto en este ranking de siniestralidad laboral se reparte entre la industria manufacturera, con 7.301 accidentes, y el sector primario, con 7.272 accidentes laborales.

 

60.095 accidentes de trabajo y 87 fallecidos en Andalucía hasta agosto

Sindicato USO-Andalucía. 60.095 accidentes de trabajo y 87 fallecidos en Andalucía hasta agosto

Aumentan un 15,4% los accidentes de trabajo en Andalucía hasta el mes de agosto. USO reclama a las empresas que refuercen la formación en PRL para proteger la salud de sus trabajadores

Hasta el mes de agosto se han producido en Andalucía un total de 60.095 accidentes de trabajo. Son 8.035 accidentes más que en el mes de julio (15,4%) y 6.694 más que en agosto de 2020 (12,5%).

Según la Estadística de Accidentes de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, hasta el mes de agosto han tenido lugar en Andalucía 60.095 accidentes laborales. En jornada de trabajo se produjeron 52.938 accidentes, de los que 52.274 fueron leves; 587, graves y 77, mortales. En el camino de ida o vuelta del trabajo se produjeron 7.157 accidentes in itinere. De estos, 6.991 fueron leves; 146, graves y 20, mortales.

Durante estos ocho meses del año 97 trabajadores han muerto como consecuencia de un accidente laboral, 10 personas más que en el mes de julio.

Ante este aumento de los accidentes de trabajo y la mortalidad laboral, USO-Andalucía recuerda a las empresas la obligación que tienen de formar a sus trabajadores en prevención de riesgos laborales, para dotar a las plantillas de los conocimientos necesarios para prevenir o actuar ante un accidente en el trabajo. Las empresas tienen que cuidar la salud laboral de sus trabajadores.

Sevilla, la provincia con mayor siniestralidad laboral

Sevilla es la provincia con más siniestralidad laboral y en la que más accidentes mortales se han registrado hasta el mes de agosto. De los más de 60.000 accidentes laborales en Andalucía, 14.599 se produjeron en la capital andaluza, donde también fallecieron 27 trabajadores.

Según el número de accidentes de trabajo hasta agosto, a Sevilla le siguen las provincias de Málaga (11.889 accidentes) y Cádiz (7.977). Cádiz, con 15 fallecidos, y Granada y Málaga, con 11 muertes en el trabajo en cada una de ellas, encabezan las provincias andaluzas en cuanto a mortalidad en el trabajo.

Siniestralidad por sectores

Construcción y comercio y reparación de vehículos a motor son las actividades económicas en las que se concentran los accidentes de trabajo en Andalucía. Hasta agosto, de los accidentes con baja 9.292 se han producido en construcción, y 7.325 en comercio y reparación de vehículos a motor. El tercer y cuarto puesto lo ocupan agricultura y ganadería, con 6.625 accidentes, y la industria manufacturera, con 6.395 accidentes.

Aumentan un 12,3% los accidentes de trabajo en Andalucía

Aumentan un 12,3% los accidentes de trabajo en Andalucía. Sindicato USO

Del total de accidentes de trabajo hasta el mes de julio, 52.060 se produjeron en Andalucía y en ellos fallecieron 87 trabajadores

De enero a julio de 2021, en Andalucía se registraron 52.060 accidentes de trabajo. De esta cifra total, 45.904 se produjeron durante la jornada de trabajo y los 6.156 restantes, en el camino de ida o vuelta del trabajo.

La siniestralidad laboral en Andalucía hasta el mes de julio aumentó un 12,3% con respecto al mismo periodo de 2020. Y también lo hizo el número de accidentes de trabajo mortales en Andalucía, que se incrementaron en julio un 35,9%, con respecto a los datos de 2020. En total, en Andalucía han perdido la vida hasta el mes de julio 87 trabajadores.

USO-Andalucía muestra su preocupación por el aumento general de los accidentes laborales en la región pero, sobre todo, por el incremento de las muertes en el trabajo con respecto al año anterior. Estamos ante cifras escandalosas, que requieren de la adopción de medidas urgentes para frenar la siniestralidad y mortalidad en el trabajo y reforzar a Inspección de Trabajo.

Estadística de accidentes de trabajo

Según la gravedad de los accidentes laborales en jornada, en Andalucía se produjeron 45.313 de carácter leve; 523 graves, y 68 mortales. En el caso de los accidentes in itinere, 6.008 fueron leves; 129 graves, y 19 mortales.

La estadística publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social incluye también los datos referidos a las bajas por covid-19. En Andalucía se registraron 502 accidentes de trabajo con baja por covid-19, ninguno de ellos mortales.

Sevilla es la provincia de Andalucía donde se produjeron más accidentes de trabajo. Concretamente, 12.819 siniestros, de los que 25 tuvieron como resultado la muerte del trabajador.

En cuanto al sector, construcción (8.106 accidentes); comercio al por mayor y menor y reparación vehículos de motor (6.405 accidentes); agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (6.074 accidentes) e industria manufacturera (5.671 accidentes), encabezan la lista de actividades con más riesgo de sufrir accidentes.

Les siguen hostelería, con 3.012 accidentes de trabajo; transporte y almacenamiento (2.841); suministro de agua, saneamiento y gestión de residuos (977); información y comunicación (227); industrias extractivas (77) y suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (39).

28 de abril: la siniestralidad laboral, la otra pandemia que no remite en Andalucía

28 de abril: la siniestralidad laboral, la otra pandemia que no remite en Andalucía

28 de abril: la siniestralidad en el trabajo, la salud laboral y la salud mental, las otras pandemias que no remiten en Andalucía

El 28 de abril ha sido por años un día de lucha laboral a la sombra del 1º de Mayo y, aún hoy, a pesar de las lecciones de prevención de la pandemia, sigue siendo un día subsidiario, pero no para la USO. En este Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, en USO-Andalucía queremos ponerle cifras a la pandemia de la salud laboral, que mata cada año a más de un centenar de personas en nuestra comunidad.

Con las últimas cifras oficiales en la mano, solo podemos decir que no se ha avanzado en prevención. En febrero de 2021, 19 personas murieron en su puesto de trabajo en Andalucía. Una persona menos que en el mismo mes de 2020, cuando la actividad laboral era mucho mayor, al no haber comenzado el estado de alarma. En Andalucía se dispara el paro, 200.000 personas menos trabajando que en febrero 2020, pero prácticamente las mismas muertes en el trabajo. Casi todos los días muere alguien en su trabajo, con Sevilla, Huelva y Málaga liderando las pérdidas humanas en 2020. Pérdidas inadmisibles y que no soportan comparación alguna con la necesaria inversión en prevención: las vidas no valen dinero.

1.450 personas sufrieron accidente in itinere este pasado mes de febrero: 52 accidentes de tráfico al día yendo o volviendo del trabajo. Y se produjeron 11.492 accidentes laborales con baja. Lideramos la estadística más negra del trabajo, a pesar de tener menos ocupados que Cataluña y los mismos que la Comunidad de Madrid.

La salud laboral, ocultada y olvidada

En USO, apostamos por la prevención como la mejor medicina que no cura, sino que evita accidentes laborales. Y, este año, haciendo un símil con tratamientos médicos, hemos lanzado Prevencotic, la prevención en sobres: instrucciones, evaluación, medidas… dosis necesarias para cuidar la salud mental.

Porque la pandemia de covid ha disparado los riesgos psicosociales, que ya de por sí estaban infrarrepresentados entre los accidentes y enfermedades laborales. USO-Andalucía se une a esta campaña que pretende dotar a nuestros delegados de Prevención de materiales necesarios para reivindicar una correcta evaluación de los riesgos psicosociales. Si no se evalúan, si no se detectan… nunca se corregirán.

Los efectos de la pandemia en la salud mental solo los veremos a largo plazo: estrés por la sobrecarga en algunos sectores, tensión por trabajar sin medidas de protección, falta de desconexión digital en el teletrabajo… La salud mental no es cuantificable, y la correlación entre trabajo y enfermedad resulta mucho más difícil de demostrar: una caída en el centro de trabajo es incuestionable. Los cuadros de ansiedad, sin embargo, tratan de enmascararse con problemas personales. Esta falta de cultura preventiva en lo intangible deja desprotegidas a miles de personas que se enfrentan a bajas por contingencias comunes, cuando deberían estar protegidas por un accidente laboral o una enfermedad de origen profesional.

En USO lo tenemos claro: nuestra prioridad, tu salud mental. No dejes pasar el 28 de abril como una fecha más. La salud en el trabajo es la primera condición laboral a mejorar.