Skip to main content

USO denuncia la situación de la lavandería del Hospital Virgen del Rocío

Sobrecarga de trabajo, bajas sin cubrir y vacaciones irregulares, así son las condiciones de trabajo en la lavandería del Virgen del Rocío

USO-Andalucía lleva denunciando desde hace tiempo las condiciones en las cuales se encuentran los trabajadores de la lavandería del Hospital Virgen del Rocío, mediante escritos y reuniones con la dirección. Desde antes del cierre de la lavandería del Hospital de Valme, FAC-USO Sanidad Andalucía incidía en la problemática que iba a ocurrir y, lamentablemente, se cumplen las expectativas.

Actualmente hay 12 bajas sin cubrir. Esta incidencia está creando un riesgo psicosocial para los trabajadores puesto que aumenta su sobrecarga laboral al tener que doblar incluso turnos. Además, los peligros psicosociales en el lugar de trabajo aumentan el agotamiento ocupacional y el estrés ocupacional.

De igual manera, USO denuncia la forma en la que se están dando vacaciones al personal eventual de 8 meses de contrato en la lavandería del Virgen del Rocío: 8 días seguidos en lugar de 15 días como a todos trabajadores de dicho centro hospitalario.

Desde FAC-USO Sanidad Andalucía exigimos una solución inmediata a este problema o presentaremos denuncia próximamente ante la Inspección de Trabajo .

Córdoba acoge las Jornadas Estatales Sociosanitarias de FAC-USO

El 5 y 6 de abril, la ciudad de Córdoba acoge las Jornadas Estatales Sociosanitarias, organizadas por FAC-USO, para abordar la problemática y carencias del sector

Bajo el lema, «Apostemos por un futuro de calidad en la Dependencia. Todas las Administraciones  públicas deben implicarse. Trabajemos juntos por ese objetivo», se celebrarán el 5 y 6 de abril en Córdoba, en el Hotel Córdoba Center, las Jornadas Estatales Sociosanitarias del Sector de Sanidad de FAC-USO.

El objetivo de estas jornadas sociosanitarias que organiza USO es coordinar la acción sindical; evidenciar los problemas y carencias del sector y actualizar las propuestas en beneficio de las personas trabajadoras. En el sector sociosanitario es donde se encuentran grandes nichos de empleo precario y salarios bajos.

También se abordará el Convenio Estatal de Servicios de Atención a las Personas Dependientes y el desarrollo de la promoción de la autonomía personal (residencias privadas de personas mayores y del servicio de ayuda a domicilio).

Más de medio centenar de participantes

Las Jornadas Sociosanitarias de FAC-USO reunirán a más de medio centenar de participantes, procedentes de diferentes comunidades autónomas, delegados y delegadas, responsables federales y sectoriales.

En este encuentro del sector se desarrollará una mesa redonda, el miércoles, 6 de abril, a las 11:45 horas, en la que se discutirá sobre el presente y futuro de las necesidades de los ciudadanos en el ámbito sociosanitario. La mesa contará con la participación de José Repiso, director general de Cuidados Sociosanitarios de la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía; Francisco Ángel Sánchez, presidente del Instituto Provincial de Bienestar Social de la Diputación de Córdoba; José Alberto Echevarría, secretario general de la Federación Empresarial de Dependencia (FED); Fernando Acosta, presidente de Lares Andalucía, y Carmen García, de USO-Sanidad Sociosanitarios.

Programa Jornadas Estatales Sociosanitarias

La primera de las jornadas, el martes, 5 de abril, comenzará a las 16:00 horas, con la recepción de los participantes. A continuación, el secretario general de FAC-USO Córdoba, Domingo Castillo, dará la bienvenida a los asistentes. La apertura correrá a cargo del secretario general de FAC-USO Andalucía, Javier Toro, junto a representantes de la Junta de Andalucía y de la Diputación de Córdoba.

A las 16:45 horas, Luis Deleito, secretario general de FAC-USO, impartirá su ponencia, «Situación del ámbito sociosanitario. Visión General y Presentación» y a continuación se abordarán los convenios en el ámbito sociosanitario con las intervenciones de Carmen García sobre el VII Convenio Marco Estatal de Servicios a las personas dependientes; José Luis Moreno y José Luis Muñoz, sobre convenios en la Administración pública, y Guadalupe Prieto, que tratará el convenio de empresa.

A las 18:45 horas, Guadalupe Prieto y María Jesús Gallego serán las encargadas de abordar en su ponencia la unificación de criterios en los sistemas de trabajo, métodos y funciones. Para concluir el primer día de las Jornadas Estatales Sociosanitarias de USO, María Jesús Gallego impartirá la ponencia «PRL en el ámbito de la ayuda a domicilio».

El miércoles, 6 de abril, el programa comienza a las 9:00 horas con la intervención de Cristina Rubiales, que analizará la preparación psicológica de las trabajadoras de ayuda a domicilio. A las 10:00, José Luis Muñoz, expondrá la situación de los centros residenciales, y a las 10:30 horas, Carmen García impartirá la ponencia «Aspectos generales de la Formación».

A las 11:00 horas, Dora Gómez se encargará de explicar «Mindfulness basado en la reducción del estrés: Programación MBSR». Después se desarrollará la mesa redonda sobre la situación actual del ámbito sociosanitario.

A las 13:30 horas se pondrán en común las conclusiones de las Jornadas Estatales Sociosanitarias y Luis Deleito será el encargado de clausurarlas.

15 de marzo: nueva promoción de cursos sanitarios y sociosanitarios

Convenio con Orion e-learning para descuentos en cursos on-line para nuestra afiliación en Andalucía

El próximo martes, 15 de marzo, comienza la única convocatoria programada desde la Academia para los diferentes cursos de formación del ámbito sanitario y sociosanitario que adjuntamos en la presente noticia.

Los cursos, con descuentos especiales para la afiliación de USO-Andalucía, están acreditados por el centro universitario UCAV, con el consiguiente reconocimiento de créditos universitarios.

Las personas afiliadas a USO-Andalucía que deseen realizar los cursos deberán formalizar su inscripción a través del enlace propio para nuestro sindicato.

USO protesta contra la precariedad en los contratos del SAS

USO protesta contra la precariedad en los contratos del SAS y agencias sanitarias

Sanidad FAC-USO Andalucía critica la precariedad y temporalidad en los contratos del SAS y las agencias sanitarias andaluzas para el mes de noviembre

FAC-USO Andalucía denuncia la precariedad y temporalidad de los contratos que convoca el SAS y las agencias sanitarias para el mes de noviembre. Se han llevado a cabo movilizaciones a las puertas del Hospital de Valme y el Virgen del Rocío, que se extenderán a otros centros hospitalarios andaluces.

Normalmente, a partir de noviembre el Servicio Andaluz de Salud y las agencias comenzaban a ofrecer contratos estables, interinidad vacantes, momento en que los profesionales sanitarios empezaban a disfrutar de cierta estabilidad laboral durante algún tiempo.

Sin embargo, el SAS ha decidido este año otorgar contratos por meses, de forma eventual, en lugar de asignar las interinidades a los profesionales en función de su antigüedad.

FAC-USO muestra su rechazo hacia esta decisión ya que hacen falta 20.000 profesionales en la sanidad andaluza para ofrecer una calidad asistencial a los usuarios. No es comprensible el hecho de que los nombramientos o contratos no sean cubiertos en su totalidad por interinidades vacantes y, posteriormente, incluido en el concurso-oposición.

 

USO gana una sentencia que reconoce el cobro del salario a mes vencido

USO gana una sentencia que reconoce el cobro del salario a mes vencido

USO ha ganado una sentencia en la que se reconoce el derecho de una trabajadora sustituta del SAS al cobro de su salario a mes vencido

Sanidad FAC-USO Andalucía ha ganado en los tribunales una importante sentencia que reconoce el derecho de una trabajadora sustituta del SAS al cobro de su salario a mes vencido.

Así, el juzgado de lo Contencioso-Administrativo ha reconocido el derecho de esta trabajadora a cobrar su sueldo a mes trabajado. Además, dicha sentencia reconoce que los estatutarios sustitutos de larga duración (promoción interna, comisiones de servicio, liberación sindical, cargo político electo, etc.) tienen derecho a percibir su sueldo a mes trabajado, fundamentándose en la ley 55/2003, normativa del Estatuto Marco del Personal Estatutario del Servicio Andaluz de Salud, que está por encima de la orden conjunta de la Consejería de Salud y Hacienda donde se acordó la forma de pago de los profesionales.

Sanidad FAC-USO Andalucía considera que esta sentencia abre una vía para conseguir que los trabajadores sustitutos del SAS dispongan del cobro de su salario a mes trabajado, un derecho cuyo cumplimiento inmediato se va a exigir al SAS a partir de ahora.

Desde Sanidad FAC-USO Andalucía nos ponemos a disposición de todos los profesionales que quieran denunciar esta situación.

El personal eventual, discriminado en el cobro del salario

El personal eventual del Servicio Andaluz de Salud sufre una clara discriminación ya que el cobro de su salario se realiza con un mes de retraso por medio de una nómina complementaria. No se realiza a mes vencido o mes trabajado, tal y como ocurre con el personal interino y el personal fijo.

Sanidad FAC-USO Andalucía considera injusto este agravio comparativo que afecta desfavorablemente a todos los profesionales que están cubriendo sustituciones. Por ello, el sindicato USO-Andalucía interpuso demanda para defender los derechos de una trabajadora que cubría un nombramiento por sustitución de larga duración por promoción interna.

USO-Jaén inicia ronda de contactos para mejorar las condiciones de la Ayuda a Domicilio

USO-Jaén inicia ronda de contactos para mejorar las condiciones de la Ayuda a Domicilio

FAC-USO-Andalucía comienza una ronda de contactos para garantizar los salarios y las condiciones salariales en la nueva licitación de ayuda a domicilio de Jaén

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía continúa sus avances en la mejora de derechos laborales de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de la provincia de Jaén con el inicio de una ronda con los partidos políticos jiennenses.

FAC-USO-Andalucía se ha reunido con diputados de Ciudadanos y de Partido Popular para trasladar el estado actual de las condiciones laborales de las plantillas y las pretensiones de nuestro sindicato en su defensa.

Velar por una licitación de ayuda a domicilio que respete salarios y condiciones laborales

El primero de los dos encuentros que FAC-USO ha mantenido estos días se ha producido con Ciudadanos. La secretaria del sector Sociosanitario y Dependencia de FAC-USO-Andalucía, Julia Sánchez, se ha reunido con la diputada en el Parlamento de Andalucía por Jaén, Mónica Moreno, y con el portavoz del partido en la Diputación de Jaén, Ildefonso Ruiz.

USO los ha puesto al corriente de la situación del sector de la dependencia en Jaén y de la licitación del servicio de ayuda a domicilio en los municipios de la provincia. Unas licitaciones cuya contratación corresponde a la Diputación Provincial.

Julia Sánchez ha reivindicado la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras auxiliares de la ayuda a domicilio, así como el dotarlas de un salario digno y acorde a sus funciones y responsabilidad.

En este ámbito, «estamos hablando de la licitación más importante de Andalucía. Los requisitos para participar en la licitación establecen criterios de solvencia económico-financiera que nos hacen pensar en que concurrirán empresas con músculo financiero. Pero no por ello vamos a bajar la guardia. Vigilaremos que la designada cumpla con todos los derechos de las trabajadoras», advierte Sánchez.

En este sentido, FAC-USO quiere mandar un «mensaje de tranquilidad a todas las trabajadoras que están pendientes de esa licitación. Las delegadas de USO en Jaén van a estar siempre a disposición de la plantilla para defender sus derechos».

USO-Jaén ha mostrado positivismo tras la reunión, al sentir apoyo y respaldo a las reivindicaciones de nuestro sector de la Ayuda a Domicilio. Una sintonía que se espera mantener en el futuro, conforme avancen los procesos.

3.000 trabajadoras afectadas por la mayor licitación de Andalucía

Posteriormente, fue el turno de la reunión con el Partido Popular. Julia Sánchez, junto con el responsable de la Federación de Servicios en Jáen, Francisco Javier Molina, mantuvieron un encuentro con el coordinador general del Partido Popular en la provincia y diputado, Miguel Contreras.

En la reunión se pusieron sobre la mesa las mismas reivindicaciones que ya se habían trasladado a Ciudadanos y que se mantendrán durante toda la ronda de contactos. USO ha querido recalcar que, de entre los asuntos vinculados a la contratación pendiente, preocupa especialmente que se trate la garantía salarial en la licitación.

Julia Sánchez especifica que ese contrato, por sus dimensiones, «se divide en tres lotes. Pero lo más importante de ese contrato son las 3.000 trabajadoras que no dejan de esforzarse a diario por el bienestar de los usuarios de la ayuda a domicilio. El sector de la dependencia ha demostrado que debe estar mejor valorado, con un mayor reconocimiento social que se traduzca a su vez en mejores condiciones laborales y económicas para las cuidadoras».

A la espera de nuevas reuniones, FAC-USO-Andalucía valora la disposición de los partidos que ya nos han atendido, pues ambos han dejado la puerta abierta a la colaboración en la mejora del sector.

USO se manifiesta el 17 de mayo contra la reforma mercantilista de las bolsas del SAS

USO se manifiesta el 17 de mayo contra la reforma mercantilista de las bolsas del SAS

USO llama a una manifestación masiva, junto con el resto de sindicatos minoritarios del SAS, contra el nuevo sistema de bolsas, excluyente y mercantilista, que pretenden implantar los sindicatos de la Mesa

Nueve sindicatos o asociaciones, entre ellos USO a través de su Sector de Sanidad, se manifiestan el 17 de mayo en Sevilla contra la reforma de las bolsas del SAS. En un acto convocado como «Rodea el SAS», miles de trabajadores del Servicio Andaluz de Salud, de forma presencial los que puedan desplazarse y delegando en sus representantes quienes no, exigirán que no se vendan las bolsas de empleo.

La polémica modificación del baremo de la bolsa está patrocinada por los cinco sindicatos presentes en la Mesa y pretende cambiar la modificación continua y gratuita para que solo sean válidos los cursos que, previo pago, se hagan a través de estos sindicatos. «Como permitamos esto, muchos de los que están ahora dentro de la bolsa, mañana estarán fuera. Cuando esto esté aprobado, poco vamos a poder hacer. Porque nuestro futuro va a quedar en manos de los sindicatos que han firmado eso: ponen las reglas y eligen quién se queda y quién sobra. Quieren una bolsa más manejable, donde sobramos más de la mitad, los que no los votamos, los que no queremos que conviertan la formación para entrar en el SAS en un servicio elitista», advierte Luis Vinelli, secretario general de Sanidad-USO.

Una vez más, comerciar lo formación de las personas trabajadoras

Desde USO, ya hemos visto demasiadas veces cómo se regala la formación a los sindicatos mayoritarios para que puedan obligar a las personas trabajadoras a seguir afiliándose a ellos. «Se hizo así con la formación para el empleo, que nunca debió salir de manos públicas, y hay están sus resultados: dinero para sindicatos mayoritarios y patronales, efectividad cero. Y el mismo sistema quieren llevar ahora a las bolsas: sacar de los baremos la formación que no pase por sus manos y que, además, cobrarán», explica Vinelli.

Un servicio que debería ser público, gratuito y en manos de la Administración se convierte en una herramienta para obligar a los trabajadores a que sigan afiliándose a los sindicatos hegemónicos, impidiéndoles elegir libremente su opción sindical, privilegiando desde los estamentos públicos a los tres sindicatos mayoritarios en la Administración, en contra de la legítima democracia.

«Nos ha costado unir a muchas organizaciones sindicales distintas entre sí. Pero al conjunto de los que no estamos en la Mesa nos ha unido solo una idea: hacer valer los derechos de los trabajadores y futuros trabajadores de la Sanidad Pública Andaluza. Hacer valer los derechos de quienes tienen la esperanza puesta en entrar a trabajar un día en el SAS o que acaban de entrar en la bolsa. Estos son los más perjudicados, porque con el sistema que plantean los sindicatos de la Mesa, estas personas van a tener que pagar por trabajar. Y tienen que pagarle a esos sindicatos o a las empresas que ellos decidan», recuerda el secretario general del Sector de Sanidad de USO-Andalucía.

Autobuses para ir a Sevilla contra las futuras bolsas del SA

Los representantes de USO en el SAS hacen un llamamiento a todos los trabajadores, no solo a los votantes de los sindicatos minoritarios: «que demos una respuesta contundente. Hemos puesto autobuses gratuitos desde todas las provincias para acudir a Sevilla el día 17. Sabemos que muchas personas tendrán ese día turno y no podrán desplazarse. Pero no puede faltar uno solo de los que sí puedan ir. No podemos consentir que trabajar en el SAS se convierta en un objeto de lujo».

USO denuncia reubicación irregular de conductores-celadores en Córdoba

Sanidad FAC-USO Andalucía ha denunciado que el colectivo de conductores-celadores de Córdoba está realizando servicios de transporte sanitario que corresponderían a la adjudicataria y su reubicación irregular

Sanidad FAC-USO Andalucía denuncia que parte del colectivo sanitario de conductores-celadores de la Zona Norte de Córdoba está asumiendo servicios asistenciales de transporte que, según el concurso 598/2017 sobre prestación de servicio de transporte sanitario terrestre, corresponderían a la empresa adjudicataria.

Además, apuntan desde FAC-USO Andalucía, para la realización de dichos servicios de transporte asistencial se precisa estar en posesión de la titulación de TES, según el RD 836/2012. Esta titulación no la posee la mayoría del personal de conductores-celadores, por no ser exigible para dicha categoría. El sindicato recuerda que este personal, a pesar de dicha carencia de titulación, ha venido cubriendo este servicio de transporte.

Reubicación irregular de conductores-celadores de Córdoba

También, Sanidad FAC-USO Andalucía ha denunciado la reubicación irregular del personal de conductores-celadores de Córdoba. La Dirección Económico-Administrativa del área sanitaria del Norte de Córdoba, tras las recientes incorporaciones de la OPE, ha llevado a cabo una reubicación del personal conductor-celador entre centros sanitarios con ambulancias y sin ambulancias. Para ello ha tomando como criterio de asignación la posesión o no por parte de estos profesionales del título de TES.

USO-Andalucía critica que, a pesar de que la titulación de TES no es exigible para la categoría profesional de conductor-celador, sin embargos se considera criterio básico para justificar una movilidad perjudicial para un servicio que, además, debe ser prestado por la empresa adjudicataria.

Esta situación limita la movilidad interna pactada y, a partir de mayo, vendrá a imponer una movilidad forzosa con veto respecto de algunos centros a muchos profesionales del colectivo.

Sanidad FAC-USO Andalucía reitera su compromiso con el colectivo de celadores-conductores para defender sus derechos. Los celadores-conductores de Córdoba han venido prestando, de manera irregular, funciones de técnico de emergencias sin ningún tipo de reconocimiento o remuneración y además, ahora se ven perjudicados con una movilidad forzosa fundamentada en criterios no exigibles para su categoría profesional.

Importante sentencia de conciliación familiar durante el estado de alarma

USO gana una importante sentencia que reconoce el derecho a la conciliación familiar de una trabajadora por cuidado de menor durante el estado de alarma

USO-Andalucía ha conseguido una importante sentencia en materia de conciliación familiar para una celadora del Hospital Punta de Europa, de Algeciras, a la que se denegó el permiso para cuidado de menor durante el estado de alarma.

Tras demanda presentada por USO por trato discriminatorio contra la Gerencia del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar, la justicia ha dado la razón al sindicato. Así, se ha dictado sentencia en la que se estiman las pretensiones de la trabajadora respecto al disfrute del permiso por deber inexcusable y señala expresamente que: «la situación en la que se encontraba la actora, única cuidadora de un menor de 12 años, le bastaba para obtener el permiso indicado».

El caso de esta trabajadora es un claro ejemplo de la dificultad con la que se encuentran muchas madres en el mercado laboral. Desde FAC-USO defendemos el derecho que tienen las madres trabajadoras a la conciliación familiar y, para ello, estaremos vigilantes ante cualquier circunstancia que vulnere sus derechos, llevando a los juzgados todas las situaciones que consideremos pudieran ocasionar un perjuicio al colectivo.

Permiso por deber inexcusable para el cuidado de menor

Sanidad FAC-USO Andalucía celebra esta importante sentencia en el ámbito de la conciliación familiar que reconoce el derecho de la trabajadora del Punta de Europa de Algeciras a serle concedido el permiso por deber inexcusable para el cuidado de hijos menores durante el estado de alarma. Este permiso viene recogido en la medida sexta de la Resolución del 13 de marzo de 2020.

Dicha trabajadora conforma, junto con su hijo de 12 años, una unidad familiar. Debido al estado de alarma, la trabajadora tuvo que prescindir de la cuidadora con la que contaba para el cuidado del hijo menor durante sus turnos de trabajo debido al confinamiento.

La situación provocó que la trabajadora no pudiera acudir a su puesto de trabajo, ya que debía encargarse ella misma del cuidado del menor. En el marco de dicha situación, la Dirección Gerencia del Hospital le deniega el permiso, en lo que supone una clara vulneración de los derechos de la trabajadora.

Los representantes sindicales de USO en el Hospital Punta de Europa se reunieron con la dirección del centro para buscar una solución, poniendo en su conocimiento otros datos familiares de la trabajadora afectada que agravaban su situación. La Dirección, lejos de reconsiderar su negativa, llega a interponer un expediente disciplinario a la trabajadora por una supuesta falta de asistencia a su puesto de trabajo. A pesar de que dicho permiso sí que fue concedido a otros colectivos de trabajadores.

No a la privatización de servicios en el Hospital Virgen del Rocío

Sanidad FAC-USO Andalucía se opone a la privatización de los servicios de lavandería y lencería del Hospital Virgen del Rocío

Sanidad FAC-USO Andalucía muestra su total oposición a la privatización de los servicios de lavandería y lencería del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

El pasado 17 de marzo ser celebró una asamblea informativa en el centro hospitalario para apoyar a los  trabajadores de estos servicios. Por parte de USO acudieron el secretario de Organización de FAC-USO Andalucía, Enrique Jiménez; el secretario de Organización de Sanidad FAC-USO Andalucía, Victorio Carcela; el secretario de Acción Sindical de FAC-USO Sevilla, Juan Antonio Soto, y nuestro delegado sindical responsable del centro, Juan José Peregrina.

 

USO-Andalucía, con los trabajadores

Los trabajadores trasladaron al sindicato queque desde el Centro Hospitalario Virgen del Rocío se está comenzando a externalizar parte de los servicios de lavandería y lencería, derivando los mismos a una empresa privada. Entre las denuncias realizadas por la plantilla se encuentra también el claro deterioro de la maquinaria. En este sentido, Sanidad FAC-USO Andalucía critica que en lugar de invertir en el servicio de lavandería y lencería, la Administración prefiere recurrir a una empresa externa al SAS, provocando no sólo pérdida de funciones propias sino, también ,de puestos de trabajo.

Sanidad FAC-USO Andalucía ha propuesto convocar concentraciones y paros parciales para luchar contra la privatizaciones de estos servicios en el Hospital Virgen del Rocío. USO-Andalucía continuará velando por los intereses de este colectivo, tomando todas aquellas medidas que contribuyan a que tales servicios sigan siendo un servicio público más dentro del centro.