Skip to main content

La FTSP-USO Andalucía denuncia a Garda Seguridad

La FTSP-USO Andalucía denuncia a Garda Seguridad

La FTSP-USO Andalucía ha denunciado nuevamente a Garda Seguridad en Huelva por vulneración del derecho a la libertad sindical

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía ha presentado denuncia contra Garda Seguridad por vulnerar el derecho fundamental a la libertad sindical. 

Concretamente, Garda Seguridad ha vulnerado de manera reiterada el derecho a la libertad sindical de un trabajador, delegado de la USO  ​en el centro de trabajo ​“Impala Terminals Huelva”​. La empresa ha mostrado un ensañamiento continuado hacia el trabajador que ha sido despedido por segunda vez. El primer despido quedó sin efecto en los tribunales y el compañero tuvo que ser readmitido.

La FTSP-USO pone de manifiesto que Garda Seguridad se emplea a fondo en la persecución sistemática contra este delegado sindical y presidente de la sección sindical de la FTSP-USO en Garda Seguridad en este centro de trabajo. La vulneración al derecho fundamental a la libertad sindical de este trabajador para ejercer libremente su función en la defensa de los intereses de los trabajadores, es una constante.

Acciones legales contra Garda Seguridad

Manuel García Novoa, secretario general de la FTSP-USO Andalucía, no comprende la actitud de esta empresa que, “lejos de deponer su actitud y enmendar su caciquil respuesta conculcando un derecho legítimo como es, el derecho fundamental a la libertad sindical, tras su reincorporación por mandato de la sentencia y elección del trabajador, ya que podía haber optado a una indemnización en vez de recuperar su puesto de trabajo, lo envía de vacaciones y a su regreso lo despide nuevamente aduciendo recortes en el servicio de seguridad por parte del cliente”.

Se trata, pues, de una actitud injustificada por parte de Garda Seguridad que obtendrá una respuesta contundente de la FTSP-USO tras emprender las acciones legales oportunas​ para que se restituyan los derechos vulnerados.

Reunión con la Junta de Andalucía sobre la problemática del guarda rural

La FTSP-USO Andalucía se reúne con la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos para tratar la problemática del guarda rural en Andalucía

A través de videoconferencia, responsables de la FTSP-USO Andalucía y de la Asociación FENAGUAR se han reunido con representantes de la Junta de Andalucía para abordar los principales problemas que sufre el guarda rural en su labor diaria. 

En el encuentro han participado, por parte de la Junta, Ángel Andrés Sánchez, director general de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, y Guillermo Ceballos, director del Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental. Por pate de la FTSP-USO Andalucía han asistido Víctor Villalobos, responsable regional de Guardas Rurales; Juan José Monedero, delegado responsable de FTSP-USO Málaga Guardas Rurales, y Juan A. Torres, secretario de Información y Formación. La Federación Nacional de Guardas Rurales ha estado representada por su presidente, Víctor Manuel Fumero, y Juan Mateo Andrades, su secretario general.

Intrusismo y legislación sobre su figura legal

Esta primera reunión, que inicia el comienzo de las conversaciones con los responsables de la Junta de Andalucía relacionados con el desempeño de varias de las funciones que el guarda rural desarrolla en su trabajo diario, ha transcurrido en un ambiente cordial y de buen entendimiento.

Los responsables de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía han transmitido las inquietudes del guarda rural en Andalucía y han solicitado que sean tenidos en cuenta para colaborar en la elaboración de las propuestas que se puedan plantear al Gobierno andaluz.

FTSP-USO Andalucía ha insistido, principalmente, en la preocupación por el intrusismo laboral existente y por la falta de una legislación clara respecto a la figura legal del guarda rural y cómo y de qué forma pueden desarrollar sus funciones en el ámbito rural de Andalucía.

Propuesta de mesa de trabajo

Todos los interlocutores han mostrado su interés en proponer una mesa de trabajo. En ella, se sentarán las bases para que, contando con todos los implicados relacionados con la caza, pesca y el mundo rural, se puedan mantener nuevas reuniones en las que debatir cómo mejorar y paliar estas y otras problemáticas que lastran al sector e impiden oportunidades para seguir progresando.

La FTSP-USO Andalucía denuncia impagos en Hispanosegur

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía vuelve a denunciar impagos a la plantilla de Hispanosegur

El sindicato USO-Andalucía vuelve a denunciar los numerosos impagos en la empresa Hispanosegur a los trabajadores que prestan servicios en licitaciones del Ayuntamiento de Sevilla. USO interpuso una denuncia en Inspección de Trabajo por los mismos hechos hace un año, a pesar del silencio de otras entidades próximas al colectivo. 

La demanda de USO-Andalucía abordaba los impagos de salarios a los trabajadores, lo que les dejaba en una situación de desamparo. Actualmente, la situación ha vuelto a ser la misma, por lo que la situación de los trabajadores es más compleja aún.

Por ello, la FTSP-USO Andalucía se solidariza de nuevo con ellos y reitera su denuncia pública ante la irregularidad manifiesta por impagos de salarios. Además, estos hechos suponen también la vulneración de la clausula de solidaridad de la Ley de las Administraciones Públicas que declara como irregular cualquier adjudicación a mercantiles que no satisfagan los salarios a sus trabajadores.

Nueva fase de adjudicación de los servicios de vigilancia

A los impagos por parte de Hispanosegur se suma el hecho de que varios de los contratos con el Ayuntamiento de Sevilla para la prestación de servicios de seguridad en las Bibliotecas Municipales y en los Centros Integrales de Atención a la Mujer, se encuentran de nuevo en fase de adjudicación. Y en algunos casos no va a producirse la renovación con el Ayuntamiento de Sevilla.

USO-Andalucía ha contactado con Hispanosegur para conocer las posibilidades de reubicación para los trabajadores así como con personal del consistorio, para conocer las opciones y posiciones del ente público ante las subrogaciones o nuevas contrataciones posibles.

USO, por la estabilidad laboral

El deseo de la FTSP-USO Andalucía es asegurar la estabilidad laboral de los trabajadores de Hispanosegur y que se produzca de la forma más adecuada posible.

El objetivo que persigue USO-Andalucía no es otro que la estabilidad de la vida de cada uno de los trabajadores de seguridad privada afectados, envueltos ahora en un desconocimiento por su futuro inmediato y preocupados por los impagos de salario por parte de Hispanosegur, que dificultan hacer frente a sus pagos.

Guardas rurales: reunión de trabajo entre USO y el CNP

La FTSP-USO Andalucía mantuvo una reunión de trabajo con la Unidad Central de Seguridad Privada para abordar la situación de los guardas rurales 

El  Grupo de Relaciones Institucionales de la Unidad Central de Seguridad Privada ha mantenido una reunión de trabajo para tratar la problemática de la labor de los guardas rurales. Por parte del CNP acudieron el comisario jefe, Manuel Yanguas, David Bravo y Roberto Gabán, ambos inspectores de la Red Azul. En representación del sector, participaron el responsable de los Guardas Rurales de la FTSP-USO Málaga, Juan José Monedero, y Antonio Guerrero, responsable de FTSP-USO Sevilla y de Comunicación de USO-Andalucía, junto a Víctor Fumero, presidente de la asociación de guardas rurales FENAGUAR.

En un ambiente distendido y de colaboración, se expusieron las claves y los problemas fundamentales que atraviesan los guardas rurales en el desempeño de sus funciones.

Compromiso de USO con los guardas rurales

Durante este encuentro, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía recalcó su compromiso con los guardas rurales y agradeció a la Unidad Central de Seguridad Privada este encuentro de trabajo, defendiendo la necesidad de repetirlo y fomentar que en toda negociación o propuesta legal se encuentren los representantes de los trabajadores.

Además, se acogió plenamente la propuesta de la Unidad Central de Seguridad Privada de realizar jornadas informativas y formativas para el sector de guardas rurales. 

Integración y funciones

Tanto los responsables de la FTSP-USO Andalucía como FENAGUAR expusieron la necesidad de integrar en la colaboración del CNP la acción de los guardas rurales en las demarcaciones que gestiona la Policía Nacional. En este sentido, el comisario Yanguas  informó de la próxima integración de los guardas rurales en los programa Integra y Vigila, así como la implantación de la app Alercorts donde estos tendrán una geolocalización en caso de necesitar apoyo en sus actuaciones.

Por otro lado se resaltó el hecho de que los guardas rurales carecieran de la condición de agente de autoridad para el desempeño de sus funciones. Yanguas informó de la llegada del esperado Reglamento de Seguridad Privada, paralizado desde hace años, para el 2021, donde se describiría la protección jurídica de agente de autoridad para el personal de seguridad privada en colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. A ese respecto Monedero recalcó la necesidad de la homologación en ese reglamento entre los vigilantes de seguridad y los guardas rurales.

Fumero solicitó que en la próxima mesa de negociación de la Ley y Reglamento de Seguridad Privada se incluya a los representantes del sector para así poder abordar adecuadamente los problemas a los que se enfrentan en el día a día.

Dificultades a las que se enfrenta el colectivo

También Fumero, representante de FENAGUAR, informó de las graves dificultades que atraviesan estos profesionales en su trabajo y la demanda de la presunción de veracidad en sus actuaciones cuando se producen incidentes y necesitan acudir al CNP. Monedero, por su parte, añadió que deben crearse protocolos y operativas que garanticen no solo la veracidad solicitada sino la colaboración que debe existir entre Policía Nacional y los guardas rurales. A estos requerimientos Yanguas reconoció estas dificultades y la necesidad de estrechar la colaboración.

Otro grave problema es el intrusismo profesional. La figura del guarda de coto autonómico representa un problema para los guardas rurales, puesto que desempeñan las funciones que no son propias.

También se hizo alusión a las agresiones que sufre el colectivo. Ya no solo en el ejercicio profesional, que es mucha, sino en el momento de interponer denuncia en las comisarias. La representación laboral exigió la entrega solo de la TIP profesional, y no del DNI para hacer estas gestiones, como medida de autoprotección. 

Por último también se expuso el problema que supone el Reglamento de Armas al no establecer quién o quiénes pueden tener o no una dotación determinada. Yanguas aseveró que era necesario modificar ese reglamento precisamente para dar una respuesta a la realidad laboral. Monedero añadió que los medios eran insuficiente y propuso una mayor dotación.

Inspección de Trabajo confirma las irregularidades en Caura Servicios Integrales

Inspección de Trabajo confirma las irregularidades en Caura Servicios Integrales. Sindicato USO-Andalucía

Tras la denuncia de FTSP-USO Andalucía, Inspección de Trabajo abre acta de infracción a Caura Servicios Integrales por abonar un salario inferior a su plantilla

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía interpuso denuncia ante Inspección de Trabajo por el mal uso detectado en Caura Servicios Integrales con los anticipos en nómina. La empresa daba anticipos de 250 euros a sus trabajadores que luego no ingresaba en sus cuentas. 

Acta de infracción

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha constatado ahora los hechos denunciados por la FTSP-USO Andalucía, es decir, que la empresa ha abonado un «salario inferior al debido legalmente mediante el mecanismo fraudulento de descuentos en nómina en concepto de anticipo, cuyo pago efectivo no se ha acreditado».

Así, Inspección de Trabajo ha extendido acta de infracción a la empresa de seguridad privada e informa de la posibilidad de iniciar acciones legales con la interposición de reclamación de cantidad.

Denuncia de la FTSP-USO Andalucía

El pasado mes de mayo, el sindicato USO-Andalucía denunció ante Inspección de Trabajo las irregularidades que habían detectado en el pago de salarios en Caura Servicios Integrales. La empresa utilizaba de forma fraudulenta los anticipos en nómina, que no ingresaba a los trabajadores, para que el salario de sus trabajadores superara el SMI. 

En la denuncia se hace constar que, según el artículo 4.2, f) del Estatuto de los Trabajadores, la empresa está obligada a abonar el salario pactado o legalmente establecido, incumpliendo este artículo. Además, también se pone el foco en el incumplimiento del artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores, que obliga a la empresa a abonar el importe del salario mínimo interprofesional.

Estos hechos fraudulentos fueron detectados en las provincias de Córdoba y Sevilla.

Para la FTSP-USO Andalucía, la resolución de Inspección de Trabajo supone un triunfo que devuelve la dignidad a los trabajadores afectados y esperan que esta media se aplique a otras empresas del sector que tienen como práctica habitual este tipo de operaciones ilegales para sortear sus obligaciones con sus plantillas.

USO denuncia una agresión a un vigilante en la Estación de Córdoba

Agresión a un vigilante: USO convoca movilizaciones en la estación de Córdoba

USO ha denunciado la agresión a un vigilante de seguridad privada en la Estación de Autobuses de Córdoba por advertir a un usuario la obligatoriedad de utilizar mascarilla

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía ha denunciado públicamente una nueva agresión sufrida a un vigilante de en la Estación de Autobuses de Córdoba.

El 20 de noviembre, un usuario se encontraba en los andenes fumando y sin mascarilla. En ese momento, el trabajador de seguridad se dirigió al individuo y le recordó la obligatoriedad del uso de la mascarilla y la prohibición  de fumar en las instalaciones. Este usuario, sin mediar palabra, elevó la voz y comienza a agredirlo llegando a fracturarle un brazo. En ese momento, el vigilante se hallaba solo en la Estación de Autobuses, sin apoyo. El vigilante se encuentra actualmente en situación de baja médica.

Abandono de los trabajadores de seguridad privada en la Estación de Córdoba

Desde nuestro sindicato ya hemos denunciado en varias ocasiones el abandono que sufren los trabajadores de seguridad privada de la Estación de Autobuses de Córdoba, con recortes continuos. A pesar de las reclamaciones y movilizaciones, no se ha recibido respuesta alguna por parte de la UTE Consorcio de Autobuses de Andalucía, ALSA, Socibus y Sepulvedana, ni por parte de la Junta de Andalucía.

Además, el pasado 4 de noviembre el responsable en Córdoba de la FTSP-USO Andalucía, Rafael Porcel, mantuvo una reunión con la titular del área Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta, Cristina Casanueva. En esta ocasión, se comprometió a aplicar el pliego de condiciones técnicas donde se establece la obligación de disponer de 3 vigilantes de seguridad, auxiliares de mantenimiento, además de un punto de información con empleados de servicios auxiliares.

Actualmente, los empleados de mantenimiento, el punto de información y varios vigilantes de seguridad se encuentran en situación de ERTE con la estación funcionando al 70% de su capacidad. En este momento, la estación solo dispone de un vigilante.

Por otro lado, la FTSP-USO Andalucía denuncia también las condiciones precarias en las que se encuentra el parking de la estación, sin iluminación y con las barreras de acceso averiadas. Cualquier persona o vehículo puede acceder a las instalaciones, poniendo en peligro la propia seguridad de la estación y de los viajeros.

«Lo más preocupante de toda esta situación es que todas estas carencias de personal y materiales están recogidas en un pliego de condiciones técnicas que incumple sistemáticamente la adjudicataria. Y, además, con el beneplácito de la Junta que está permitiendo esta ilegal situación», critica Rafael Porcel, secretario de Organización de la FTSP-USO Andalucía.

Continúa el crecimiento de la FTSP-USO Andalucía

Continúa el crecimiento de la FTSP-USO Andalucía

La FTSP-USO Andalucía ha conseguido hasta el momento 91 delegados en las elecciones sindicales. Las últimas, celebradas en Cádiz, Huelva y Málaga, han sumado 6 delegados más

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada cuenta con un ritmo muy positivo de incorporación de nuevos delegados después de reanudarse las elecciones sindicales. El trabajo minucioso de nuestros agentes ha ofrecido hasta el momento presente un total de 91 delegados, lo que supera los resultados de la FTSP-USO Andalucía en el 2019, con 79 delegados.

Tras el decreto del segundo estado de alarma por la crisis sanitaria del covid-19, la FTSP-USO Andalucía mantiene su crecimiento y su participación en diferentes procesos de elecciones sindicales.

De esta forma, las últimas elecciones celebradas han tenido lugar en las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga. En Cádiz, se obtuvieron 2 delegados en las elecciones de MEGA 2. Por otro lado, en Málaga, en las elecciones de Prosegur Cash, USO-Andalucía consiguió 2 delegados siendo el sindicato más votado y sin tener representación en la empresa. En Huelva, en las elecciones celebradas en TOP Security, el resultado arrojó una delegada. Por último, en las elecciones en Ilunion Jaén, USO se hizo con un delegado.

El deseo y la alta implicación de los afiliados así como el excelente trabajo de nuestros delegados esta posibilitando excelentes resultados para la FTSP-USO Andalucía.

Elecciones sindicales seguras

Desde USO-Andalucía, os recordamos que es imprescindible que ejerzáis vuestro derecho a voto con la mayor seguridad frente a los contagios por coronavirus. Las elecciones sindicales son necesarias para renovar el derecho a elegir a vuestros representantes, pero la salud es lo primero:

  • acudid a votar con mascarilla u otros EPI si son necesarios en vuestros puestos de trabajo.
  • mantened las distancias de seguridad si se forman colas ante las urnas.
  • buscad los horarios con menos afluencia para ir a votar. La Mesa Electoral será la encargada de diseñar un plan de horarios orientado a evitar aglomeraciones.

Conflicto con la seguridad privada en el municipio de Marchena

Responsables de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía se reúnen con el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Marchena para abordar la situación que atraviesan los vigilantes de seguridad en el municipio

Miembros de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía, Manuel Novoa, secretario general; Rafael Porcel, secretario de Acción Sindical, y Antonio Guerrero, responsable de la FTSP-USO Sevilla y de Comunicación de USO-Andalucía, han mantenido una reunión con el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Marchena (Sevilla). En esta reunión se aclararon las circunstancias que giran en torno al personal de seguridad privada que presta servicios en el consistorio y que se ciñen en términos de bullying profesional.

Cronología del conflicto en la seguridad privada en Marchena

Este conflicto laboral comenzó cuando la plantilla de la Policía Local causó baja médica en un 80% de la misma. Este hecho generó una situación de desprotección ciudadana y para la cual el Ayuntamiento de Marchena pidió consejo a la Guardia Civil y a la Subdelegación del Gobierno.

Tras esta petición se produjo un refuerzo de efectivos de la Guardia Civil y la Subdelegación del Gobierno consideró viable la contratación de un servicio de seguridad privada para el municipio de Marchena. La Unidad Provincial de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía de Sevilla asesoró de las funciones propias del personal de este sector:

  1. Custodia de dependencias municipales.
  2. Portabilidad de armas, cuando no esté ningún policía de servicio.
  3. Cualquier otra función policial, como rondas, cuando así lo requiera la policía a este personal de seguridad privada.

Tras la autorización de Subdelegación del Gobierno y de la Unidad de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía de Sevilla, se solicitó presupuesto a la empresa de seguridad IRIS y se produjo la contratación del servicio de seguridad privada para Marchena.

Descalificaciones a los trabajadores de  seguridad

Tras la contratación reciente de este servicio de seguridad y la implantación de la misma comenzaron a producirse una serie de descalificaciones por parte de la Policía Local a estos trabajadores de seguridad privada. Estos, accedían a su puesto de trabajo con miedo.

Los términos vertidos en las descalificaciones giraban en torno a las palabras “usurpación de funciones” o “intrusismo profesional”. No obstante la opinión pública de la mayoría de los vecinos del municipio de Marchena era en orden inverso: acogieron a trabajadores de seguridad privada de una forma positiva sin que se vertieran descalificaciones de ningún tipo, a excepción de las dudas razonables sobre cuáles eran sus funciones legales.

USO, en defensa de los trabajadores de seguridad privada en Marchena

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de Andalucía asumió este problema y lanzó un comunicado a los medios aclarando en primer lugar la situación legal.

Según el artículo 5 de la Ley de Seguridad Privada 5/2014 es lícito la custodia de edificios públicos. Por otro lado, USO, aclaró que en la misma ley, el artículo 41.3.d) permite legalmente otras funciones policiales por parte de este personal si así son autorizados y requeridos para ello. No olvidemos que el personal de Seguridad Privada está en permanente colaboración con los FFCC.

Además, la contratación por parte del ente público de servicios de seguridad privada no es en absoluto ninguna novedad. Hace muchos años que se viene produciendo.

Tras el comunicado, USO ha promovido públicamente la defensa de estos trabajadores de seguridad privada en Marchena al considerar injustas las descalificaciones. En la reunión con el concejal, esta central sindical agradeció al Ayuntamiento de Marchena la apuesta por la seguridad privada e instó a que no sea utilizada como recurso para otros fines como la guerra política. La seguridad, entiende USO, no puede politizarse y mucho menos que tal politización deje al descubierto la seguridad de los ciudadanos.

La FTSP-USO Andalucía no va a cesar hasta que acabe la manipulación de los profesionales de este sector para otros réditos ajenos al profesional. Estaremos alerta con estos trabajadores que hacen legalmente su trabajo y que no merecen semejante trato sociolaboral.

FTSP-USO pide medidas para incentivar el empleo de Guardas Rurales en Andalucía

FTSP-USO pide medidas para incentivar el empleo de Guardas Rurales en Andalucía. Sindicato USO-Andalucía

USO-Andalucía reclama medidas para proteger e incentivar el empleo para los guardas rurales, que se encuentran en una situación crítica

El responsable regional de Andalucía de FTSP-USO, Víctor Villalobos, ha presentado formalmente una propuesta de medidas extraordinarias para los Guardas Rurales en Andalucía.

La situación es crítica para el sector de la Guardería, sobre todo de la caza, la seguridad privada rural, debido a la pandemia del COVID-19 y la crisis económica actual. A ello se suma la poca regeneración e incentivos al mundo rural y del colectivo de cazadores, también la saturación de habilitaciones de guardas, etc.

El documento propone la puesta en marcha de un Plan Regional de Medidas, similares a otras comunidades autónomas, como el caso de la comunidad Foral de Navarra, para incentivar las contrataciones del colectivo de guardas rurales en Andalucía, vulnerable por el intrusismo laboral y usurpación de funciones.

El Gobierno de Navarra convocó ayudas por importe de 263.000 euros, dirigidas a asociaciones de cazadores y entidades locales, para la contratación de guardas de caza y mejora de hábitats (223.000 euros) y para prevenir daños ocasionados por las especies cinegéticas (40.000 euros).

Medidas solicitadas por USO

Muchos Guardas Rurales autónomos, qué han perdido clientes o han visto reducidos sus servicios, tienen serios problemas para seguir pagando las cuotas de autónomo. Por ello, USO-Andalucía pide medidas de protección del empleo de guardas rurales, como ayudas para la compensación económica destinada a las personas trabajadoras afectadas por ERTE, y que se ofrezcan ayudas para incentivar la contratación de trabajadores que, por su edad, tienen mayores dificultades para el acceso al mercado de trabajo.

Entre las medidas que se reclaman destacan:

  • Ayudas para sufragar un porcentaje de los gastos derivados de la contratación de guardas de caza.
  • Contrataciones de guardas de caza para la prevención de daños y mejoras del hábitat de especies cinegéticas.
  • Contratar a guardas rurales para la vigilancia contra incendios forestales.
  • Puntuación en la baremación para concursos-oposiciones de la Junta de Andalucía para celadores de caza y agentes medioambientales.

Sí el mundo rural no produce, la ciudad no come y la Guardería Rural es fundamental para incentivar los negocios y explotaciones rurales. Es una forma de afianzar el trabajo y el desarrollo rural.

Trabajo de los guardas rurales

Los Guardas Rurales están inspeccionados y controlados por la Guardia Civil. Sus funciones han ido adaptándose a los tiempos y legalmente podrán prestar servicios de seguridad en plantas fotovoltaicas; parques eólicos; bodegas; granjas animales; montes públicos o privados; campings; hípicas; cooperativas agrícolas; ayuntamientos y Administración pública y, en general, las fincas rústicas y toda instalación que se encuentre en ellas. Estos servicios podrán ser prestados con armas de fuego si la Delegación o Subdelegación del Gobierno lo autoriza.

El Guarda Rural es el único cuerpo según la ley 5/2014 de seguridad privada, junto a sus especialidades, que puede ejercer su actividad de forma autónoma sin pertenecer a ninguna empresa de seguridad, contratado por la Administración o particularmente.

FTSP-USO gana las elecciones sindicales de Prosegur SIS en Huelva

FTSP-USO gana las elecciones sindicales de Prosegur SIS en Huelva

FTSP-USO gana las elecciones sindicales de la empresa de Seguridad Privada Prosegur SIS, en Huelva

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía sigue sumando éxitos en las elecciones sindicales, en esta ocasión en Huelva. Allí, FTSP-USO ha ganado las elecciones en Prosegur SIS. Partiendo de un único delegado, USO ha conseguido 4 de los 9 miembros del comité.

FTSP-USO ha sido el sindicato más votados de los tres que ahora componen dicho comité. USO sigue imparable en las elecciones sindicales del sector de la vigilancia. Desde la vuelta de los procesos electorales tras el estado de alarma, nuestra Federación de Trabajadores de Seguridad Privada ha crecido todas las semanas en delegados. FTPS-USO-Andalucía sigue y seguirá recogiendo los frutos del minucioso trabajo desarrollado en favor de los trabajadores.

Desde USO-Andalucía, os recordamos que es imprescindible que ejerzáis vuestro derecho a voto con la mayor seguridad frente a los contagios por coronavirus. Las elecciones sindicales son necesarias para renovar el derecho a elegir a vuestros representantes, pero la salud es lo primero:

  • acudid a votar con mascarilla u otros EPI si son necesarios en vuestros puestos de trabajo.
  • mantened las distancias de seguridad si se forman colas ante las urnas.
  • buscad los horarios con menos afluencia para ir a votar. La Mesa Electoral será la encargada de diseñar un plan de horarios orientado a evitar aglomeraciones.