Skip to main content

Elecciones sindicales: USO se estrena en Montajes Sacekon, de Puerto Real, Cádiz

Elecciones sindicales: USO se estrena en Montajes Sacekon, de Puerto Real

USO consigue un representante en las primeras elecciones sindicales que se celebran en la empresa Montajes Sacekon, en la Bahía de Cádiz

La Federación de Industria de USO-Andalucía sigue creciendo en delegados sindicales en la Bahía de Cádiz. USO se ha presentado por primera vez a las elecciones sindicales de la empresa Montajes Sacekon, en Puerto Real, y ha conseguido uno de los tres representantes que se elegían. La Unión Sindical Obrera de Andalucía se consolida como la alternativa al bisindicalismo inamovible y cada vez más empresas cuentan con representantes de los trabajadores bajo las siglas de la USO.

En este caso, nuestra candidatura se ha chocado frontalmente con los intereses de la empresa. Los candidatos, arropados por USO-Cádiz, se han enfrentado a las presiones de la empresa hacia la plantilla para que salieran elegidos los miembros de la candidatura que contaba con su beneplácito. Finalmente, en un ajustado recuento, USO obtuvo 34 votos y 40 por parte de GT, que por esta mínima diferencia contará con dos representantes.

Eran las primeras elecciones sindicales que se celebraban en esta pyme de 34 personas en plantilla situada en el entorno industrial de la Bahía de Cádiz. Ahora, nuestro delegado tiene un arduo trabajo por delante para afrontar la defensa de los derechos laborales en ella.

Paro de abril en Andalucía: suben los parados de larga duración en todas las provincias

Paro de abril en Andalucía: suben los parados de larga duración en todas las provincias

El paro de abril deja en Andalucía un dramático repunte de los parados de larga duración, especialmente Sevilla, Málaga y Cádiz

El paro ha bajado imperceptiblemente en Andalucía en abril a pesar de coincidir con la parte fuerte de Semana Santa. 682 desempleados menos, que suponen un descenso del 0,07% y que no han conseguido mejorar los datos mirando al año pasado. A pesar de que en abril de 2020 llegó el mazazo al empleo, abril de 2021 está un 0,63% por encima de la cifra de parados de entonces, 6.200 personas más sin trabajo en Andalucía.

Por provincias, el paro se ceba especialmente con Almería, con un tejido industrial nulo. El fin de tareas agrícolas y las contrataciones de la Semana Santa completa, que habían comenzado en marzo, explica 2.210 parados más, tres cuartas partes de ellos en Servicios. Granada también se resiente. Pero aquí se da “porque el resto de variables no pueden compensar el alto número de nuevos parados de larga duración”, explica Jesús Payán, coordinador general de USO-Andalucía.

Andalucía vuelve a registrar un alto porcentaje de conversiones de contratos en fraude

En este sentido, Payán destaca que “el colectivo sin empleo anterior ha crecido en todas las provincias, especialmente en Sevilla, Málaga y Cádiz, con más de 500 nuevos parados de ese tipo en cada una, y de cerca Granada. Por desgracia, esto no se debe a que una generación entera de chavales se incorpore a buscar trabajo por primera vez. Al contrario, afecta sobre todo a personas de más de 45 años. Al cumplir un año, y justo se cumple un año ahora de la mayor debacle que hemos conocido en empleo en los últimos años, el SEPE te quita la adscripción a sector y te pasa a ‘sin empleo anterior’. Esto tapa un drama mayor: eres parado de larga duración y tu reincorporación se complica día a día. Estamos ante una nueva bolsa de pobreza y exclusión en Andalucía que golpea a todas las provincias”, alerta.

En lo relativo a la contratación, Andalucía ha registrado menos contratos que en marzo. “Y con las mismas tachas de siempre: apenas el 7% de ellos son indefinidos. Y, de estos, al igual que ya ocurrió el mes pasado, un alto porcentaje, el 60%, son conversiones. Es decir, algunos por vía legal, que pasan a indefinidos, pero la mayoría por la actuación de Inspección en los fraudes. Poco empleo, muy temporal y, la mayoría de este, falso temporal”, sentencia Jesús Payán.

1 de Mayo en Sevilla y Cádiz: Haz USO de tus derechos

1 de Mayo en Sevilla y Cádiz: Haz USO de tus derechos

USO-Andalucía celebra su acto central del 1 de Mayo en Sevilla y participa junto a la Plataforma del Metal en Cádiz

La USO de Andalucía ha celebrado su acto central del 1 de Mayo en Sevilla, con una concentración frente a la Delegación del Gobierno, en la plaza de España. En ella, varias decenas de delegados y dirigentes de la USO-Andalucía han acudido a la llamada de un acto que tenía limitación de aforo, pero que nos permitió volvió a estar en las calles el Día del Trabajo.

Este 1º de Mayo, recordaban los presentes nada más comenzar el acto, llega de nuevo marcado por la situación sanitaria derivada del covid-19 y sus efectos. Unas restricciones que han obligado a este formato reducido del Día del Trabajo. Y que, precisamente en lo laboral, «está teniendo unos efectos perversos en la situación económica y laboral del Estado. Lo que, en Andalucía, sufrimos con mayor incidencia por la dependencia que nuestra economía tiene del sector Servicios y, en concreto. del turismo, que apareja un desplome de nuestro comercio y hostelería», resumía la situación Eva Babiano, responsable de Organización y Acción Sindical de USO-Andalucía.

Así, «el desempleo en Andalucía se prevé que termine muy cerca del 30% a finales de este 2021. Por eso, en la Unión Sindical Obrera tenemos muy claro que hay que hacer USO de nuestros derechos. Que debemos exigir políticas activas de empleo. Pero para conseguir un empleo digno, estable, de calidad. No al que nos han ido acostumbrando: un pseudoempleo indecente, con salarios a la baja, despidos fáciles y a la carta. Un mal llamado empleo que castiga, sobre todo, a nuestra juventud y a nuestras mujeres», pedía Babiano.

Haz USO de tus derechos: todos los días son 1 de mayo para ello

USO-Andalucía lo tiene muy claro. Por eso, con el manifiesto se ha gritado «Hemos de hacer USO de nuestros derechos» y exigir:

  • inversiones en materia de innovación, de investigación y de apoyo a nuestras industrias.
  • que los domicilios sociales de las empresas establecidas en Andalucía estén en nuestra tierra y que tributen en nuestra Comunidad.
  • un cambio en profundidad del Dialogo Social. Esto no es cosa de los de siempre, de los del pesebre, de los de las subvenciones y trapicheos en los ERE y los ERTE. Esto va del sindicalismo de clase, honesto e independiente: el que nuestra Organización representa.
  • la derogación de las reformas laborales de Zapatero y Rajoy.
  • la defensa de nuestro Sistema Público de Pensiones, de nuestra Sanidad Publica.
  • unos servicios públicos de calidad, que no estén en manos privadas.

1 de mayo: renovamos nuestro compromiso de 60 años

En este año 2021, la Carta Fundacional de la Unión Sindical Obrera cumple 60 años. Está vigente en su espíritu y contenido. Pues seguimos estando “preocupados por el progreso económico y social de las distintas regiones españolas, en el marco solidario de una economía humana a escala nacional y mundial”.

En la USO “luchamos por un Sindicato (…) que haga valer nuestra dignidad de personas y trabajadores.”

La conmemoración del Primero de Mayo no ha perdido actualidad. Muy al contrario: sigue teniendo sentido y vigencia; más, si cabe, en la actual situación de crisis sanitaria, económica, social y laboral que vivimos.

«No se espera volver a unos niveles previos a la pandemia hasta 2023. Y hemos de estar preparados y preparadas para ello: para tomar decisiones que fomenten y construyan una sociedad donde el trabajo digno y la persona sean los ejes centrales de la misma. En la Unión Sindical Obrera, SOMOS SINDICALISTAS y luchamos porque nadie nos niegue nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras», alentó la dirigente de USO-Andalucía.

Por eso, prosiguió Eva Babiano, «exigimos esos derechos, los nuestros. No estamos pidiendo favores ni a las empresas ni a las Administraciones. Hemos de hacer USO de nuestros derechos y exigir el cumplimiento pleno de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y evitar la inasumible y vergonzosa tasa de siniestralidad y mortalidad laborales. En nuestra Organización, tenemos el firme propósito de seguir exigiendo nuestros derechos, los derechos de nuestra clase trabajadora. Hoy, 1 de Mayo de 2021, y todos los días del año. Sin complejos, haciendo propuestas a nuestros interlocutores, para hacer entre todos y todas una sociedad más justa, más solidaria, más participativa. En fin, más humana».

Y en Cádiz, con el metal

Además del acto central de USO-Andalucía en Sevilla, los compañeros de USO-Cádiz se han unido a la manifestación en Cádiz junto con la Plataforma del Metal, por el futuro industrial de la provincia.

La situación de la provincia, sumida en una situación de desempleo insostenible, que está girando el futuro únicamente hacia los servicios, fue la principal reivindicación de la Plataforma. También en Cádiz se escuchó #HazUSOdeTusDerechos

 

Haz USO de tus derechos: ven a Sevilla el 1º de Mayo

Haz USO de tus derechos: ven a Sevilla el 1º de Mayo

USO-Andalucía convoca el acto central del Día del Trabajo el 1 de mayo a las 12:00 en la plaza de España de Sevilla

USO-Andalucía convoca su acto central del Día del Trabajo el próximo 1 de mayo a las 12:00 en Sevilla. Siguiendo todas las medidas de seguridad por el coronavirus, USO vuelve a la calle el 1º de Mayo. El de 2020 fue la festividad del trabajo más triste desde que la democracia volvió a España. Con calles vacías y un día reivindicativo digital, el 1º de Mayo de 2020 pensábamos, más que nunca, en aquellos que estaban trabajando en ese momento. En aquellos «esenciales» que para la USO son esenciales cada día, tengan el trabajo que tengan.

En esta ocasión, USO-Andalucía se concentrará en la plaza de España de Sevilla, frente a Delegación del Gobierno. La convocatoria se ha realizado con toda la rigurosidad y apego a las normas vigentes para garantizar la salud de todos mientras pedimos un futuro para el empleo en una comunidad que lidera, mes tras mes, las tasas de paro y temporalidad. Es nuestro deber salir de nuevo y elevar nuestra pancarta: «Haz USO de tus derechos». Pero, también, es nuestro deber velar por la salud.

Por eso, os pedimos que os inscribáis previamente en la sede de USO-Andalucía, ya que el aforo es limitado. Un servicio de orden velará por el estricto cumplimiento de las medidas de seguridad y la dotación de mascarillas de máxima seguridad.

Si no puedes estar con nosotros en Sevilla, no dudes en enviarnos una foto con el cartel del 1º de Mayo de la USO a través de redes sociales: USO-Andalucía en Facebook y USO-Andalucía en Twitter.

#HazUSOdeTusDerechos

Concentración en Cádiz, con la industria como protagonista

Además del acto principal de USO-Andalucía en Sevilla, también USO-Cádiz tendrá su acto en la ciudad. Los aforos y la conveniencia de no realizar desplazamientos nos invitan a que nuestra afiliación de Cádiz acuda a la concentración convocada en su ciudad.

USO-Cádiz se une a la convocatoria de la Plataforma del Metal de Cádiz. La situación laboral de un sector clave en la provincia, el industrial, es insostenible. El metal y su relación con los astilleros y la Bahía de Cádiz provocaría, con su desaparición, que toda la provincia dependiera únicamente de los servicios.

#HazUSOdeTusDerechos y acude a defender un modelo que dé fortaleza económica a Cádiz, con un futuro digno para los trabajadores directos del metal y para la riqueza que genera a su alrededor. Recuerda que, también en esta concentración, desde USO os pedimos que se respete el uso obligatorio de la mascarilla y las medidas de seguridad entre los asistentes.

¿Dónde y cuándo? A las 12:00, salida desde San Severiano.

Industria de USO crece en representación en Cádiz: Torresol y Azucarera

Industria de USO crece en representación en Cádiz: Torresol y Azucarera

La Federación de Industria de USO consigue en sus primeras elecciones los 3 delegados de Torresol y crece en representatividad en Azucarera del Ebro, ambas en Cádiz

Primeras elecciones sindicales de la Federación de Industria en Torresol, en Cádiz, y éxito rotundo, con 3 de los 3 delegados. La plantilla estaba hasta ahora representada únicamente por UGT, que no ha conseguido revalidar ninguno de sus antiguos delegados. FI-USO consigue representación por primera vez en esta compañía energética y se consolida en la industria gaditana.

Además, FI-USO-Andalucía ha aumentado su representatividad en otra empresa de Cádiz, Azucarera del Ebro. A pesar de conseguir un delegado menos que en las anteriores elecciones sindicales, pasando de 4 a 3, el peso de USO en el comité de empresa crece. Al haber menguado su plantilla, en lugar de 13 representantes se elegían solo 9 miembros para el comité.

USO consigue la delegada en Douglas Cádiz

En las elecciones sindicales en Douglas Cádiz, USO ha conseguido la delegada de personal que se elegía

Celebradas las elecciones sindicales en Douglas Cádiz, USO ha conseguido la delegada en dicha empresa, Vanesa Valdés.

La candidatura de USO ha obtenido de nuevo la confianza de los trabajadores y continuaremos con el trabajo y la responsabilidad que asumimos hace 4 años y que hemos visto recompensados en estas elecciones.

Negociación del ERE en Douglas

Douglas ha presentado un ERE que se está actualmente negociando y que podría afectar a 103 tiendas en toda España. Douglas cuenta en España con cerca de 2.100 trabajadores en sus tiendas. Esta medida puede afectar a más de un tercio de su plantilla.

En el caso de Andalucía, la empresa tiene la intención de cerrar 2 de sus 22 tiendas y 19 trabajadores, de los 131 que conforman su plantilla, perderían su puesto de trabajo.

Este es el segundo ERE en tres años que soportan los trabajadores de Douglas; en el 2018, ya despidieron a 266 trabajadores, y en 2019 toda la plantilla sufrió recortes de derechos y modificaciones importantes de sus condiciones laborales.

Recomendaciones para unas elecciones sindicales seguras

USO-Andalucía recuerda que, bien como delegados o como trabajadores, es importante garantizar tanto la democracia como la seguridad en las elecciones sindicales. Por ello, os pedimos que mantengáis la distancia de seguridad cuando acudáis a las urnas y espaciar los horarios para ejercer el voto, para que esto se produzca de la forma más segura posible.

USO denuncia que la Junta obstaculiza representación sindical en los comités de seguridad y salud

USO denuncia que la Junta obstaculiza los comités de seguridad y salud. Sindicato USO-Andalucía

La Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO-Andalucía denuncia que la Junta está vulnerando la legalidad y la representación de los sindicatos al restringir o vetar su acceso a los comités de seguridad y salud

USO-Andalucía insta a la Junta a que reconstituya los comités provinciales de seguridad y salud en los ámbitos de Justicia, Administración General y Educación, respetando el principio democrático de representación sindical derivado de los resultados electorales. Es decir, una representación de los sindicatos fundamentada en las urnas por parte de los colectivos de trabajadores y conforme a lo dispuesto en la normativa legal.

Sin ir más lejos, en el ámbito de la Administración de Justicia, en las provincias de Cádiz y Sevilla, se da la presencia en los comités de seguridad y salud laboral de delegados de prevención que no han sido respaldados como delegados de personal en las últimas elecciones sindicales a pesar de que la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, dispone que “los delegados de prevención serán designados por y entre los representantes del personal”.

Por su parte, la Junta fundamenta esta obstaculización en un acuerdo del Consejo de Gobierno, de 8 de abril de 2014, cuya nulidad ya ha sido declarada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Este acuerdo otorga presencias automáticas, sistémicas y arbitrarias a los sindicatos “de siempre” en sus órganos de seguridad y salud laboral, sin tomar en consideración la representatividad electoral.

Esta práctica supone que la Junta de Andalucía veta o restringe el acceso a sus órganos de seguridad y salud laboral a organizaciones sindicales que legalmente deberían contar en dichos foros con voz y voto, denuncia FAC-USO. Se trata de unos órganos que resultan cruciales para garantizar la salud de los trabajadores frente a los riesgos que se derivan de su trabajo, más aún en esta pandemia.

Málaga entra en alerta roja de empleo: el paro de octubre en Andalucía no se sostiene en ningún dato

Málaga entra en alerta roja de empleo: el paro de octubre en Andalucía no se sostiene en ningún dato

El paro subió en Andalucía el 1% en octubre, pero hay un 23% más de parados que en el mismo mes de 2019

El paro subió en Andalucía al acabar octubre un 0,99%, ligeramente por debajo de la media nacional, pero sigue entre las autonomías donde el batacazo al mercado laboral es mayor con respecto a 2019. Casi un 23% de parados más hay este año en Andalucía, 178.293 nuevas personas registradas, de las cuales 9.506 en el último mes. Un total de 965.407 andaluces están inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo.

Sube el paro en octubre y suben los demandantes de empleo por el efecto de los ERTE en Andalucía

Pero no solo el paro se dispara en Andalucía, también los demandantes de empleo: “la estadística recoge como ‘ocupados’ a miles de personas en ERTE que, por lo tanto, tratan de encontrar otro trabajo. En 2019 había en Andalucía 226.635 ocupados que demandaban un empleo. Ahora, triplicamos la cifra: 624.888 personas. El azote de la pandemia entre los trabajadores va mucho más allá de los números”, recuerda Jesús Payán, coordinador general de USO-Andalucía.

En total, Andalucía lidera de largo la estadística de demandantes de empleo, 1.788.084, frente a las 1.174.920 personas que buscaban uno en octubre del año pasado.

Málaga es la provincia española donde más creció el paro este año, el 33% al acabar octubre, solo tras Baleares

El comportamiento por provincias es desigual: “Málaga y Cádiz siguen pagando el desastre turístico mes a mes, pero el caso de Málaga es el más preocupante de toda Andalucía: ya está en alerta roja. Exceptuando Baleares, Málaga es la provincia española donde más se disparó el paro con respecto a 2019. Uno de los dos principales motores económicos y demográficos de nuestra región registra hoy un 33% más de paro que hace un año. Y, por desgracia, no somos Baleares, no había ya margen de maniobra con nuestras cifras”, señala Payán.

Tampoco las campañas agrícolas están pudiendo ser la salvación de la temporada de otoño. “Solo hay que ver los datos de Jaén, donde únicamente 65 personas del sector agrícola dejaron el paro en octubre, el mes clave en la campaña de la aceituna”, puntualiza el coordinador de USO-Andalucía.

A la puerta de nuevas restricciones, continúa la inacción en cuanto al mercado laboral de Andalucía

Estamos en una situación donde hay más paro en la toma de decisiones que en las propias estadísticas: «no puede decirse que es hora de reaccionar, porque lo fue hace seis meses, pero, al menos, que se haga ahora. Estamos asistiendo a nuevos cierres en otras regiones, a nuevas medidas restrictivas que acabarán por llegar a Andalucía y seguirán golpeando el empleo, y se hacen exactamente las mismas políticas que si no estuviéramos en un estado de alarma permanente: sin inversión, sin potenciar el desarrollo tecnológico, sin apostar por nuevos nichos de empleo ligados a la economía verde y a la digitalización, y sin reforzar los servicios públicos con recursos materiales y trabajadores”, insta Jesús Payán.

Continúa el crecimiento de la FTSP-USO Andalucía

Continúa el crecimiento de la FTSP-USO Andalucía

La FTSP-USO Andalucía ha conseguido hasta el momento 91 delegados en las elecciones sindicales. Las últimas, celebradas en Cádiz, Huelva y Málaga, han sumado 6 delegados más

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada cuenta con un ritmo muy positivo de incorporación de nuevos delegados después de reanudarse las elecciones sindicales. El trabajo minucioso de nuestros agentes ha ofrecido hasta el momento presente un total de 91 delegados, lo que supera los resultados de la FTSP-USO Andalucía en el 2019, con 79 delegados.

Tras el decreto del segundo estado de alarma por la crisis sanitaria del covid-19, la FTSP-USO Andalucía mantiene su crecimiento y su participación en diferentes procesos de elecciones sindicales.

De esta forma, las últimas elecciones celebradas han tenido lugar en las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga. En Cádiz, se obtuvieron 2 delegados en las elecciones de MEGA 2. Por otro lado, en Málaga, en las elecciones de Prosegur Cash, USO-Andalucía consiguió 2 delegados siendo el sindicato más votado y sin tener representación en la empresa. En Huelva, en las elecciones celebradas en TOP Security, el resultado arrojó una delegada. Por último, en las elecciones en Ilunion Jaén, USO se hizo con un delegado.

El deseo y la alta implicación de los afiliados así como el excelente trabajo de nuestros delegados esta posibilitando excelentes resultados para la FTSP-USO Andalucía.

Elecciones sindicales seguras

Desde USO-Andalucía, os recordamos que es imprescindible que ejerzáis vuestro derecho a voto con la mayor seguridad frente a los contagios por coronavirus. Las elecciones sindicales son necesarias para renovar el derecho a elegir a vuestros representantes, pero la salud es lo primero:

  • acudid a votar con mascarilla u otros EPI si son necesarios en vuestros puestos de trabajo.
  • mantened las distancias de seguridad si se forman colas ante las urnas.
  • buscad los horarios con menos afluencia para ir a votar. La Mesa Electoral será la encargada de diseñar un plan de horarios orientado a evitar aglomeraciones.

El comité de empresa de Alestis y la dirección de empresa alcanzan un preacuerdo

El comité de empresa de Alestis y la dirección de empresa alcanzan un preacuerdo

El comité de empresa de Alestis ha alcanzado un preacuerdo tras largas negociaciones y jornadas de protesta

El comité de empresa de Alestis ha logrado un preacuerdo con la empresa en el marco de las negociaciones por el ERE que esta presentó. Las condiciones del preacuerdo contemplan prejubilaciones a partir de los 57 años, bajas incentivadas y excedencias voluntarias.

Los trabajadores se encerraron este pasado martes en las instalaciones de la empresa como medida de protesta contra la destrucción de 500 puestos de trabajo. «Para Cádiz, suponía un mazazo enorme. Tanto la industria naval como la aeronáutica son dos pilares fundamentales en la provincia», recuerda Miguel Paramio, secretario general de USO-Cádiz.

Largas negociaciones tras la presentación del ERE

La presentación del ERE por parte de la dirección de la empresa tuvo lugar a principios de septiembre. Las dos factorías que Alestis tiene en Cádiz (El Puerto y Puerto Real), y las dos de Sevilla (San Pablo y Aerópolis), iban a verse afectadas con 233 y 265 despidos en cada provincia. Tras varios días de negociaciones y la ausencia de puntos de encuentro, el comité de empresa consiguió prolongar el período de consultas del ERE.

«Ellos argumentan que la deriva del sector y la pandemia les ha afectado económicamente, pero nosotros consideramos que el intento de recorte es excesivo y desproporcionado», apunta Javier Archidona, delegado por USO-Andalucía en Alestis.

Tras alcanzar el preacuerdo, que se espera que sea ratificado, los trabajadores han levantado el encierro que mantenían en las oficinas de la empresa. «De no ratificarse, los trabajadores hemos demostrado tener capacidad y voluntad para continuar con la huelga indefinida y defender nuestros derechos laborales», añade Archidona.

Desde USO, se pide la ratificación del preacuerdo y se velará por el mantenimiento de los puestos de trabajo. Además, se lucha por la pervivencia de un sector industrial tan importante para toda Cádiz, Sevilla y toda Andalucía.