Skip to main content

Los trabajadores de sanidad del Campo de Gibraltar intensifican las protestas

FAC-USO, junto al resto de organizaciones con representación en el área de gestión sanitaria del Campo de Gibraltar, ha vuelto a concentrarse frente al Hospital Comarcal de la Línea de la Concepción (Cádiz) para exigir la separación de la gestión del Hospital Punta Europa de Algeciras y del Hospital Comarcal de la Línea, con sus correspondientes centros de salud dependientes, en dos áreas diferentes.

“La unidad del área de gestión dificulta enormemente la elaboración de los presupuestos. Si cada una de las áreas tuviera un presupuesto propio, se corregiría el déficit que todos los centros soportan actualmente. Es del todo incomprensible que se nieguen a separar la gestión cuando, por ejemplo, cada hospital tiene su propia junta de personal”, explica María Torres, secretaria de Acción Sindical del Sector de Sanidad de la FAC-USO de Andalucía.

Las próximas concentraciones tendrán lugar los lunes 9 y 16 de marzo, en la puerta principal del Hospital de la Línea, a las 11 de la mañana. El martes 11, representantes de los trabajadores situarán una mesa informativa en el mercadillo semanal de La Línea de la Concepción, donde recogerán firmas de apoyo entre los vecinos.

USO reivindica la separación de las dos áreas de gestión sanitaria de Campo de Gibraltar

El sindicato USO, junto con el resto de organizaciones con representación en el área de gestión sanitaria del Campo de Gibraltar, se ha concentrado frente al Hospital Comarcal de la Línea para exigir la separación de dicha gestión en dos áreas diferentes.

El área de gestión del Campo de Gibraltar está compuesta por el Hospital Punta Europa, en Algeciras, y el Comarcal de La Línea, con sus correspondientes centros de salud dependientes. «Sin embargo, cada hospital no da lugar a un área de gestión, y esto dificulta enormemente todo lo concerniente a presupuestos. Si cada una de las áreas tuviera su presupuesto por separado, se corregiría el déficit que, al final, todos los centros soportan», explica María Torres, secretaria de Acción Sindical del Sector de Sanidad de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía.

Según la FAC-USO, «es del todo incomprensible que se nieguen a separar la gestión cuando cada cabecera tiene, por ejemplo, hasta su propia junta de personal. De esta forma, quedaría dividido en área oeste, Algeciras; y este, La Línea». USO-Andalucía y el resto de sindicatos seguirán con estas movilizaciones todos los lunes. De momento, ya están confirmadas las concentraciones de los lunes 24 de febrero y 2 de marzo, también delante de la puerta principal del Comarcal de La Línea, de 11 a 11:30.

FAC-USO-Andalucía elige a la nueva Comisión Ejecutiva y Comisión de Garantías de Sanidad

Luis Vinelli ha sido reelegido como secretario general del Sector de Sanidad de la USO de Andalucía en la II Asamblea Regional de Sanidad de FAC-USO que se ha celebrado en las instalaciones de Cortijo de Cuarto de Cuarto de la Diputación de Sevilla. Vinelli estará acompañado en su Ejecutiva por Victorio Carcela en Organización; María Torres como secretaria de Acción Sindical; Encarnación Jiménez en Formación; Julia Sánchez como secretaria de Sociosanitario y Dependencia; y Alexis Ramírez en Desarrollo Electoral. Todos ellos han obtenido el respaldo de entre el 90 y el 100% de los delegados. Además, Enrique Fraga será el presidente de la Comisión de Garantías y José Guerra y Antonio Gutiérrez, los vocales.

La asamblea ha servido, además, como foro de debates y acuerdos que marcarán la política sindical de nuestro sindicato en este ámbito tan sensible para la ciudadanía como es el sanitario. «La sanidad andaluza afronta grandes retos en los próximos años, como es la reestructuración del SAS, la integración de las agencias sanitarias o el desarrollo de los servicios sociosanitarios. Para eso, nuestro sindicato ha conformado un equipo de garantías. Desde la Federación de Atención a la Ciudadanía, respaldamos completamente al secretario general reelegido y a la Ejecutiva que lo acompañará frente a estos desafíos», apoya Enrique Jiménez, secretario de Organización de FAC-USO-Andalucía.

USO-Sanidad no solo ha crecido exponencialmente en representación en la sanidad pública andaluza en las últimas elecciones sindicales, sino también en todo tipo de equipamientos sanitarios y de cuidados: «nuestro objetivo para este mandato es consolidar la presencia de nuestro sindicato en el marco autonómico sanitario para fortalecer nuestras bases y potenciar el crecimiento. Cuanto más fuertes seamos, más poder tendrán nuestras reivindicaciones y más fácil nos resultará llegar a conseguir las principales reivindicaciones laborales del personal: tenemos que atajar la gran precariedad qué vivimos, la temporalidad galopante y la escasez estructural de personal. Es nuestro deber como sindicalistas y como garantes del servicio público a los andaluces», reivindica Luis Vinelli.

Los delegados de Sanidad han estado acompañados por la Ejecutiva Federal de FAC-USO, encabezada por Luis Deleito.

USO-Andalucía grita en las calles «La salud es un derecho, la sanidad pública no se vende»

Unas 10.000 personas han salido a las calles de cuatro capitales andaluzas, Granada, Málaga, Cádiz y Sevilla, para exigir que se cuide la calidad de la sanidad pública de Andalucía y que no se juegue con este servicio esencial para la ciudadanía. Estas dos últimas, las de Cádiz y Sevilla, han sido las marchas más multitudinarias, con unas 4.000 y 5.000 personas respectivamente, y en ellas ha habido una importante representación de la USO.

«La USO-Andalucía ha tenido una alta participación en las marchas, convocados por la Federación de Atención a la Ciudadanía, pero con el compromiso de los compañeros del resto de Federaciones y de las Uniones Provinciales, pues estamos ante un problema de todos los andaluces», valora Enrique Jiménez, secretario de Organización de FAC-USO-Andalucía.

Para la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO, era vital secundar unas movilizaciones que llevaban por lema «La salud es un derecho, la sanidad pública no se vende», pues, como recuerda Jiménez, «es imprescindible una mayor inversión pública en la sanidad andaluza. Urge acabar con los recortes que se vienen sufriendo en los servicios públicos desde hace años y que no hacen más que agravar la falta de personal, el cierre de centros y el aumento de las listas de espera».

Además, el secretario de Organización de FAC-USO-Andalucía recuerda que es un problema que viene de lejos, pues «Gobierno tras Gobierno han ido permitiendo que se debilitase la sanidad y se deteriorase año tras año la situación».

 

USO se reúne con la viceconsejera de Salud y Familias para tratar los problemas laborales de Sanidad

El secretario general de Sanidad FAC-USO-Andalucía, Luis Vinelli, acompañado por Victorio Carcela, secretario de Organización, y Pedro Fontán, responsable del Distrito Sanitario, han mantenido una primera reunión con la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, para abordar las necesidades de los trabajadores del sistema sanitario andaluz.

La integración de las agencias públicas en el Servicio Andaluz de Salud, la carrera profesional, el plan de estabilidad o la creación de la categoría de Técnicos en Emergencias Sanitarias, fueron algunos de los temas abordados en este encuentro con la responsable de la Junta de Andalucía.

Por parte de la viceconsejera de Salud y Familias se destacó que esos asuntos están recogidos en el Acuerdo para la Estabilidad y Calidad en el Empleo y el Desarrollo Profesional en el SAS, documento presentado en la mesa sectorial para su estudio y que sentará las bases de la política de personal para los cuatros próximos años.

Sanidad FAC-USO Andalucía mostró su disposición a seguir manteniendo este tipo de reuniones para contribuir a la mejor gestión y funcionamiento de la sanidad pública andaluza, transmitiendo las necesidades y problemas que nos trasladan los profesionales.

USO reclama 104 puestos indefinidos frente a la interinidad en la Agencia Sanitaria Costa del Sol

Los trabajadores del Hospital Costa del Sol han secundado mayoritariamente dos jornada de huelga el 25 de noviembre y 2 de diciembre, ante la elevada interinidad que sufre la plantilla.

La Agencia Sanitaria Costa del Sol, a la que pertenecen el centro hospitalario, el CARE de Mijas y el HARE de Benalmádena, «sufre un nivel de interinidad superior al 30%, con trabajadores que llevan prestando servicio desde 2005 y que no tienen contrato indefinido», denuncia Francisco José Montijano, miembro del comité de empresa del Hospital Costa del Sol y secretario de Acción Sindical de FAC-USO Andalucía.

La Agencia Sanitaria Costa del Sol selecciona el personal para cubrir puestos de trabajo en estos centros médicos, constituyendo una bolsa de empleo a través de la que, mediante baremación, se asignaba a los trabajadores los puestos estructurales. Con la llegada de la crisis económica y la aplicación de medidas de control del gasto, la estabilización de esos empleos mediante convenio se dejó de realizar, a pesar de tener reconocida la tasa de reposición del 100%. «Tras la firma por parte de UGT, CCOO y CSIF de la Oferta Pública de Empleo estatal para 400.000 interinos, se ha anulado este convenio y los trabajadores baremados pasan a ser interinos vacantes», explica Montijano.

Por ello, desde USO reclamamos «que las tasas de reposición aprobadas antes de la OPE -bajas, jubilaciones, excedencias- sean cubiertas según marca el convenio colectivo, como se venía haciendo, porque las reposiciones correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019 no se han realizado y son 104 puestos de trabajo indefinidos los que no se han cubierto», continúa Montijano.

USO participa en la caravana por el empleo en la sanidad pública de Sevilla

USO ha participado en una nueva acción para exigir el empleo de calidad en el SAS, el Servicio Andaluz de Salud, en el marco de una serie de protestas que se han convertido en constantes durante las últimas semanas por todos los centros hospitalarios de Andalucía, ante la creciente precariedad de las plantillas. En este caso, los sindicatos de la Sanidad, con excepción del Sindicato Médico, que no respaldó esta acción común, decenas de coches hicieron un recorrido por Sevilla a modo de caravana.

«Exigimos el 100% de las sustituciones. Hay ahora mismo un 20% de puestos de celadores que están sin cubrir, bien por jubilaciones, bajas o reducciones de jornadas. También falta personal en enfermería. En el Hospital de Valme, por ejemplo, entre unas carencias y las otras, ha habido que cerrar media planta y colocar terceras camas en otras habitaciones. El empleo público está siendo vapuleado y, lo que es peor, un servicio tan esencial como es la sanidad», señala Victorio Carcela, secretario de Organización de FAC-USO-Sevilla.

FAC-USO denuncia que, además, «los trabajadores están doblando turnos sin saber ni cuándo ni cómo se les va a devolver ese exceso de jornada, porque no existe ahora mismo ningún plan de empleo a corto plazo que garantice que en unas semanas se podrá descansar y estamos a las puertas del peor período, que es el invierno. Ahora mismo, ya están llamando a personal en sus días libres para cubrir turnos y, aun así, no se llega».

La plataforma sindical de la que USO-Andalucía forma parte exige a la Consejería de Salud y Familias que cubra el 100% de las vacantes del SAS frente a la política de recortes del servicio público. En los próximos días se estudiarán nuevas movilizaciones.

USO se concentra frente al Hospital Virgen del Rocío contra la falta de personal

USO, junto a otros sindicatos como CSIF, CCOO, SATSE, se han concentrado, en representación de todos los trabajadores del Hospital Universitario Virgen del Rocío, contra la situación insostenible que están sufriendo todos los servicios sanitarios debido a la falta de personal en todas las categorías.

La concentración, que ha durado una hora, comenzando a las 10:30, ha consistido en una marcha por el recinto Hospitalario Virgen del Rocío, partiendo del Edificio de Gobierno. «Siguiendo con el calendario de concentraciones, hoy toca el hospital Virgen del Rocio, hospital emblemático del SAS, el más grande y el mejor dotado tecnológicamente, hospital de referencia, pero nos seguiremos concentrando a las puertas de todos los centros de la sanidad andaluza», señala Luis Vinelli, responsable de Sanidad de USO-Andalucía.

Esta situación de falta de personal que sufren todos los servicios andaluces, y que ya ha sido denunciada por USO en otras ocasiones, se debe a la no cobertura de bajas, reducciones de jornada, jubilaciones, etc. USO exige que, de manera inmediata, se abran procesos de selección para cubrir las vacantes y otras situaciones que merman la plantilla de la sanidad andaluza y, por tanto, la calidad del servicio prestado.

«Estas movilizaciones se han extendido por todos los centros sanitarios andaluces, la situación de falta de personal es un problema grave, ya que no se cubren bajas, jubilaciones, vacaciones o reducciones de jornadas, y tememos que con el periodo vacacional de navidades la situación empeore y que la atención a la ciudadanía se vuelva cada vez más complicada. Por ello, continuaremos con nuestra hoja de ruta para defender una sanidad pública y de calidad, hasta que el SAS dote de personal a los centros», expone Vinelli.

FEP-USO denuncia dificultades de los trabajadores del SAS en el aporte de documentación para la OEP de Sanidad

La Federación de Empleados Públicos de USO-Andalucía ha hecho llegar un escrito a la directora general de Personal del Servicio Andaluz de Salud, Pilar Bartolomé, para denunciar las dificultades a las que se están enfrentando los trabajadores del SAS a la hora de aportar la documentación requerida para la Oferta de Empleo Público de 2017, con más de 18.000 plazas convocadas.

Concretamente, el SAS ha implementado un sistema informático, denominado VEC, “a todas luces deficiente y opaco, que está generando problemas para que los opositores aporten la documentación requerida, ya que se les exige una formación informática y administrativa que no están obligados a tener”, explica Luis Vinelli, secretario general del sector Sanidad de FEP-USO-Andalucía.

Desde USO, se considera que este proceso se está haciendo sin las garantías de publicidad, gratuidad, igualdad y transparencia que el acceso a la función pública está obligada a establecer. “En la práctica, muchos opositores han tenido que acudir a gestorías privadas para aportar a través de ventanilla electrónica su documentación, con el consiguiente gasto económico que conlleva”, denuncia Vinelli.

Por ello, el sector de Sanidad de FEP-USO-Andalucía ha solicitado a la Dirección General de Personal del SAS una rápida solución a los problemas que genera la subida de documentación en el VEC, adecuando los recursos necesarios, tanto materiales como humanos, para contribuir a la transparencia que debe tener este proceso selectivo.

USO obtiene 19 delegados en las elecciones sindicales en el Servicio Andaluz de Salud

Nuestro sindicato ha obtenido un total de 19 delegados en las elecciones sindicales en la sanidad andaluza, que se celebraron el 20 de febrero. De las 42 juntas de personal que se elegían, USO presentó candidatura en 33 de ellas, logrando un magnífico resultado sumando 15 nuevos delegados, ya que en el anterior proceso electoral habíamos obtenido 4 representantes.

Por provincias, en Cádiz se han conseguido 7 delegados: dos en el Hospital de Jerez; tres en el Hospital Punta Europa; y un delegado respectivamente en los hospitales de Puerto Real y de la Línea de la Concepción. En Granada, USO se ha hecho con un total de tres delegados, dos de ellos en el Hospital San Cecilio y uno, en el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada. En Huelva, han sido elegidos cuatro delegados; dos en el Hospital Infanta Elena y, otros dos, en el Hospital Juan Ramón Jiménez. En Sevilla han sido cuatro los delegados elegidos; dos, en el Hospital Virgen del Rocío, y los otros dos en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla.

De igual forma, USO se ha hecho con dos delegados en el Distrito Jaén.

Luis Vinelli, responsable de Sanidad en USO -Andalucía, ha destacado el enorme trabajo llevado a cabo por todos aquellos afiliados en esta campaña electoral «cuyo esfuerzo ha servido para hacer crecer la presencia de la USO en el Servicio Andaluz de Salud» y ha agradecido el apoyo de los trabajadores que han respaldado nuestras candidaturas, «a quienes no defraudaremos y por los que seguiremos denunciando las carencias de este servicio y reivindicando, desde nuestra independencia, sus derechos como trabajadores».