Skip to main content

Isla Cristina suspende la contratación del servicio de limpieza

Tras reclamación de USO, el Ayuntamiento de Isla Cristina suspende la contratación del servicio de limpieza viaria y playas, ya que el pliego no recogía las condiciones laborales de los trabajadores

El Ayuntamiento de Isla Cristina ha suspendido la tramitación del expediente de contratación del servicio de limpieza viaria y playas del municipio tras las reclamaciones presentadas por USO.

USO-Huelva denunciaba que el pliego de condiciones no recogía de manera fehaciente las condiciones laborales de la plantilla que debía ser subrogada, poniendo en peligro los derechos de los trabajadores.

Dos reclamaciones a los pliegos del contrato

USO, sindicato mayoritario en el Ayuntamiento de Isla Cristina y en la UTE Limpieza Isla Cristina, realizó dos reclamaciones contra el anuncio de licitación y los pliegos del expediente de contratación del servicio de limpieza viaria y de playas. En esta se exponía la existencia de diversos perfiles de trabajadores en plantilla: personal eventual y/o indefinido contratados por la UTE “OHL Servicios-INGESAN SOGESEL”, y personal procedente del Ayuntamiento de Isla Cristina.

En los anteriores pliegos sí se hacía constar explícitamente que el convenio de aplicación era el Convenio Colectivo del Personal Laboral del Ayuntamiento de Isla Cristina, pero no en los nuevos, por lo que USO solicitaba que se dejara constancia expresa de esta circunstancia, para evitar cualquier confusión o interpretación errónea.

El sindicato defendía, de esta forma, que la externalización de este servicio público no perjudicara el derecho de los trabajadores y pedía al Ayuntamiento que comunicara e informara a las empresas licitadoras de los posibles costes que esta condición pudiera suponer.

Así, USO reclamaba que se indicara en el pliego las condiciones laborales que los trabajadores a subrogar por la nueva empresa disfrutaban con anterioridad al cambio de adjudicación, y la obligación de las empresas a respetar los derechos laborales de la plantilla (salario, categoría, compromisos de pensiones, etc.).

Asimismo, USO destacaba otras deficiencias detectadas en el pliego en lo referente a la falta de información veraz sobre las condiciones de los contratos de los trabajadores que serían subrogados.

La justicia reconoce el incumplimiento de la bolsa de trabajo de Entorno Urbano

La justicia reconoce el incumplimiento de la bolsa de trabajo de Entorno Urbano. Sindicato USO-Andalucía

USO-Andalucía demandó a Entorno Urbano al no actualizarse la bolsa de trabajo y realizar contrataciones fuera de la misma y la justicia nos ha dado la razón

El Juzgado de lo Social nº4 de Almería ha dictado una sentencia en la que obliga a Entorno Urbano y Medio Ambiente S.L. a reconocer la bolsa de trabajo constituida tras la firma del convenio colectivo en 2016 y a la actualización de la misma.

Esta es la primera de las diversas sentencias que USO-Andalucía espera recibir en los próximos meses y que vienen a confirmar los múltiples incumplimientos por parte de Entorno Urbano que han sido denunciados por el sindicato.

Demanda de conflicto colectivo

En este caso, USO-Andalucía presentó demanda de conflicto colectivo ante el nuevo incumplimiento de la concesionaria del servicio de limpieza viaria y de playas de Almería. El conflicto afectaba a los 120 trabajadores integrantes de esa bolsa de trabajo. USO-Andalucía denunció que la bolsa de trabajo no había sido actualizada y que, de las últimas contrataciones realizadas por Entorno Urbano, 40 de ellas no pertenecían a esta.

Estos incumplimientos también fueron comunicados en distintas ocasiones al Ayuntamiento de Almería. Este hizo caso omiso en una clara muestra de dejadez de funciones en cuanto a controlar que las empresas cumplan con la regulación de la contratación de personal.

Nueva reunión por la anulación del contrato de limpieza viaria de FCC en Jaén

Nueva reunión por la anulación del contrato de limpieza viaria de FCC en Jaén. Sindicato USO-Andalucía

USO mantiene una nueva reunión con el Ayuntamiento de Jaén, que recurrirá la sentencia de anulación del contrato de limpieza viaria con FCC

USO ha mantenido una nueva reunión con el Ayuntamiento de Jaén para abordar la situación del contrato de limpieza viaria con FCC tras su anulación. En esta última reunión, el consistorio ha trasladado a los representantes de USO y del comité de FCC Jaén su intención de recurrir la sentencia en casación.

Este encuentro forma parte de los encuentros regulares que acordaron el comité de empresa de FCC y el Ayuntamiento tras conocer la anulación del contrato de limpieza viaria de la capital andaluza, para intercambiar información detallada sobre este asunto.

USO denuncia la situación de los trabajadores

Desde USO también se ha denunciado la situación de los trabajadores de FCC en Jaén. El sindicato ha recurrido la sentencia del TSJA y se continúa trabajando para buscar la mejor solución posible para la plantilla.

También, USO-Andalucía ha trasladado que estará muy pendiente de cualquier reestructuración que pueda afectar a los servicios de limpieza viaria de Jaén. Para realizar el seguimiento se mantendrá un contacto continuo con el concejal de Servicios Públicos de la localidad, Francisco Lechuga.

USO-Andalucía, con los trabajadores de limpieza viaria de FCC en Jaén

USO-Andalucía, con los trabajadores de limpieza viaria de FCC en Jaén.

USO-Andalucía se reúne con el alcalde de Jaén para conocer el futuro de la plantilla de limpieza viaria de FCC tras la sentencia que anula el contrato de servicios

El sindicato USO-Andalucía ha mantenido una reunión con el alcalde de Jaén, Julio Millán, para tratar el futuro de la plantilla de limpieza viaria de FCC. El pasado 5 de diciembre se conoció la sentencia dictada por el TSJA que anulaba el contrato de recogida de basura, limpieza viaria y cuidado de zonas verdes que el Ayuntamiento de Jaén renovó en 2017 con la empresa FCC. Desde ese momento, la incertidumbre entre los trabajadores ha ido creciendo.

Millán informó en rueda de prensa que el Consistorio iba a analizar la repercusión de esta sentencia y a estudiar la fórmula para dar solución tanto a la prestación de servicios como a la situación de los trabajadores contratados.

Compromiso del sindicato con el futuro de la plantilla

Desde el sindicato USO hemos querido conocer de primera mano la posición del alcalde socialista y tras una reunión con el primer edil se nos ha trasladado cierta tranquilidad. Millán ha trasladado su compromiso con la plantilla anunciando que todos los trabajadores serán subrogados y los servicios de limpieza y recogida vinculados. Sin embargo, dio a conocer la complejidad de la situación, que estaba siendo estudiada por los servicios jurídicos y técnicos del Ayuntamiento.

USO-Andalucía, comprometida con el futuro laboral de la plantilla de FCC en Jaén, continuará recabando información con el resto de fuerzas políticas de la capital jienense  para conocer las posiciones de los partidos y tratar de buscar todos los apoyos necesarios para defender los derechos de los trabajadores.

El sindicato USO no va a consentir la segregación de los servicios que inevitablemente se traducirían en despidos entre los casi 300 trabajadores directos que actualmente están contratados por FCC en Jaén.

USO denuncia falta de maquinaria en la limpieza urbana de Almería

USO denuncia falta de maquinaria en la limpieza urbana de Almería. Sindicato USO-Andalucía

USO-Andalucía denuncia que falta maquinaria y herramientas de trabajo para el servicio de limpieza urbana de Almería. De los 146 vehículos y maquinaria ofertados, solo 97 componen la dotación actual

USO-Almería ha vuelto denunciar un incumplimiento más de Entorno Urbano (Grupo Acciona) y FCC en el servicio de limpieza urbana y recogida de residuos. En este caso, en cuanto a la dotación de maquinaria para el servicio.

USO-Andalucía ha podido comprobar que las empresas concesionarias ofertaron una dotación de vehículos y maquinarias de determinadas marcas y características, que actualmente no se corresponden con las que se han adquirido. Además, ni siquiera cumplen con la dotación en número de la maquinaria ofertada y por la cual se adjudicó el servicio. La dotación actual de vehículos y maquinaria es de 97, cuando se ofertaron 146.

También, tras comprobar el pliego de prescripciones técnicas del servicio de limpieza urbana de Almería, USO ha detectado que 40 vehículos y maquinaria propiedad municipal no aparecen en los planes de servicio. Al parecer, tampoco se encuentran en las instalaciones de las empresas, pudiendo existir alguna irregularidad al respecto.

El Ayuntamiento debe velar por el patrimonio municipal

USO defiende que esta situación debería obligar al Ayuntamiento a velar por el patrimonio municipal y fiscalizar a las concesionarias al tratarse de servicios públicos. Estos se sufragan con los impuestos de los ciudadanos y, al menos, deben recibir un servicio acorde a lo que pagan y a lo que ofertan las empresas.

Así, USO insta al Ayuntamiento de Almería a que haga cumplir a las empresas con sus ofertas, por las que se les adjudicaron estos contratos de servicios. Una dejación de la labor de fiscalización del servicio puede conllevar que las  empresas puedan incurrir en ilegalidades y, por tanto, es obligación del Ayuntamiento evitarlas.

Por otro lado, USO destaca el trabajo excepcional que realizan los trabajadores de limpieza urbana de Almería a pesar de los escasos medios materiales con los que cuentan, muchos de ellos en un estado lamentable y con una vida útil ya agotada.

USO denuncia el pésimo estado del servicio de limpieza viaria en Almería

Ante las distintas informaciones vertidas tanto en prensa como en redes sociales y que dejan de manifiesto el lamentable estado de suciedad de las calles de la ciudad almeriense, según señalan en manos del servicio de limpieza viaria de Almería, USO pone de manifiesto la aclaración de algunas situaciones surgidas en este contexto.

La adjudicación del servicio de limpieza viaria de Almería (marzo del 2014) exponía en el pliego de condiciones unas cantidades económicas destinadas a tal fin. En fecha actual. existe un incremento económico del 25,09%. No obstante, ese incremento no ha derivado en la calidad de la limpieza de la ciudad sino todo lo contrario, en un estado de semiabandono.

Por otro lado, este aumento fue innecesario ya que la empresa concesionaria ya establecía el 80% de su actividad a un sistema mecanizado de agua, junto a productos adecuados, para la desinfección y limpieza del entorno urbano.

Además el servicio de limpieza viaria de Almería contaba con el Plan Anual de Servicios para servicios excepcionales y para situaciones de emergencia, que no ha podido dar la respuesta adecuada por la falta de efectivos de limpieza, que se vienen reclamando desde hace tiempo. El incremento financiero por parte del ente público no ha suplido esta deficiencia sino que ha supuesto una pérdida económica, ya que estos gastos no se han destinado a nuevas contrataciones sino a otras cuestiones que no resolvieron la circunstancia.

Presupuesto para el servicio de limpieza viaria de Andalucía

En concreto, para el servicio de limpieza viaria de Almería se adjudicaron 12.116.076,20 € y para recogida de residuos, 6.854.801,93€. Para el año 2020 se acordó en la Junta Local de Gobierno las cantidades de 15.184.475,30€ en limpieza y 8.575.032,06€, llegando al incremento antes referido del 25,09%.

Esta situación, provocada por el aumento económico del 25,09%, según la clausula número 49 del pliego de condiciones, en relación con los artículos 106 y 211 de la ley de contrataciones de las administraciones públicas, puede derivar en la rescisión de la adjudicación vigente y la apertura de una nueva licitación, que sin duda afectaría a las Entorno Urbano S.L. (del Grupo Acciona) y Residuos FCC.

Al ya lamentable estado de las calles se suma la firma de un convenio colectivo con recortes salariales y sociales por los acuerdos de las centrales CCOO y CSIF. El convenio aplicado a los trabajadores de limpieza viaria de Almería ha beneficiado a las empresas adjudicatarias generándoles un ahorro de 1,5 millones de euros anuales. Sin embargo, esta cantidad tampoco se ve reflejada en la calidad de la limpieza ni en una reducción de impuestos para el ciudadano.

Tampoco se ha reinvertido en la dotación de un mayor número de trabajadores del servicio de limpieza, principal demanda de USO-Andalucía.

Ante la lamentable situación de estos trabajadores de limpieza viaria de Almería y del estado de suciedad de las calles de la ciudad, USO solicita una mayor fiscalización de los gastos y la exigencia de cumplimiento del Ayuntamiento en poner en marcha los planes de servicio por la integridad de todos los ciudadanos.

FAC-USO Sevilla, contra la privatización de la limpieza en Bormujos

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía, junto con los trabajadores de Mancomunidad del Guadalquivir, han defendido la continuidad del servicio de limpieza viaria en Bormujos (Sevilla)

La Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO-Andalucía y los trabajadores de la Mancomunidad del Guadalquivir se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento de Bormujos para denunciar que el Gobierno local pretende romper el acuerdo de gestión y que finalizaba en junio de 2021.

La continuidad de los puestos de trabajo y de las condiciones laborales de los trabajadores así como la defensa  de la gestión pública directa del servicio de limpieza viaria de Bormujos han sido las reclamaciones que tanto USO como los trabajadores han defendido en la concentración.

El Ayuntamiento quiere acabar con el servicio de limpieza

El Ayuntamiento de Bormujos tiene intención de romper el acuerdo de gestión de limpieza viaria que tiene aún vigente con la Mancomunidad del Guadalquivir, anteponiendo la rentabilidad económica y poniendo en riesgo a 16 trabajadores que pueden ser despedidos.

“Al romper este acuerdo y sacar a concurso la gestión del servicio es evidente que el Ayuntamiento prefiere la rentabilidad a la prestación de un servicio de calidad”, denuncia Benito Vega, delegado por USO en el comité de empresa.

Desde el comité de empresa se teme que esta decisión provoque un efecto dominó en otros municipios a los que también les presta servicio la Mancomunidad del Guadalquivir. De seguir adelante con esta decisión, la Mancomunidad rescindirá los contratos de los 16 trabajadores y pedirá al ayuntamiento que mantenga estos empleos al menos hasta que la nueva empresa pueda subrogarlos.

Ante esta situación y hasta que el ayuntamiento no dé marcha atrás en la decisión y cumpla el acuerdo con la Mancomunidad, el comité de empresa volverá a manifestarse a las puertas del consistorio de Bormujos los días 10, 15 y 17 de junio. “El ayuntamiento debe sentarse a negociar con el comité porque el mantenimiento de las condiciones de los trabajadores del sector público es imprescindible”, asegura Vega.

Caravana por las calles de Almería en protesta por los 8 despidos y 21 sanciones de Entorno Urbano

USO ha vuelto a tomar las calles de Almería, esta vez sobre ruedas, para protestar por los 8 despidos ya ejecutados por la concesionaria municipal de limpieza viaria, Entorno Urbano y Medio Ambiente, y las 21 sanciones interpuestas a trabajadores, todos ellos con responsabilidad sindical o afiliación conocida por la empresa. En la marcha, convocada por USO y CSIF, han participado 200 personas a bordo de unos 60 vehículos, que han desfilado por las principales vías de la capital.

«La nefasta operativa desde el Ayuntamiento para la adjudicación la estamos pagando los trabajadores. Esta empresa inició la contrata con 70 despidos y ahora se le quita dinero por mala gestión, que Entorno Urbano repercute en más despidos. En la concesionaria hay incluso contratados familiares directos de miembros de la corporación», lamenta Francis Fernández, secretario general de USO en Entorno Urbano.

«Nosotros llevábamos meses advirtiendo de que esta situación iba a estallar. Estas medidas han colmado la paciencia y no vamos a parar hasta que se reviertan las sanciones y se readmita a los despedidos. Hemos llevado la protesta frente al Ayuntamiento, ahora por todas las calles de la ciudad y seguiremos luchando. La ciudadanía también tiene derecho a saber por qué no funciona un servicio público y qué se hace con el dinero que tributan», asegura el delegado de USO.