Skip to main content

USO denuncia que se incumplen las medidas contra el coronavirus en Vectrus

El sindicato USO-Andalucía ha denunciado el incumplimiento de las medidas preventivas a adoptar para evitar el contagio del coronavirus por parte de Vectrus, empresa adjudicataria de los servicios de mantenimiento de la Base Aérea de Morón de la Frontera, que cuenta con una plantilla de 340 trabajadores civiles españoles y unos 90 civiles americanos.

Mario Sanjusto, presidente del comité de empresa de Vectrus y delegado de USO, explica que “los trabajadores siguen trabajando en sus oficinas y puestos de trabajo (electricistas, limpiadoras, bomberos, etc.), unos al lado de los otros, sin dejarles implementar la distancia de seguridad y sin las medidas preventivas básicas para minimizar y controlar los contagios”.

El Comité de Seguridad y Salud de Vectrus solicitó el pasado viernes una reunión extraordinaria para tratar el tema del coronavirus y la protección de su plantilla, pero desde la dirección de la empresa hoy, 16 de marzo, se ha suspendido para “protegerse” de posibles contagios.

La mayoría de los miembros del comité se han presentado en Dirección para pedir explicaciones e intentar proteger a la plantilla y la respuesta ha sido la misma: “la de no recibir al comité para evitar contagios, pero sin embargo se están manteniendo reuniones entre la dirección y los supervisores americanos. Lo que no cancelan son los doce despidos programados para el próximo mes de agosto dado que el gobierno de Estados Unidos se hace con parte de los puestos de trabajo de la base”, critica Sanjusto.

Además, para agravar los posibles problemas de contagio, en breve se tiene que realizar el relevo del contingente de marines destacado en la base de Morón y al no poder salir los que ya están, “se agravará la situación con un gran problema de confinamiento entre el personal civil (personal de cocina, limpieza, oficina, etc.) y el personal militar norteamericano”, destaca el presidente del comité.

USO en Fujitsu Ten de Málaga llama a la plantilla a la tranquilidad por el ERTE a causa del coronavirus

La sección sindical de USO-Andalucía hace un llamamiento a la tranquilidad a la plantilla de trabajadores de la factoría de Fujistsu Ten en Málaga, cuya dirección ha planteado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, que comenzará en marzo y se prolongará, en principio, hasta mayo. La regulación viene motivada por la falta de suministros en la planta por diferentes bloqueos y problemas de transporte a causa del coronavirus.

“El ERTE es una medida preventiva por la crisis sanitaria que existe por el coronavirus. La cantidad de trabajadores afectados dependerá de los componentes que falten. En principio, ningún empleado se verá afectado de forma inmediata, al estar garantizada la continuidad de las líneas de producción. La cadena de suministro ahora mismo está rota. La compañía está gestionando alternativas de compra de material de otros proveedores”, explica Óscar Rodríguez, secretario del comité de empresa de Fujitsu Ten y delegado sindical por la Federación de Industria de USO-Andalucía.

Rodríguez confía en que “el ritmo de producción se irá recuperando paulatinamente, pero por ahora es muy difícil hablar de plazos. Todo el personal relacionado con esos productos irá yendo al ERTE, aunque se está trabajando para que afecte al menor número de trabajadores posible. Un ERTE tiene un principio y un final y, en función de cómo se desarrollen los acontecimientos, se irán incorporando de nuevo los trabajadores a las líneas de producción”.

Fujitsu Ten es una empresa japonesa puntera en tecnología que cuenta en su sede de Málaga con una plantilla de 358. En ella, ensambla materiales que recibe de China y cuyo destino son componentes electrónicos para empresas automovilísticas o cajeros automáticos.

Cuatro delegados de USO-Andalucía se forman en la Confederación en «Comunicación e influencia»

Cuatro delegados de diferentes provincias y federaciones del sindicato USO en Andalucía se han formado en el seminario «Comunicación e influencia», impartido por la Confederación en el marco del programa de formación para agentes de la negociación colectiva que financia el Sepe.

El curso se ha dividido en tres jornadas de trabajo teórico-práctico, y en él han participado un total de 24 representantes de nuestro sindicato en toda España. Desde Andalucía, han viajado José Carlos Sánchez, coordinador de la Federación de Servicios de USO-Andalucía; Juan Pérez, secretario de Acción Social e Igualdad de FEUSO-Andalucía; Máximo Ciudad Real, presidente del comité de empresa de Acesur, en Jaén; y Mari Carmen García, delegada de Jabalcuz y miembro de la gestora de USO-Jaén.

«Nos hemos quedado, sobre todo, con que hay que escuchar antes de ofrecer o presentarnos nosotros. A veces tenemos un mensaje muy interiorizado y debemos tratar de adaptarlo a cada una de las personas, en función de sus necesidades, y para eso hay que escucharla antes», reflexiona Mari Carmen García.

Además de los contenidos, los participantes valoran, sobre todo, el grupo: «la experiencia es muy grata, tanto en el plano personal como en el intercambio de experiencias. El saber cómo reaccionan otros compañeros ante situaciones parecidas te ayuda a mejorar tu bagaje aunque no las hayas padecido directamente», añade Máximo Ciudad Real.

FI-USO revalida su representación sindical en Masa, en el polo industrial de Algeciras

La Federación de Industria del sindicato USO en Andalucía ha conseguido revalidar su representación sindical en el Grupo Masa, de ACS, y ha crecido en apoyos. FI-USO-Andalucía mantiene sus 3 delegados en el comité de empresa de la delegación del Campo de Gibraltar, ubicada en Algeciras, y se ha convertido, por votos, en el segundo sindicato. El comité está compuesto por 17 delegados.

El Grupo Masa es una empresa que da trabajo a más de 500 personas en el Campo de Gibraltar, que presenta un gran crecimiento en esta planta tras varias reorganizaciones y adquisición de actividad. Esta se basa en el suministro de servicios de mantenimientos industriales a la gran industria de la comarca, especialmente a las de los sectores siderúrgico y petroquímico.

USO-Huelva consigue que se declare improcedente el despido de un trabajador de Sevalmi, contrata de MATSA

El Juzgado de lo Social nº 3 de Huelva ha declarado improcedente el despido de un trabajador de Servicios Valverdeños Mineros (Sevalmi), contrata de las Minas de Aguas Teñidas (MATSA), tras demanda presentada por USO-Huelva. Además, en dicha sentencia se constata la existencia de cesión ilegal de trabajadores en MATSA, tal y como USO denunció hace meses ante Inspección de Trabajo.

“La importancia de esta sentencia radica en que se constata la cesión ilegal de trabajadores en MATSA y, en lugar de adquirir el trabajador la condición de indefinido, al estar finalizado el contrato por despido, el empleado debe decidir en cuál de las dos empresas desea ser readmitido. La empresa puede negarse a esa readmisión pero, en ese caso, deberá indemnizar económicamente al afectado”, destaca Aníbal González, secretario de Comunicación de la Federación de Industria de USO-Andalucía.

Los Servicios Jurídicos de USO-Huelva interpusieron demanda sobre reclamación por despido de un trabajador, con contrato en Sevalmi desde 2012, que formaba parte de la plantilla encargada de ejecutar los servicios de soldadura en MATSA. Tras serle adjudicado el servicio a otra empresa, Ditecsa, esta tan solo procede a la subrogación de algunos trabajadores, y no a la totalidad.

La sentencia declara improcedente el despido de este trabajador y condena tanto a Sevalmi como a MATSA a que readmitan al trabajador en su puesto de trabajo en iguales condiciones que antes del despido o lo indemnicen con una cuantía económica superior a 14.000 euros. Además, en caso de optar por la readmisión, las empresas deberán abonar al trabajador los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido (22 de noviembre de 2018) hasta la notificación de la sentencia.

También, expuestos y analizados los hechos que rodean al despido, el Juzgado de lo Social constata la existencia de cesión ilegal de trabajadores atendiendo a diversas cuestiones, como que la plantilla de Sevalmi que prestaba servicios en MATSA contaba con el mismo cuadrante horario que el resto de trabajadores; disponía de las instalaciones y herramientas eléctricas de la empresa principal; recibía órdenes de supervisores de la otra empresa; compartía el mismo sistema de registro, etc.

Además, la titular del Juzgado hace referencia al acta de infracción dictada por Inspección de Trabajo, como respuesta a la denuncia realizada por USO, en la que se sancionaba a MATSA por cesión ilegal de trabajadores con 6.251 euros, y al hecho de que ninguna de las dos empresas hubiera llevado a cabo ninguna modificación para reconducir la situación.

La plantilla de Atlantic Copper, convocada a un paro de producción el próximo 20 de enero

El comité de empresa de Atlantic Copper en Huelva, compuesto por USO, UGT y CCOO, ha convocado a los 500 trabajadores de la planta a secundar un paro total de producción de dos horas el próximo 20 de enero, de 13:00 a 15:00.

Esta movilización se debe a las aplicaciones de convenio que está llevando a cabo la dirección de la compañía bajo una interpretación unilateral, sin consultar ni tener en cuenta la opinión del comité de empresa.

Concretamente, los trabajadores reclaman el pago de las jornadas de trabajo en fechas especiales durante las últimas navidades y una aplicación de jornadas irregulares que no sirva para eliminar días de descanso y se ajuste a ampliar la jornada de forma puntual tal y como ordena el Real Decreto 1561/1995, acuerdos que fueron formalizados en convenio colectivo. Además, el comité de empresa denuncia el cambio unilateral de los calendarios-cuadrantes de los trabajadores a turnos, sin periodo de consulta previo.

A esto se suma la decisión adoptada por la empresa de cambio de mutua aseguradora, sin informar a la plantilla ni consultar a los representantes sindicales, dando esto lugar a la recepción de cartas por parte de los trabajadores que se encuentran en situación de baja comunicándoles que se le interrumpiría el abono mensual correspondiente por parte de la mutua.

El comité de empresa denuncia que, durante 2019, han ido gestionando con la dirección de recursos humanos una serie de problemas originados por esta propia dirección y que todos llevan a un denominador común: la actuación unilateral de la empresa en la toma de decisiones, que perjudican los derechos de los trabajadores y ningunean constantemente a sus representantes. Por ello, no descartan convocar más jornadas de paros si la dirección de la compañía no atiende sus quejas y reconsidera la actuación del Departamento de Recursos Humanos.

FI-USO pide que se resuelva ya la AAU para Atalaya que pone en peligro 1.000 empleos en Riotinto

El comité de empresa de la minera Atalaya Mining, donde la Federación de Industria de USO-Andalucía cuenta con la mayoría sindical y la presidencia del comité, ha visitado junto a los siete alcaldes de la Cuenca Minera de Riotinto las presas estériles de las instalaciones de Atalaya para exigir, desde allí, premura a la Administración Autonómica para resolver la AAU (Autorización Ambiental Unificada), porque, señalan, «los plazos se agotan».

De no autorizarse la AAU en las próximas semanas, Atalaya Mining no contará permisos de explotación minera y tendrá que parar su actividad en febrero. La compañía da empleo directo a 400 trabajadores en la Cuenca Minera y genera otros 600 indirectos.

Marco Sierra, presidente del comité de empresa por FI-USO, insiste en que «los trabajadores seguiremos movilizándonos para que la Junta de Andalucía sea consciente de la preocupación que existe entre los vecinos de la Cuenca y se solucione este trámite burocrático lo antes posible. Ya en noviembre, la delegada del Gobierno en Huelva anunció que la autorización sería inminente, y ya hemos entrado en 2020 sin noticias de ella. 1.000 familias de Riotinto dependen del empleo de la mina».

USO-Jaén entra en cooperativa aceitera Ntra. Sra. de la Encarnación y mantiene representación en la Junta

La Federación de Industria de USO ha sumado una nueva delegada en Jaén, en la industria aceitera. Mari Carmen Trillo es la nueva representante de FI-USO en la cooperativa Nuestra Señora de la Encarnación, en la población de Peal de Becerro. Es la primera vez que USO se presentaba a las elecciones sindicales en esta cooperativa y ha duplicado en votos a la otra candidatura, que tradicionalmente siempre había tenido la representación.

Además, los compañeros de FAC-USO han renovado los 2 delegados con los que contamos en la Junta de Andalucía en la provincia jiennense.

USO consigue sus demandas y suspende la huelga indefinida en Mineti, transporte de Riotinto

Suspendida in extremis la huelga en Mineti, transporte de la empresa minera Atalaya Mining, que explota las minas onubenses de Riotinto, y que iba a comenzar mañana. Tras la reunión en la sede de Huelva del servicio de mediación andaluz, el Sercla, sin llegar a un acuerdo en todos los puntos, finalmente una última negociación permitió resolver el conflicto y suspender la huelga, que afectaba a las labores diarias de 30 camiones. El acuerdo será refrendado en una nueva reunión en el Sercla el próximo martes 17, aunque los paros previos a ese día ya no se producirán.

La Federación de Industria de USO-Andalucía solicitaba la implantación de un protocolo de descarga de concentrado de mineral más seguro, con garantías de preservación de la salud de los operarios; la firma de un nuevo convenio colectivo que tenga en cuenta la realidad del trabajo que realizan los transportistas en estas condiciones tan específicas; y que sean dados de alta como trabajadores de la metalurgia y no de transporte de carretera, pues esta categoría no contempla esas condiciones mencionadas.

Igualmente, como causas de la convocatoria de huelga figuraban la falta de aplicación por Mineti del Real Decreto 665/1997, que obliga a las empresas a poner en marcha medidas de protección contra los riesgos que suponen la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo; la instauración de un plus de bocadillo tras la negativa de la empresa a pagar el almuerzo; y la aplicación del plus de peligrosidad inherente al trabajo en este tipo de explotaciones.

«Después de conseguir el acuerdo en casi todos los puntos, Mineti se negaba a compensar el plus de bocadillo. Esto se debe a que las labores propias de la mina obligan a un parón de una hora por las voladuras, que coinciden con la hora de la comida, y que suponen un tiempo muerto de los transportistas, que ni cobran ni descansan. Estas condiciones ya se daban cuando la mayoría sindical de CCOO firmó el convenio hace un año y no lo contempló en sus peticiones. Por eso, la empresa se negaba ahora a reflejarlo, ya que defendía que nada había cambiado en un año como para hacer una huelga solo por este punto de sobra conocido. Finalmente, y gracias a la mediación de la sección sindical de USO, que era conocedora del descontento en la plantilla por no contar con esta compensación, se acercaron las posturas y se llegó al acuerdo», explica Aníbal González, secretario de Comunicación de FI-USO-Andalucía.