Skip to main content

FAC-USO: en las calles de Sevilla contra el abuso de la temporalidad en la Administración

FAC-USO: en las calles de Sevilla contra el abuso de la temporalidad en la Administración

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía se manifiesta en Sevilla por la reducción de la temporalidad y el fraude de ley en las contrataciones de la Administración: más de 800.000 empleados públicos los padecen

La Federación de Atención a la Ciudadanía de la Unión Sindical Obrera de Andalucía ha participado en una concentración en Sevilla contra el abuso de la temporalidad y la contratación en fraude de ley en la Administración. Una irregularidad laboral que afecta a 800.000 empleados públicos en toda España.

Esta movilización convocada desde FAC-USO es la enésima que los interinos y otro personal temporal en fraude de ley secundan para protestar por esta práctica. Empleo precario en las Administraciones de todos los ámbitos territoriales que ya le ha costado a España más de un tirón de orejas por parte de Bruselas, pero que sigue sin resolver.

La concentración se ha celebrado en las Setas de la Encarnación, en la capital hispalense. Desde FAC-USO-Andalucía se exige que las Administraciones pongan coto a la temporalidad abusiva e ilegal, que establezcan un marco de actuación para corregir la situación de manera urgente y que se conduzcan en el marco de las sentencias que condenan esta contratación. Un contexto jurídico que ya abarca tanto pronunciamientos a nivel nacional como europeo.

Desde FAC-USO-Andalucía «seguiremos luchando contra el fraude de ley en la contratación dentro del marco de las Administraciones Públicas. Es una situación a la que haremos frente desde la acción sindical y las movilizaciones, pero también en el marco de la negociación o la vía judicial. USO ya ha ganado numerosas sentencias a lo largo de todo el territorio y en diferentes tipos de administraciones que reconocen el fraude. Por ello, seguiremos exigiendo al Sector Público que cumpla con la normativa vigente, que se lleve a cabo un adecuado control de las contrataciones temporales y que se sancione el abuso».

USO denuncia el estado de los uniformes de los bomberos de Málaga

USO denuncia el estado de los uniformes de los bomberos de Málaga. Sindicato USO-Andalucía

USO-Andalucía denuncia el lamentable estado de los uniformes de los bomberos de Málaga, del parque de Estepona, así como el despilfarro de 70.000 euros en formación externa

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía denuncia el evidente desgaste y mal estado de los uniformes de los bomberos de Málaga. Concretamente, USO denuncia que los bomberos del parque de Estepona tienen que actuar con trajes de intervención de hasta 14 años de antigüedad. En lugar de que el Consorcio de Bomberos de Málaga les entregue trajes nuevos, les cambian la rotulación externa que llevan en la espalda.
USO-Andalucía critica que los 22 millones de presupuesto del Consorcio no alcancen para dotar de nuevos uniformes a los bomberos del parque de Estepona y contribuir a preservar su seguridad y salud laboral.

Despilfarro de 70.000 euros en formación externa

Para lo que sí llega el presupuesto del Consorcio de Bomberos de Málaga es para adjudicar formación a una empresa privada por 70.000 euros. Como denuncia USO-Andalucía, se han destinado 2.240 euros por curso de 8 horas para cada 8 trabajadores en los que los bomberos no han tenido ni un asiento.

Además, la empresa de formación es un servicio de Prevención de Riesgos Laborales, que ni siquiera ha cumplido con los principios básicos de prevención. La formación se ha impartido en un hangar de camiones, donde los alumnos han tenido que permanecer de pie y compartiendo espacio con bomberos de guardia revisando los motores de los camiones y sus herramientas.

USO considera que las instalaciones donde se ha impartido esta formación no cumplen con los criterios de climatización equilibrada, correcta insonorización y luminosidad apropiada. Además, la formación se ha impartido en Antequera obligando a muchos de los bomberos a tener que realizar desplazamientos de más de 150 kilómetros, cuando podría haberse realizado en cada una de las 5 zonas en las que se divide el Consorcio.

FAC-USO Andalucía reclama al Consorcio de Bomberos de Málaga una gestión eficiente y eficaz de los recursos de los ciudadanos.

Crecemos en elecciones sindicales en Seguridad Privada y Ayuda a Domicilio

Crecemos en elecciones sindicales en Seguridad Privada y Ayuda a Domicilio

Elecciones sindicales: USO-Andalucía suma nuevos delegados en Seguridad Privada en Málaga y en Ayuda a Domicilio en Granada

USO-Andalucía sigue creciendo en elecciones sindicales, sumando nuevos representantes en la Seguridad Privada y la Ayuda a Domicilio. En lo que respecta a vigilancia, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía ha sumado dos nuevos delegados en Málaga. En los primeros comicios a los que concurría USO en ese centro de trabajo de Securitas, nuestra Federación ha recibido el respaldo para contar con 2 miembros en el comité de empresa.

Además, USO-Andalucía estrena representación sindical en otro centro de trabajo. Este, en Almuñécar, Granada. FAC-USO se presentaba por primera vez al comité de empresa de la concesionaria de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento.

Tras las votaciones, USO contará con 1 de los 5 representantes sindicales en la empresa Gestión de Trabajo Social.

La Federación de Atención a la Ciudadanía sigue sumando representatividad en un sector especialmente castigado por la precariedad. Un sector, el sociosanitario, que ha padecido especialmente la pandemia. Sanidad-USO sigue creciendo en Ayuda a Domicilio en todas las provincias de Andalucía, con una representación cada vez más fuerte y especializada.

USO denuncia reubicación irregular de conductores-celadores en Córdoba

Sanidad FAC-USO Andalucía ha denunciado que el colectivo de conductores-celadores de Córdoba está realizando servicios de transporte sanitario que corresponderían a la adjudicataria y su reubicación irregular

Sanidad FAC-USO Andalucía denuncia que parte del colectivo sanitario de conductores-celadores de la Zona Norte de Córdoba está asumiendo servicios asistenciales de transporte que, según el concurso 598/2017 sobre prestación de servicio de transporte sanitario terrestre, corresponderían a la empresa adjudicataria.

Además, apuntan desde FAC-USO Andalucía, para la realización de dichos servicios de transporte asistencial se precisa estar en posesión de la titulación de TES, según el RD 836/2012. Esta titulación no la posee la mayoría del personal de conductores-celadores, por no ser exigible para dicha categoría. El sindicato recuerda que este personal, a pesar de dicha carencia de titulación, ha venido cubriendo este servicio de transporte.

Reubicación irregular de conductores-celadores de Córdoba

También, Sanidad FAC-USO Andalucía ha denunciado la reubicación irregular del personal de conductores-celadores de Córdoba. La Dirección Económico-Administrativa del área sanitaria del Norte de Córdoba, tras las recientes incorporaciones de la OPE, ha llevado a cabo una reubicación del personal conductor-celador entre centros sanitarios con ambulancias y sin ambulancias. Para ello ha tomando como criterio de asignación la posesión o no por parte de estos profesionales del título de TES.

USO-Andalucía critica que, a pesar de que la titulación de TES no es exigible para la categoría profesional de conductor-celador, sin embargos se considera criterio básico para justificar una movilidad perjudicial para un servicio que, además, debe ser prestado por la empresa adjudicataria.

Esta situación limita la movilidad interna pactada y, a partir de mayo, vendrá a imponer una movilidad forzosa con veto respecto de algunos centros a muchos profesionales del colectivo.

Sanidad FAC-USO Andalucía reitera su compromiso con el colectivo de celadores-conductores para defender sus derechos. Los celadores-conductores de Córdoba han venido prestando, de manera irregular, funciones de técnico de emergencias sin ningún tipo de reconocimiento o remuneración y además, ahora se ven perjudicados con una movilidad forzosa fundamentada en criterios no exigibles para su categoría profesional.

USO solicita realizar test de antígenos al personal de justicia en Andalucía

Sindicato USO-Andalucía. USO solicita realizar test de antígenos al personal de justicia en Andalucía

El Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía (SPJ-USO) ha solicitado la realización de test de antígenos al personal de justicia en Andalucía ante el riesgo elevado de contagio

SPJ-USO Andalucía ha presentado un escrito a la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal de la Junta para solicitar la realización de test de antígenos para la plantilla de los órganos de justicia en Andalucía.

En el escrito, el sindicato insta a la Administración a que se proceda a realizar, de forma urgente, un nuevo rastreo global al personal de justicia mediante test de antígenos detectores del covid-19. USO solicita que este rastreo se inicie con el personal de riesgo y con aquellos empleados públicos que tienen un destino con mayor exposición y riesgo de contagio. Este rastreo permitirá detectar trabajadores contagiados y cortar la cadena de transmisión del virus.

Situación epidemiológica preocupante

Dada la situación epidemiológica de Andalucía, con una incidencia acumulada de 241,2 y en un nivel de alerta alto por contagio, este rastreo se hace más necesario que nunca. Además, en los últimos días se ha producido un un aumento significativo de casos entre los empleados públicos que ejercen sus funciones en los juzgados andaluces.

Por ello, SPJ-USO Andalucía recalca que es necesario que se implemente, de forma urgente, un nuevo plan de realización de test de antígenos que pueda detectar trabajadores contagiados entre el personal de justicia de Andalucía, considerados trabajadores esenciales que desempeñan funciones, en muchos casos, de alto riesgo.

FAC-USO denuncia a Confederación del Guadalquivir por externalizar servicio de prevención

FAC-USO denuncia a Confederación del Guadalquivir por externalizar servicio de prevención

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir licita al completo el servicio de prevención, prohibido para empresas de más de 500 trabajadores

FAC-USO ha denunciado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social por la externalización encubierta del Servicio de Prevención. La CHG incumple, con la licitación del servicio, algunos de los preceptos recogidos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El principal de ellos, externalizar en su totalidad el servicio de prevención, siendo una empresa de más de 500 trabajadores.

La Federación de Atención a la Ciudadanía había remitido previamente un escrito a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, denunciando la irregularidad que suponía esta licitación. Sin embargo, el Ministerio no se retractó y el BOE publicó esta externalización completa el 16 de abril.

«La Confederación está obligada por ley a contar con un servicio de prevención propio, ya que tiene más de 500 trabajadores. La misma ley, no obstante, da un resquicio para externalizaciones, pero solo parciales. El Ministerio, sin embargo, ha licitado el servicio completo, recurriendo, además, a falsas informaciones sobre la falta de medios», explica José Joaquín Castro, secretario de Desarrollo Sindical de FAC-USO.

Desprecio a la Relación de Puestos de Trabajo y a la representación sindical

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir cuenta con un servicio de prevención propio. Y, además, tiene en plantilla, y reflejados en su Relación de Puestos de Trabajo, puestos específicos en la materia. La CHG cuenta con un Jefe de Servicio de Prevención y 4 Especialistas de Prevención, tal y como recoge FAC-USO en su denuncia.

«Por ello, la Confederación no puede alegar la insuficiencia de medios personales para recurrir a un servicio totalmente externo. Además de ser una ilegalidad, es una completa falta de respeto a las personas que desarrollan su trabajo en el seno de la plantilla», recrimina Castro.

El secretario de Desarrollo Sindical de FAC-USO abunda en los desprecios de la Confederación y el Ministerio a sus trabajadores: «no solo a quienes realizan directamente la labor, sino a quienes representan a toda la plantilla. Llama la atención que una decisión de este calado, en un momento además tan delicado para la salud en los centros de trabajo, no se haya consultado con los representantes sindicales. Externalizar la prevención ha sido una decisión completamente unilateral».

Importante sentencia de conciliación familiar durante el estado de alarma

USO gana una importante sentencia que reconoce el derecho a la conciliación familiar de una trabajadora por cuidado de menor durante el estado de alarma

USO-Andalucía ha conseguido una importante sentencia en materia de conciliación familiar para una celadora del Hospital Punta de Europa, de Algeciras, a la que se denegó el permiso para cuidado de menor durante el estado de alarma.

Tras demanda presentada por USO por trato discriminatorio contra la Gerencia del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar, la justicia ha dado la razón al sindicato. Así, se ha dictado sentencia en la que se estiman las pretensiones de la trabajadora respecto al disfrute del permiso por deber inexcusable y señala expresamente que: «la situación en la que se encontraba la actora, única cuidadora de un menor de 12 años, le bastaba para obtener el permiso indicado».

El caso de esta trabajadora es un claro ejemplo de la dificultad con la que se encuentran muchas madres en el mercado laboral. Desde FAC-USO defendemos el derecho que tienen las madres trabajadoras a la conciliación familiar y, para ello, estaremos vigilantes ante cualquier circunstancia que vulnere sus derechos, llevando a los juzgados todas las situaciones que consideremos pudieran ocasionar un perjuicio al colectivo.

Permiso por deber inexcusable para el cuidado de menor

Sanidad FAC-USO Andalucía celebra esta importante sentencia en el ámbito de la conciliación familiar que reconoce el derecho de la trabajadora del Punta de Europa de Algeciras a serle concedido el permiso por deber inexcusable para el cuidado de hijos menores durante el estado de alarma. Este permiso viene recogido en la medida sexta de la Resolución del 13 de marzo de 2020.

Dicha trabajadora conforma, junto con su hijo de 12 años, una unidad familiar. Debido al estado de alarma, la trabajadora tuvo que prescindir de la cuidadora con la que contaba para el cuidado del hijo menor durante sus turnos de trabajo debido al confinamiento.

La situación provocó que la trabajadora no pudiera acudir a su puesto de trabajo, ya que debía encargarse ella misma del cuidado del menor. En el marco de dicha situación, la Dirección Gerencia del Hospital le deniega el permiso, en lo que supone una clara vulneración de los derechos de la trabajadora.

Los representantes sindicales de USO en el Hospital Punta de Europa se reunieron con la dirección del centro para buscar una solución, poniendo en su conocimiento otros datos familiares de la trabajadora afectada que agravaban su situación. La Dirección, lejos de reconsiderar su negativa, llega a interponer un expediente disciplinario a la trabajadora por una supuesta falta de asistencia a su puesto de trabajo. A pesar de que dicho permiso sí que fue concedido a otros colectivos de trabajadores.

No a la privatización de servicios en el Hospital Virgen del Rocío

Sanidad FAC-USO Andalucía se opone a la privatización de los servicios de lavandería y lencería del Hospital Virgen del Rocío

Sanidad FAC-USO Andalucía muestra su total oposición a la privatización de los servicios de lavandería y lencería del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

El pasado 17 de marzo ser celebró una asamblea informativa en el centro hospitalario para apoyar a los  trabajadores de estos servicios. Por parte de USO acudieron el secretario de Organización de FAC-USO Andalucía, Enrique Jiménez; el secretario de Organización de Sanidad FAC-USO Andalucía, Victorio Carcela; el secretario de Acción Sindical de FAC-USO Sevilla, Juan Antonio Soto, y nuestro delegado sindical responsable del centro, Juan José Peregrina.

 

USO-Andalucía, con los trabajadores

Los trabajadores trasladaron al sindicato queque desde el Centro Hospitalario Virgen del Rocío se está comenzando a externalizar parte de los servicios de lavandería y lencería, derivando los mismos a una empresa privada. Entre las denuncias realizadas por la plantilla se encuentra también el claro deterioro de la maquinaria. En este sentido, Sanidad FAC-USO Andalucía critica que en lugar de invertir en el servicio de lavandería y lencería, la Administración prefiere recurrir a una empresa externa al SAS, provocando no sólo pérdida de funciones propias sino, también ,de puestos de trabajo.

Sanidad FAC-USO Andalucía ha propuesto convocar concentraciones y paros parciales para luchar contra la privatizaciones de estos servicios en el Hospital Virgen del Rocío. USO-Andalucía continuará velando por los intereses de este colectivo, tomando todas aquellas medidas que contribuyan a que tales servicios sigan siendo un servicio público más dentro del centro.

 

FAC-USO, en las caravanas contra la temporalidad en las Administraciones

FAC-USO Andalucía, en las caravanas contra la temporalidad en las Administraciones

FAC-USO Andalucía ha participado en las caravanas de protesta contra el abuso de la temporalidad en las Administraciones Públicas

Diversas capitales de provincia andaluzas han acogido concentraciones contra el abuso de la temporalidad en las Administraciones Públicas. El sindicato USO, a través de su Federación de Atención a la Ciudadanía, ha participado en las caravanas de vehículos que han recorrido toda la geografía andaluza.

El motivo de estas movilizaciones, encuadradas en el conjunto de otras tantas, no es otro que acabar con la contratación en fraude de ley que existe en las administraciones públicas y que estas acaten las sentencias que se están dictando en el panorama nacional y europeo.

Actualmente, en España hay más de 800.000 empleados públicos de distintas administraciones que se encuentran en fraude de ley por abuso de la temporalidad.

FAC-USO Andalucía, en defensa de los empleados públicos

FAC-USO Andalucía, en defensa de los derechos de los empleados públicos, seguirá luchando contra el fraude de ley en la contratación por parte de la Administración. A esta situación se hará frente desde la acción sindical, tanto en movilizaciones como en el marco de la negociación, y la vía judicial, exigiendo a las administraciones que cumplan con la normativa vigente, que se controlen las contrataciones temporales y se sancione su abuso.

 

USO logra dos sentencias favorables para la ayuda a domicilio en Huelva

USO logra dos sentencias favorables para la ayuda a domicilio en Huelva

USO-Huelva consigue que la justicia obligue a OHL Servicios a aportar material de seguridad a sus trabajadores de ayuda a domicilio e información a los delegados sindicales

USO ha conseguido en los tribunales dos sentencias contra la empresa OHL Servicios-Ingesan, que presta servicio de ayuda a domicilio en Huelva. En ellas, tras demandas de USO, se obliga a la empresa a aportar material de seguridad y a facilitar información a los delegados sindicales.

USO denunció ante la justicia que OHL Servicios no facilitó a sus trabajadores de ayuda a domicilio en Huelva el adecuado material de protección, además de no remitir a las representaciones sindicales la información que permitiera velar y proteger los intereses del colectivo.

La primera sentencia ganada por USO obliga a la empresa a entregar mascarillas y el vestuario laboral que requieran los trabajadores en un plazo máximo de 20 días. Asimismo, indica que este material debe ser sustituido cada 15 días. USO considera este un fallo fundamental para priorizar la defensa de la seguridad y salud en el trabajo.

Aportar información a los delegados sindicales

En la segunda sentencia se requiere a OHL Servicios a que aporte los debidos informes para conocer la situación de la empresa a los representantes de USO. La información solicitada se refería a informes de actuación económica; previsión de celebración de nuevos contratos; información sobre los mecanismos de prevención y accidentes de trabajo; medidas de igualdad; balance de resultados y modelos de contrato de trabajo. La empresa ha aportado la información solicitada a USO, acto esencial para poder defender a los trabajadores y detectar posibles irregularidades.

Desde el sector de Sanidad FAC-USO Huelva se seguirán vigilando las actuaciones de la empresa y se tomarán medidas en caso de incumplimiento.