Skip to main content

La nueva Ejecutiva de USO-Jaén se reúne con el alcalde de la capital

La nueva Ejecutiva de USO-Jaén se reúne con el alcalde de la capital

La nueva Ejecutiva Regional de USO-Jaén se reúne con el alcalde de la capital para tratar asuntos de empleo y dependencia

Hilario Gómez y Mamen García, en representación de la Comisión Ejecutiva Regional de USO-Jaén, se han reunido con el alcalde del capital. En esta primera reunión institucional tras el VII Congreso Regional, USO-Jaén valora la toma de contacto con el máximo edil de la capital, donde USO cuenta con amplia representación en sectores públicos y sensibles.

En el encuentro, hemos analizado en conjunto la coyuntura económica y sectorial de capital y provincia, y se han propuesto algunas mejoras para el desarrollo de Jaén, como ya se le trasladaron a los responsables institucionales que estuvieron en el Congreso. Sobre asuntos concretos, de competencia directamente municipal, USO-Jaén ha abordado la situación de las personas que trabajan en el servicio a la dependencia capitalino.

Dicho sector, donde USO es sindicato mayoritario, emplea en Jaén ciudad a 270 personas. Cada una de ella atiende en sus casas a entre 3 y 5 personas por día. La alta movilidad de estas personas durante cada jornada trabajo conlleva una sobrecarga no solo de cansancio, sino también económica. A final de mes, son en torno a un centenar de desplazamientos para cada componente de la plantilla.

En ese sentido, USO-Jaén valora la disposición del Ayuntamiento para apoyar propuestas que favorezcan a los trabajadores en esa movilidad.

USO-Jaén inicia ronda de contactos para mejorar las condiciones de la Ayuda a Domicilio

USO-Jaén inicia ronda de contactos para mejorar las condiciones de la Ayuda a Domicilio

FAC-USO-Andalucía comienza una ronda de contactos para garantizar los salarios y las condiciones salariales en la nueva licitación de ayuda a domicilio de Jaén

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía continúa sus avances en la mejora de derechos laborales de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de la provincia de Jaén con el inicio de una ronda con los partidos políticos jiennenses.

FAC-USO-Andalucía se ha reunido con diputados de Ciudadanos y de Partido Popular para trasladar el estado actual de las condiciones laborales de las plantillas y las pretensiones de nuestro sindicato en su defensa.

Velar por una licitación de ayuda a domicilio que respete salarios y condiciones laborales

El primero de los dos encuentros que FAC-USO ha mantenido estos días se ha producido con Ciudadanos. La secretaria del sector Sociosanitario y Dependencia de FAC-USO-Andalucía, Julia Sánchez, se ha reunido con la diputada en el Parlamento de Andalucía por Jaén, Mónica Moreno, y con el portavoz del partido en la Diputación de Jaén, Ildefonso Ruiz.

USO los ha puesto al corriente de la situación del sector de la dependencia en Jaén y de la licitación del servicio de ayuda a domicilio en los municipios de la provincia. Unas licitaciones cuya contratación corresponde a la Diputación Provincial.

Julia Sánchez ha reivindicado la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras auxiliares de la ayuda a domicilio, así como el dotarlas de un salario digno y acorde a sus funciones y responsabilidad.

En este ámbito, «estamos hablando de la licitación más importante de Andalucía. Los requisitos para participar en la licitación establecen criterios de solvencia económico-financiera que nos hacen pensar en que concurrirán empresas con músculo financiero. Pero no por ello vamos a bajar la guardia. Vigilaremos que la designada cumpla con todos los derechos de las trabajadoras», advierte Sánchez.

En este sentido, FAC-USO quiere mandar un «mensaje de tranquilidad a todas las trabajadoras que están pendientes de esa licitación. Las delegadas de USO en Jaén van a estar siempre a disposición de la plantilla para defender sus derechos».

USO-Jaén ha mostrado positivismo tras la reunión, al sentir apoyo y respaldo a las reivindicaciones de nuestro sector de la Ayuda a Domicilio. Una sintonía que se espera mantener en el futuro, conforme avancen los procesos.

3.000 trabajadoras afectadas por la mayor licitación de Andalucía

Posteriormente, fue el turno de la reunión con el Partido Popular. Julia Sánchez, junto con el responsable de la Federación de Servicios en Jáen, Francisco Javier Molina, mantuvieron un encuentro con el coordinador general del Partido Popular en la provincia y diputado, Miguel Contreras.

En la reunión se pusieron sobre la mesa las mismas reivindicaciones que ya se habían trasladado a Ciudadanos y que se mantendrán durante toda la ronda de contactos. USO ha querido recalcar que, de entre los asuntos vinculados a la contratación pendiente, preocupa especialmente que se trate la garantía salarial en la licitación.

Julia Sánchez especifica que ese contrato, por sus dimensiones, «se divide en tres lotes. Pero lo más importante de ese contrato son las 3.000 trabajadoras que no dejan de esforzarse a diario por el bienestar de los usuarios de la ayuda a domicilio. El sector de la dependencia ha demostrado que debe estar mejor valorado, con un mayor reconocimiento social que se traduzca a su vez en mejores condiciones laborales y económicas para las cuidadoras».

A la espera de nuevas reuniones, FAC-USO-Andalucía valora la disposición de los partidos que ya nos han atendido, pues ambos han dejado la puerta abierta a la colaboración en la mejora del sector.

USO pide un convenio con mejores condiciones para el sector de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de Jaén

USO-Andalucía reivindica un convenio justo y acorde con las necesidades del sector de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de Jaén. «No se puede firmar un convenio de mínimos que, en vez de avanzar en derechos, retrocede; por lo que, a nuestro juicio, no tiene sentido que los sindicatos que negocian nuestro convenio para después firmarlo junto con la patronal, llamen a la plantilla para concentrarse diciéndoles que las condiciones son indignas y precarias», expone Julia Sánchez, delegada de FAC-USO.

En esta lucha sindical por mejorar las condiciones laborales del colectivo, USO se muestra firme e impugnará todas aquellas licitaciones que no cumplan con la normativa vigente y, también, cuando las empresas presenten ofertas por debajo de los costes del servicio, a través de licitaciones temerarias que no aseguren la viabilidad del contrato ni el cumplimiento íntegro del convenio.

Desde USO, se pondrán en marcha todas las acciones reivindicativas y medidas para promover la calidad del servicio para los trabajadores que lo prestan, eliminando la precariedad laboral y fomentando el respeto hacia la labor que estos desempeñan. «Somos cuidadoras y no limpiadoras, y nuestra principal labor es ayudar en la autonomía de la persona dependiente, haciéndola sentir que puede afrontar y desarrollar las actividades básicas de la vida diaria», explica Sánchez.

En este sentido, Sánchez, junto a Dolores Ozaez, responsable de Acción Sindical y Jurídica, y a Lourdes Delgado, representante sindical de USO en Clece, mantuvieron una reunión con el presidente de la Diputación de Jaén para tratar la problemática del sector de Auxiliares de Ayuda a Domicilio en la provincia, quien, por su parte, mostró su compromiso para subir la partida presupuestaria destinada a la dependencia, recalcando que esta depende también de otras administraciones, que deben comprometerse a aportar los presupuestos necesarios.