Skip to main content

SPJ-USO exige implantar el sistema de cita previa en las sedes judiciales

SPJ-USO exige implantar el sistema de cita previa en las sedes judiciales

USO-Andalucía reclama la puesta en marcha de la cita previa en las sedes judiciales para garantizar la salud laboral del personal de justicia y la seguridad de los usuarios

El Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía (SPJ-USO) vuelve a exigir a la Junta la urgente y definitiva implantación de un sistema de cita previa en las sedes judiciales andaluzas. USO-Andalucía reclama este sistema con el objetivo de salvaguardar no solo la salud laboral del personal de justicia, si no también la seguridad de los usuarios que acuden a realizar sus gestiones en dichas sedes.

Este plan de cita previa en las sedes judiciales se encuentra desde hace mucho tiempo en fase de estudio. La Administración dice que su implantación es inminente. Sin embargo, la realidad es que tras más de un año de pandemia, ese sistema sigue sin implantarse.

Esto ha provocado que cada órgano judicial implante y gestione sus propias soluciones. Con todo ello, los usuarios de las sedes judiciales tienen que guardar infinitas sin un debido sistema de control. Se trata de aglomeraciones que no sólo bloquean las entradas y salidas de los órganos judiciales e imposibilitan guardar la distancia de seguridad, sino que, en algunas sedes, llegan incluso a incidir en el tránsito de vehículos y peatones y generan problemas de orden público, como los producidos en el Registro Civil de Dos Hermanas.

Desde SPJ-USO insistimos en lo inadmisible de esta situación y de los problemas que generan, exigiendo una vez más que, por parte de la Administración, se implante definitivamente un sistema de cita previa en las sedes judiciales.

Impresoras que ralentizan el trabajo en las sedes judiciales de Córdoba

SPJ-USO Andalucía también ha denunciado la retirada del servicio de fotocopiadoras-impresoras multifunción en las sedes judiciales de Córdoba y su sustitución por impresoras de inyección de tinta multifunción, que son claramente más lentas.

Este cambio de material implica una clara ralentización del trabajo en unos juzgados que se encuentran colapsados, tanto por el alto número de causas que se tramitan, como por el atraso que todos los órganos judiciales soportan motivados por la pandemia, así como por las plantillas reducidas de los Juzgados Mixtos.

Esta decisión tomada por la Administración de forma unilateral y sin tener en cuenta las necesidades reales de los órganos judiciales, supone además un gasto innecesario. Las impresoras retiradas funcionaban correctamente y han sido sustituidas por otras que contienen prestaciones prescindibles como conexión wifi o impresión a color totalmente prescindible, y que generan un mayor gasto en consumibles.

USO solicita realizar test de antígenos al personal de justicia en Andalucía

Sindicato USO-Andalucía. USO solicita realizar test de antígenos al personal de justicia en Andalucía

El Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía (SPJ-USO) ha solicitado la realización de test de antígenos al personal de justicia en Andalucía ante el riesgo elevado de contagio

SPJ-USO Andalucía ha presentado un escrito a la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal de la Junta para solicitar la realización de test de antígenos para la plantilla de los órganos de justicia en Andalucía.

En el escrito, el sindicato insta a la Administración a que se proceda a realizar, de forma urgente, un nuevo rastreo global al personal de justicia mediante test de antígenos detectores del covid-19. USO solicita que este rastreo se inicie con el personal de riesgo y con aquellos empleados públicos que tienen un destino con mayor exposición y riesgo de contagio. Este rastreo permitirá detectar trabajadores contagiados y cortar la cadena de transmisión del virus.

Situación epidemiológica preocupante

Dada la situación epidemiológica de Andalucía, con una incidencia acumulada de 241,2 y en un nivel de alerta alto por contagio, este rastreo se hace más necesario que nunca. Además, en los últimos días se ha producido un un aumento significativo de casos entre los empleados públicos que ejercen sus funciones en los juzgados andaluces.

Por ello, SPJ-USO Andalucía recalca que es necesario que se implemente, de forma urgente, un nuevo plan de realización de test de antígenos que pueda detectar trabajadores contagiados entre el personal de justicia de Andalucía, considerados trabajadores esenciales que desempeñan funciones, en muchos casos, de alto riesgo.

La Junta cambia su criterio respecto a las listas de reserva en Justicia

SPJ-USO Andalucía, conforme con el cambio de criterio de la Junta respecto a las listas de reserva en la Administración de Justicia

El Sindicato Profesional de Justicia del sindicato USO-Andalucía muestra su conformidad con el cambio de criterio realizado por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta respecto a las denominadas listas de funcionarios de reserva de la Administración de Justicia.

La superación de un examen, en lugar de dos, para acceder a las listas de reserva de justicia es el cambio anunciado públicamente el jueves pasado por el consejero Juan Marín, tras la sesión parlamentaria.

Integrantes de las listas de reserva de Justicia

Los integrantes de las listas de reserva de Justicia son personal interino que, con carácter temporal, dan cobertura a la Administración de Justicia de manera transitoria y en el marco de la normativa constitucional y europea.

Tal y como reclamaba SPJ-USO, la Junta de Andalucía ha considerado esta reclamación y ha considerado como mérito suficiente para la inclusión en dichas listas la acreditación de, al menos, un examen aprobado en los procesos selectivos para ingreso en los Cuerpos Generales de Justicia. Antes se exigían dos exámenes.

Este cambio de posicionamiento no merma los principios de mérito y capacidad y supone un beneficio para el personal afectado y también para el conjunto de la Administración de Justicia andaluza. De esta forma, contará con un mayor número de efectivos para cubrir plazas vacantes o desocupadas temporalmente para frenar el atraso que sufren los órganos judiciales andaluces.

Siguen sin integrase efectivos en los listados de la bolsa de interinos

SPJ-USO Andalucía entiende que la suma de efectivos que supondrá este nuevo criterio también se hace más que necesaria ya que siguen sin publicarse los listados de la bolsa de interinos de Justicia que se abrió hace ya más de un año. Siguen sin integrarse en esos listados a todos aquellos aspirantes que, teniendo derecho a ello, lo solicitaron en su día y, hoy por hoy, continúan esperando.

 

USO pide que el personal de Justicia sea colectivo prioritario en la vacunación

USO-Andalucía pide que el personal de Justicia sea colectivo prioritario en la vacunación

SPJ-USO insta a la Junta de Andalucía a considerar como colectivo prioritario al personal de justicia en el plan de vacunación contra el covid-19

El Sindicato Profesional de Justicia del sindicato USO-Andalucía ha solicitado por escrito a la Junta de Andalucía que el personal que presta sus servicios en la Administración de Justicia se considere colectivo esencial y prioritario de cara al plan de vacunación contra el covid-19.

SPJ-USO defiende que el trabajo del personal de Justicia incluye actividades consideradas esenciales, por lo que estos empleados públicos deben ser considerados como colectivo prioritario en la vacunación.

Atención directa y presencial

El personal de justicia es un colectivo expuesto a la atención directa y presencial de la ciudadanía y, además, existen escasas posibilidades para poder realizar su trabajo a distancia. Actualmente, la opción del teletrabajo en la Administración de Justicia sólo cubre el 20% de la jornada de aquellos trabajadores que, habiéndolo solicitado, se les ha concedido en función de la eventual disponibilidad de las correspondientes infraestructuras por parte de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local.

SPJ-USO Andalucía advierte que es en la Administración de Justicia donde las posibilidades reales de teletrabajo se han desarrollado de manera ínfima en comparación con la gran implantación que el trabajo a distancia sí que ha tenido en otras administraciones de la Junta.

Además, esta atención presencial a la ciudadanía y a los profesionales de la Justicia se hace patente en todo órgano judicial pero aún es mayor en las sedes de los registros civiles, juzgados de guardia y servicios comunes de notificaciones y embargos.

SPJ denuncia el retraso en el plan de refuerzo de la Justicia en Andalucía

SPJ-USO critica que la Junta sigue postergando el anunciado plan de refuerzo contra el colapso en la Justicia en Andalucía

El Sindicato Profesional de Justicia del sindicato USO (SPJ-USO) denuncia que el plan de refuerzo de la Justicia en Andalucía se retrasa una vez más. USO reclama urgentemente refuerzos para los juzgados ante el colapso provocado por la pandemia.

Actitud dilatoria de la Junta

SPJ-USO critica la actitud dilatoria y propagandística de la Junta de Andalucía en relación a la segunda fase del plan de refuerzo frente al colapso que sufren las sedes judiciales andaluzas.

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local anunció hace tiempo la ejecución de esta segunda fase del plan de refuerzo de la Justicia en Andalucía, así como su puesta en marcha para mediados de enero o principios de febrero de 2021. Sin embargo, esa previsión se incumplió alegando que aún se estaba trabajando en el listado de órganos destinatarios del plan y aplazándose la fecha hasta mediados de febrero. Finalmente, esa fecha también se descarta justificándolo en el confinamiento de una sede judicial de entre las más de 1.000 que conforman la Administración de Justicia en la comunidad autónoma andaluza.

Refuerzo en los órganos judiciales

Respecto al listado de órganos judiciales beneficiarios de este plan de refuerzo, la Administración ha incluido a muchos menos de los que patentemente lo precisan. Esta realidad se ha puesto de manifiesto por SPJ-USO en la mesa de negociación y, de nuevo, no se toma en consideración por parte de la Consejería.

Parálisis de la Justicia en Andalucía

Con el aplazamiento de este plan de refuerzo queda clara la nula voluntad de la Junta de poner solución a la parálisis judicial que sufre la Justicia en Andalucía. SPJ-USO critica a la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, más preocupada en hacer propaganda que en poner en marcha soluciones efectivas para frenar la histórica sobrecarga que, junto a los efectos de la pandemia, acarrean los órganos judiciales andaluces.

SPJ-USO reivindica también que la Junta de Andalucía no da respuesta a otras cuestiones como:

  • la paralizada gestión de la bolsa de interinos desde hace más de un año;
  • la ralentización de nombramientos;
  • la carencia de un sistema de cita previa que facilite la presencia ciudadana segura en los trámites judiciales y de Registro Civil;
  • la ausencia de sistemas de ventilación eficaces que suplan la falta de ventilación natural en espacios de alta concurrencia;
  • la insignificante inversión en infraestructuras que permitan ampliar la capacidad del teletrabajo para prevenir situaciones de disminución de plantilla o cierre de sedes por cuarentenas o contagios entre el personal de la Administración de Justicia.

Desde SPJ-USO seguiremos exigiendo la ejecución real de la segunda fase del plan de refuerzo de la Justicia en Andalucía con el objetivo de suavizar el atasco judicial que perjudica no sólo al personal de la Administración de Justicia sino también, y sobre todo, a la ciudadanía.

SPJ-USO denuncia la inútil regulación del teletrabajo y el descontrol presencial en sedes de Justicia

SPJ-USO denuncia la inútil regulación del teletrabajo y el descontrol presencial en sedes de Justicia

SPJ-USO denuncia la inútil regulación del teletrabajo y la falta de control sobre cita previa y aforos presenciales en la Administración de Justicia de Andalucía

El Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía denuncia la vergonzosa gestión del teletrabajo para los cuerpos generales de la Administración de Justicia por parte de la Junta de Andalucía. Según SPJ-USO, la regulación del teletrabajo queda en papel mojado en la Justicia: cumplir de cara a la galería, pero totalmente inoperativo en la práctica.

La realidad es que, desde el principio de la pandemia por covid-19, el teletrabajo en la Administración de Justicia únicamente se ha materializado para jueces, fiscales y letrados. Estos sí han podido, en su inmensa mayoría, acogerse al teletrabajo sin ningún tipo de trabas.

SPJ-USO lamenta que la regulación, en la práctica, sea «hueca de contenido, con una implantación ficticia del teletrabajo. Nada ha avanzado ni se ha materializado en el colectivo de los cuerpos generales de la Administración de Justicia. La ley es un insulto normativo. Se limita a restringir los supuestos de aplicación del trabajo a distancia y el número de horas para llevarlo a cabo. Y, además, tiene que ser el propio personal de Justicia quien, de acogerse al teletrabajo, debería aportar sus propios equipos informáticos para uso público».

El teletrabajo en la Justicia de Andalucía: una sucesión de inconcreciones

La regulación deja en el aire igualmente la capacidad de las infraestructuras de la Junta de Andalucía para soportar el teletrabajo. Tampoco explicita para cuántas conexiones simultáneas estará disponible.

El texto no clarifica si podrá acogerse al teletrabajo todo el personal que padezca factores de riesgo frente al covid-19 o precise medidas de conciliación de la vida personal y familiar a causa de la pandemia.

Con esto, SPJ-USO denuncia la penosa realidad de esta regulación ficticia del teletrabajo en la Justicia de Andalucía. Y recuerda que la resolución de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal de 19 de enero de 2021 sobre la materia no ha tenido en cuenta ninguna de las aportaciones para mejorar la aplicación del teletrabajo que aportó SPJ-USO. Además, el Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía alerta del riesgo que el vacío legal de facto acarrea sobre la salud del personal de Justicia y, por supuesto, de la ciudadanía que acude a estos servicios públicos.

Las sedes judiciales siguen sin reunir las condiciones de seguridad frente al covid para atender personalmente a la ciudadanía

En cuanto a la atención presencial, SPJ-USO constata que la ciudadanía sigue acudiendo a las sedes judiciales sin cita previa y sin control de aforos. Además, muchas de las sedes judiciales aún no están dotadas ni de ventilación natural ni de sistemas de purificación de aire necesarios en los protocolos anticovid.

Por todo ello, SPJ-USO incide en sus denuncias y reclamaciones de estos últimos meses tanto en derechos laborales como en seguridad y salud de la ciudadanía y del colectivo de funcionarios y trabajadores de Justicia en Andalucía.

SPJ-USO apuesta por potenciar las listas de reserva de justicia en Andalucía

El sindicato USO-Andalucía no respalda la interpretación restrictiva de la Junta sobre las listas de reserva de justicia en Andalucía

El Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía defiende que se potencien las listas de reserva de interinos de Justicia en Andalucía. Estas se han revelado como un instrumento muy eficaz para la cobertura de plazas desocupadas en la Administración de Justicia andaluza. SPJ-USO Andalucía critica que es bastante habitual que las bolsas de personal interino estén agotadas, debido a la tardanza de la Consejería de Justicia en publicar las nuevas.

Ante las recientes manifestaciones del Director General de Oficina Judicial y Fiscal, SPJ-USO aclarara que el sindicato dio su respaldo a la regulación de las listas de reserva, pero no a la restrictiva interpretación de la misma que está haciendo la Junta. La Consejería de Justicia exige los dos primeros exámenes aprobados, y no solo uno, como entendemos desde SPJ-USO que permite la norma, y que posibilitaría que un mayor número de personas con cierto grado de preparación se integrase en las listas de reserva de justicia en Andalucía.

Esta exigencia por parte de la Junta ha supuesto que muchos opositores con un solo examen aprobado no puedan integrarse en las listas de reserva, lo que contribuye a devaluar las mismas. En la última Mesa Sectorial de Negociación de Justicia, SPJ-USO instó a la Consejería a resolver favorablemente y cuando antes la multitud de recursos planteados por esta problemática.

USO denuncia reducción de plantilla en los Juzgados de la Costa del Sol

USO denuncia reducción de plantilla en los Juzgados de la Costa del Sol. Sindicato USO-Andalucía

SPJ-USO denuncia que la plantilla que presta servicios de guardia en los Juzgados de la Costa del Sol quedará reducida a la mitad en el mes de enero, a pesar del colapso judicial

El Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía denuncia la decisión de la Junta de Andalucía de reducir a la mitad la plantilla que presta servicios de guardia en los juzgados de la Costa del Sol a partir del mes de enero.

Los Juzgados de la Costa del Sol son órganos judiciales cuyo servicio de guardia da cobertura a un territorio donde prolifera principalmente el tráfico de drogas e inmigración ilegal.

Esto deriva en multiplicidad de actuaciones judiciales de especial dificultad que acarrean detenciones, entradas y registros en domicilios o intervenciones telefónicas. Una delincuencia territorial que, además, conlleva altas cotas de inseguridad ciudadana que el colapso judicial tampoco ayuda a paliar.

Esta reducción de plantilla durante el servicio de guardia incrementa, además, la penosidad de la situación laboral del personal de Justicia durante su realización. Por lo tanto, lleva consigo un clarísimo detrimento del servicio público prestado a la ciudadanía.

Ampliación del servicio de guardia y de la calidad del servicio

Por todo ello, desde SPJ-USO instamos a la Junta de Andalucía a que amplíe la prestación del servicio de guardia a todo el personal de los juzgados de instrucción de la Costa del Sol. De esta forma se pretende poner fin a una situación inaceptable que redunda en una baja calidad del servicio público que se presta. También, solucionar el colapso de expedientes que desborda los juzgados de instrucción de la Costa del Sol, que redunda en un aumento de la penosidad del trabajo que se obliga a prestar al personal de Justicia durante dicho servicio de guardia y, por supuesto, en un incremento de la inseguridad ciudadana.

La granadina Gema Benítez, nueva secretaria general de SPJ-USO

La granadina Gema Benítez, nueva secretaria general de SPJ-USO. Sindicato USO-Andalucía

La granadina Gema Benítez ha sido elegida nueva secretaria general de SPJ-USO en su VI Congreso Nacional

La granadina Gema Benítez ha resultado elegida como nueva secretaria general del Sindicato Profesional de Justicia (SPJ-USO) en el VI Congreso Nacional celebrado hoy. El congreso telemático ha contado con las intervenciones de Joaquín Pérez, secretario general de USO, y Luis Deleito, secretario general de la Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO).

Nueva Comisión Ejecutiva Estatal de SPJ-USO

La nueva Comisión Ejecutiva Estatal de SPJ-USO estará dirigida por Benítez, tras su paso por SPJ-USO Andalucía en la provincia de Granada. El secretario general saliente, Javier Toro cede el testigo a la granadina y asume la Secretaría de Desarrollo Sindical mientras sigue al frente de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía.

El resto del equipo se completa con Jesús Postigo, como secretario de Organización; Julio Bouza, elegido secretario de Acción Sindical; Yolanda Rodríguez, como secretaria de Salud Laboral e Igualdad, y Domingo Castillo, al frente de Comunicación y Nuevas Tecnologías.

Aprobación del Informe de Gestión

Los delegados asistentes al Congreso han aprobado el informe de gestión de la ejecutiva nacional, en el que se ha destacado la acción sindical desarrollada durante los últimos años, así como la estrategia del sindicato para proyectar su acción y presencia en otros territorios para alcanzar a corto o medio plazo una representatividad suficiente en el territorio del conjunto del Estado. El objetivo es que SPJ-USO participe en los procesos de toma de decisiones que afectan a la mesa sectorial del Ministerio de Justicia.

Ello supone, sin duda, un salto cualitativo que consagraría a SPJ-USO como abanderada de funcionarios titulares, interinos y opositores que llaman a las puertas del empleo público a través de su esfuerzo e ilusión. Todos estos colectivos están esperando la respuesta a sus respectivas problemáticas por parte de una organización independiente, igualitaria y libre, puesta al servicio del personal de la Administración de Justicia, sin ataduras de ningún tipo.

De igual forma fue aprobada la correspondiente ponencia de Organización y Reglamento, expuesta por Adriano Moreno, secretario general de SPJ-USO Andalucía, así como la ponencia de Acción Sindical, expuesta por Julio Bouza, coordinador de SPJ-USO Galicia.

Bono social: SPJ-USO-Andalucía denuncia una nueva traba burocrática de las eléctricas para concederlo

Bono social: SPJ-USO-Andalucía denuncia una nueva traba burocrática de las eléctricas para concederlo

USO denuncia que las eléctricas imponen una nueva traba administrativa para conceder el bono social que afecta a los colectivos más vulnerables

SPJ-USO-Andalucía ha denunciado una nueva traba burocrática a la concesión del bono social por parte de las compañías eléctricas. La traba ha sido descubierta y verificada por este USO a través de nuestros representantes sindicales en la Administración de Justicia. Es en estos órganos donde se está produciendo la paralización.

¿En qué consiste la traba administrativa a la concesión del bono social?

Esta traba administrativa que denuncia SPJ-USO consiste en requerir, para la tramitación y concesión del bono social, un certificado de fe de vida y estado. El requisito, pese a no publicarse de manera abierta en los portales informativos de las eléctricas, sí que se exige a los usuarios.

Gracias a la verificación que ha realizado USO, poniéndose en contacto con el personal funcionario del Registro Civil de Málaga, hemos podido confirmar este obstáculo. «Nos hemos dado cuenta de que en las dependencias del Registro Civil de Málaga se les está exigiendo a los usuarios este requisito junto con la documentación», aclara Adriano Moreno, secretario general del Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía.

Daño a la protección de los colectivos más vulnerables

El requisito impuesto de facto por las eléctricas afecta directamente a la protección de los colectivos más vulnerables. El funcionariado del Registro Civil de Málaga ha relatado a USO el número incontable e inasumible de solicitudes de certificados de vida y estado que diariamente gestionan a la ciudadanía. «El certificado fue interpuesto como exigencia dilatoria por parte de las eléctricas en lo referente al bono social. Tenemos constancia de que es así», apunta Moreno.

Colapso de los registros civiles

Con esta exigencia a la ciudadanía, el colapso de las dependencias de los registros civiles es inevitable. «En los juzgados de paz, se está obligando a asistir de forma presencial y aguardar ante las salas de espera a colectivos que son altamente vulnerables al covid-19, para justificarle documentalmente a las eléctricas que tienen derecho al bono», añade Moreno.

SPJ-USO denuncia que el bono social es un derecho de la ciudadanía que no puede depender de trabas añadidas. «Entendemos que la exposición de la ciudadanía al contagio por covid-19 supone un riesgo innecesario y temerario. Además, denunciamos el colapso que esto está generando en todos los registros civiles, órganos judiciales de vital importancia», sentencia el secretario general de SPJ-USO-Andalucía.