Skip to main content

USO duplica su representación sindical tras las elecciones en el Hospital Costa del Sol de Marbella

FAC-USO ha conseguido duplicar su representación en el Hospital Costa del Sol, cabecera de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, con 4 delegados en un comité de 23. Anteriormente, USO solo contaba con presencia en el colegio 2, de celadores, y ahora también tendremos a dos miembros representando al personal administrativo, al cual concurríamos por primera vez.

El Hospital tiene unos 1.600 trabajadores, la mayoría de los 2.000 que trabajan para la Agencia Sanitaria, y a la que también pertenecen el CAR de Mijas (consultas externas) y el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena.

«Tras el acuerdo de consolidación del empleo tan perjudicial para el personal sanitario que firmaron CCOO, UGT y CSIF, había un gran descontento en la plantilla. Es lógico que hayan apostado por un sindicato que no respaldó ese acuerdo; es más, un sindicato que se ha posicionado radicalmente en contra de él», explica Curro Montijano, delegado de FAC-USO en el Hospital Costa del Sol.

USO sigue creciendo en el sector sociosanitario andaluz, donde cada vez contamos con más delegados y afiliación.

USO entrega aportación de la CRS al compañero despedido en Ryanair-Málaga por secundar la huelga

USO-Andalucía aporta la CRS a un afiliado de Ryanair en Málaga que fue despedido por ejercer el derecho a huelga

La CRS de la USO se vuelca con los trabajadores perseguidos por Ryanair. Rubén Valverde, afiliado de la sección sindical de USO-Ryanair en la base de Málaga, ha recibido hoy en la sede provincial malagueña el cheque con la aportación de la Caja de Resistencia y Solidaridad de la USO. Dicha contribución se debe al despido represivo que sufrió en la aerolínea irlandesa tras secundar una de las jornadas de huelga de septiembre.

El afiliado es uno de los tres despedidos por este motivo que tenía su base en Málaga. Al resto los despidieron en las bases de Canarias. Los compañeros de Málaga han estado en cabeza de la lucha sindical en el conflicto de Ryanair, como corresponde a la solidaridad de toda la plantilla con el cierre y despidos de Canarias y Girona. Los tcp son conscientes de que en cualquier momento pueden recaer los despidos sobre el resto de compañeros. Ryanair siempre ha mostrado con los trabajadores una actitud intransigente y totalitaria.

Desde la USO, el único sindicato confederal con CRS, tratamos con este aporte de apoyar económicamente a los afiliados. Así, pueden ejercer sin coacciones la lucha sindical necesaria para la defensa de sus derechos laborales y de sus compañeros.

USO entrega el importe de la CRS a las compañeras que secundaron la huelga de Douglas en Málaga

Las trabajadoras de Douglas de la tienda de Marbella, en Málaga, han recibido los cheques de nuestra Caja de Resistencia y Solidaridad tras haber secundado la huelga de septiembre para el mantenimiento de sus condiciones laborales. Nuestras afiliadas Carmen, Noelia y Sila, nuestra delegada en el centro de trabajo, tomaron parte en la exitosa convocatoria de huelga que permitió parar la aplicación del artículo 41 por parte de la cadena de perfumerías donde USO es el sindicato mayoritario. Somos el único sindicato confederal que cuenta con esta herramienta de lucha y solidaridad que es la CRS, que nos permite afrontar la lucha sindical con respaldo y libertad.

Norwegian aplicará un ERTE de diciembre a marzo en Málaga y resto de bases, pero sin despidos en Madrid

Tras el anuncio de Norwegian de aplicar un ERE a los 99 tripulantes de cabina de la base de Madrid y un ERTE para los 855 tripulantes de las bases de Málaga y el resto de España -Gran Canaria, Tenerife, Alicante y Barcelona-, el periodo de consultas ha concluido con un acuerdo que logra revertir el ERE en la base de Madrid, cuya plantilla será finalmente incluida en el ERTE de diciembre a marzo, con una compensación de 500 euros mensuales durante los cuatro meses. Además, tendrán derecho a prestación por desempleo durante este periodo, y en abril serán recolocados, según su antigüedad, en las diferentes bases españolas, con una compensación por traslado de 2.800 euros.

USO-Sector Aéreo considera que «en el entorno actual de incertidumbre, con los problemas de los Boeing, que se han llevado por delante ya a varias compañías, y la situación económica actual de Norwegian, hemos cumplido con nuestro objetivo de 0 despidos de tripulantes de los 99 inicialmente planteados”. USO ha buscado “fórmulas para absorber a todos los trabajadores posibles y minimizar el impacto en la plantilla, repartiendo de manera solidaria, razonable y equitativa el esfuerzo entre todos los trabajadores”.

140 tripulantes, por orden de antigüedad, serán incluidos en un ERTE de 4 meses, de diciembre a marzo, y recibirán una compensación mensual de 325 euros, con acceso a prestación por desempleo durante estos meses. Por otro lado, a un máximo de 669 tripulantes, con mayor antigüedad, se les aplicará una reducción de jornada de 15 días durante los cuatro meses de ERTE. Con esta medida, se reducen de forma sustancial los trabajadores que tendrían que ir 4 meses a suspensión temporal. También se recoge la indemnización por despido voluntario, con una compensación de 30 días por año trabajado, más un mes de salario.

A un máximo de 33 trabajadores, por orden de antigüedad, se les ofrecerá la indemnización por despido. En caso de no acogerse voluntariamente a ella, se les ofrecerá un contrato fijo discontinuo de 7 meses de trabajo y 5 suspendido, con posibilidad de aumentar la carga de trabajo por orden de antigüedad y en función de la producción. Dentro del plan de acompañamiento, se incluye una empresa de recolocación para aquellos que quieran voluntariamente dejar la empresa, ayudando así a encontrar un nuevo empleo al trabajador. USO-Sector Aéreo espera que Norwegian no vuelva a hacer pasar “por procesos como estos a la plantilla y se esfuerce por restaurar la desconfianza que ha creado entre los trabajadores por la viabilidad del futuro de la empresa”.

USO denuncia tres despidos de tripulantes de Ryanair, uno en Málaga, por la huelga de septiembre

Una tripulante de Málaga, entre los tres despidos que ejecuta Ryanair como represalia por la huelga de septiembre

Las diez jornadas de huelga de tripulantes de cabina de Ryanair ya se han cobrado sus primeras víctimas con tres despidos, uno de ellos en Málaga. “Eduardo y Lorenzo, tripulantes de la base de Tenerife Sur, e Irene, de la base de Málaga, han sido despedidos por Ryanair por ejercer su derecho a huelga. Eduardo e Irene son sobrecargos con más de 10 años en la compañía, y Lorenzo es tripulante de cabina con 5 años y medio de antigüedad”, ha explicado Jairo Gonzalo, secretario de Organización de USO Ryanair, en rueda de prensa.

Gonzalo ha reivindicado que “Ryanair no solo ha vulnerado el derecho a huelga de sus trabajadores, sino que ahora lo está pagando con ellos. En su empeño por sacar el 100% de los vuelos en cada jornada de paros, declaró como servicios mínimos la totalidad de los vuelos y convocó a guardias permanentes (imaginarias en aeropuerto y domicilio) a toda la plantilla. Incluso le quitó días libres a la plantilla. Y, a pesar de eso, persigue a quienes buscaron el único resquicio posible para que se notara que estábamos en huelga”.

USO denuncia los despidos de Ryanair ante Inspección de Trabajo

USO-Sector Aéreo ya ha denunciado estos hechos ante Inspección de Trabajo. Y, la próxima semana, se presentarán las correspondientes demandas por despido improcedente.

En el caso de los dos tripulantes de Tenerife Sur, el día 2 de septiembre fueron notificados como servicios mínimos para un vuelo. El mismo día de la huelga, la empresa trata de cambiar a ambos trabajadores la actividad y notificarles una nueva carta de servicios mínimos. Ellos entienden, y así lo manifiestan, que, si la actividad original para la que están notificados no se va a llevar a cabo, son libres de ejercer su derecho a huelga. Sin dar explicaciones, el responsable allí presente les pide que esperen durante más de cuatro horas, cuando descubren que su vuelo está en el aire y está siendo operado por la tripulación de la otra base, hecho que denuncian ante la Guardia Civil.

Ejercer el derecho a huelga, el motivo real por el que Ryanair despide a los tripulantes

Ryanair los acusa de no haber obedecido la orden de un superior de operar un vuelo de servicio mínimo y de abandonar su puesto de trabajo sin autorización. “Cuando lo que hicieron fue ejercer su derecho a huelga, dado que no se pueden notificar o modificar servicios mínimos en el transcurso de una jornada de huelga”, apunta Gonzalo.

El despido de la sobrecargo de Málaga tiene su causa en la negativa de la trabajadora a prestar el servicio de venta a bordo. Esta era la única forma de protesta que el decreto de servicios mínimos del Ministerio de Fomento les permitía ejercer a los tripulantes de cabina de Ryanair. En un vuelo, también del 2 de septiembre, la sobrecargo le explica al comandante del avión que no le puede vender la oferta de menú a bordo porque no es un servicio mínimo. En su lugar, le ofrece otras alternativas (bocadillos, agua, infusiones, cafés o snacks), que rechaza. Posteriormente, el comandante reporta el hecho, que ha concluido con resultado de despido.

“A Ryanair no le ha bastado con impedir que sus trabajadores secundaran una huelga legal contra el cierre de cuatro bases operativas o con dificultar la labor de Inspección de Trabajo. Además, sigue con su campaña de amedrentar y coaccionar a la plantilla con meetings disciplinarios y, ahora, con despidos improcedentes. El Gobierno debe poner límites a Ryanair para que respete, de una vez, las leyes españolas”, ha reivindicado el secretario de Organización de USO-Ryanair.

FTSP-USO-Andalucía entra en el comité de Prosegur-Málaga con 3 delegados

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía continúa imparable en las elecciones sindicales, sumando delegados en cada uno de los procesos. En los comicios celebrados en la empresa Prosegur SIS en Málaga, la FTSP-USO, que presentaba candidatura por primera vez, ha obtenido 3 de los 13 delegados del comité de empresa.

Sara García imparte curso de negociación colectiva en la Unión de Málaga

USO-Málaga ha acogido el curso “Negociación Colectiva y Criterios Reivindicativos”, impartido por la secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de USO, Sara García, y en el que han participado un total de 40 delegados de las distintas federaciones profesionales.

El curso, que se encuadra en el plan de formación sindical en los territorios, ha permitido a los participantes analizar las competencias y funciones de la representación de los trabajadores tanto en materia de información como de consulta, ya que es fundamental tener al día los datos económicos de las empresas de cara a sentarse en una mesa de negociación y saber cómo está regulado y cómo exigirlos.

Además, se ha abordado la situación actual de la negociación colectiva en nuestro país, que está sufriendo un retroceso importante tanto en materia salarial, como en el aumento del número de horas no remuneradas y con un aumento de las inaplicaciones de convenios.

Finalmente, los delegados han profundizado en el conocimiento de los principales criterios de negociación colectiva de USO en materia de incremento salarial, de ultraactividad, de estabilidad en el empleo, garantías sindicales, permisos retribuidos, desconexión digital, y los anexos fundamentales a tener en cuenta, en materia de formación de los trabajadores, igualdad y salud laboral, asuntos que generalmente quedan fuera de los textos de los convenios colectivos y, posteriormente, son objeto de denuncias ante Inspección de Trabajo.

Los TCP de Ryanair hacen huelga de bar a bordo por abusivos servicios mínimos

Cuarta jornada de huelga de los tripulantes de cabina y pasajeros de Ryanair en España marcada “por el impedimento a hacer huelga efectiva por los servicios mínimos que, reiteramos, vulneran nuestro legítimo derecho a la huelga al permitir que se programen prácticamente el 100% de los vuelos y que se cite en imaginarias hasta 12 veces más personal que el que normalmente está citado en cada aeropuerto”, denuncia Gustavo Silva, secretario general de USO-Ryanair.

Por ello, “nuestra única medida de protesta para que se note que estamos en huelga es plantarnos, a pesar de las presiones que muchos compañeros están recibiendo, para no pasar el servicio de bar en los vuelos, salvo para los pasajeros con necesidades especiales. Así, recopilando vuelo a vuelo de las bases más afectadas, las amenazadas de cierre, hemos constatado que en el conjunto de las tres canarias ha habido ‘huelga de bar’ en el 91% de los vuelos de estos tres primeros días de huelga”, continúa Silva.

Por su parte, Lidia Arasanz, portavoz de USO-Ryanair en el aeropuerto de Girona, abunda en que “también aquí hemos ejercido esta forma de protesta, con un seguimiento del 80% a pesar de que nos consta que en algunos vuelos los compañeros han sido fuertemente hostigados para hacer servicio a bordo, que bajo ningún concepto podemos considerar que sea un servicio mínimo”.

A los reiterados incumplimientos por parte de Ryanair en materia del derecho a huelga, “hoy sumamos uno más. Tenemos constancia de al menos dos compañeros a los que les han quitado sus descansos para operar en día de huelga. Han sido convocados con 3 y 9 días de preaviso, respectivamente, sin cumplir con los 15 días legales y con la huelga ya convocada, en una nueva infracción que supone esquirolear la huelga al reforzar con más personal esos días. Estamos recabando toda la documentación para presentar mañana una denuncia más en Inspección de Trabajo en Gran Canaria y Málaga, que es donde de momento tenemos constancia de esta ilegalidad”, explica David Martínez, secretario de Acción Sindical de USO-Ryanair.

Por todo ello, Gustavo Silva reitera que “seguimos defendiendo nuestros derechos como gato panza arriba, dentro de nuestras posibilidades y sin entender por qué aún nadie en el Gobierno, ni ministros ni presidente, le pone a Ryanair los puntos sobre las íes para que empiece a operar y a tratarnos siguiendo la ley”.

USO gana sus primeras elecciones sindicales en la empresa malagueña Bidafarma

La Federación de Servicios de USO-Andalucía ha ganado las elecciones sindicales de la empresa de distribución farmacéutica Bidafarma, con sede en Málaga. Era la primera vez que USO se presentaba a este proceso electoral y hemos obtenido en él 6 de los 9 delegados del comité. De ellos, 3 corresponden al colegio de especialistas y los otros 3, al de técnicos.