Skip to main content

USO-Sector Aéreo aumenta de 2 a 5 delegados sindicales su presencia en Groundforce de Málaga

USO-Sector Aéreo sigue creciendo en Andalucía. En las elecciones sindicales que se han celebrado en la empresa Groundforce de Málaga, el sindicato USO ha pasado de contar con 2 delegados a sumar 5 de los 13 que se elegían para el comité de empresa. USO recoge así prácticamente todo el crecimiento representativo.

Tras ampliarse la plantilla y, por ello, pasar de 9 a 13 delegados, nuestra organización suma 3 de los 4 nuevos miembros, confirmándose un cambio hacia el sindicalismo independiente en la compañía. Nuestro sindicato sigue en Andalucía la tendencia en esta y otras compañías que se dedican al handling o servicio de atención en tierra de los aeropuertos. En este sector, USO está en constante crecimiento.

Sin acuerdo en el Sercla de Málaga, USO iniciará la vía judicial por la cesión ilegal en la aerolínea SAS

La mediación en el Sercla entre los trabajadores y SAS por la cesión ilegal de 60 tripulantes a través de CAE (Crewing Services Limited) terminó sin acuerdo. Ahora, los servicios jurídicos de USO-Andalucía iniciarán la vía judicial.

USO sostiene que SAS Ireland, empresa filial de SAS en Europa, contrató a CAE para que le suministrase la mano de obra necesaria para el desarrollo de sus servicios de transporte aéreo de viajeros. El sistema planteado era un concierto entre ambas empresas mediante un arrendamiento de servicios. El poder de dirección, organización del trabajo, la política de personal y los medios materiales son de SAS, que también ostenta la apariencia de que el personal le pertenece, tanto por el uniforme de trabajo como por todos los medios técnicos con los que los controla y organiza. Inspección de Trabajo ya ha resuelto que existe cesión ilegal.

SAS, aerolínea matriz a la que CAE provee solo de personal, ya amenazó a los tripulantes de cabina con retirar la base de España si se veía obligada a regularizar la situación. USO-Sector Aéreo censura la actitud de la empresa, que, con amenazas a la parte más débil, los trabajadores, pretende seguir incurriendo en esta grave irregularidad legal.

USO en Fujitsu Ten de Málaga llama a la plantilla a la tranquilidad por el ERTE a causa del coronavirus

La sección sindical de USO-Andalucía hace un llamamiento a la tranquilidad a la plantilla de trabajadores de la factoría de Fujistsu Ten en Málaga, cuya dirección ha planteado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, que comenzará en marzo y se prolongará, en principio, hasta mayo. La regulación viene motivada por la falta de suministros en la planta por diferentes bloqueos y problemas de transporte a causa del coronavirus.

“El ERTE es una medida preventiva por la crisis sanitaria que existe por el coronavirus. La cantidad de trabajadores afectados dependerá de los componentes que falten. En principio, ningún empleado se verá afectado de forma inmediata, al estar garantizada la continuidad de las líneas de producción. La cadena de suministro ahora mismo está rota. La compañía está gestionando alternativas de compra de material de otros proveedores”, explica Óscar Rodríguez, secretario del comité de empresa de Fujitsu Ten y delegado sindical por la Federación de Industria de USO-Andalucía.

Rodríguez confía en que “el ritmo de producción se irá recuperando paulatinamente, pero por ahora es muy difícil hablar de plazos. Todo el personal relacionado con esos productos irá yendo al ERTE, aunque se está trabajando para que afecte al menor número de trabajadores posible. Un ERTE tiene un principio y un final y, en función de cómo se desarrollen los acontecimientos, se irán incorporando de nuevo los trabajadores a las líneas de producción”.

Fujitsu Ten es una empresa japonesa puntera en tecnología que cuenta en su sede de Málaga con una plantilla de 358. En ella, ensambla materiales que recibe de China y cuyo destino son componentes electrónicos para empresas automovilísticas o cajeros automáticos.

USO denuncia a la aerolínea SAS por cesión ilegal de 60 tripulantes en Málaga

USO-Sector Aéreo ha interpuesto hoy en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía un conflicto colectivo en contra de las compañías SAS Aerolíneas Escandinavas y CAE Crewing Services Limited, por la cesión ilegal de 60 tripulantes de cabina. Los 60 trabajadores, del total de 100, prestan servicio a través de CAE para la aerolínea escandinava en el aeropuerto de Málaga, la única base con la que SAS cuenta en España.

En el escrito presentado hoy en el Sercla, USO denuncia que SAS Ireland, empresa filial de SAS, contrató a CAE para que le suministrase la mano de obra necesaria para el desarrollo de sus servicios de transporte aéreo de viajeros para la base malagueña. El sistema planteado era un concierto entre ambas empresas de un arrendamiento de servicios.

“CAE, que no es una empresa de trabajo temporal, tiene dado de alta a todo el personal que presta servicio para SAS, tanto pilotos como tripulantes de cabina de pasajeros, y formalmente les abona el salario, pero ninguna otra participación tiene CAE en el proceso productivo, ya que el poder de dirección, organización del trabajo, la política de personal y los medios materiales son de SAS, que también ostenta la apariencia de que el personal le pertenece, tanto por el uniforme de trabajo como por todos los medios técnicos con los que los controla y organiza”, se recoge en el escrito presentado por USO-Málaga.

Por tanto, se constata así que el personal es objeto de cesión ilegal por parte de CAE a SAS, y se exige a SAS que proceda a dar de alta en la Seguridad Social a todo su personal de la base de Málaga. Además de esto, se insta a la compañía a integrarlos en condiciones de igualdad con el resto de trabajadores de la empresa cesionaria SAS, “adaptando las condiciones de los trabajadores, a todos los efectos, como si hubieran formado parte de SAS desde el inicio de la relación laboral”.

Tras la resolución emitida por Inspección de Trabajo, que ya dictaminó la existencia de cesión ilegal de trabajadores a denuncia de nuestro sindicato, y ante la inacción de la aerolínea para regularizar la situación, USO ha iniciado este procedimiento previo a la vía judicial con el objetivo de regularizar la relación laboral y los derechos de todos los trabajadores de SAS basados en Málaga.

Andalucía concentra la tercera parte de los nuevos parados de enero

El Servicio Andaluz de Empleo ha incorporado solo a 182 interinos para afrontar la sobrecarga de los ERTE

Los andaluces vuelven a mirar las listas del paro con lógica desconfianza, al marcar un inicio de año negro: una de cada tres personas que se registró en España en el paro en enero, lo hizo en las oficinas de Andalucía. “El fin de la temporada de la oliva dispara el paro de los jornaleros de Jaén y Córdoba, al igual que las campañas navideñas y de rebajas liquidan el empleo temporal en Servicios. Hasta ahí, el análisis de cada enero en nuestra comunidad, donde solo la agricultura de Huelva nos da buenas noticias de contratación. ¿Andalucía va a seguir dependiendo únicamente de esos vaivenes? Ha subido en casi 1.000 personas el desempleo en Industria, el sector que marca la diferencia en cuanto a empleo estable y de calidad. Ahí es donde debemos poner el acento de las políticas laborales”, exige Jesús Postigo, coordinador general de USO-Andalucía.

Porque en Andalucía se crea poco empleo, pero, además, el que se crea, “no es una garantía a futuro. Que te contraten en nuestra comunidad autónoma no significa que salgas de verdad del paro, el empleo es solo un lugar de paso para mucha de nuestra población: la contratación baja con respecto a diciembre y con respecto a enero del año pasado. Pero, además, un contrato no es encontrar trabajo: menos del 4,5% de los que se suscriben son indefinidos”, achaca Postigo.

Esta continua temporalidad produce efectos devastadores no solo en el paro de larga duración, “sino en la cobertura social. De los más de 800.000 parados de Andalucía, uno de cada tres no tiene ningún tipo de cobertura. Pero es que, si nos centramos en el paro como tal, solo el 20% de los desempleados andaluces lo está percibiendo, el resto cobran algún tipo de subsidio que permite sobrevivir, pero no tener una vida digna”, lamenta el coordinador general de USO-Andalucía.

USO denuncia la pésima gestión de los responsables del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga

USO ha denunciado la pésima gestión de los responsables del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga durante la gran tormenta que afectó a la provincia el pasado jueves, pues se movilizó con casi dos horas de retraso al personal de apoyo en la zona del Guadalhorce, la más afectada por la borrasca, y con casi tres horas de retraso en la zona de Estepona. «El sábado ocurrió lo mismo, la Diputación volvió a retrasarse», explica Julián Moreno, delegado de USO en el Consorcio de Bomberos de Málaga.

Por su parte, la Diputación de Málaga niega que los efectivos del Consorcio de Bomberos se movilizaran con horas de retraso durante dicha borrasca. «Implícitamente, están reconociendo el retraso, puesto que llamar a un parque para ver cómo está no significa solicitar personal libre para que se incorporen refuerzos a los parques afectados, como establece el protocolo de actuación sobre meteoalertas del que dispone el consorcio y que se llevó a cabo en las horas denunciadas», afirma Moreno.

En el escrito publicado por USO, nuestra sección sindical defiende que la Agencia Estatal de Meteorología comunicó a las 7:00 horas que elevaba de amarillo a naranja el nivel de riesgo por fuertes precipitaciones en varios municipios, entre los que destacaban Coín y Estepona. El malestar de USO surge porque no es hasta las 8:27 cuando se activa la petición de personal para movilizar efectivos en la zona de Guadalhorce. El caso de Estepona es más grave ya que USO explica que la petición de personal se produjo a las 9:44 a través de un correo corporativo. Estos retrasos «se repitieron el sábado, cuando de nuevo se activó el aviso a las 7 y a los parques de Guadalhorce y Vélez-Málaga tardó en llegar la petición de refuerzo entre una y dos horas», continúa exponiendo el delegado de la USO-Andalucía.

La sección sindical de USO solicita que se depuren las responsabilidades oportunas, ya que no tiene sentido tener oficiales en la sala de emergencia de manera presencial si no actúan adecuadamente y protocolariamente, según las órdenes establecidas en los casos descritos. Además, pide que se les facilite la formación necesaria para poder usar los EPI (como los nuevos chalecos arnesados o los trajes secos) en situaciones de rescate en inundaciones y aguas bravas, «que están guardados en los almacenes del consorcio, que tenemos prohibido usarlos y que no sabemos cuándo van a considerar que es el momento. Si estas inundaciones tan graves no han sido el momento, ¿cuándo?», concluye Julián Moreno.

USO-Andalucía grita en las calles «La salud es un derecho, la sanidad pública no se vende»

Unas 10.000 personas han salido a las calles de cuatro capitales andaluzas, Granada, Málaga, Cádiz y Sevilla, para exigir que se cuide la calidad de la sanidad pública de Andalucía y que no se juegue con este servicio esencial para la ciudadanía. Estas dos últimas, las de Cádiz y Sevilla, han sido las marchas más multitudinarias, con unas 4.000 y 5.000 personas respectivamente, y en ellas ha habido una importante representación de la USO.

«La USO-Andalucía ha tenido una alta participación en las marchas, convocados por la Federación de Atención a la Ciudadanía, pero con el compromiso de los compañeros del resto de Federaciones y de las Uniones Provinciales, pues estamos ante un problema de todos los andaluces», valora Enrique Jiménez, secretario de Organización de FAC-USO-Andalucía.

Para la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO, era vital secundar unas movilizaciones que llevaban por lema «La salud es un derecho, la sanidad pública no se vende», pues, como recuerda Jiménez, «es imprescindible una mayor inversión pública en la sanidad andaluza. Urge acabar con los recortes que se vienen sufriendo en los servicios públicos desde hace años y que no hacen más que agravar la falta de personal, el cierre de centros y el aumento de las listas de espera».

Además, el secretario de Organización de FAC-USO-Andalucía recuerda que es un problema que viene de lejos, pues «Gobierno tras Gobierno han ido permitiendo que se debilitase la sanidad y se deteriorase año tras año la situación».

 

La FTSP-USO-Andalucía debate y elabora su plan de trabajo para 2020

FTSP-USO-Andalucía ha celebrado en la localidad malagueña de Mollina su jornada de trabajo de inicio de año encabezada por la Comisión Ejecutiva, y con los responsables provinciales de la Federación.

En esta jornada, se presentó el Programa de Acción y el conjunto de los planes de trabajo de FTSP-USO-Andalucía para 2020. Como balance de situación al terminar 2019, se constató el crecimiento constante y sostenido de la Federación, tanto en representación como en afiliación, senda por la que se quiere continuar en el año recién empezado.

Durante el encuentro, la Ejecutiva aprovechó para proyectar la nueva web regional de USO-Andalucía, donde se puede estar al día de toda la actualidad de la Unión Regional y también de la FTSP-USO-Andalucía.

Douglas, Atento, ICTS y Ryanair, entre los conflictos en los que USO abonó la CRS en Andalucía en 2019

La CRS del sindicato USO abonó 90.000 euros en 45 expedientes abiertos en Andalucía en 2019

La Caja de Resistencia y Solidaridad de la USO ha abonado a lo largo de 2019 un total de 90.000 euros en los 45 expedientes abiertos durante el pasado año, de los que 22 han correspondido a huelgas; 15 a sanciones y 8, a despidos.

Aunque a nivel estatal las Federaciones de Servicios e Industria han sido las más afectadas por la inestabilidad y conflictividad laboral, en Andalucía también ha habido casos de necesidad de CRS en la FTSP. La huelga de Douglas ha sido el conflicto con más afiliados afectados de entre los que han tenido repercusión en Andalucía. En total, tras dos días de huelga, un centenar de compañeros han recibido el abono de la CRS, algunos de ellos en nuestra región. También por huelga han sido las coberturas de los trabajadores de Atento, pero encontramos casos diferentes en Ryanair e ICTS.

La persecución sindical y despidos por ejercer el derecho a la huelga, entre las coberturas de nuestra CRS

En ICTS Hispania, empresa de seguridad del aeropuerto de Málaga, ha habido dos expedientes abiertos en nuestra CRS por persecución sindical, con detracción de salario incluida, que fue paliada por nuestra herramienta de solidaridad. Igualmente, uno de nuestros representantes en Ryanair, de la base de Málaga, también ha tenido que acudir a la CRS mientras se resuelve su despido, junto con el de otros dos compañeros de Canarias y otra más de Málaga pendiente del fin de expediente, por el despido padecido como represalia por secundar las huelgas del pasado mes de septiembre.

“Desde la CRS hemos notado un considerable aumento de la inestabilidad laboral, con más convocatorias de huelgas y un aumento significativo del seguimiento de las mismas. Pero lo que más nos preocupa es el aumento también de las represalias hacia los delegados más activos”, destaca Lola Robles, responsable de CRS.

FS-USO entra en el comité de Urbaser en Fuengirola con 2 delegados

La Federación de Servicios de USO-Andalucía ha conseguido representación por primera vez en la empresa Urbaser de Fuengirola, en la provincia de Málaga. Era la primera vez que nos presentábamos a estas elecciones sindicales y hemos conseguido 2 de los 9 delegados que se elegían. En el nuevo comité hay cuatro sindicatos representados. USO sigue creciendo en el sector de la limpieza.