Skip to main content

USO denuncia tres despidos de tripulantes de Ryanair, uno en Málaga, por la huelga de septiembre

Una tripulante de Málaga, entre los tres despidos que ejecuta Ryanair como represalia por la huelga de septiembre

Las diez jornadas de huelga de tripulantes de cabina de Ryanair ya se han cobrado sus primeras víctimas con tres despidos, uno de ellos en Málaga. “Eduardo y Lorenzo, tripulantes de la base de Tenerife Sur, e Irene, de la base de Málaga, han sido despedidos por Ryanair por ejercer su derecho a huelga. Eduardo e Irene son sobrecargos con más de 10 años en la compañía, y Lorenzo es tripulante de cabina con 5 años y medio de antigüedad”, ha explicado Jairo Gonzalo, secretario de Organización de USO Ryanair, en rueda de prensa.

Gonzalo ha reivindicado que “Ryanair no solo ha vulnerado el derecho a huelga de sus trabajadores, sino que ahora lo está pagando con ellos. En su empeño por sacar el 100% de los vuelos en cada jornada de paros, declaró como servicios mínimos la totalidad de los vuelos y convocó a guardias permanentes (imaginarias en aeropuerto y domicilio) a toda la plantilla. Incluso le quitó días libres a la plantilla. Y, a pesar de eso, persigue a quienes buscaron el único resquicio posible para que se notara que estábamos en huelga”.

USO denuncia los despidos de Ryanair ante Inspección de Trabajo

USO-Sector Aéreo ya ha denunciado estos hechos ante Inspección de Trabajo. Y, la próxima semana, se presentarán las correspondientes demandas por despido improcedente.

En el caso de los dos tripulantes de Tenerife Sur, el día 2 de septiembre fueron notificados como servicios mínimos para un vuelo. El mismo día de la huelga, la empresa trata de cambiar a ambos trabajadores la actividad y notificarles una nueva carta de servicios mínimos. Ellos entienden, y así lo manifiestan, que, si la actividad original para la que están notificados no se va a llevar a cabo, son libres de ejercer su derecho a huelga. Sin dar explicaciones, el responsable allí presente les pide que esperen durante más de cuatro horas, cuando descubren que su vuelo está en el aire y está siendo operado por la tripulación de la otra base, hecho que denuncian ante la Guardia Civil.

Ejercer el derecho a huelga, el motivo real por el que Ryanair despide a los tripulantes

Ryanair los acusa de no haber obedecido la orden de un superior de operar un vuelo de servicio mínimo y de abandonar su puesto de trabajo sin autorización. “Cuando lo que hicieron fue ejercer su derecho a huelga, dado que no se pueden notificar o modificar servicios mínimos en el transcurso de una jornada de huelga”, apunta Gonzalo.

El despido de la sobrecargo de Málaga tiene su causa en la negativa de la trabajadora a prestar el servicio de venta a bordo. Esta era la única forma de protesta que el decreto de servicios mínimos del Ministerio de Fomento les permitía ejercer a los tripulantes de cabina de Ryanair. En un vuelo, también del 2 de septiembre, la sobrecargo le explica al comandante del avión que no le puede vender la oferta de menú a bordo porque no es un servicio mínimo. En su lugar, le ofrece otras alternativas (bocadillos, agua, infusiones, cafés o snacks), que rechaza. Posteriormente, el comandante reporta el hecho, que ha concluido con resultado de despido.

“A Ryanair no le ha bastado con impedir que sus trabajadores secundaran una huelga legal contra el cierre de cuatro bases operativas o con dificultar la labor de Inspección de Trabajo. Además, sigue con su campaña de amedrentar y coaccionar a la plantilla con meetings disciplinarios y, ahora, con despidos improcedentes. El Gobierno debe poner límites a Ryanair para que respete, de una vez, las leyes españolas”, ha reivindicado el secretario de Organización de USO-Ryanair.

Ryanair impide a los tripulantes de Málaga anunciar que están en huelga y no harán venta a bordo

Los tripulantes de cabina de Ryanair vivieron un nuevo episodio de represión del derecho a ejercer la huelga durante la sexta jornada de paros silenciada y tergiversada desde la compañía con la ayuda de unos servicios mínimos abusivos decretados por Fomento, que permiten que se cite a más del 100% de la plantilla de un día habitual de trabajo. En este caso, el nuevo ataque se dio en el aeropuerto de Málaga, donde se les ha prohibido a los trabajadores pasar el habitual anuncio por la megafonía de la puerta de embarque de que están en huelga.

“Normalmente, cuando los compañeros de Málaga procedían al embarque, les pedían permiso al comandante para anunciar que, por estar en huelga, no estamos pasando el servicio de venta a bordo y que, si los pasajeros consideraban que podían necesitar comida o bebida durante el vuelo, lo comprasen en el aeropuerto. Ayer, los pilotos hicieron ese paso previo de petición y, sin embargo, les respondieron que los tripulantes no estaban autorizados para anunciar que estamos en huelga”, relata Jairo Gonzalo, secretario de Organización de USO-Ryanair.

“Al comandante no le dieron más explicación, que estaba prohibido por algún mánager, con toda probabilidad de la empresa de tierra, también de Ryanair, que en Málaga se llama Azul”, continúa explicando Gonzalo. El responsable de USO incide en que: “durante todo el día las tripulaciones de Málaga operaron vuelos desde aeropuertos extranjeros, a la vuelta; pero también nacionales, como Palma de Mallorca, y allí los pilotos no tuvieron ningún problema a la hora de tramitar nuestra petición. Nos están diluyendo la huelga entre Ryanair y Fomento, y ahora intentan también boicotearnos la única forma de protesta que nos queda. Cierran 4 bases, dicen que despiden a 512 trabajadores que ni siquiera tienen por qué ser los de allí, ya que puede haber traslados de personal fijo y que también en otras bases haya despidos; y no nos dejan ni siquiera manifestar públicamente que estamos en huelga”, concluye el portavoz de USO.

USO respalda la huelga mundial por el clima

USO, como miembro de la Plataforma Alianza por el Clima, respalda la huelga mundial por el clima.

Numerosas ciudades y pueblos acogerán diversos actos el próximo 27 de septiembre en apoyo a la huelga mundial por el clima. Una fecha que se produce en el marco de las movilizaciones por el clima, a nivel global, y de la semana de acción del 20 al 27 de septiembre convocada por Fridays for Future.

En el caso sindical, USO, junto con CCOO y UGT, ha acordado, además de participar en la manifestación del día 27, hacer una concentración el mismo día, a las 11:00, ante el Ministerio de Transición Ecológica. Allí se presentarán las reivindicaciones sindicales para que España sea una nación ambiciosa de cara a la reducción de emisiones y a la implantación de mecanismos de transición justa, para no dejar a nadie atrás.

Ya el 26 de junio, Día Mundial de Acción Climática en los Centros de Trabajo, se realizaron acciones cuyo objetivo fue el de sensibilizar a empresas, trabajadoras y trabajadores de la necesidad de adaptar los centros de trabajo a las consecuencias del cambio climático, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evaluar los impactos de las empresas en el medio ambiente.

El 70% de la plantilla de Douglas secunda la primera jornada de huelga

El 70% de los 2.154 trabajadores de Douglas ha secundado la primera jornada de huelga contra la modificación de las condiciones laborales que quiere imponer la empresa y que incluye la modificación de jornada, de lunes a viernes a tener la obligación de trabajar sábados y domingos. Un total de 203 establecimientos, de las 317 tiendas en toda España, no han abierto hoy sus puertas.

Los trabajadores de Douglas en Sevilla y las provincias colindantes se han concentrado frente a la tienda de la calle Sierpes. “Los trabajadores de Douglas estamos hartos, hemos sufrido cerca de 1.000 despidos en total en los últimos cuatro años por la pésima gestión de la dirección del grupo, y ahora quieren acabar con los derechos de los que nos quedamos. Nosotros no somos los culpables, somos el motor de la compañía, y somos a quienes nos despiden y a los que nos rebajan las condiciones”, ha denunciado José Carlos Sánchez, delegado de USO en Douglas, durante la concentración.

Coincidiendo con la segunda jornada de huelga, mañana, 13 de septiembre, está prevista la última de las reuniones de negociación con la empresa. “Seguimos pidiendo a la empresa que negocie las medidas que quiere imponer en cuanto a modificación salarial, que puede suponer una pérdida económica de entre 1.000 y 13.000 euros al año; en el sistema de incentivos, y en los horarios y jornada laboral, que supondrán un grave perjuicio para la plantilla”, explica Rubén Vinatea, delegado de USO en Douglas y miembro de la Mesa.

Los TCP de Ryanair hacen huelga de bar a bordo por abusivos servicios mínimos

Cuarta jornada de huelga de los tripulantes de cabina y pasajeros de Ryanair en España marcada “por el impedimento a hacer huelga efectiva por los servicios mínimos que, reiteramos, vulneran nuestro legítimo derecho a la huelga al permitir que se programen prácticamente el 100% de los vuelos y que se cite en imaginarias hasta 12 veces más personal que el que normalmente está citado en cada aeropuerto”, denuncia Gustavo Silva, secretario general de USO-Ryanair.

Por ello, “nuestra única medida de protesta para que se note que estamos en huelga es plantarnos, a pesar de las presiones que muchos compañeros están recibiendo, para no pasar el servicio de bar en los vuelos, salvo para los pasajeros con necesidades especiales. Así, recopilando vuelo a vuelo de las bases más afectadas, las amenazadas de cierre, hemos constatado que en el conjunto de las tres canarias ha habido ‘huelga de bar’ en el 91% de los vuelos de estos tres primeros días de huelga”, continúa Silva.

Por su parte, Lidia Arasanz, portavoz de USO-Ryanair en el aeropuerto de Girona, abunda en que “también aquí hemos ejercido esta forma de protesta, con un seguimiento del 80% a pesar de que nos consta que en algunos vuelos los compañeros han sido fuertemente hostigados para hacer servicio a bordo, que bajo ningún concepto podemos considerar que sea un servicio mínimo”.

A los reiterados incumplimientos por parte de Ryanair en materia del derecho a huelga, “hoy sumamos uno más. Tenemos constancia de al menos dos compañeros a los que les han quitado sus descansos para operar en día de huelga. Han sido convocados con 3 y 9 días de preaviso, respectivamente, sin cumplir con los 15 días legales y con la huelga ya convocada, en una nueva infracción que supone esquirolear la huelga al reforzar con más personal esos días. Estamos recabando toda la documentación para presentar mañana una denuncia más en Inspección de Trabajo en Gran Canaria y Málaga, que es donde de momento tenemos constancia de esta ilegalidad”, explica David Martínez, secretario de Acción Sindical de USO-Ryanair.

Por todo ello, Gustavo Silva reitera que “seguimos defendiendo nuestros derechos como gato panza arriba, dentro de nuestras posibilidades y sin entender por qué aún nadie en el Gobierno, ni ministros ni presidente, le pone a Ryanair los puntos sobre las íes para que empiece a operar y a tratarnos siguiendo la ley”.

Los trabajadores del transporte sanitario malagueño, en huelga contra la precariedad laboral

Los trabajadores de Asistencia Sanitaria Malagueña, propiedad de Ambulancias Tenorio, retoman el lunes la huelga indefinida que han convocado contra la precariedad laboral que sufren desde hace años. La plantilla está llamada a secundar los paros todos los lunes, miércoles y viernes hasta que la empresa adopte una actitud negociadora, que se acompañarán de concentraciones frente a la delegación de Málaga, el lunes, 26 de agosto, y frente al hospital Carlos Haya, el viernes, 30 de agosto. Además, se ha convocado una manifestación el miércoles, 28 de agosto, desde la delegación hasta el centro hospitalario.

La plantilla, compuesta por 520 trabajadores, reclama dignificar sus condiciones laborales a través de la negociación de un convenio colectivo, que lleva caducado desde 2011, así como el reconocimiento de las categorías profesionales y limitar los contratos en prácticas.

Desde el comité de ASM, solicitan a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que tome cartas en este conflicto rápidamente y se responsabilice del transporte sanitario malagueño aumentando la partida presupuestaria para prestar este servicio vital para los ciudadanos.

Desconvocada la huelga en Transportes Mineti de Riotinto tras la readmisión del trabajador despedido

Los trabajadores de Transportes Mineti, contrata que opera las labores de transporte de toda la producción mineral de Riotinto, han decidido desconvocar la huelga indefinida que estaba previsto que comenzase hoy tras conseguir la readmisión del compañero despedido y algunos cambios en los protocolos de seguridad. «El compañero había sido ‘invitado’ a tomarse unas vacaciones forzosas tras recibir una sanción grave por haber equivocado el lugar de descarga. Fue la gota que colmó el vaso de una serie de sanciones y amenazas a la plantilla que se han convertido en la tónica general de las relaciones laborales con la empresa», explica José Manuel Rojas, secretario general de la sección sindical de FI-USO en Mineti.

Además, desde la representación de los trabajadores «entendemos que este error era consecuencia de unos protocolos poco claros y anticuados en materia de maniobras, que es la otra mejora que hemos conseguido y por lo que hemos aceptado desconvocar los paros: un nuevo protocolo», continúa Rojas.

No obstante, una de las mayores reivindicaciones de la plantilla «no se ha tocado en la negociación, que es nuestra adscripción al convenio del metal de Huelva en lugar de estar en el de Transporte. Desde la mayoría sindical que ostenta CCOO, se aceptó firmar un convenio de empresa que supuso una ligera mejora en las condiciones económicas con respecto al del Transporte, pero no refleja la realidad de nuestro trabajo, como es el contacto con sustancias tóxicas y los diferentes pluses de peligrosidad. Desde USO vamos a pelear por revertir esta situación», concluye el representante de USO en la contrata minera.

Los trabajadores de la limpieza viaria de Jaén desconvocan la huelga indefinida

Finalmente, los cerca de 200 trabajadores de FFC, concesionaria del servicio de limpieza y recogida de basura de la capital jiennense, no irán a la huelga indefinida.

Tras la reunión celebrada ayer en el Sercla, se alcanzó un preacuerdo que consiste en mantener el convenio vigente durante el año 2019 y establecer un calendario de negociación para 2020. Los trabajadores, reunidos en asamblea, ratificaron el apoyo a este preacuerdo.

El comité de empresa en FCC Jaén ha emitido un comunicado en el que defienden que “seguirán luchando por todos los medios, y ante todos los organismos posibles, para que se respeten los derechos laborales establecidos en convenio, que se cumpla estrictamente el pliego de condiciones para dar una mayor calidad al servicio y que se recuperen los puestos de trabajo perdidos desde el inicio de la nueva contrata”.

USO-Jaén denuncia los incumplimientos de FCC que llevan a la huelga de limpieza y basuras

Más de 200 trabajadores de FCC, empresa encargada del servicio de limpieza y recogida de basura en Jaén, están llamados a la huelga indefinida desde el próximo 21 de mayo. USO, sindicato mayoritario en la empresa con 6 delegados, ha convocado esta huelga, con el respaldo de la asamblea de trabajadores, ante la actitud de la dirección de la empresa de continuar recortando derechos a los trabajadores. CCOO, el otro sindicato con representación en el comité, ni asiste a las reuniones de convenio ni tampoco apoya esta huelga.

USO-Andalucía denuncia los múltiples incumplimientos del pliego de condiciones del servicio de limpieza de la capital jiennense que está llevando a cabo FCC, actual adjudicataria, y que han motivado la convocatoria de huelga indefinida. “A los incumplimientos en materia de horarios y vacaciones, se suman la falta de personal y la alta temporalidad de la plantilla, hechos que provocan que la calidad del servicio se esté viendo afectada, porque aumenta la carga de trabajo, pero no se realizan nuevas contrataciones”, explica Juan del Carmen Viedma, presidente del comité de empresa de FCC Jaén, donde USO tiene la mayoría.

El comité de FCC Jaén lleva desde el mes de febrero intentando negociar con la dirección de la empresa un nuevo convenio en el que se ponga solución a esta problemática, sin ningún resultado. “Estamos luchando por nuestros derechos laborales, por una subida salarial que lleva años congelada y con la que hemos perdido poder adquisitivo, por nuevas contrataciones que respondan a la elevada carga de trabajo que soportamos cada día. Estamos cansados de recibir amenazas de reducción de plantilla si no se aceptan los recortes que impone unilateralmente la empresa”, concreta Viedma, quien recuerda que “tampoco nos olvidamos de los dos compañeros injustamente despedidos en febrero y que siguen sin ser readmitidos en sus puestos de trabajo”.

Por parte de USO, el comité de empresa ha solicitado que al menos 15 días de las vacaciones se puedan disfrutar en verano, para favorecer así la conciliación de la vida familiar y profesional; que se respete la antigüedad, y una subida salarial del 2% para 2019 y del 3% para 2020.

Tras las declaraciones efectuadas por el alcalde de Jaén, Javier Márquez, desde USO defendemos que esta huelga no tiene motivos electoralistas, pues “los trabajadores no entendemos de siglas políticas, tan solo queremos que Ayuntamiento, empresa y sindicatos nos sentemos y encontremos una solución que sea favorable para todos”, reivindica Viedma.

Desde USO, pedimos tanto al partido en el Gobierno municipal como al resto de formaciones políticas que concurren a las próximas elecciones “que no politicen la huelga de limpieza y que le tiendan la mano a los trabajadores, con soluciones verdaderas y no para conseguir un puñado de votos. Que conozcan la situación de nuestros compañeros que solo trabajan fines de semana y festivos, y algunos solo un sábado, que no tienen vacaciones, ni bajas, porque esta es la realidad de los trabajadores de este servicio público”, manifiesta el presidente del comité de empresa.