Skip to main content

FAC-USO-Sevilla denuncia que los trabajadores del Psiquiátrico Penitenciario siguen sin protección

FAC-USO-Sevilla vuelve a demandar que se tomen las medidas necesarias para proteger a los trabajadores del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla, tras la reciente agresión sufrida por cuatro funcionarios, que necesitaron de atención hospitalaria urgente. USO, junto con el resto de fuerzas sindicales con presencia en el sector, ha denunciado reiteradamente la falta de una formación adecuada. También la carencia de medios materiales y humanos que padecen, lo que “pone en riesgo la vida y la integridad, tanto de los trabajadores como del resto de internos ingresados en este centro», advierte Juan Bosco, coordinador de servicio y delegado sindical de USO.

La agresión fue protagonizada por un interno considerado “muy peligroso”, con numerosos incidentes y graves agresiones a funcionarios en distintos centros penitenciarios. “Se trata de una persona muy corpulenta y muy fuerte. En Alicante, ya había provocado un incidente mucho más grave aún, en el que le rompió un brazo a un compañero. Es un sociópata, hay dos o tres más como como él. Son impredecibles. Se los van pasando de Alicante a Sevilla, cuando montan un lío en un sitio, lo mandan al otro y así permanentemente”, explica el representante del sindicato USO.

La Sección Sindical de USO en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario también denuncia la inexistencia de un régimen disciplinario en estos hospitales psiquiátricos, similar al que existe en los centros penitenciarios convencionales, “y eso que nosotros estamos expuestos a mucho más contacto físico. Tenemos material de goma y porras, pero tampoco nos permiten usarlas. Se están multiplicando las agresiones exponencialmente. Solo pedimos un protocolo similar al que tienen nuestros compañeros, para poder actuar en situaciones de riesgo, independientemente del tratamiento que prescriba el psiquiatra”, añade Bosco, quien lamenta que “lo único que ha hecho Instituciones Penitenciarias hasta el momento ha sido instalar cámaras, pero no para controlar a los internos, sino a nosotros, a los funcionarios”.

Sin protección especial para evitar los contagios por coronavirus

USO en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla añade que, ante la alerta generada por el por el coronavirus Covid-19, también se sienten muy preocupados por la falta de respuesta por parte del Ministerio del Interior: “no tenemos trajes NBQ para tratar con los internos, solo mascarillas y guantes. Tampoco nos dan ninguna información sobre cómo debemos actuar para evitar contagios o en el caso de tener sospechas fundadas sobre algún interno o personal infectado”.

USO ya había demandado recientemente que se dote a los funcionarios de vestuario, calzado y equipo de protección individual para intervenir en incendios, sin respuesta por parte de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. La plantilla solo cuenta con equipos de respiración autónoma y algunos, no todos, recibieron un curso sobre extinción de incendios de 20 horas.

Los trabajadores de sanidad del Campo de Gibraltar intensifican las protestas

FAC-USO, junto al resto de organizaciones con representación en el área de gestión sanitaria del Campo de Gibraltar, ha vuelto a concentrarse frente al Hospital Comarcal de la Línea de la Concepción (Cádiz) para exigir la separación de la gestión del Hospital Punta Europa de Algeciras y del Hospital Comarcal de la Línea, con sus correspondientes centros de salud dependientes, en dos áreas diferentes.

“La unidad del área de gestión dificulta enormemente la elaboración de los presupuestos. Si cada una de las áreas tuviera un presupuesto propio, se corregiría el déficit que todos los centros soportan actualmente. Es del todo incomprensible que se nieguen a separar la gestión cuando, por ejemplo, cada hospital tiene su propia junta de personal”, explica María Torres, secretaria de Acción Sindical del Sector de Sanidad de la FAC-USO de Andalucía.

Las próximas concentraciones tendrán lugar los lunes 9 y 16 de marzo, en la puerta principal del Hospital de la Línea, a las 11 de la mañana. El martes 11, representantes de los trabajadores situarán una mesa informativa en el mercadillo semanal de La Línea de la Concepción, donde recogerán firmas de apoyo entre los vecinos.

USO reivindica la separación de las dos áreas de gestión sanitaria de Campo de Gibraltar

El sindicato USO, junto con el resto de organizaciones con representación en el área de gestión sanitaria del Campo de Gibraltar, se ha concentrado frente al Hospital Comarcal de la Línea para exigir la separación de dicha gestión en dos áreas diferentes.

El área de gestión del Campo de Gibraltar está compuesta por el Hospital Punta Europa, en Algeciras, y el Comarcal de La Línea, con sus correspondientes centros de salud dependientes. «Sin embargo, cada hospital no da lugar a un área de gestión, y esto dificulta enormemente todo lo concerniente a presupuestos. Si cada una de las áreas tuviera su presupuesto por separado, se corregiría el déficit que, al final, todos los centros soportan», explica María Torres, secretaria de Acción Sindical del Sector de Sanidad de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía.

Según la FAC-USO, «es del todo incomprensible que se nieguen a separar la gestión cuando cada cabecera tiene, por ejemplo, hasta su propia junta de personal. De esta forma, quedaría dividido en área oeste, Algeciras; y este, La Línea». USO-Andalucía y el resto de sindicatos seguirán con estas movilizaciones todos los lunes. De momento, ya están confirmadas las concentraciones de los lunes 24 de febrero y 2 de marzo, también delante de la puerta principal del Comarcal de La Línea, de 11 a 11:30.

USO exige protección contra incendios para personal del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla

La Sección Sindical de USO en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla exige que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias actúe ante las reiteradas peticiones recibidas y dote a los funcionarios de vestuario, calzado y equipo de protección individual para intervenir en incendios. “Lo hemos solicitado en varias ocasiones, y nunca se han dignado ni a responder. Ahora mismo, solo contamos con equipos de respiración autónoma y algunos, no todos, con un curso sobre extinción de incendios de 20 horas. Por la propia configuración de este tipo de instalaciones y la idiosincrasia de la población interna, no se pueden instalar en las celdas ni sistemas de detección ni alarmas de incendios ni rociadores de agua. Por lo tanto, solo podemos actuar con extintores y material hidrante”, denuncia Juan Bosco, delegado sindical de USO en el Hospital.

El último susto para los funcionarios del Psiquiátrico se dio esta misma semana, en la madrugada del 20 de enero, cuando un recluso prendió fuego a su colchón. “Aunque estos colchones son ignífugos y no llegan a generar llamas, en esta ocasión provocó una intensa humareda que puso en peligro tanto la vida de otros internos como del personal del turno de noche. Estos actuaron con rapidez, incluso antes de que llegaran los servicios de emergencias del 061, pero varios funcionarios tuvieron que recuperarse en el exterior por la inhalación del monóxido de carbono”, explica el representante de USO en el centro sevillano.

Por desgracia, recalcan desde la Sección Sindical de USO, “este tipo de incidentes no son aislados. En concreto, este interno está catalogado como muy peligroso y ya ha protagonizado varias agresiones a funcionarios y otros episodios violentos. Esta vez hemos conseguido evitar desgracias personales, pero no puede ser que de manera habitual, tanto en este como en el resto de centros penitenciarios de nuestro país, se ponga en riesgo la vida del personal y del resto de internos por no dotarnos de los equipos de protección necesarios”.

Por último, los funcionarios del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla recuerdan que, “además de estas carencias, llevamos años sufriendo el desprecio del Ministerio del Interior, privándonos de la equiparación salarial con Cataluña, en lo que supone una gran discriminación con respecto a otro personal de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

USO duplica su representación sindical tras las elecciones en el Hospital Costa del Sol de Marbella

FAC-USO ha conseguido duplicar su representación en el Hospital Costa del Sol, cabecera de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, con 4 delegados en un comité de 23. Anteriormente, USO solo contaba con presencia en el colegio 2, de celadores, y ahora también tendremos a dos miembros representando al personal administrativo, al cual concurríamos por primera vez.

El Hospital tiene unos 1.600 trabajadores, la mayoría de los 2.000 que trabajan para la Agencia Sanitaria, y a la que también pertenecen el CAR de Mijas (consultas externas) y el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena.

«Tras el acuerdo de consolidación del empleo tan perjudicial para el personal sanitario que firmaron CCOO, UGT y CSIF, había un gran descontento en la plantilla. Es lógico que hayan apostado por un sindicato que no respaldó ese acuerdo; es más, un sindicato que se ha posicionado radicalmente en contra de él», explica Curro Montijano, delegado de FAC-USO en el Hospital Costa del Sol.

USO sigue creciendo en el sector sociosanitario andaluz, donde cada vez contamos con más delegados y afiliación.

USO reclama 104 puestos indefinidos frente a la interinidad en la Agencia Sanitaria Costa del Sol

Los trabajadores del Hospital Costa del Sol han secundado mayoritariamente dos jornada de huelga el 25 de noviembre y 2 de diciembre, ante la elevada interinidad que sufre la plantilla.

La Agencia Sanitaria Costa del Sol, a la que pertenecen el centro hospitalario, el CARE de Mijas y el HARE de Benalmádena, «sufre un nivel de interinidad superior al 30%, con trabajadores que llevan prestando servicio desde 2005 y que no tienen contrato indefinido», denuncia Francisco José Montijano, miembro del comité de empresa del Hospital Costa del Sol y secretario de Acción Sindical de FAC-USO Andalucía.

La Agencia Sanitaria Costa del Sol selecciona el personal para cubrir puestos de trabajo en estos centros médicos, constituyendo una bolsa de empleo a través de la que, mediante baremación, se asignaba a los trabajadores los puestos estructurales. Con la llegada de la crisis económica y la aplicación de medidas de control del gasto, la estabilización de esos empleos mediante convenio se dejó de realizar, a pesar de tener reconocida la tasa de reposición del 100%. «Tras la firma por parte de UGT, CCOO y CSIF de la Oferta Pública de Empleo estatal para 400.000 interinos, se ha anulado este convenio y los trabajadores baremados pasan a ser interinos vacantes», explica Montijano.

Por ello, desde USO reclamamos «que las tasas de reposición aprobadas antes de la OPE -bajas, jubilaciones, excedencias- sean cubiertas según marca el convenio colectivo, como se venía haciendo, porque las reposiciones correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019 no se han realizado y son 104 puestos de trabajo indefinidos los que no se han cubierto», continúa Montijano.

USO participa en la caravana por el empleo en la sanidad pública de Sevilla

USO ha participado en una nueva acción para exigir el empleo de calidad en el SAS, el Servicio Andaluz de Salud, en el marco de una serie de protestas que se han convertido en constantes durante las últimas semanas por todos los centros hospitalarios de Andalucía, ante la creciente precariedad de las plantillas. En este caso, los sindicatos de la Sanidad, con excepción del Sindicato Médico, que no respaldó esta acción común, decenas de coches hicieron un recorrido por Sevilla a modo de caravana.

«Exigimos el 100% de las sustituciones. Hay ahora mismo un 20% de puestos de celadores que están sin cubrir, bien por jubilaciones, bajas o reducciones de jornadas. También falta personal en enfermería. En el Hospital de Valme, por ejemplo, entre unas carencias y las otras, ha habido que cerrar media planta y colocar terceras camas en otras habitaciones. El empleo público está siendo vapuleado y, lo que es peor, un servicio tan esencial como es la sanidad», señala Victorio Carcela, secretario de Organización de FAC-USO-Sevilla.

FAC-USO denuncia que, además, «los trabajadores están doblando turnos sin saber ni cuándo ni cómo se les va a devolver ese exceso de jornada, porque no existe ahora mismo ningún plan de empleo a corto plazo que garantice que en unas semanas se podrá descansar y estamos a las puertas del peor período, que es el invierno. Ahora mismo, ya están llamando a personal en sus días libres para cubrir turnos y, aun así, no se llega».

La plataforma sindical de la que USO-Andalucía forma parte exige a la Consejería de Salud y Familias que cubra el 100% de las vacantes del SAS frente a la política de recortes del servicio público. En los próximos días se estudiarán nuevas movilizaciones.

USO se concentra frente al Hospital Virgen del Rocío contra la falta de personal

USO, junto a otros sindicatos como CSIF, CCOO, SATSE, se han concentrado, en representación de todos los trabajadores del Hospital Universitario Virgen del Rocío, contra la situación insostenible que están sufriendo todos los servicios sanitarios debido a la falta de personal en todas las categorías.

La concentración, que ha durado una hora, comenzando a las 10:30, ha consistido en una marcha por el recinto Hospitalario Virgen del Rocío, partiendo del Edificio de Gobierno. «Siguiendo con el calendario de concentraciones, hoy toca el hospital Virgen del Rocio, hospital emblemático del SAS, el más grande y el mejor dotado tecnológicamente, hospital de referencia, pero nos seguiremos concentrando a las puertas de todos los centros de la sanidad andaluza», señala Luis Vinelli, responsable de Sanidad de USO-Andalucía.

Esta situación de falta de personal que sufren todos los servicios andaluces, y que ya ha sido denunciada por USO en otras ocasiones, se debe a la no cobertura de bajas, reducciones de jornada, jubilaciones, etc. USO exige que, de manera inmediata, se abran procesos de selección para cubrir las vacantes y otras situaciones que merman la plantilla de la sanidad andaluza y, por tanto, la calidad del servicio prestado.

«Estas movilizaciones se han extendido por todos los centros sanitarios andaluces, la situación de falta de personal es un problema grave, ya que no se cubren bajas, jubilaciones, vacaciones o reducciones de jornadas, y tememos que con el periodo vacacional de navidades la situación empeore y que la atención a la ciudadanía se vuelva cada vez más complicada. Por ello, continuaremos con nuestra hoja de ruta para defender una sanidad pública y de calidad, hasta que el SAS dote de personal a los centros», expone Vinelli.

USO protesta frente a los hospitales sevillanos de Valme y Macarena por la falta de personal

USO, junto con el resto de sindicatos de la sanidad andaluza, UGT, Satse, Sindicato Médico Andaluz, CCOO, CSIF y SAE, se ha concentrado a las puertas de los hospitales sevillanos de Valme y Macarena para protestar por las bajas y permisos de profesionales sin cubrir. USO-Andalucía ha querido denunciar la falta de personal que padecen ambos hospitales, que, en el caso del hospital de Valme, ha provocado el cierre de la mitad de la cuarta planta izquierda para disponer de los profesionales de esa área para cubrir las bajas más importantes.

Solo en los centros hospitalarios de Sevilla, hay unas 600 bajas sin cubrir. En el caso de Valme, entre bajas laborales y permisos de paternidad y maternidad se sumaron, a finales de la semana pasada, 151 personas ausentes y sin cubrir, y, si se suman otras incidencias, habría un total de 250 o 300 carencias sin cubrir.

El recorte en las contrataciones para sustituir al personal ausente por incapacidad transitoria, permisos y vacaciones está incidiendo significativamente en los centros de trabajo desde mediados de septiembre, lo que repercute directamente en la disminución de recursos humanos en las distintas categorías sanitarias.

“Para cubrir las necesidades asistenciales de los centros sanitarios, el Servicio Andaluz de Salud había decidido, en un principio, resolver esta problemática realizando una serie de nombramientos en un periodo de 6 meses que finalizaba el 31 de septiembre. La intención de estos nombramientos era renovar hasta crear contrataciones de larga duración que son interinidades vacantes”, señala Luis Vinelli, responsable de Sanidad de USO-Andalucía. Estos nombramientos terminaron a finales de septiembre, con lo que el personal de los hospitales tiene que doblar sus jornadas: «estamos pidiendo que se vuelvan a renovar aquellos nombramientos para poner solución a la escasez de plantilla”, expone Vinelli.

USO suma tres nuevos delegados en dos nuevas empresas en Granada

La Federación de Servicios de USO ha sumado tres nuevos delegados en dos procesos electorales a los que se presentaba por primera vez en Granada. En la contrata de limpieza del Hospital Virgen de las Nieves, prestada por Clece, FS-USO-Andalucía ha sido la segunda fuerza más votada, entrando con 2 de los 13 delegados del comité de empresa.

Por otro lado, en las elecciones sindicales de Eulen, en lectores de contadores, también en Granada, el nuevo delegado de personal eligió la opción de USO.