Skip to main content

FTSP-USO logra representación sindical por primera vez en Grupo Control en Jaén

FTSP-USO logra representación sindical por primera vez en Grupo Control en Jaén

USO-Andalucía sigue creciendo en las elecciones sindicales de seguridad privada, con sus primeros dos delegados en Grupo Control de Jaén

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO sigue creciendo en Andalucía, en esta ocasión en el Grupo Control, en Jaén. Con la vuelta de las elecciones sindicales tras el parón por el estado de alarma, USO ha seguido sumando delegados sindicales en el sector de la vigilancia.

FTSP-USO se ha presentado por primera vez a las elecciones del Grupo Control de Jaén. Y, a pesar de acudir sin representación previa, la candidatura de USO ha logrado formar parte del nuevo comité de empresa. USO-Andalucía obtuvo 2 de los 9 miembros que se elegían.

Hace menos de dos meses, FTSP-USO también obtuvo representación sindical en esta empresa por primera vez, pero en su centro de Almería. USO sumó otros delegados en Grupo Control.

Os recordamos, bien como delegados o como trabajadores, que es importante garantizar por igual la democracia y la seguridad. Por ello, os pedimos mantener las distancias de seguridad durante las votaciones y espaciar los horarios para ejercer el voto lo máximo posible. Y, recuerda, da el paso con la USO.

USO gana las elecciones en INV Protección Sevilla

El sindicato USO-Andalucía ha ganado las elecciones sindicales en INV Protección Sevilla, consiguiendo el delegado que se elegía.

Con el 74% de los votos, el candidato de USO ha sido el que más respaldo ha recibido de la plantilla. Este resultado electoral nos permite entrar como sindicato en INV Protección Sevilla.

USO-Andalucía crece así en representación en el Grupo INV, ya que al delegado conseguido en estas elecciones sumamos los dos que conseguimos en las elecciones en INV Vigilancia Sevilla.

Elecciones en Ilunión Cádiz: USO gana dos delegados

USO-Andalucía ha conseguido dos nuevos delegados en las elecciones sindicales en Ilunión Cádiz. De esta forma, USO ha pasado de no tener presencia en el comité a conseguir dos representantes.

Con este resultado, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía sigue creciendo en el sector.

No a la reducción de la seguridad en la Estación de Autobuses de Córdoba

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía se ha concentrado frente a la Estación de Autobuses de Córdoba para protestar contra los recortes del personal de seguridad privada

Casi un centenar de personas participó en la concentración convocada por la FTSP-USO Andalucía en la Estación de Autobuses de Córdoba contra los recortes en seguridad por parte de Watchman Security S.L. y Visersa Gestión S.L.

Tras denuncia de la FTSP-USO Andalucía por el incumplimiento del pliego de seguridad de la Estación de Autobuses de Córdoba, para la que aún no hay respuesta, el sindicato ha optado por informar a la ciudadanía de los peligros que corren ahora en estas dependencias.

La situación real es que la gran afluencia de personas imposibilita que con el personal actual se dé un servicio de seguridad eficiente y los trabajadores sufren agresiones.

Actualmente solo está en activo un vigilante de seguridad por turno en la Estación de Autobuses de Córdoba. Sin embargo, desde hace meses la FTSP-USO Andalucía ha comunicado a las entidades y a la Junta de Andalucía la situación que atraviesa el servicio de seguridad en estas dependencias, sin que se haya propuesto solución.

Por su parte, el responsable de la FTSP-USO Andalucía en Córdoba, Rafael Porcel, ha manifestado que USO no va a dejar de convocar concentraciones hasta que no se vuelva a cumplir el pliego de condiciones y, por lo tanto, a restaurar los puestos de trabajo perdidos.

«Es preocupante que, en los tiempos actuales donde persiste la pandemia, esta estación de autobuses no quiera tener los recursos suficientes para darle a los ciudadanos el trato que se merecen. Además, esta decisión de incumplir un pliego previamente firmado supone un ataque a la dignidad del personal de seguridad afectado, dejando entrever el poco valor que muestran por su trabajo», critica Porcel.

FTSP-USO-Andalucía gana dos nuevos delegados en Grupo Control Almería

Después del parón en las elecciones sindicales por la crisis sanitaria, se vuelven a retomar los procesos electorales en Andalucía.

A los buenos resultados conseguidos en INV Sevilla y en Fissa Seguridad y Vigilancia en Jaén, se suma una nueva victoria electoral de USO-Andalucía en el sector de la seguridad privada.

En este caso, en las elecciones en Grupo Control en Almería. La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía ha conseguido dos delegados en el comité de empresa, sin tener representación anterior.

USO convoca concentración por el empleo y la seguridad en la Estación de Autobuses de Córdoba

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía llama a concentrarse el 3 de septiembre, a las 11:00 horas, frente a la Estación de Autobuses de Córdoba para que cumplan con el empleo y la seguridad

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía ha convocado una concentración, el próximo 3 de septiembre, por el incumplimiento del pliego de condiciones del servicio de seguridad de la Estación de Autobuses de Córdoba-

La FTSP-USO Córdoba considera preocupante la situación que vienen padeciendo los trabajadores de la empresa Watchman Security S.L. en el servicio de vigilancia y seguridad que se presta diariamente en la Estación de Autobuses de Córdoba, dependiente de la Junta de Andalucía. También preocupa la reducción de personal en el punto de información y personal de mantenimiento por parte de la empresa Visersa y Gestión.

Por ello, USO-Córdoba convoca concentración el próximo 3 de septiembre, a las 11:00 horas, para exigir a la Junta de Andalucía que tome cartas en el asunto y devuelva a la normalidad a la Estación de Autobuses de Córdoba como así lo indica el pliego de condiciones técnicas, con 3 vigilantes de seguridad por turno y un punto de información para atender a los ciudadanos. Se convocarán nuevas concentraciones hasta que la situación vuelva a la normalidad.

Denuncia por el incumplimiento del pliego de seguridad de la Estación de Autobuses de Córdoba

En diciembre de 2019, USO-Córdoba presentó escrito, primero por la preocupante situación, y segundo, por el incumplimiento del pliego de condiciones técnicas que la propia Junta de Andalucía obliga a disponer en la Estación de Autobuses de Córdova, siendo 3 el número de vigilantes de seguridad por turno, reduciendo la misma a dos sin recibir respuesta del mismo.

El pasado mes de marzo, en plena pandemia por el covid-19, se volvió a denunciar que dichas empresas redujeron de nuevo la seguridad dejando un solo vigilante por turno, poniendo en peligro la seguridad de los viajeros y de los propios trabajadores que han tenido varias incidencias graves y se encuentran solos y desamparados por la Administración.

De nuevo en julio, USO-Córdoba volvió a presentar escrito a la Junta de Andalucía para denunciar la situación que están padeciendo los trabajadores, sin recibir respuesta.

Fuentes de la empresa indicaron que dicha reducción se debía al cierre de la Estación de Autobuses de Córdoba al descender significativamente el tránsito de viajeros y, con fecha de finalización:  el 14 de mayo. Actualmente, triplicando el aforo y volviendo a la nueva normalidad, la Estación sigue disponiendo solo de un vigilante de seguridad y el punto de información se mantiene cerrado.

FTSP-USO-Andalucía gana dos delegados en las primeras elecciones sindicales tras el parón covid

Inspección de Trabajo confirma las irregularidades en Caura Servicios Integrales. Sindicato USO-Andalucía

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía consigue dos nuevos delegados en las elecciones sindicales de la «nueva normalidad»

Después del parón en las elecciones sindicales por el estado de alarma, también los procesos electorales en los centros de trabajo vuelven poco a poco a la normalidad. Y, en el caso de nuestra Federación de Trabajadores de Seguridad Privada, la vuelta ha sido sumando nuevos delegados sindicales.

FTPS-USO ha ganado en estas primeras semanas de elecciones sindicales dos nuevos delegados en Andalucía.

En Sevilla, mejoramos resultados en INV

Las primeras elecciones sindicales de este verano para FTSP-USO-Andalucía han sido en la empresa INV Vigilancia de Sevilla. En un comité de empresa con cinco representantes, USO ya contaba con dos delegados. Tras estas elecciones, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada ha conseguido la mayoría en el comité, con tres delegados.

Y en Jaén, USO entra en Fissa tras las elecciones sindicales

Al nuevo delegado de Sevilla, FTSP-USO le suma un representante más. En las elecciones de la empresa Fissa Seguridad y Vigilancia, en Jaén, los trabajadores han elegido al candidato de la USO. Se elegía un único representante. Hasta ahora, FTSP-USO no había tenido delegado sindical en esta empresa.

A pesar de que aún son pocos los procesos electorales en marcha, USO-Andalucía sigue creciendo. En el sector de la seguridad privada de Andalucía, nuestra Federación aumenta constantemente su afiliación y su representatividad.

FTSP-USO pide la rescisión del contrato de transporte de metadona en Huelva

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía lleva años denunciando las irregularidades en el transporte de metadona por Grupo Control. Huelva es la última provincia donde el servicio se presta de forma anómala

Desde el año 2017, la FTSP-USO Andalucía ha denunciado las irregularidades en el modo en que se está realizando el transporte de metadona en distintos lugares de Andalucía, entre ellos Huelva, por parte de la empresa Grupo Control.

La última denuncia se ha centrado en el servicio que se viene prestando de manera anómala por parte de Grupo Control en Huelva ante la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía (UCSP). La empresa Grupo Control ya ha sido propuesta para sanción en dos ocasiones, una en 2017 y otra en 2019, sanciones en la que se advierte a esta empresa que el transporte de metadona ha de hacerse a través de vigilantes armados, tal y como se prevé en la Ley de Seguridad privada.

La empresa aceptó estas condiciones en el pliego del concurso y en sus prescripciones técnicas se deja claro que el transporte y reparto del clorhidrato de Metadona se realizará «mediante el cumplimiento escrito de la normativa y legislación reguladora del mismo». Grupo Control ha señalado que, de ser obligados a cumplir con lo recogido en el contrato, les sería imposible cumplir con este requisito dado el bajo precio de licitación del concurso al que accedió, teniendo conocimiento de estos requisitos ineludibles.

Por todo ello, la FTSP-USO ha denunciado ante el Servicio Andaluz de Salud y la Consejería de Familia estos hechos y se ha solicitado la rescisión del contrato del servicio de transporte de metadona en Huelva que mantienen con la empresa Grupo Control por la incapacidad de esta empresa para prestar el servicio correctamente. USO-Andalucía ha solicitado también que el próximo concurso contenga una exigencias claras en cuanto a la realización de los mismos así como unos criterios económicos y sociales justos.

“Después de tres años incumpliendo la ley, no podemos permitir que los centros receptores y los trabajadores de la empresa de seguridad sigan realizando su actividad de manera ilegal como ha sucedido hasta ahora”, afirma Basilio Febles, secretario general de FTSP-USO.

FTSP-USO Andalucía busca el respaldo del Parlamento a la Guardería Rural

La FTSP-USO Andalucía pide al Parlamento instaurar el régimen jurídico valenciano sobre la guardería del medio rural

La FTSP-USO Andalucía ha denunciado la lamentable situación en la que se encuentra la región en relación a la legislación de la guardería rural, al contar con dos figuras distintas de guardas.

Por un lado, el guarda rural de caza es una figura de carácter estatal regulada por la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, regulada y controlada por la Guardia Civil. Paralelamente, la comunidad autónoma de Andalucía teniendo asumidas las competencias de la pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura, la caza y la pesca fluvial, a través de sus respectivas Leyes Orgánicas y su Estatuto de Autonomía le permitieron elaborar su propia Ley y Reglamento de Caza creando así su propia figura de seguridad de guardas de coto de caza.

“No es solo que los requisitos para obtener las respectivas cualificaciones sean distintos sino que la misión que debe cumplir cada figura es completamente distinta. Mientras que el guarda de caza se centra en la vigilancia y defensa de la propiedad, la función del guarda de coto de caza se caracteriza por el auxilio de una actuación administrativa de fomento que de policía”, explica Víctor Villalobos, responsable sectorial de guardas rurales de la FTSP-USO Andalucía.

Sin embargo, al no realizar ningún tipo de control sobre la figura autonómica, más del 90% de los guardas de coto de caza contratados realizan labores de seguridad y vigilancia actuando en contra de la Orden 19 de noviembre de 1998 que los regula así como la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada. Utilizando unos uniformes que no les corresponde y usando grilletes y defensa, algo que es totalmente ilegal.

Esta situación ha provocado abrir las puertas al guarda low cost, es decir, masificar guardas de coto de caza, que sin formación específica, sin convenio laboral, sin tablas salariales y sin una regulación por parte de la administración pública está sumiendo el sector en una inestabilidad y precariedad laboral por el intrusismo laboral.

Ronda de reuniones de la FTSP-USO Andalucía con los grupos políticos

La FTSP-USO Andalucía, junto a otras asociaciones y sindicatos, ha solicitado a los grupos políticos encauzar esta situación adoptando el modelo que tiene la Comunidad Valenciana, Navarra o el País Vasco, manteniendo como condición estar en posesión de la habilitación de guarda de caza para poder obtener la de guarda de coto.

De esa manera se fortalecería la figura con una formación adecuada y completa, dotándola de un respaldo de que ahora carece. “Desde la FTSP-USO seguimos luchando para pedir que se regule tan necesaria figura como es el guarda de caza en Andalucía”, defiende Villalobos.

Los portavoces de las Comisiones de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, José Ramón Carmona, del Partido Popular; Eugenio Moltó, de Vox; Gerardo Sánchez, del PSOE y Enrique Moreno, de Ciudadanos, recibieron las reinvidicaciones de la FTSP-USO Andalucía acerca de la necesidad de dar una solución satisfactoria a la Guardería Rural y manifestaron su interés para encauzar una solución beneficiosa para estos trabajadores.

Recurso contra el concurso de seguridad del Palacio de Congresos de Sevilla

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía ha presentado un recurso contra la Consejería Delegada de Congresos y Turismo de Sevilla por los pliegos de condiciones del concurso de vigilancia y seguridad del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.

Este concurso vulnera el Convenio Colectivo Sectorial al decretar la no obligatoriedad de la subrogación de los trabajadores que prestan servicio en las instalaciones del Palacio de Congresos. “Esto es inasumible para esta Federación porque va en contra de los intereses directos de los trabajadores”, declara Basilio Febles, secretario general de FTSP-USO.

Por otro lado, desde el sindicato se considera un error que se permita y se premie con 15 puntos en la valoración económica del concurso del servicio de seguridad del Palacio de Congresos sevillano a aquellas empresas que presenten una oferta con una bajada del 15% del precio ya que cualquiera de esas ofertas dejen a la empresa que acceda con unas pérdidas económicas muy importantes que en el futuro próximo repercutirán directamente en el salario de los trabajadores.

La FTSP-USO exige una contratación pública socialmente responsable, donde el precio no sea el único criterio relevante y donde primen los criterios sociales y medioambientales, así como permitir concurrir a todas las empresas en igualdad de condiciones para que el concurso se adjudique a la oferta con mejor calidad-precio. “De esta manera, tanto el cliente como los trabajadores no sufrirán las penalidades de aquellas empresas que luego no pueden cumplir con sus obligaciones laborales y contractuales”, afirma Febles.