Skip to main content

USO denuncia la falta total de protocolo de prevención en las concesionarias de Almería

USO-Almería ha denunciado la falta total de protocolo de actuación y prevención en las concesionarias que prestan diversos servicios en la ciudad andaluza.

En todas las concesionarias existe un nivel muy deficiente de protocolos de actuación y prevención durante el estado de alarma provocado por la crisis del coronavirus y, muchas de ellas, incluso carecen de dicho protocolo, poniendo así en grave peligro la salud de todos sus trabajadores y de la población, destacan desde USO-Almería.

Estas prestatarias de los servicios son FCC, encargada de la recogida de residuos sólidos urbanos o limpieza de interiores en edificios municipales; Cespa concesionaria de parques y jardines; Aqualia, que lleva a cabo el saneamiento y suministro de aguas, y el servicio de limpieza viaria y de playas gestionado por Entorno Urbano, filial de Acciona Servicios.

USO-Almería critica que, en plena alerta sanitaria, se expone a todo el personal a pesar de que entre ellos se encuentran trabajadores de alto riesgo por patologías como diabetes, problemas cardíacos, o patologías asociadas a neumología y problemas respiratorios. Las cocnensionarias son plenamente conocedoras de estas patologías por medio de los reconocimientos médicos anuales que se realizan a sus empleados y aún así no han hecho nada al respecto.

Ninguna de las empresas han tomado otras medidas como la reducción de jornada para minimizar la exposición de los trabajadores en la calle o que se realice la prestación de servicios mínimos para las tareas de principal necesidad. USO-Almería considera que esta sería una buena manera de reducir la presencia del personal necesario, minimizando así la transmisión del virus.

El sindicato también ha reclamado que, con urgencia, se proporcione a los trabajadores los equipos de protección individual (EPI) como son guantes, gafas, monos desechables y mascarillas que ninguna de las empresas están entregando. Los trabajadores solo quieren trabajar con todas las garantías posibles y es responsabilidad de las concesionarias que así sea.

Los efectos del cierre de fronteras en Cádiz

El cierre de fronteras aprobado por el Gobierno de acuerdo al Consejo Europeo del 17 de marzo para evitar la propagación de covid-19 va a afectar tanto a pequeñas como a grandes empresas en toda la provincia de Cádiz.

El cierre del tráfico marítimo ha afectado a las dos mayores empresas de la bahía de Cádiz: Dragados Offshore y Navantia. Ambas se están planteando el cese de contratos con muchas de sus empresas auxiliares debido a la reducción de la producción, y no tendrán más remedio que recurrir a los ERTES o directamente a cerrar. “Desde USO estamos llevando cada caso de manera particular para intentar minimizar el impacto que puede llegar a tener en los trabajadores”, afirma Miguel Paramio, secretario general provincial de USO-Cádiz.

El otro gran afectado por el cierre de la frontera es el sector hostelero, que va a sufrir grandes pérdidas ya que no se permite el desembarque de pasajeros de aviones salvo por causas contempladas en la orden ministerial. Esto significa que, además de los viajeros que están dejando el país, ya no se permite que entre ningún otro por motivos turísticos.

Por otro lado, la frontera terrestre con Gibraltar permanece abierta para aquellas personas que tengan una causa justificada. Se vigilará que los viajes que se realicen sean para cumplir alguna de las excepciones a la cuarentena decretadas por el estado de alarma como ir a trabajar, volver a tu lugar de residencia o comprar artículos de primera necesidad.

“A pesar del miedo que esta situación provoca en los trabajadores, esperamos que las ayudas que proporcione el Gobierno a las empresas sirvan para aliviar la situación económica de los trabajadores. Desde USO, lucharemos para que así sea”, garantiza Paramio.

Los trabajadores de ambulancias de Málaga, sin EPI en su trabajo diario

Los 560 trabajadores de ASM Ambulancias, integrada en el Grupo Ambulancias Tenorio, concesionaria del transporte sanitario en Málaga, no han recibido por parte de la empresa los equipos de protección individual necesarios para hacer frente a la propagación del coronavirus.

USO-Málaga va a solicitar la paralización de la actividad laboral hasta que no se implementen las medidas preventivas correspondientes, dirigidas a eliminar y prevenir el riesgo de contagio por covid-19.

Ambulancias Tenorio no ha dotado a la plantilla que realiza transporte de enfermos, tanto urgencias como programados, de guantes ni batas desechables. Los escasos guantes con los que cuentan les han sido proporcionados por los propios hospitales, así como pijamas desechables, y muchos de los trabajadores han optado por utilizar bolsas de basura para protegerse de posibles contagios.

El sindicato USO en Ambulancias Tenorio, tras el decreto del Estado de Alarma, ha solicitado mascarillas para los conductores, y solo se han facilitado de papel y dos mascarillas por trabajador para toda la semana, con lo que tienen que reutilizarlas.

Los trabajadores recuerdan que en las ambulancias se realizan traslados de pacientes de diálisis, quimioterapia o radioterapia, inmunodeprimidos, para los que tampoco disponen de mascarillas. Además, en los últimos días los vehículos han ido colapsados con enfermos y pacientes, llegando a tener que ocupar incluso la cabina del conductor y sin las medidas de prevención necesarias en estos casos.

Desde que el grupo Ambulancias Tenorio tomó la concesión del servicio, en julio de 2019, USO ha denunciado ante Inspección de Trabajo las múltiples deficiencias que se dan en vehículos y vestuario, así como el despido de delegados sindicales y retrasos en el pago de las nóminas.

Sin protocolo frente al coronavirus en Clece Hospital Virgen de las Nieves

La empresa Clece, encargada del servicio de limpieza del Hospital Virgen de las Nieves (Granada) no está cumpliendo los servicios mínimos para brindar la protección adecuada a sus trabajadores frente al Covid-19.

Como denuncia nuestro sindicato, no se proporcionan ni ropa de repuesto, ni mascarillas, ni guantes desechables, a pesar de tener trabajadores de riesgo, vulnerando el artículo 17.2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

“Desde USO pedimos que la empresa elabore un protocolo de actuación frente al coronavirus que incluya los objetivos del plan, los responsables de la gestión, las medidas generales de prevención y la forma de actuar en el caso de detectar síntomas de la enfermedad. También reclamamos información y formación a los trabajadores en formas de transmisión y medidas individuales a tomar en función del puesto ocupado”, reclama Carmen Martos, delegada sindical de USO.

Por ello, USO exige a Clece que se cumplan todas medidas de prevención para los trabajadores de limpieza que están en contacto directo con los usuarios y pacientes del hospital. “Parece que CLECE aún no se ha enterado o no quiere enterarse de que estamos en estado de alarma y que es responsabilidad de todos evitar la propagación del virus”, reclama Martos.

USO-Córdoba denuncia la falta de plan de prevención contra el Covid-19 en Emergia

El sindicato USO-Córdoba ha denunciado la falta total de un plan de prevención contra el Covid-19 en Emergia. Con más de un millar de trabajadores en su plantilla, la empresa no ha proporcionado ningún tipo de medida para evitar el contagio a pesar de que en su propia plantilla ya hay casos de infectados y de trabajadores que se encuentran en el grupo de riesgo.

La empresa no proporciona ni guantes, ni mascarillas, ni cascos individuales, ni la posibilidad de teletrabajar.

“Emergia, con la tecnología que tiene disponible, podría haber facilitado la posibilidad de teletrabajar pero en su lugar lo único que nos frece son cambios de horarios, vacaciones adelantadas y excedencias totalmente inviables”, afirma el responsable provincial de USO-Córdoba, Domingo Castillo.

USO va a denunciar ante cualquier órgano competente la situación que viven los trabajadores para obligar a la empresa a establecer las medidas de protección declaradas por el gobierno. “Es imprescindible que se cumpla con la legalidad vigente, un plan de contingencia y medidas de protección efectivas. Desde USO apostamos por el teletrabajo como solución más efectiva” exige Domingo Castillo.

USO denuncia ante la Policía e Inspección de Trabajo a la multinacional Majorel

El sindicato USO ha exigido que se pongan en marcha las medidas de seguridad y prevención para evitar el contagio del covid-19 entre más de un millar de teleoperadores en la empresa Majorel de Jerez. «Nos han obligado a tener que denunciar por todas las vías establecidas, en la Inspección de Trabajo y en la Policía Nacional, por el estado de emergencia sanitaria. Hemos denunciado incluso en el mismo Ministerio de Trabajo por vía telemática. Sin embargo, la medida que ha tomado la empresa de momento ha sido despedir a los trabajadores de las empresas de trabajo temporal. Las fuerzas de seguridad se han presentado en las instalaciones para levantar acta y pertinente denuncia».

“Aunque con esta medida se garantice una distancia mínima de seguridad entre los puestos, hay muchas otras medidas que no cumplen, que no han comunicado, y vamos a exigir que lo hagan”, explica Pilar Bravo, delegada del sindicato USO en la empresa y responsable de la Federación de Servicios de USO-Cádiz.

El despido de los trabajadores de ETT se produjo a última hora de la tarde del domingo, por correo electrónico. Únicamente diciendo que el próximo día no se presentasen en su puesto de trabajo. “En vez de cumplir con lo legalmente establecido por la situación de alarma por esta crisis sanitaria, han decidido despedir a los trabajadores más desfavorecidos y precarios. Esto solo refleja la nefasta gestión de la dirección de la empresa ante una crisis de estas características. Déjense de despedir a trabajadores y sean responsable con la salud de los empleados y empleadas”, denuncia Bravo.

USO-Sector Aéreo aumenta de 2 a 5 delegados sindicales su presencia en Groundforce de Málaga

USO-Sector Aéreo sigue creciendo en Andalucía. En las elecciones sindicales que se han celebrado en la empresa Groundforce de Málaga, el sindicato USO ha pasado de contar con 2 delegados a sumar 5 de los 13 que se elegían para el comité de empresa. USO recoge así prácticamente todo el crecimiento representativo.

Tras ampliarse la plantilla y, por ello, pasar de 9 a 13 delegados, nuestra organización suma 3 de los 4 nuevos miembros, confirmándose un cambio hacia el sindicalismo independiente en la compañía. Nuestro sindicato sigue en Andalucía la tendencia en esta y otras compañías que se dedican al handling o servicio de atención en tierra de los aeropuertos. En este sector, USO está en constante crecimiento.

Sin acuerdo en el Sercla de Málaga, USO iniciará la vía judicial por la cesión ilegal en la aerolínea SAS

La mediación en el Sercla entre los trabajadores y SAS por la cesión ilegal de 60 tripulantes a través de CAE (Crewing Services Limited) terminó sin acuerdo. Ahora, los servicios jurídicos de USO-Andalucía iniciarán la vía judicial.

USO sostiene que SAS Ireland, empresa filial de SAS en Europa, contrató a CAE para que le suministrase la mano de obra necesaria para el desarrollo de sus servicios de transporte aéreo de viajeros. El sistema planteado era un concierto entre ambas empresas mediante un arrendamiento de servicios. El poder de dirección, organización del trabajo, la política de personal y los medios materiales son de SAS, que también ostenta la apariencia de que el personal le pertenece, tanto por el uniforme de trabajo como por todos los medios técnicos con los que los controla y organiza. Inspección de Trabajo ya ha resuelto que existe cesión ilegal.

SAS, aerolínea matriz a la que CAE provee solo de personal, ya amenazó a los tripulantes de cabina con retirar la base de España si se veía obligada a regularizar la situación. USO-Sector Aéreo censura la actitud de la empresa, que, con amenazas a la parte más débil, los trabajadores, pretende seguir incurriendo en esta grave irregularidad legal.

Cuatro delegados de USO-Andalucía se forman en la Confederación en «Comunicación e influencia»

Cuatro delegados de diferentes provincias y federaciones del sindicato USO en Andalucía se han formado en el seminario «Comunicación e influencia», impartido por la Confederación en el marco del programa de formación para agentes de la negociación colectiva que financia el Sepe.

El curso se ha dividido en tres jornadas de trabajo teórico-práctico, y en él han participado un total de 24 representantes de nuestro sindicato en toda España. Desde Andalucía, han viajado José Carlos Sánchez, coordinador de la Federación de Servicios de USO-Andalucía; Juan Pérez, secretario de Acción Social e Igualdad de FEUSO-Andalucía; Máximo Ciudad Real, presidente del comité de empresa de Acesur, en Jaén; y Mari Carmen García, delegada de Jabalcuz y miembro de la gestora de USO-Jaén.

«Nos hemos quedado, sobre todo, con que hay que escuchar antes de ofrecer o presentarnos nosotros. A veces tenemos un mensaje muy interiorizado y debemos tratar de adaptarlo a cada una de las personas, en función de sus necesidades, y para eso hay que escucharla antes», reflexiona Mari Carmen García.

Además de los contenidos, los participantes valoran, sobre todo, el grupo: «la experiencia es muy grata, tanto en el plano personal como en el intercambio de experiencias. El saber cómo reaccionan otros compañeros ante situaciones parecidas te ayuda a mejorar tu bagaje aunque no las hayas padecido directamente», añade Máximo Ciudad Real.

La Federación de Servicios de USO sigue creciendo en las perfumería Douglas

Nuestro sindicato sigue sumando delegados en la cadenas de perfumerías Douglas. En esta ocasión, la Federación de Servicios de USO-Andalucía ha conseguido la única representante sindical que se elegía en la tienda de Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz. USO es el sindicato mayoritario en Douglas a nivel estatal y en Andalucía seguimos sumando representantes periódicamente. En esta tienda, era la primera vez que nos presentábamos y Míriam García será nuestra delegada.