Skip to main content

USO amplía su representatividad en Teleperformance en Sevilla

USO se convierte en el sindicato más votado en Teleperformance en Sevilla con 7 delegados en el comité

La candidatura de USO ha sido la más votada por la plantilla de Teleperformance en Sevilla. Este importante respaldo por parte de los trabajadores de la multinacional francesa ha supuesto la ampliación de la representatividad  del sindicato al conseguir 7 delegados, uno más que en el anterior mandato.

El aumento de la confianza de la plantilla en nuestra manera de hacer sindicalismo es notable puesto que a pesar de que el comité se ha reducido de 23 a 17 miembros, hemos conseguido uno más que en las anteriores elecciones sindicales.  De esta manera, USO ha sido sido el sindicato más votado por la plantilla de la empresa de contact center.

USO-Andalucía y los miembros de la Federación de Servicios se muestran satisfechos con estos buenos resultados en unos comicios muy reñidos donde se presentaban cinco sindicatos y en el que el trabajo de nuestros delegados y delegadas durante muchos años ha dado sus frutos.

USO entrega la CRS a 8 afiliadas por la huelga de Comdata

USO entrega la CRS a 8 afiliadas por la huelga de Comdata

USO entrega el importe de la CRS a las afiliadas de Comdata en Jaén por la huelga del sector

USO ha entregado en la sede de Jaén el importe de la CRS correspondiente a la huelga de Comdata, empresa de contact-center ubicada en La Carolina. En total, cada afiliada ha recibido de nuestra Caja de Resistencia y Solidaridad 486,36 euros.

Las trabajadoras de Comdata ejercieron su derecho de huelga durante el paro sectorial. En su caso, la afiliación a USO actuó de sostén económico para poder sostener la protesta. Precisamente la precariedad salarial, tanto en montante como por la contratación en jornadas parciales, era el principal motivo del cuelgue generalizado de cascos durante la negociación del convenio.

En USO, la CRS es el elemento de solidaridad interna más potente y que con más orgullo defendemos. Gracias a destinar parte de la cuota de los afiliados a proveer este fondo, las personas que tienen que ejercer la huelga como medida de presión o que sufren persecuciones de otro tipo por su actividad sindical pueden mantener su lucha sin tener que renunciar a ella por causas económicas.

Este es un ejemplo más de la lucha sindical respaldada por la CRS de USO. Pero, en el primer semestre del año, USO-Confederación ha compensado a sus afiliados con casi 191.000 euros a través de la CRS. La mayoría de los expedientes corresponden a huelga. Precisamente Andalucía ha recibido el mayor montante de este semestre, 57.198 euros, debido al importante aumento de la conflictividad, sobre todo en la industria.

USO entra en el comité de empresa de Vueling en la base de Sevilla

USO entra en el comité de empresa de Vueling en la base de Sevilla

USO entra en el comité de empresa de Vueling, en la base de Sevilla, con 2 de 9 representantes sindicales

USO ha conseguido 2 delegadas en Vueling, en su base de Sevilla, en las primeras elecciones sindicales a las que se presentaba. USO sigue creciendo en el sector aéreo. Y, especialmente, en las compañías de bajo coste, donde las condiciones laborales son más precarias que en las aerolíneas tradicionales. Estas compañías, además, tienen unas plantillas muy jóvenes, que encuentran en las de bajo coste su forma de acceder a la profesión de tripulante de cabina.

En las elecciones de la base de Sevilla, USO concurría por primera vez. Hemos sumado 2 de 9 representantes, frente a una candidatura conjunta de sindicatos corporativos. Es la segunda base de Vueling en la que USO-Sector Aéreo presenta candidatura, después de conseguir 4 delegados entre los tripulantes de la base de Barcelona-El Prat.

USO entra con fuerza en Ilunion Cartaya

El sindicato USO ha obtenido 4 delegados en el comité de Ilunion Cartaya, en Huelva, en la primera vez que nos presentábamos a las elecciones sindicales

La candidatura presentada por la Federación de Servicios de USO-Andalucía ha obtenido 4 representantes en el comité de 9 miembros de Ilunion en el municipio onubense.

De esta forma USO ha entrado con fuerza en el comité de Ilunión Cartaya, empresa en la que su plantilla ha confiado en nosotros como sindicato independiente para defender sus derechos.

La sede de Ilunion en la localidad onubense tiene como actividad principal la lavandería industrial y la comercialización de textiles.

Renovamos delegados en enseñanza y servicios y sumamos en seguridad privada

USO-Andalucía sigue cosechando éxitos electorales: renovamos 3 delegados en servicios y enseñanza y sumamos uno nuevo en seguridad privada

Las plantillas siguen depositando su confianza en USO y renovamos mandatos de nuestros delegados sindicales. Así lo hemos hecho en la Escuela Infantil El Nido y FEPAMIC en Córdoba, manteniendo el delegado que teníamos en cada uno de esos centros.

También hemos renovado el delegado de personal en la empresa de limpieza OHL INGESAN, en el aeropuerto de Almería. Y en la empresa Douglas, en la localidad cordobesa de Puente Genil, hemos renovado a nuestra delegada

En el caso de seguridad privada no renovamos sino que sumamos delegados. Así, en las elecciones sindicales en Securitas Granda, USO ha obtenido un delegado. Es la primera vez que la FTSP-USO Andalucía concurría a las elecciones en este centro de trabajo.

USO, primer sindicato en Easyjet Málaga

USO se convierte en primera fuerza sindical en la aerolínea Easyjet, en su base de Málaga, al conseguir 6 delegados sindicales

En las elecciones sindicales celebradas en la aerolínea Easyjet, en la base del Aeropuerto de Málaga, USO se ha convertido en primer sindicato. Siendo la primera vez que USO presentaba candidatura, hemos conseguido 6 de los 9 delegados que componen el comité.

Las plantillas de las distintas compañías aéreas y de handling continúan depositando su confianza en USO en un sector como el aéreo donde producen muchas vulneraciones de los derechos laborales y los trabajadores necesitan sindicatos fuertes, independientes y comprometidos para defender sus derechos.

 

Tempo y Tragsa, condenadas a abonar 16.189€ a tres afiliados de USO

Condenadas Tempo y Tragsa a abonar varias nóminas, vacaciones y parte de las pagas extra a tres afiliados de USO, trabajadores del servicio de limpieza de la Subdelegación del Gobierno de Cádiz

El Juzgado de lo Social número 2 de Cádiz ha emitido sentencia por la que son condenadas Tempo, y Tragsa, de forma subsidiaria, a abonar 16.189,05 euros a tres afiliados de USO. Estos trabajadores estaban empleados en el servicio de limpieza de la Subdelegación del Gobierno de Cádiz.

Tempo Facility, subcontrata del servicio, dejó sin abonar a estos tres empleados varias nóminas, vacaciones y partes de sus pagas extraordinarias cuando la Subdelegación rescindió el contrato con ella. La empresa pública Tragsa, que se hace con el nuevo contrato, asume la actividad el 16 de marzo de 2020 y, con ella, a estos tres trabajadores, entre otros de la antigua plantilla.

La sentencia es clara contra Tempo: “incumplidos los deberes de retribuir (…) procede, sin más, la condena a lo devengado y no abonado a cada uno de los tres demandantes”. Sin embargo, Tempo, que está en concurso de acreedores, no compareció en el juzgado, ni tampoco sus administradores concursales.

La duda se trasladaba a si la empresa que se hizo con el servicio asumía esta deuda con los trabajadores. Señala la sentencia que, “aunque sea empresa pública que utiliza el procedimiento denominado ‘encomienda de gestión’ por parte de la Subdelegación del Gobierno, lo cierto es que esta actividad está basada en la mano de obra y los demandantes han sido subrogados por tal entidad, tiene asumida toda la posición de empresario. Se sigue realizando la misma actividad, en las mismas instalaciones y con la misma plantilla, por lo que ha existido una transmisión de un conjunto que es una unidad económica con entidad”.

Tragsa alegaba que se hizo cargo del servicio de forma provisional, pero la sentencia considera que “desde el año 2020 ha existido una verdadera sucesión empresarial del artículo 44 del Estatuto y, por tanto, procede la condena solidaria de Tragsa”.

Tempo y Tragsa son así condenadas y deberán abonar a los tres afiliados de USO los montantes adeudados, además de los intereses correspondientes a 698 días. Esto suma un total de 16.189,05 euros, correspondiendo la mitad a la trabajadora más afectada por los impagos. La Subdelegación del Gobierno, por su parte, ha sido absuelta de responsabilidades.

Miguel Paramio, secretario general de USO-Cádiz, cuyos servicios jurídicos han conseguido la sentencia, muestra su satisfacción “porque estos trabajadores están continuamente sujetos a cambios de contratas, de empresas que entran y luego desaparecen, de subrogaciones que no se cumplen… y siempre son los trabajadores del sector los que salen perdiendo. Así se demuestra que, a pesar de los bailes de empresas, la responsabilidad con la plantilla sigue vigente”.

USO convoca huelga en Majorel para reivindicar el teletrabajo

USO ha convocado dos jornadas de huelga, el 13 de junio y el 8 de julio, por la negativa de Majorel a mantener el teletrabajo en la empresa

Tras la negativa de Majorel de mantener el teletrabajo en la empresa, USO ha convocado dos jornadas de huelga en el centro de Jerez de la Frontera. Concretamente, se trata de dos paros de 24 horas el 13 de junio y el 8 de julio.

La plantilla lleva más de dos años desarrollando su trabajo a distancia y han adecuado y organizado su vida con esta forma de trabajo, adaptándose a esta nueva situación y modalidad. Además de los beneficios en cuanto a conciliación que tiene el teletrabajo, se suma la reducción del coste en desplazamiento por el incremento del combustible, teniendo en cuenta que la plantilla tiene unos salarios bajos y precarios. En la mayoría de los casos, se trata de jornadas parciales y nóminas muy reducidas con las que ni siquiera les compensaría ir a trabajar.

Por estos motivos y por la actitud contraria a mantener el teletrabajo en la empresa, USO ha convocado estas dos jornadas de huelga en Majorel si se mantiene la vuelta al centro de trabajo de manera presencial.

El inicio del teletrabajo, fruto de la reivindicación de USO

USO consiguió en los primeros días de pandemia el inicio del teletrabajo, al denunciar directamente a la Policía Nacional la situación de riesgo e inseguridad a la que tenían sometida a toda la plantilla en el centro de trabajo, sin las más mínimas medidas preventivas, y sin que el comité de salud hiciera nada al respecto, actuando la policía de manera inmediata con la evacuación del edificio.

De igual manera que USO luchó en ese momento por la seguridad y el bienestar de la plantilla lo continuará haciendo para exigir una modalidad de trabajo totalmente legal y regulada por ley.

USO suma dos nuevos delegados en servicios y seguridad privada

USO-Andalucía ha sumado dos nuevos delegados en servicios, en Málaga, y en seguridad privada, en Córdoba

USO-Andalucía sigue creciendo en afiliación y sumando nuevos delegados. En las elecciones sindicales en Groundforce Cargo, en Málaga, siendo la primera ocasión que presentábamos candidatura, hemos conseguido el único delegado en juego.

También en Serlingo Servicios Auxiliares en Córdoba, la FTSP-USO ha obtenido un delegado, el único elegible, obteniendo además mayoría en el proceso electoral.

Estos últimos resultados electorales continúan poniendo de manifiesto el constante aumento de la confianza de los trabajadores en las siglas de USO para defender sus derechos laborales.

USO, contra el ERE en Douglas que afecta a 84 trabajadores en Andalucía

USO y la plantilla de Douglas en Andalucía muestran su rechazo frente al ERE que dejará sin trabajo a 84 personas y cerrará 14 tiendas en la comunidad

La tienda de Douglas en la calle Velázquez, en Sevilla, ha sido el lugar en el que la plantilla de Douglas y USO-Andalucía han protestado contra el nuevo ERE que quiere aplicar la empresa. En toda España, Douglas quiere despedir a 1.000 trabajadores y cerrar 136 tiendas.

En Andalucía, el ERE dejará sin empleo a 84 personas y supondrá el cierre de 14 tiendas. Concretamente, en Almería se cerrarán 2 tiendas y se despedirán a 13 trabajadores; en Cádiz, 1 tienda y 5 trabajadores; en Algeciras, 1 tienda y 9 trabajadores; en Córdoba, 1 tienda (Puente Genil) y 5 trabajadores; en Jaén, 2 tiendas (Andújar y Linares) y 10 trabajadores; en Málaga, 2 tiendas (Antequera y Marbella) y 12 trabajadores, y en Sevilla se cerrarán 5 tiendas (2 en Sevilla capital, Castilleja de la Cuesta, Dos Hermanas y Écija) y 30 trabajadores afectados.

Además, las plantillas de una tienda en Almería con 7 trabajadores; en Cádiz, con 10 trabajadores; la de Pozoblanco (Córdoba), con 3 trabajadores y la de una tienda en Málaga, con 14 trabajadores, se verán afectados por una modificación sustancial de condiciones de trabajo.

Cuatro años despidiendo a su plantilla

Douglas lleva cuatro años despidiendo personal y acabando con la actividad en España. Desde 2018, la empresa ha echado a la calle a cerca de mil personas con el cierre de 155 tiendas. De aplicarse este nuevo ERE, Douglas habrá despedido a 2.000 trabajadores en los últimos 4 años.

A los ERE de 2018 y 2021 y la modificación de condiciones de trabajo de 2019, se suma el cierre de más de 20 tiendas por distintos motivos, siendo la mayoría de ellos por rescisiones de contrato de alquiler y desahucios por parte de la propiedad, ante los incumplimientos en los pagos.

Dificultades para acceder a la prestación por desempleo y mayoría de mujeres

La plantilla de Douglas se enfrenta a una difícil situación como resultado de la gestión ineficaz llevada a cabo por la empresa. A la pérdida de sus empleos se suma la incertidumbre ante las más que posibles dificultades para acceder a la prestación por desempleo.

La empresa ha mantenido el ERTE por Fuerza Mayor hasta octubre de 2021 y la plantilla no se ha reincorporado de forma total hasta noviembre del año pasado. Por este motivo, muchas de las personas que perderán sus empleos no van a tener acceso al total de la prestación por desempleo y, en algunos casos, ni siquiera tendrán prestación.

Además, más del 40 % de la plantilla de Douglas tiene contrato a tiempo parcial, y más de un 20 % son contratos temporales. Esto afecta a las indemnizaciones que puedan cobrar con el despido.

Además, la plantilla está compuesta mayoritariamente por mujeres (90 %), de las que alrededor de un 25 % tienen una guarda legal por incompatibilidades para poder conciliar el cuidado de sus hijos con su vida laboral. Todo esto deja a estos trabajadores en riesgo de exclusión social por su situación personal y por las prestaciones que les pueden quedar.