Skip to main content

Acuerdo en mediación para desconvocar la huelga de Acerinox tras mejorarse las condiciones del ERE

La Federación de Industria de USO ha firmado el acuerdo en el organismo de Mediación de Andalucía, el Sercla, para desconvocar la huelga indefinida que habría empezado anoche en la planta siderúrgica de Acerinox, al conseguir rebajar los despidos previstos por la empresa en su plan de regulación de empleo y mejorar las condiciones de los que finalmente salen. En septiembre, comenzaron las negociaciones del ERE, cuyo período de consultas se cerró sin acuerdo entre las partes, «al presentar Acerinox un documento inasumible, con una pérdida de 288 empleos y unas intenciones nulas de negociar», explica Juan Carlos Mateo, secretario del comité de empresa de Acerinox por USO y responsable comarcal de USO-Campo de Gibraltar.

«Ante esa decisión unilateral de aplicar un ERE a su medida y sin acuerdo, los trabajadores decidimos convocar la huelga indefinida, y ha sido en el Sercla donde Acerinox se ha avenido a renegociar y rebajar los efectos del ERE, tanto en número de salidas como en la mejora de las condiciones de quienes se van», continúa Mateo.

Finalmente, se ha reducido de 288 a 215 trabajadores afectados, de los cuales 183 son mayores de 58 años y están adscritos al plan de prejubilaciones. Además, ha habido 8 empleados que se han inscrito voluntariamente al de bajas incentivadas. Los 24 trabajadores que no tienen acuerdo de prejubilación ni de baja incentivada saldrán de los 59 puestos de trabajo que la empresa determinó como amortizables. El ERE comenzará a aplicarse a partir del 20 de noviembre y la empresa lo justifica en causas técnicas, organizativas y de producción. Acerinox es uno de los grandes motores, junto al puerto, del Campo de Gibraltar, con 2.300 trabajadores directos.

«No podemos estar satisfechos con el acuerdo del Sercla, porque nuestro objetivo era que no saliera un solo trabajador. Sin embargo, ante la imposibilidad de lograr ese extremo, nuestra responsabilidad es salvar el mayor número de puestos de trabajo posible y mejorar las condiciones de quienes se van. La empresa iba a aplicar el ERE a partir del próximo miércoles y en ese ERE van incluidos menos compañeros, con eso tenemos que quedarnos», lamenta el secretario del comité de Acerinox. Los 32 trabajadores que entran dentro de los despidos y de las bajas voluntarias incentivadas recibirán 1.000 euros más por año trabajado de indemnización.

La Federación de Industria entra en el comité de Fertiberia en Huelva

La Federación de Industria de USO-Andalucía ha conseguido representación por primera vez en la planta de Fertiberia de Palos de la Frontera (Huelva), convirtiéndose en la tercera fuerza más votada en las primeras elecciones sindicales a las que concurríamos. USO contará con 2 de los 9 delegados del comité de empresa. FI-USO-Andalucía sigue creciendo en representatividad en toda la comunidad y, especialmente, en los polos de industria onubense.

USO denuncia falta de controles específicos de metales pesados a los trabajadores de Riotinto

La Federación de Industria de USO-Andalucía ha denunciado que Atalaya Mining, la empresa que gestiona Riotinto, no realiza controles específicos de metales pesados entre sus trabajadores, uno de los riesgos a los que se expone el personal de empresas del sector minero en Huelva.

La ley es muy clara al respecto advirtiendo que de ningún modo se puede permitir que ningún trabajador sufra daños ejerciendo su función. Hace unos meses ya se alertó de que en la empresa Matsa, en Aguas Teñidas, las analíticas efectuadas determinaron la presencia de metales pesados en sus trabajadores, de igual modo que el Consejo de Seguridad Nuclear advertía a esta empresa por incumplir las medidas y protocolos de seguridad en sus instalaciones radioactivas.

El comité de empresa de Atalaya Mining, apoyado por Izquierda Unida, ha alertado de que en la actividad minera que se desarrolla en los yacimientos de Riotinto no se controlan los aspectos sanitarios a su personal para saber si han podido contaminarse. “A ninguno de nosotros, ni a los trabajadores de las subcontratas, nos han hecho nunca una prueba ni analítica de metales pesados en sangre y pedimos que la realicen ya que estamos expuestos todos los días a estas condiciones”, manifiesta Marco Antonio Sierra, presidente del comité y delegado de USO.

La situación de seguridad laboral en las instalaciones de Riotinto es tercermundista, y un ejemplo de ello es que mientras en otras empresas la ropa de los trabajadores se lava en las propias instalaciones, en Riotinto los propios trabajadores se la llevan a casa a sus lavadoras particulares.

La reivindicación de nuestro sindicato ha venido respaldada por Izquierda Unida que ha exigido a todas las administraciones competentes que intervengan para que las empresas del sector minero onubense garanticen que ponen en práctica todas las medidas de seguridad necesarias para evitar la exposición de su personal a sustancias tóxicas, e incluso, radiactivas. Desde USO, exigimos el cumplimiento de las medidas de protección y seguridad que recoge el Real Decreto 665 para la Evaluación y Prevención de los Riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos.

Jornada de trabajo de la sección sindical de Puleva contra el acoso psicosocial

La secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de la Federación de Industria de USO-Andalucía, Eva Babiano; y el secretario de Comunicación, Aníbal González, se han reunido en Granada con nuestra sección sindical en la agroalimentaria Puleva para avanzar en la elaboración del protocolo de acoso psicosocial y el cambio del sistema vacacional que pretende implantar la empresa.

USO cuenta en Puleva con 4 de los 13 miembros del comité de empresa, tras convertirse en la segunda fuerza en las últimas elecciones sindicales, a las que concurríamos por primera vez. Ahora, la Federación de Industria está tratando de impulsar cambios de calado en los derechos laborales de la plantilla granadina.

Desconvocada la huelga en Transportes Mineti de Riotinto tras la readmisión del trabajador despedido

Los trabajadores de Transportes Mineti, contrata que opera las labores de transporte de toda la producción mineral de Riotinto, han decidido desconvocar la huelga indefinida que estaba previsto que comenzase hoy tras conseguir la readmisión del compañero despedido y algunos cambios en los protocolos de seguridad. «El compañero había sido ‘invitado’ a tomarse unas vacaciones forzosas tras recibir una sanción grave por haber equivocado el lugar de descarga. Fue la gota que colmó el vaso de una serie de sanciones y amenazas a la plantilla que se han convertido en la tónica general de las relaciones laborales con la empresa», explica José Manuel Rojas, secretario general de la sección sindical de FI-USO en Mineti.

Además, desde la representación de los trabajadores «entendemos que este error era consecuencia de unos protocolos poco claros y anticuados en materia de maniobras, que es la otra mejora que hemos conseguido y por lo que hemos aceptado desconvocar los paros: un nuevo protocolo», continúa Rojas.

No obstante, una de las mayores reivindicaciones de la plantilla «no se ha tocado en la negociación, que es nuestra adscripción al convenio del metal de Huelva en lugar de estar en el de Transporte. Desde la mayoría sindical que ostenta CCOO, se aceptó firmar un convenio de empresa que supuso una ligera mejora en las condiciones económicas con respecto al del Transporte, pero no refleja la realidad de nuestro trabajo, como es el contacto con sustancias tóxicas y los diferentes pluses de peligrosidad. Desde USO vamos a pelear por revertir esta situación», concluye el representante de USO en la contrata minera.

USO-Huelva exige que se vigile la contratación en la cuenca minera

USO-Huelva reclama a la clase política que desarrolle normativas que regulen la contratación y la gestión de pequeñas y medianas empresas en la cuenca minera, propuestas que el sindicato formuló de forma oficial en sede parlamentaria y en la Secretaría de Empleo, pidiendo la creación de una mesa por la minería. Lamentablemente, la cuenca minera está repleta de este tipo de empresas que “ponen a trabajar a mineros con contratos de albañil”, con la consecuente pérdida de derechos como cotizaciones o coeficientes reductores propios del sector minero.

Atendiendo a la realidad, USO considera muy difícil no volver a caer en los mismos fallos que generaron el cierre de las minas si no se crean políticas distintas y que acaben con las que ahora solo ayudan a enriquecerse a empresas como Sevalmi o Maquival.

En este sentido, el colectivo de despedidos de Sevalmi en la Mina de Aguas Teñidas, tras la negativa por parte de la empresa a abonar los finiquitos e indemnizaciones, ha decidido elaborar un calendario de concentraciones a las puertas de las oficinas de Sevalmi y Maquival, en Valverde del Camino. La primera de estas concentraciones tendrá lugar mañana, viernes, 28 de junio, a la que se sumarán empleados de MATSA y otras empresas de la zona.

USO alerta del aumento de la tensión entre trabajadores y Sevalmi en la comarca, y ha denunciado la agresión a uno de sus delegados, extrabajador de Sevalmi, por parte de uno de los propietarios de la compañía tras la resolución de una demanda a favor del trabajador, que considera su despido “improcedente” en contra de la empresa, que pretendía la subrogación del trabajador para evitar responsabilizarse de los costes de su despido.

La Federación de Industria de USO muestra su preocupación por los trabajadores, y por sus afiliados en general, después de tener constancia que empresas como Sevalmi sean capaces de pedir los “datos afiliativos” de los responsables sindicales, vulnerando constantemente el derecho a la libertad sindical.

FI-USO gana las primeras elecciones sindicales a las que se presentaba en Acesur

La Federación de Industria de USO-Andalucía ha ganado las elecciones sindicales de la envasadora de aceite Acesur, una empresa con una plantilla de 170 trabajadores situada en el pueblo jiennense de Vilches. Era la primera ocasión en la que USO concurría a la cita electoral de esta gran industria aceitera y ha recibido el respaldo de una amplia mayoría de trabajadores, sumando 5 de los 9 delegados del comité de empresa.