Skip to main content

Nueva Sección Sindical de USO en la Serranía de Ronda

Nueva Sección Sindical de USO en la Serranía de Ronda

Sanidad FAC-USO Andalucía ya tiene nueva Sección Sindical en la Serranía de Ronda, al frente de la cual estará Ana Isabel Vivas

USO-Andalucía cuenta con nueva Sección Sindical en la Serranía de Ronda. La delegada Ana Isabel Vivas será la responsable de velar por los intereses y derechos de los trabajadores de esta zona.

Responsables de Sanidad han mantenido una reunión en el Hospital de la Serranía de Ronda con la dirección
del centro para presentar esta nueva sección sindical en la comarca.

Por parte de USO-Andalucía acudió su secretario general de Sanidad, Luis Vinelli; la delegada provincial de USO en Málaga, Cristina Rubiales, y Ana Isabel Vivas, delegada responsable de esta nueva Sección Sindical.

Sanidad FAC-USO Andalucía se muestra satisfecho con el crecimiento experimentado en el sector sanitario en la región durante los últimos meses y continuará con su compromiso de velar por los derechos laborales y representar, a más trabajadores en la lucha por una sanidad pública, transparente y de calidad.

USO pide al Ayuntamiento de Adra que reserve el porcentaje de discapacidad en las bolsas de empleo

El sindicato USO recuerda al Ayuntamiento de Adra que debe cumplir con el porcentaje del 2% de reserva para personas con discapacidad en las bolsas de empleo

FAC-USO Andalucía ha presentado escrito en el Ayuntamiento de Adra para exigir al consistorio que cumpla con el porcentaje del 2% de reserva para personas con discapacidad en las bolsas de empleo.

En el marco de creación de bolsas de empleo por parte del Ayuntamiento de Adra y para solventar el servicio de limpieza de los edificios públicos, USO ha recordado al consistorio que las empresas de 50 o más empleados están
obligadas a reservar el 2% de los puestos de trabajo para personas con discapacidad. De esta forma USO exige el cumplimiento del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos para las personas con discapacidad y de su inclusión social.

Desde la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía se estará pendiente de las actuaciones del Ayuntamiento para vigilar tanto el cumplimiento de la legalidad vigente como la cobertura social y laboral para el colectivo de trabajadores con diversidad funcional.

La Junta cambia su criterio respecto a las listas de reserva en Justicia

SPJ-USO Andalucía, conforme con el cambio de criterio de la Junta respecto a las listas de reserva en la Administración de Justicia

El Sindicato Profesional de Justicia del sindicato USO-Andalucía muestra su conformidad con el cambio de criterio realizado por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta respecto a las denominadas listas de funcionarios de reserva de la Administración de Justicia.

La superación de un examen, en lugar de dos, para acceder a las listas de reserva de justicia es el cambio anunciado públicamente el jueves pasado por el consejero Juan Marín, tras la sesión parlamentaria.

Integrantes de las listas de reserva de Justicia

Los integrantes de las listas de reserva de Justicia son personal interino que, con carácter temporal, dan cobertura a la Administración de Justicia de manera transitoria y en el marco de la normativa constitucional y europea.

Tal y como reclamaba SPJ-USO, la Junta de Andalucía ha considerado esta reclamación y ha considerado como mérito suficiente para la inclusión en dichas listas la acreditación de, al menos, un examen aprobado en los procesos selectivos para ingreso en los Cuerpos Generales de Justicia. Antes se exigían dos exámenes.

Este cambio de posicionamiento no merma los principios de mérito y capacidad y supone un beneficio para el personal afectado y también para el conjunto de la Administración de Justicia andaluza. De esta forma, contará con un mayor número de efectivos para cubrir plazas vacantes o desocupadas temporalmente para frenar el atraso que sufren los órganos judiciales andaluces.

Siguen sin integrase efectivos en los listados de la bolsa de interinos

SPJ-USO Andalucía entiende que la suma de efectivos que supondrá este nuevo criterio también se hace más que necesaria ya que siguen sin publicarse los listados de la bolsa de interinos de Justicia que se abrió hace ya más de un año. Siguen sin integrarse en esos listados a todos aquellos aspirantes que, teniendo derecho a ello, lo solicitaron en su día y, hoy por hoy, continúan esperando.

 

Sanidad FAC-USO Andalucía se reúne con el portavoz socialista en Málaga

Sanidad FAC-USO Andalucía se reúne con el portavoz socialista en Málaga

Sanidad FAC-USO Andalucía se ha reunido con el portavoz socialista en Málaga para analizar la situación de los trabajadores temporales 

Cristina Rubiales, responsable de Sanidad FAC-USO Andalucía en cuanto al fraude de ley en la contratación del personal temporal por parte de las administraciones públicas, ha mantenido una reunión con el portavoz socialista Daniel Pérez y las concejalas del Ayuntamiento de Málaga, María del Carmen Martín y Rosa del Mar.

En este encuentro también participaron representantes de la plataforma de interinos así como otras organizaciones sindicales de diversos sectores.

La reunión tuvo como objetivo exponer la situación de excesiva temporalidad en el sector de la sanidad. Por parte del Partido Socialista se expresó el compromiso de llevar al pleno de marzo esta compleja situación. Además, se ofreció a los representantes del personal afectado un espacio de voz en dicho foro para poder trasladar las reivindicaciones del sector.

Propuesta de declaración institucional

Tras la aprobación por parte de la Diputación y el Ayuntamiento de Sevilla de una declaración institucional por parte de los partidos políticos para interrumpir, de momento, las ofertas de empleo público, USO ha solicitado que desde Málaga se pudiera hacer una propuesta similar. Esta propuesta fue bien recibida por Pérez, quien llevará esta declaración a la junta de portavoces del Ayuntamiento de Málaga que tendrá lugar el próximo lunes 22 de febrero.

Desde Sanidad FAC-USO Andalucía celebramos el apoyo por parte del PSOE en Málaga esperando que la disposición se materialice. De igual manera pedimos que a esta iniciativa se sumen los demás grupos políticos y el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Málaga.

 

USO-Andalucía, contra el abuso de la temporalidad en la Administración

FAC-USO Andalucía ha participado en las concentraciones contra el abuso de la temporalidad en la Administración pública

La Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO-Andalucía ha participado en las diversas concentraciones convocadas en las capitales andaluzas contra el abuso de la temporalidad en la Administración pública.

El objetivo de estas concentraciones no es otro que visibilizar la situación en la que se encuentran alrededor de 800.000 empleados públicos en toda España, que encadenan contratos temporales en las Administraciones. La contratación en fraude de ley y el abuso de la temporalidad en la Administración es un grave problema con el que hay que acabar, reclamando a las entidades públicas que acaten las sentencias que están reconociendo la ilegalidad de esas contrataciones.

FAC-USO, comprometidos con la lucha por los derechos de los empleados públicos

FAC-USO Andalucía continúa comprometido con la lucha por los derechos de los empleados públicos. Desde 2016, La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO puso en marcha una campaña contra la contratación en fraude de ley en las Administraciones Públicas, que se reactivó en 2019. A través de esta campaña se facilita asesoramiento jurídico y asistencia legal a los empleados públicos que se encuentren en situación de presunto fraude de ley, sean o no afiliados al sindicato.

Además, FAC-USO Andalucía hace frente al abuso de la temporalidad en la contratación pública a través de la acción sindical, apoyando movilizaciones así como en el marco de la negociación colectiva, sin dejar de lado la vía judicial.

FAC-USO Andalucía continuará exigiendo a las Administraciones públicas que cumplan con la normativa vigente, que lleven a cabo un adecuado control de las contrataciones temporales y que se sancione el abuso.

Irregularidades en la creación de una plaza de Bomberos en Morón

USO denuncia irregularidades en la creación de una plaza de Bomberos en Morón

USO denuncia la creación irregular de una plaza de Oficial Jefe de Bomberos en el Ayuntamiento de Morón de la Frontera

USO-Andalucía ha denunciado la irregular previsión de creación de una plaza de Oficial Jefe de Bomberos en el Ayuntamiento de Morón de la Frontera. En el escrito presentado se reivindica que dicha plaza, perteneciente a la escala superior, no podría generarse de conformidad con la normativa sin que, con carácter previo, se hayan desarrollado las escalas inferiores, es decir, las escalas ejecutiva y básica.

La Ley 2/2002 de 11 de noviembre de Gestión de Emergencias de Andalucía dispone en su artículo 39 que la escala superior realizará funciones de dirección y coordinación de las restantes escalas, unas escalas inferiores que, concretamente la escala ejecutiva, no están desarrolladas respecto de dicho personal de Bomberos en el Ayuntamiento de Morón de la Frontera.

Escasa dotación de Bomberos

El sindicato USO-Andalucía considera que dada la escasa dotación de personal de Bomberos con la que cuenta Morón de la Frontera, tiene poco sentido la creación de una escala del cuerpo superior y cuyo coste presupuestario serviría para cubrir, por ejemplo, la creación de puestos de Jefe de Dotación para cada uno de los turnos encuadrados en la escala básica o la creación de dos plazas nuevas de Bombero Conductor.

El presupuesto destinado a esta plaza de Oficial Jefe de Bomberos, encuadrada en el grupo A1, es de 65.337,56 euros,  lo que supone el mayor sueldo del consistorio sevillano, por detrás, únicamente, de la Secretaría del mismo.

USO pide que el personal de Justicia sea colectivo prioritario en la vacunación

USO-Andalucía pide que el personal de Justicia sea colectivo prioritario en la vacunación

SPJ-USO insta a la Junta de Andalucía a considerar como colectivo prioritario al personal de justicia en el plan de vacunación contra el covid-19

El Sindicato Profesional de Justicia del sindicato USO-Andalucía ha solicitado por escrito a la Junta de Andalucía que el personal que presta sus servicios en la Administración de Justicia se considere colectivo esencial y prioritario de cara al plan de vacunación contra el covid-19.

SPJ-USO defiende que el trabajo del personal de Justicia incluye actividades consideradas esenciales, por lo que estos empleados públicos deben ser considerados como colectivo prioritario en la vacunación.

Atención directa y presencial

El personal de justicia es un colectivo expuesto a la atención directa y presencial de la ciudadanía y, además, existen escasas posibilidades para poder realizar su trabajo a distancia. Actualmente, la opción del teletrabajo en la Administración de Justicia sólo cubre el 20% de la jornada de aquellos trabajadores que, habiéndolo solicitado, se les ha concedido en función de la eventual disponibilidad de las correspondientes infraestructuras por parte de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local.

SPJ-USO Andalucía advierte que es en la Administración de Justicia donde las posibilidades reales de teletrabajo se han desarrollado de manera ínfima en comparación con la gran implantación que el trabajo a distancia sí que ha tenido en otras administraciones de la Junta.

Además, esta atención presencial a la ciudadanía y a los profesionales de la Justicia se hace patente en todo órgano judicial pero aún es mayor en las sedes de los registros civiles, juzgados de guardia y servicios comunes de notificaciones y embargos.

FAC-USO Andalucía llama a participar en las concentraciones del 15 de febrero

FAC-USO Andalucía llama a participar en las concentraciones del 15 de febrero

Sanidad FAC-USO Andalucía llama a participar en las concentraciones convocadas el 15 de febrero contra el abuso de la temporalidad en las Administraciones

Sanidad FAC-USO Andalucía llama a participar en las concentraciones de los empleados públicos temporales convocadas para el próximo 15 de febrero. Las movilizaciones en 28 ciudades españolas tienen como objetivo denunciar el abuso de la contratación temporal que sufren los empleados públicos por parte de las Administraciones.

Concentraciones en Andalucía

En Andalucía se han convocado concentraciones a las 17:30 horas en:

  • Málaga (en el Paseo del Parque, frente al ayuntamiento)
  • Sevilla (en el Parlamento de Andalucía)
  • Granada (frente al Ayuntamiento)
  • Almería (en Puerta Purchena)
  • Córdoba (en la Plaza de la Constitución)

Sanidad FAC-USO Andalucía, como ya ha venido haciendo en anteriores movilizaciones, participará en esta nueva cita reivindicativa y se unirá a las sucesivas que se sigan llevando a cabo.

Permisividad por parte de los llamados sindicatos mayoritarios

Actualmente, en España hay más de 800.000 empleados públicos de las distintas Administraciones que se encuentran en fraude de ley por abuso de temporalidad.

Tanto Función Pública como los llamados sindicatos mayoritarios (CCOO, UGT y CSIF) han permitido estas situaciones, haciendo caso omiso a la Directiva Europea 1999/70/CE, norma de obligado cumplimiento desde 2001 y que hoy por hoy sigue sin transponer.

Actualmente, tras la constatación de esta situación de abuso por parte del Alto Tribunal Europeo, se deja en manos de los tribunales nacionales la determinación de la respuesta adecuada a este abuso.

A través de estas concentraciones, Sanidad FAC-USO Andalucía también reivindica que las Administraciones cumplan con la normativa vigente, que se lleve un control de las contrataciones temporales y que se sancione su abuso.

SPJ denuncia el retraso en el plan de refuerzo de la Justicia en Andalucía

SPJ-USO critica que la Junta sigue postergando el anunciado plan de refuerzo contra el colapso en la Justicia en Andalucía

El Sindicato Profesional de Justicia del sindicato USO (SPJ-USO) denuncia que el plan de refuerzo de la Justicia en Andalucía se retrasa una vez más. USO reclama urgentemente refuerzos para los juzgados ante el colapso provocado por la pandemia.

Actitud dilatoria de la Junta

SPJ-USO critica la actitud dilatoria y propagandística de la Junta de Andalucía en relación a la segunda fase del plan de refuerzo frente al colapso que sufren las sedes judiciales andaluzas.

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local anunció hace tiempo la ejecución de esta segunda fase del plan de refuerzo de la Justicia en Andalucía, así como su puesta en marcha para mediados de enero o principios de febrero de 2021. Sin embargo, esa previsión se incumplió alegando que aún se estaba trabajando en el listado de órganos destinatarios del plan y aplazándose la fecha hasta mediados de febrero. Finalmente, esa fecha también se descarta justificándolo en el confinamiento de una sede judicial de entre las más de 1.000 que conforman la Administración de Justicia en la comunidad autónoma andaluza.

Refuerzo en los órganos judiciales

Respecto al listado de órganos judiciales beneficiarios de este plan de refuerzo, la Administración ha incluido a muchos menos de los que patentemente lo precisan. Esta realidad se ha puesto de manifiesto por SPJ-USO en la mesa de negociación y, de nuevo, no se toma en consideración por parte de la Consejería.

Parálisis de la Justicia en Andalucía

Con el aplazamiento de este plan de refuerzo queda clara la nula voluntad de la Junta de poner solución a la parálisis judicial que sufre la Justicia en Andalucía. SPJ-USO critica a la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, más preocupada en hacer propaganda que en poner en marcha soluciones efectivas para frenar la histórica sobrecarga que, junto a los efectos de la pandemia, acarrean los órganos judiciales andaluces.

SPJ-USO reivindica también que la Junta de Andalucía no da respuesta a otras cuestiones como:

  • la paralizada gestión de la bolsa de interinos desde hace más de un año;
  • la ralentización de nombramientos;
  • la carencia de un sistema de cita previa que facilite la presencia ciudadana segura en los trámites judiciales y de Registro Civil;
  • la ausencia de sistemas de ventilación eficaces que suplan la falta de ventilación natural en espacios de alta concurrencia;
  • la insignificante inversión en infraestructuras que permitan ampliar la capacidad del teletrabajo para prevenir situaciones de disminución de plantilla o cierre de sedes por cuarentenas o contagios entre el personal de la Administración de Justicia.

Desde SPJ-USO seguiremos exigiendo la ejecución real de la segunda fase del plan de refuerzo de la Justicia en Andalucía con el objetivo de suavizar el atasco judicial que perjudica no sólo al personal de la Administración de Justicia sino también, y sobre todo, a la ciudadanía.

USO-Andalucía informa sobre el incremento de presión hospitalaria en Granada

Sanidad FAC-USO Andalucía informa sobre el incremento de la presión hospitalaria en Granada y hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana

Desde Sanidad FAC-USO Andalucía somos conscientes de la situación epidémica de la región en la tercera ola, que vuelve a rondar los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, y con la presión hospitalaria en aumento.

En este marco, las cifras comprenden un total de 408.906 casos positivos de coronavirus detectados por pruebas diagnósticas, a los que se suman 4.285 casos detectados en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados ascienden a 4.569, de los cuales 684 permanecen en las respectivas UCI.

En Granada y, concretamente, a consecuencia de la presión hospitalaria, se han tenido que habilitar a efectos de gestión de los numerosos contagios algunos espacios alternativos en los centros sanitarios. De esta forma, se han habilitado espacios como una capilla para 14 camas, una nueva sala de observación en el Hospital Santa Ana de Motril, y la cafetería del Clínico San Cecilio.

Encarnación Jiménez Quirós, delegada de Sanidad FAC-USO Andalucía ha intervenido en el programa Hoy en Día de Canal Sur para informar sobre la situación del Hospital San Cecilio de Granada, donde ya tienen tres plantas destinadas a pacientes con covid-19. Hablamos, aproximadamente, de 140 pacientes ingresados, de los cuales 33 se encuentran en la unidad de cuidados intensivos.

Igualmente, Jiménez ha trasladado el agotamiento y preocupación de los profesionales sanitarios ante la actual situación. Así, Sanidad FAC-USO Andalucía lanza una llamada a la responsabilidad de la población para que se cumplan todas las medidas sociosanitarias frente al covid-19.