Skip to main content

USO denuncia deficiente dotación de bomberos en el norte de Huelva

La escasa dotación de bomberos en los parques de la sierra onubense y las comarcas mineras quedó patente este fin de semana al coincidir dos intervenciones

USO denuncia que las recientes intervenciones del servicio de bomberos en la zona norte de Huelva, que coincidieron el mismo día con el fin de asistir un rescate en pozo y un accidente de tráfico con fallecidos, ponen de manifiesto las graves deficiencias en la prestación de este servicio. De igual manera, se muestran también  las defectuosas condiciones de seguridad profesional que no hacen más que acentuar la desigualdad de carga de trabajo que padecen los bomberos que, mediante guardias de tan sólo dos profesionales, sostienen el servicio en los parques de la sierra y comarcas mineras frente a otros servicios implantados en otras zonas más privilegiadas de la provincia donde se trabaja con cuatro bomberos de guardia.

Desde la Federación de Atención a la Ciudadanía de Andalucía de USO-Andalucía consideran que el hecho de asistir a un accidente de tráfico en Cala con los dos únicos bomberos del Parque de Aracena y otros dos del de Riotinto ha dejado desatendida estas zonas a causa de la incomprensible determinación de no ubicar un parque de bomberos debidamente dotado en el eje de Santa Olalla-Cala-Arroyomolinos. Esta dotación permitiría dar una respuesta más acorde a los veinte minutos de referencia en los actuales tiempos de asistencia que transcurrieron desde los parques que practicaron la asistencia.

Falta de equipo especializado para rescates en pozo

La Sección Sindical de USO en el Consorcio de Bomberos de la Diputación de Huelva denuncia que carecen de equipo especializado para realizar rescates en pozo conforme a la normativa y que, hoy por hoy, aún no se ha actuado de conformidad con los requerimientos emitidos en este sentido por la Inspección de Trabajo. USO-Andalucía recuerda los incidentes del 2016, en la Puebla de Guzmán, o las lesiones producidas a un bombero por accidente laboral en 2019, en Aracena, así como en el rescate en Santa Olalla, en 2021, que hacen incomprensible que aún se persista en el incumplimiento del requerimiento por parte de Inspección acerca de disponer de equipos especializados.

USO-Andalucía critica que la Diputación de Huelva persista en su negativa a aportar los debidos recursos que permitan establecer un programa urgente para igualar las dotaciones de cuatro bomberos por día y guardia en los parques del Consorcio. La Diputación de Huelva debería emplear su tiempo en programar y ejecutar la construcción urgente de un parque de bomberos en la zona así como en ampliar los presupuestos para la contratación de más personal para consolidar dotaciones seguras de cinco efectivos en lugar de enviar mensajes intimidantes a los representantes sindicales para que cesen en las acciones de denuncia pública sobre la grave situación del consorcio y su repercusión en la seguridad de todos.

USO consigue la subida salarial para el sector de Dependencia en Jaén

USO-Andalucía logra que se aplique la subida salarial reconocida por sentencia de la Audiencia Nacional al sector de la Dependencia en Jaén

El próximo mes de octubre se aplicará a la plantilla de Jabalcuz, Dependencia y Formación, empresa que gestiona el servicio de ayuda a domicilio en Jaén capital, la subida salarial del 6,5 %. La Audiencia Nacional dictó sentencia el pasado 20 de junio en la que se reconocía este incremento salarial para el personal del sector de la dependencia.

Mamen García, presidenta del comité de empresa y delegada de USO, dio un golpe en la mesa durante la reunión mantenida el pasado 1 de septiembre con los responsables de la empresa, instando al cumplimiento del pronunciamiento judicial.

De esta manera, USO-Jaén ha conseguido que, en el próximo mes de octubre, todos las trabajadoras y trabajadores del sector de la Dependencia en Jaén reciban dos pagos: su nómina mensual y, seguidamente, en días posteriores, un abono correspondiente al carácter retroactivo de la subida salarial desde el mes de enero de 2022. A partir de este primer cobro, se aplicará ese incremento salarial en las nóminas sucesivas.

USO denuncia la situación de la lavandería del Hospital Virgen del Rocío

Sobrecarga de trabajo, bajas sin cubrir y vacaciones irregulares, así son las condiciones de trabajo en la lavandería del Virgen del Rocío

USO-Andalucía lleva denunciando desde hace tiempo las condiciones en las cuales se encuentran los trabajadores de la lavandería del Hospital Virgen del Rocío, mediante escritos y reuniones con la dirección. Desde antes del cierre de la lavandería del Hospital de Valme, FAC-USO Sanidad Andalucía incidía en la problemática que iba a ocurrir y, lamentablemente, se cumplen las expectativas.

Actualmente hay 12 bajas sin cubrir. Esta incidencia está creando un riesgo psicosocial para los trabajadores puesto que aumenta su sobrecarga laboral al tener que doblar incluso turnos. Además, los peligros psicosociales en el lugar de trabajo aumentan el agotamiento ocupacional y el estrés ocupacional.

De igual manera, USO denuncia la forma en la que se están dando vacaciones al personal eventual de 8 meses de contrato en la lavandería del Virgen del Rocío: 8 días seguidos en lugar de 15 días como a todos trabajadores de dicho centro hospitalario.

Desde FAC-USO Sanidad Andalucía exigimos una solución inmediata a este problema o presentaremos denuncia próximamente ante la Inspección de Trabajo .

USO denuncia falta de bomberos en Aracena, Jabugo y Riotinto

El sindicato denuncia la falta de bomberos en Aracena, Jabugo y Riotinto, al contar con 2 por turno en comparativa con dotaciones de cuatro en otros parques

USO continúa su ronda de reuniones con los grupos políticos para abordar la situación del servicio de bomberos dependiente del Consorcio de la Diputación de Huelva y la falta de efectivos. En esta ocasión, a los representantes políticos de Aracena y otros municipios de la zona se les ha presentado la documentación que acredita que los actuales dirigentes y corresponsables en la gestión son conocedores del peligro que acontece en la zona.

En este sentido, los análisis internacionales de referencia fijan la supervivencia de los accidentados proporcionalmente al número de bomberos que acuden y al tiempo de llegada de los servicios de emergencias, señalándose que “a partir de los 15,5 minutos, se multiplicaban por 8 las posibilidades de que la víctima hubiera fallecido”. USO-Andalucía asevera que cada día se hace más acuciante la intervención en la zona norte de la provincia de Huelva, donde solo se cuenta con dos bomberos por turno en el parque de Aracena, Jabugo y Riotinto, en comparativa con otras dotaciones de cuatro bomberos existentes en otros parques gestionados por el mismo consorcio.

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía (FAC-USO Andalucía) considera imprescindible que la ciudadanía sea consciente de que este sistema es insolidario respecto a la sierra onubense, lo que supone un claro perjuicio para la seguridad de la zona y su cobertura frente a incendios en viviendas y salvamento en accidentes de tráfico. Esta realidad de falta de bomberos conlleva una clara exposición a un mayor riesgo para determinados ciudadanos de la provincia de Huelva respecto de otras zonas.

Situación preocupante y de elevado peligro

USO considera que la situación tiende a ser más que preocupante cuando en los planes de desarrollo estratégico de la Diputación Provincial de Huelva, así como en otras actuaciones municipales, no se observan políticas de gestión de emergencias que corrijan esta situación. Es función del Consejo General del Consorcio el “adoptar las medidas que sean más adecuadas para la mejor organización y funcionamiento”, así como impulsar y garantizar la igualdad de condiciones respecto a la seguridad contra incendios de los bienes más significativos (viviendas, negocios, empresas e industria) y salvamento en accidentes (personas y animales).

Por ello, desde USO consideramos que la actitud del Consorcio es un claro ejemplo de desafecto por el cumplimiento de los objetivos del Plan Director de los Servicios de Bomberos en Andalucía, en el que se establecían inicialmente doce parques de bomberos en Huelva frente a los nueve actuales. USO solicita a los gestores actuales y futuros la implantación de políticas transversales de atención en emergencias para mejorar la prestación del servicio, así como la calidad de vida en la provincia de Huelva.

También, demanda una acción que contemple actuaciones urgentes de especial relevancia y que garanticen dotaciones debidamente dimensionadas con cinco bomberos por día; una ubicación que permita los 20 minutos de respuesta en las actuaciones para todos los pueblos de la zona y la adquisición de equipos que no se poseen en la actualidad y que permitan realizar trabajos especializados.

USO consigue representación sindical por primera vez en Clece-SAD Jaén

USO consigue representación sindical por primera vez en Clece-SAD Jaén

FAC-USO-Andalucía consigue 4 de 23 delegadas en nuestras primeras elecciones sindicales de Clece, Ayuda a Domicilio de la provincia de Jaén

USO-Jaén también estará en el comité de empresa del Servicio de Ayuda a Domicilio de la provincia, tras las elecciones sindicales en Clece, a las que concurríamos por primera vez. Clece es la empresa concesionaria de la atención a domicilio de la Diputación de Jaén. Cuenta con 1.570 trabajadores, mayoritariamente mujeres, que prestan servicios a todos los pueblos.

Debido a la alta dispersión de los votantes, el voto por correo cobra una importancia fundamental. Por ello, las elecciones sindicales tuvieron que posponerse de su fecha inicial, el 11 de junio, debido a la huelga de trabajadores de Correos.

USO ha conseguido 4 de los 23 delegados sindicales que se elegían y ha sido el segundo sindicato más votado. La Unión Sindical Obrera de Andalucía pone fin así a un comité bicolor, que estaba repartido entre CCOO y UGT, con 16 miembros y 7, respectivamente. Ahora, USO ha recortado a CCOO y 3 a UGT, consiguiendo más votos que este último. La composición del nuevo comité de Clece-Ayuda a Domicilio de Jaén es de 15 miembros de CCOO, 4 de USO y 4 de UGT.

FAC-USO-Andalucía sigue creciendo en Sociosanitario

La Federación de Atención a la Ciudadanía de Andalucía sigue creciendo en el ámbito sociosanitario y de cuidados, y, en Jaén en concreto, USO ya cuenta con la mayoría absoluta el servicio de la capital, 7 de 9 delegadas en la empresa Jabalcuz, y, ahora, en la provincia.

Este proceso electoral en Clece ha sido especialmente complicado de completar. La amplitud de plantilla, junto con la mencionada dispersión, que obligó a un altísimo porcentaje de voto por correo, alargó las votaciones y el recuento durante 26 horas ininterrumpidas.

El trabajo de las compañeras del Sector Sociosanitario de Jaén, junto con el acompañamiento de la Unión Provincial, han permitido este magnífico resultado para USO.

Julia Sánchez, responsable del sector en Andalucía, destaca que «la entrada de USO en este comité de empresa ayudará a potenciar el trabajo y la representación activa y real de las trabajadoras de Clece. Mujeres, en su mayoría, que desempeñan un trabajo crucial para el bienestar y cuidado de nuestros dependientes, incluso en los pueblos más pequeños y apartados de una provincia tan grande como la nuestra».

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía señala a su vez «el enorme trabajo realizado por el equipo de Jaén en estas elecciones. Y agradecer, además, la confianza que hemos recibido de tantas trabajadoras para nuestras compañeras. No solo no defraudarán ese voto, sino que lucharán y representarán al colectivo en sus demandas».

USO arrasa en las elecciones sindicales de Faisem en Jaén

USO arrasa en las elecciones sindicales de Faisem-Jaén

USO consigue la mayoría absoluta en las elecciones sindicales de Faisem en Jaén, al subir de 2 a 5 delegados, en un comité de 9

USO-Jaén ha ganado las elecciones sindicales en Faisem, pasando de 2 a 5 delegados sindicales. La Federación de Atención a la Ciudadanía continúa así creciendo en representación en un sector tan sensible como es el de la asistencia sociosanitaria. En las anteriores elecciones, USO contaba con 2 de los 9 representantes en el comité de esta fundación. Ahora, contaremos con 5. Esto consolida a USO como un sindicato cada vez más fuerte en el sector sociosanitario andaluz y, especialmente, en la provincia de Jaén.

Faisem es una fundación con sedes en todas las provincias andaluzas. Trata a enfermos especialmente vulnerables. En concreto, se trata de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de los Enfermos Mentales. Su finalidad es buscar oportunidades para enfermos mentales más allá de su mero cuidado. Por eso, el trabajo de su plantilla y la dignificación de sus condiciones de trabajo son tan importantes para USO. En ello trabajaremos en los próximos cuatro años gracias a la confianza depositada en nuestra candidatura.

La nueva Ejecutiva de USO-Jaén se reúne con el alcalde de la capital

La nueva Ejecutiva de USO-Jaén se reúne con el alcalde de la capital

La nueva Ejecutiva Regional de USO-Jaén se reúne con el alcalde de la capital para tratar asuntos de empleo y dependencia

Hilario Gómez y Mamen García, en representación de la Comisión Ejecutiva Regional de USO-Jaén, se han reunido con el alcalde del capital. En esta primera reunión institucional tras el VII Congreso Regional, USO-Jaén valora la toma de contacto con el máximo edil de la capital, donde USO cuenta con amplia representación en sectores públicos y sensibles.

En el encuentro, hemos analizado en conjunto la coyuntura económica y sectorial de capital y provincia, y se han propuesto algunas mejoras para el desarrollo de Jaén, como ya se le trasladaron a los responsables institucionales que estuvieron en el Congreso. Sobre asuntos concretos, de competencia directamente municipal, USO-Jaén ha abordado la situación de las personas que trabajan en el servicio a la dependencia capitalino.

Dicho sector, donde USO es sindicato mayoritario, emplea en Jaén ciudad a 270 personas. Cada una de ella atiende en sus casas a entre 3 y 5 personas por día. La alta movilidad de estas personas durante cada jornada trabajo conlleva una sobrecarga no solo de cansancio, sino también económica. A final de mes, son en torno a un centenar de desplazamientos para cada componente de la plantilla.

En ese sentido, USO-Jaén valora la disposición del Ayuntamiento para apoyar propuestas que favorezcan a los trabajadores en esa movilidad.

Enrique Jiménez, nuevo secretario general de FAC-USO-Andalucía

Enrique Jiménez, nuevo secretario general de FAC-USO-Andalucía

FAC-USO-Andalucía ha celebrado en Jaén su IV Congreso, donde ha elegido a Enrique Jiménez como nuevo secretario general

Enrique Jiménez ha sido elegido nuevo secretario general de FAC-USO-Andalucía en su IV Congreso, que la federación territorial ha celebrado en Jaén. Jiménez sustituye en el cargo a Javier Toro, que pasará a formar parte de la Comisión Ejecutiva Federal Estatal.

Enrique Jiménez liderará una Comisión Ejecutiva completamente renovada y con presencia de todos los grandes sectores de la Administración. Estará acompañado de Luis Vinelli al frente de Organización; Cándido Porrillo será el secretario de Acción Sindical; Fernando Rodríguez se encargará de Administración y Finanzas; Inmaculada Jaime es la nueva secretaria de Salud Laboral; y Pedro Marín se hará cargo de Comunicación.

La Comisión de Garantías estará presidida por Adriano Moreno, con Rosario Sánchez y Encarnación Jiménez.

Los retos para el próximo mandato

Los últimos años del presente mandato han estado marcados por un mayor peso de los servicios públicos. Un peso y una valoración por parte de la ciudadanía que, sin embargo, no se ha traducido en la dignificación del empleo público.

Por ello, FAC-USO-Andalucía destaca que es de vital importancia saldar las deudas con los trabajadores públicos. Por ejemplo, recuperando los recortes salariales aún adeudados de 2013 y 2014. Cerca de 200.000 empleados públicos vieron reducidas en una media de un 7% sus retribuciones brutas por cada una de estas anualidades.

«Andalucía tiene el dudoso honor de ser la única comunidad autónoma en mantener esos recortes. Afectan a empleados públicos de la Administración General de la Junta de Andalucía, Sanidad, Educación y Justicia. Ese 7 % de pérdida anual se une a la falta de desarrollo de la carrera profesional, que no se ha implantado plenamente, ni de forma equitativa. Solo ha comenzado a aplicarse en algunos sectores», reseña Enrique Jiménez entre las prioridades y urgencias de FAC-USO-Andalucía.

Los servicios públicos, en el centro de la lucha de FAC-USO-Andalucía

Velar por las condiciones y el desarrollo del empleo público andaluz supone para la ciudadanía una mejora de la prestación de servicios. «No podemos consentir los lapsos injustificables. Por ejemplo, los tres años que han pasado desde la admisión a trámite de una demada en la jurisdicción social sevillana y la fecha de señalamiento de vista; o los retrasos en el diagnóstico de enfermedades distintas al covid. Siendo conscientes de la prevalencia inicial de atender la pandemia, y el consiguiente retraso de las citas y listas de espera, reclamamos que la necesaria implantación paulatina de la cita de presencialidad en los centros de salud», abunda Jiménez.

ASIG-USO se abstiene en la OEP de la Gerencia de Urbanismo de Córdoba

ASIG-USO, sindicato de la Gerencia de Urbanismo de Córdoba, se ha abstenido en la votación de la Oferta de Empleo Público (OEP) al no acreditarse el régimen en que se ofertan las plazas

ASIG-USO, sindicato más representativo de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, se ha abstenido al realizarse la votación sobre la Oferta de Empleo Público (OEP) en la Mesa General de
Negociación.

El motivo de la abstención de ASIG-USO es la existencia en la propuesta de la Gerencia de algunas cuestiones que han de ser aclaradas en relación con las plazas incluidas en el turno de estabilización. Una de estas cuestiones es que para dicho turno no se señala expresamente el régimen en que se ofertarán las plazas, actualmente ocupadas por personal con contrato laboral. El sindicato ASIG-USO ha solicitado que esta aclaración se realizara de manera previa a la aprobación de la OEP.

Con el objetivo de garantizar la seguridad jurídica de todo el proceso, ASIG-USO ha solicitado por escrito que quede perfectamente definido y justificado el régimen en que se ofertarán las plazas incluidas en el turno de estabilización. Esta información  resulta imprescindible a la vista de los numerosos requerimientos e informes emitidos desde diferentes órganos del Ayuntamiento de Córdoba. En estos se señala que las competencias municipales en materia de Urbanismo deben desarrollarse por personal funcionario, al igual que se plantea en los procesos de estabilización del consistorio y del resto de organismos municipales.

Córdoba acoge las Jornadas Estatales Sociosanitarias de FAC-USO

El 5 y 6 de abril, la ciudad de Córdoba acoge las Jornadas Estatales Sociosanitarias, organizadas por FAC-USO, para abordar la problemática y carencias del sector

Bajo el lema, «Apostemos por un futuro de calidad en la Dependencia. Todas las Administraciones  públicas deben implicarse. Trabajemos juntos por ese objetivo», se celebrarán el 5 y 6 de abril en Córdoba, en el Hotel Córdoba Center, las Jornadas Estatales Sociosanitarias del Sector de Sanidad de FAC-USO.

El objetivo de estas jornadas sociosanitarias que organiza USO es coordinar la acción sindical; evidenciar los problemas y carencias del sector y actualizar las propuestas en beneficio de las personas trabajadoras. En el sector sociosanitario es donde se encuentran grandes nichos de empleo precario y salarios bajos.

También se abordará el Convenio Estatal de Servicios de Atención a las Personas Dependientes y el desarrollo de la promoción de la autonomía personal (residencias privadas de personas mayores y del servicio de ayuda a domicilio).

Más de medio centenar de participantes

Las Jornadas Sociosanitarias de FAC-USO reunirán a más de medio centenar de participantes, procedentes de diferentes comunidades autónomas, delegados y delegadas, responsables federales y sectoriales.

En este encuentro del sector se desarrollará una mesa redonda, el miércoles, 6 de abril, a las 11:45 horas, en la que se discutirá sobre el presente y futuro de las necesidades de los ciudadanos en el ámbito sociosanitario. La mesa contará con la participación de José Repiso, director general de Cuidados Sociosanitarios de la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía; Francisco Ángel Sánchez, presidente del Instituto Provincial de Bienestar Social de la Diputación de Córdoba; José Alberto Echevarría, secretario general de la Federación Empresarial de Dependencia (FED); Fernando Acosta, presidente de Lares Andalucía, y Carmen García, de USO-Sanidad Sociosanitarios.

Programa Jornadas Estatales Sociosanitarias

La primera de las jornadas, el martes, 5 de abril, comenzará a las 16:00 horas, con la recepción de los participantes. A continuación, el secretario general de FAC-USO Córdoba, Domingo Castillo, dará la bienvenida a los asistentes. La apertura correrá a cargo del secretario general de FAC-USO Andalucía, Javier Toro, junto a representantes de la Junta de Andalucía y de la Diputación de Córdoba.

A las 16:45 horas, Luis Deleito, secretario general de FAC-USO, impartirá su ponencia, «Situación del ámbito sociosanitario. Visión General y Presentación» y a continuación se abordarán los convenios en el ámbito sociosanitario con las intervenciones de Carmen García sobre el VII Convenio Marco Estatal de Servicios a las personas dependientes; José Luis Moreno y José Luis Muñoz, sobre convenios en la Administración pública, y Guadalupe Prieto, que tratará el convenio de empresa.

A las 18:45 horas, Guadalupe Prieto y María Jesús Gallego serán las encargadas de abordar en su ponencia la unificación de criterios en los sistemas de trabajo, métodos y funciones. Para concluir el primer día de las Jornadas Estatales Sociosanitarias de USO, María Jesús Gallego impartirá la ponencia «PRL en el ámbito de la ayuda a domicilio».

El miércoles, 6 de abril, el programa comienza a las 9:00 horas con la intervención de Cristina Rubiales, que analizará la preparación psicológica de las trabajadoras de ayuda a domicilio. A las 10:00, José Luis Muñoz, expondrá la situación de los centros residenciales, y a las 10:30 horas, Carmen García impartirá la ponencia «Aspectos generales de la Formación».

A las 11:00 horas, Dora Gómez se encargará de explicar «Mindfulness basado en la reducción del estrés: Programación MBSR». Después se desarrollará la mesa redonda sobre la situación actual del ámbito sociosanitario.

A las 13:30 horas se pondrán en común las conclusiones de las Jornadas Estatales Sociosanitarias y Luis Deleito será el encargado de clausurarlas.