Skip to main content

Haz USO de tus derechos: ven a Sevilla el 1º de Mayo

Haz USO de tus derechos: ven a Sevilla el 1º de Mayo

USO-Andalucía convoca el acto central del Día del Trabajo el 1 de mayo a las 12:00 en la plaza de España de Sevilla

USO-Andalucía convoca su acto central del Día del Trabajo el próximo 1 de mayo a las 12:00 en Sevilla. Siguiendo todas las medidas de seguridad por el coronavirus, USO vuelve a la calle el 1º de Mayo. El de 2020 fue la festividad del trabajo más triste desde que la democracia volvió a España. Con calles vacías y un día reivindicativo digital, el 1º de Mayo de 2020 pensábamos, más que nunca, en aquellos que estaban trabajando en ese momento. En aquellos «esenciales» que para la USO son esenciales cada día, tengan el trabajo que tengan.

En esta ocasión, USO-Andalucía se concentrará en la plaza de España de Sevilla, frente a Delegación del Gobierno. La convocatoria se ha realizado con toda la rigurosidad y apego a las normas vigentes para garantizar la salud de todos mientras pedimos un futuro para el empleo en una comunidad que lidera, mes tras mes, las tasas de paro y temporalidad. Es nuestro deber salir de nuevo y elevar nuestra pancarta: «Haz USO de tus derechos». Pero, también, es nuestro deber velar por la salud.

Por eso, os pedimos que os inscribáis previamente en la sede de USO-Andalucía, ya que el aforo es limitado. Un servicio de orden velará por el estricto cumplimiento de las medidas de seguridad y la dotación de mascarillas de máxima seguridad.

Si no puedes estar con nosotros en Sevilla, no dudes en enviarnos una foto con el cartel del 1º de Mayo de la USO a través de redes sociales: USO-Andalucía en Facebook y USO-Andalucía en Twitter.

#HazUSOdeTusDerechos

Concentración en Cádiz, con la industria como protagonista

Además del acto principal de USO-Andalucía en Sevilla, también USO-Cádiz tendrá su acto en la ciudad. Los aforos y la conveniencia de no realizar desplazamientos nos invitan a que nuestra afiliación de Cádiz acuda a la concentración convocada en su ciudad.

USO-Cádiz se une a la convocatoria de la Plataforma del Metal de Cádiz. La situación laboral de un sector clave en la provincia, el industrial, es insostenible. El metal y su relación con los astilleros y la Bahía de Cádiz provocaría, con su desaparición, que toda la provincia dependiera únicamente de los servicios.

#HazUSOdeTusDerechos y acude a defender un modelo que dé fortaleza económica a Cádiz, con un futuro digno para los trabajadores directos del metal y para la riqueza que genera a su alrededor. Recuerda que, también en esta concentración, desde USO os pedimos que se respete el uso obligatorio de la mascarilla y las medidas de seguridad entre los asistentes.

¿Dónde y cuándo? A las 12:00, salida desde San Severiano.

FTSP-USO exige que el Grupo EME y la Diputación de Granada se hagan cargo de los impagos

FTSP-USO-Andalucía se ha concentrado a las puertas de la Diputación de Granada para exigir que el Grupo EME y la Diputación de Granada se hagan cargo de los impagos a los trabajadores y denunciar la pasividad de este organismo, culpable de la situación que atraviesan los trabajadores. La plantilla está pendiente de cobrar las nóminas de octubre, noviembre y diciembre.

Unas cien personas entre trabajadores, afiliados, dirigentes y simpatizantes de USO han hecho visible este gran problema laboral y social que están viviendo los trabajadores y las familias de EME Seguridad.

La Diputación de Granada ha asegurado que el problema de tesorería que impedía el pago a estos trabajadores ya está resuelto y que a lo largo del mes de diciembre los pagos se pondrán al día, abonando las nóminas pendientes a través de tres pagos fraccionados antes de que acabe el año.

Desde USO, han manifestado también su indignación por la mala política llevada a cabo por la Diputación Provincial de Granada en materia de contratación de la ampliación del contrato de prestación de servicios de seguridad, contraviniendo la Ley de Contratos del Sector Público, reivindicando el derecho al abono de los salarios dejados de percibir, de los que la Diputación Provincial de Granada es responsable civil subsidiaria.

Nueva concentración de USO en el hospital de Jaén por la sobrecarga de trabajo y la inmovilidad empresarial

El comité de empresa de Clece en el servicio de limpieza del Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén ha llamado hoy a una nueva concentración delante del centro ante los nulos avances en la negociación con la compañía y el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Los representantes de USO denuncian que «la empresa se niega a reunirse con el comité para tratar la sobrecarga de trabajo y nuestras condiciones laborales», comité que USO conforma junto con CGT.

«Ni la Gerencia del Hospital, que algo tendría que decir en un asunto tan delicado como es la limpieza de un edificio que presta un servicio tan sensible, ni el SAS, del que depende la gerencia, han querido escuchar a la representación de los trabajadores, llegando a anular incluso reuniones ya pactadas», continúan los miembros de USO.

Por otro lado, «queremos destacar las muestras de apoyo que hemos recibido de pacientes y usuarios del hospital, así como del personal de este, y también colectivos que se han interesado por nuestra situación, como la Plataforma por la Sanidad Pública y de Calidad de Jaén, y los partidos Jaén en Común y Ciudadanos de Jaén, que nos han recibido para conocer nuestra situación y tratar de mediar en este asunto», concluyen.

La plantilla de Clece en el Hospital de Jaén comenzó con sus movilizaciones a mediados de julio. Denuncian el exceso de trabajo, especialmente sangrante en verano, por no cubrir vacantes de bajas, vacaciones, despidos y jubilaciones; y el aumento de las lesiones musculares que esta sobrecarga está acarreando entre los trabajadores.